CURVASDECALIBRACION_23498

download CURVASDECALIBRACION_23498

of 7

Transcript of CURVASDECALIBRACION_23498

  • 8/17/2019 CURVASDECALIBRACION_23498

    1/7

    QUIMICA ANALITICA

     TRABAJO PREVIO PRACTICA 6

    “Determinación de la constante deequilibrio de una reacción de

    disolución

    Alcara! Pedra!a "ario

    Camac#o Dom$n%ue! &abriela'ern(nde! Cam)os Antonio

    *ec#a de entre%a +,-+,-.6

  • 8/17/2019 CURVASDECALIBRACION_23498

    2/7

    I/ PROBLEMA/

    Determinar en qu0 condiciones de tem)eratura es m(s cuantitati1a la reacción dedisolución de nitrato de )otasio en a%ua

    II/ OBJETIVOS GENERALES 

    Ver cómo in2u3e la tem)eratura en el 1alor de la constante de equilibrio )ara as$ )oder determinar en qu0 condiciones de tem)eratura es m(s cuantitati1a la reacción/

    III. OBJETIVOS PARTICULARES

    A)render a reali!ar los c(lculos necesarios )ara )oder )redecir a que tem)eratura selo%ra la ma3or solubilidad de nitrato de )otasio/

    Anali!ar qu0 4actores inter1ienen en la solubilidad de nuestro com)uesto atr(s 1es delos resultados de nuestros e5)erimentos )ara as$ )oder entender cómo a4ecta a ladisolución del 7O8/

    Reali!ar el e5)erimento requerido utili!ando el material a)ro)iado 3 obser1ando lasmedidas de #i%iene 3 se%uridad adecuadas/

    INTRODUCCION

    La constante de equilibrio es una expresión de la relación entre las

    concentraciones molares de reactivos y productos donde su valor en una reacción

    química es dependiente de la temperatura y esta juega un punto clave para la

    disociación de los compuestos que se utilizaron en esta práctica para analizar la

    constante de equilibrio en función de la temperatura y el volumen de agua en

    cada tubo diferente donde se compararan los resultados teóricos con los

    experimentales dándonos a entender que si la constante de equilibrio para una

    reacción química tiene un valor muy grande , el grado de conversión de reactivos

    a productos es muy alto , por el contrario , si es muy pequeña indica que el grado

    de conversión de reactivos a productos será muy limitada.

  • 8/17/2019 CURVASDECALIBRACION_23498

    3/7

    (5/5) X 3 = 3.0/ 3.0

    1. In1esti%ar qu0 4actores a4ectan la solubilidad/  1.0

    • 9u)er:cie de contacto

  • 8/17/2019 CURVASDECALIBRACION_23498

    4/7

     Al aumentar la su)er:cie de contacto del soluto; la cual se 4a1orece )or )ul1eri!acióndel mismo; con el sol1ente; las interacciones soluto+.6?

    • A%itación

     Al disol1erse el sólido; las )art$culas del mismo deben di4undirse )or toda la masa del

    sol1ente/ Este )roceso es lento 3 alrededor del cristal se 4orma una ca)a de disoluciónmu3 concentrada que di:culta la continuación del )roceso@ al a%itar la solución se lo%rala se)aración de la ca)a 3 nue1as mol0culas de sol1ente alcan!an la su)er:cie delsólido/ =moncada; >+.6?

    •  Tem)eratura

    a tem)eratura a4ecta la ra)ide! 3 %rado de solubilidad/ Al aumentar la tem)eratura se4a1orece el mo1imiento de las mol0culas en solución 3 con ello su r()ida di4usión/Adem(s; una tem)eratura ele1ada #ace que la ener%$a de las )art$culas del sólido;mol0culas o iones sea alta 3 )uedan abandonar con 4acilidad la su)er:cie;disol1i0ndose/ =moncada; >+.6?

    • Presión

     os cambios de )resión ordinarios no tienen ma3or e4ecto en la solubilidad de losl$quidos 3 de sólidos/ a solubilidad de %ases es directamente )ro)orcional a la )resión=moncada; >+.6?

    • 7aturale!a del soluto 3 del sol1ente

     El 4enómeno esencial de todo )roceso de disolución es que la me!cla de sustanciasdi4erentes da lu%ar a 1arias 4uer!as de atracción 3 re)ulsión cu3o resultado es lasolución/ a solubilidad de un soluto en )articular de)ende de la atracción relati1aentre las )art$culas en las sustancias )uras 3 las )art$culas en solución/ =moncada;>+.6?

    2. E5)licar qu0 4actores a4ectan el 1alor de la constante del )roducto de solubilidad

    =)s?/  1.0

    A 9OBIIDAD

    Puede 1erse modi:cada de una manera brusca al 1ariar el )' =la %uia ; >+.6? REVI9AR/E9TA *ACTOR A*ECTA E EIIBRIO "ICO; PERO 7O E VAOR DE A CO79TA7TEDE EIIBRIO

    A TE"PERATRA

    A4ecta a cualquier constante de equilibrio 3 en consecuencia tambi0n consi%ue a4ectara la solubilidad de los )reci)itados; )ues la disolución es una reacción de ti)oendot0rmica 3 )ara disol1er una sustancia es )reciso que se le suministre ener%$a; unaumento de tem)eratura; incrementa )or lo %eneral el )s; as$ como la solubilidad; 9

     =la %uia ; >+.6?

    A CO79TA7TE DIECTRICA

  • 8/17/2019 CURVASDECALIBRACION_23498

    5/7

    Aumentar( la 4uer!a de atracción; que desi%namos como *; entre los iones que ten%ansi%no contrario 3 disminuir( tambi0n la solubilidad; 9 3 el )s/ =la %uia ; >+.6?

    3. In1esti%ar cu(l es la solubilidad del nitrato de )otasio en a%ua =en % nitrato de

    )otasio-.++ % de a%ua?; atem)eratura ambiente =entre >+ 3 >,FC?/  1.0

    9olubilidad en a%ua =>+ GC? 8./6 %-.++ml =IP7I ; >+.6?

    4. Escribir la ecuación de la reacción de disociación del nitrato de )otasio sólido en

    a%ua/  1.0

     7O8=9?  H'>+=ac?  H =ac? H 7O8

  • 8/17/2019 CURVASDECALIBRACION_23498

    6/7

    NO PUEDEN !VER" LO QUEA#IRMAN EN ESTE PUNTO

    4. Obser1ar el sistema 3 cuando a)are!can los)rimeros cristales; re%istrar la tem)eratura/ Retirareltermómetro 3 medir el 1olumen de la disolución/

    Con el dato de 1olumen )odremos calcular ala 1e! la concentración molar )ara )odercalcular la solubilidad

    ¿POR QUÉ SE REGISTRAN LOS

    DATOS $ASTA QUE COMIEN%ALA PRECIPITACIÓN?

    5. A continuación a%re%ar otro mililitro de a%uadestilada 3 re)etir las o)eraciones indicadas en los)untos 2 a 4/

    Estos datos se usaran )ara %ra:car lasolubilidad molar en 4unción del 1olumen

    REVISAR EL PROTOCOLO.NO SE PIDE $ACER UNAGRICA EN #UNCIÓN DEVOLUMEN

    '. Continuar el e5)erimento #asta com)letar latabla . /

    saremos esta tabla )ara Construir una%r(:ca de solubilidad molar en 4unción de latem)eratura 3 reali!ar un an(lisis de

    re%resión adecuado/ PARA(.. NO ESCLARO

    V. LISTA DE REACTIVOS UTILI%ADOS 1.0/ 1.0

    7O8

    "aneMoQ E1ite res)irar el )ol1o/ E1ite el contacto con los oMos 3 la )iel/(1ese a 4ondo des)u0s de mani)ular este material/ Almacene en unlu%ar seco leMos de la lu! solar directa; del calor 3 de materiales

    incom)atibles/ "anten%a leMos de los materiales in2amables 3 combustibles/ Reselle losen1ases inmediatamente des)u0s del uso/ Almacene leMos de alimentos 3 bebidas/

    Ries%osQCausa irritación de la )iel 3 los oMos cuando #a3 contacto/ a in#alacióncausar( irritación de los )ulmones 3 de la membrana mucosa/ a irritación a los oMoscausar( la%rimeo 3 enroMecimiento/ a )iel )uede )resentar enroMecimiento;descamación 3 come!ón/ 9i%a las )r(cticas se%uras de #i%iene industrial 3 use siem)reel equi)o de )rotección )ersonal al usar este com)uesto/

    =&T";>+.N?

    VI/ LISTA DE RESIDUOS GENERADOS  1.0/ 1.0

    Reacti1o Desec#o

    7itrato de)otasio

    os residuos %enerados ser(n %uardados en un 4rasco de 1idrio#asta e ldia de su tratamiento tratamiento 3a que no )uedenser desec#ados en la tarMa/ =LA DISOLUCIÓN SE EVAPORAR&

  • 8/17/2019 CURVASDECALIBRACION_23498

    7/7

     7O8 PARA RECUPERAR EL NITRATO DE POTASIO)

    VII/ ETIQUETADO 

    Por moti1os de se%uridad; todas las soluciones )re)arados en laboratorios tienen queestar correctamente bien etiquetadas )ara )re1enir 4uturos accidentes 3 minimi!ar lacar%a del tratamiento de residuos; en el caso de que sea un residuo/

    as etiquetas deber(n contener la si%uiente in4ormaciónQ

    • 7ombre 3 4ormula de la sustancia/• 7ombre del equi)o encar%ado de la sustancia/• Carrera/

    • *ec#a de elaboración/

    VIII. R*+*,*-/0

    0.9/ 1.0

    LA FECHA ENTRE PARÉNTESIS ES LA FECHA DE ACTUALIZACIÓNDE LA PÁGINA CONSULTADA, LA CUAL, ES DIFERENTE AL AÑO EN QUEREALIZARON LA CONSULTA.

    REVISAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN EE!PLOS DE CÓ!O SECITAN LAS REFERENCIAS"

    #tt)Q--/d%biblio/unam/m5-inde5/)#)-%uias,BBA++,UBEAE-*IE-799, de abril de >+.6 enQ#tt)Q--quimica/la%uia>+++/com-quimica