Danza de Humapata

4
RESEÑA HISTORICA Según la leyenda, Cusco ciudad sagrada y capital del Imperio del Tahuantinsuyo, fue fundada alrededor de los sigl os XI y XII DC. por el Inca Manco Cápac, quien emergió del sagrado Lago Titicaca. Cusco fue el centro de gobierno de las cuatro extensas regiones del imperio incaico que llegó a abarcar gran parte de lo que actualmente es Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, A rgentina y Chile. La sociedad incaica fue un admirable ejemplo de organización político-social, por sus grandes conocimientos en arquitectura, ingeniería hidráulica, medicina y agricultura. El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro fundó sobre la ciudad del Cusco una ciudad española, que se construyó sobre los cimientos incas. En 1911, el investigador norteamericano Hiram Bingham descubrió la imponente ciudadela incaica de Machu Picchu. Los comuneros son los que eligen a su alcalde en cada comunidad, los alcaldes representan a la comunidad junto a sus regidores.El Sinkuy es el juego ancestral que se realiza el primer día del año, donde cada alcalde baja de su comunidad con sus regidores y sus demás acompañantes (Wallatas) a la Plaza de Armas de Ollantaytambo, ahí son recibidos por el Alcalde del distrito de Ollantaytambo, entonces es ahí donde se realiza un pacto, que consiste en derribar la mayor cantidad de estacas, quien lo haga será declarado ganador. El que gana es premiado y también su comunidad, las mujeres representan a las esposas de los alcaldes. Como se podrá observar en la danza, el varón lleva en la mano derecha una vara que representa, la autoridad de los alcaldes, y en la otra mano llevan el Pututo.El Sinkuy, podría

Transcript of Danza de Humapata

Page 1: Danza de Humapata

RESEÑA HISTORICA

Según la leyenda, Cusco ciudad sagrada

y capital del Imperio del Tahuantinsuyo,

fue fundada alrededor de los sigl os XI

y XII DC. por el Inca Manco Cápac,

quien emergió del sagrado Lago Titicaca.

Cusco fue el centro de gobierno de las

cuatro extensas regiones del imperio

incaico que llegó a abarcar gran parte de

lo que actualmente es Ecuador,

Colombia, Perú, Bolivia, A rgentina y

Chile. La sociedad incaica fue un

admirable ejemplo de organización

político-social, por sus grandes conocimientos en arquitectura,

ingeniería hidráulica, medicina y agricultura. El 23 de marzo de 1534,

Francisco Pizarro fundó sobre la ciudad del Cusco una ciudad española,

que se construyó sobre los cimientos incas. En 1911, el investigador

norteamericano Hiram Bingham descubrió la imponente ciudadela

incaica de Machu Picchu.

Los comuneros son los que eligen a su alcalde en cada comunidad, los

alcaldes representan a la comunidad junto a sus regidores.El Sinkuy es

el juego ancestral que se realiza el primer día del año, donde cada

alcalde baja de su comunidad con sus regidores y sus demás

acompañantes (Wallatas) a la Plaza de Armas de Ollantaytambo, ahí

son recibidos por el Alcalde del distrito de Ollantaytambo, entonces

es ahí donde se realiza un pacto, que consiste en derribar la mayor

cantidad de estacas, quien lo haga será declarado ganador. El que gana

es premiado y también su comunidad, las mujeres representan a las

esposas de los alcaldes. Como se podrá observar en la danza, el varón

lleva en la mano derecha una vara que representa, la autoridad de los

alcaldes, y en la otra mano llevan el Pututo.El Sinkuy, podría

Page 2: Danza de Humapata

aproximarse al juego actual de los bolos, pero es considerado como

una acto ceremonial que es organizado por los Varayoc y los Regidores

de las comunidades campesinas mencionadas. El juego ritual se da

inicio aproximadamente a las dos de la tarde, en la plaza de armas del

poblado.

CARNAVAL DE UMAPATA

Danza que se baila en la comunidad de umapata provincia de calca

distrito de lares departemento de cuzco.

Esta danza es bailada en epoca de carnavales en el mes de febrero ,

coincidiendo con el miercoles de ceniza , se baila tanbien en el festival

de' coya p asado ' en el mismo mes .

Esta danza ezpresa el ayguamati q significa aceptacion de los jovesnes

, y luego regresan a sus comunidades para practicar en el nuevo ayllu.

La danza expresa , el tumanakuy que refleja el movimiento

coreografico la fuerza gallardia por parte de los varones y el segundo

pugllay que es aprovechado para enamorar aceptandose despues el

juego de arina la danza culmina con el patacancha la confirmacion del

nuevo Ayllu ...

Antes del cambio de autoridad en la comunidad de Umapata Pasñas

encabezados por el alcalde van al a rendir culto a su Apu tutelar que

es el huayna Pinkollonja, al cual le ofrecen chicha, incienso, coca como

una forma de pago por el nuevo año y por el inicio de fiestas de

carnaval. Los movimientos de los Maqtas, en la ejecución de esta

danza imitan los movimientos del Waswa o pato silvestre. Para luego

regresar hará celebrar durante tres días y se dan de la siguiente

manera:

Primer día (lunes). Conocido como WILLAY. (Aviso)

Segundo día (martes). El KHUYACHIKUY o enamorarse.

Tercer día (miércoles de ceniza). WACHACHA PAWA (rapto de la

joven)

Page 3: Danza de Humapata

DEPARTAMENTO: Cusco.

PROVINCIA: Calca.

DISTRITO: Lares.

GENERO:

Danza de Carácter Ceremonial.

ETIMOLOGÍA:

Deriva de las Palabras:Hatun, que significa Grande. P´unchay, que

significa Día.Wata, que significa Año. Qallariy, que significa

Inicio.Sinkuy, que es ceremonia o juego.

NOMBRE COMPLETO:

“Hatún P´unchay Wata Qallariy Sinkuy”Wata qallariy, traducido al

castellano significa inicio del año nuevo, evoca el rito ancestral del

culto a la madre tierra Pachamama" reafirma el conocimiento del

calendario prehispánico, entendiendo que en gosto (11) era

considerado el primer mes del año, en la actualidad la astronomía

andina continua vigente.

COMUNIDAD: Umapata

La celebración de los carnavales en las comunidades altas del Valle de

Lares se realiza entre los meses de febrero y marzo, a los que

denominan Tinkuy o encuentro y son similares a las festividades de los

Puqllaykuna de las comunidades cercanas del distrito de

Ollantaytambo. Por las rutas de conexión ancestrales que existen

entre ellas, por los picos altos de los cerros colindantes.

Page 4: Danza de Humapata

VESTUARIO DE LA MUJER (PASÑA)

Montera con cintas de lana caída

hacia la espalda.

Chaqueta roja adornada con botones

blancos.

Lliclla de la zona tejida que cubre la

espalda.

Faja o chumpi.

Pollera negra con franja roja en el

borde.

Interior.

Candunga o tikawuaraka.

usutas o yankis.

VESTUARIO DEL VARÓN (MAQTA)

Montera circular.

Chullo tejido.

Tablacasaca negra adornada con

botones blancos.

Poncho de la zona.

Chuspa donde llevan su coca u otras

cosas personales.

Lapas o mangas blancas, tiene varios

significados.

Quenacho instrumento del poblador que

sirve para acortejar ala pasña.(MUJER)

Chumpi o faja.

Pantalón negro.

Usutas o yankis.