daza word

download daza word

of 118

Transcript of daza word

  • 7/23/2019 daza word

    1/118

  • 7/23/2019 daza word

    2/118

  • 7/23/2019 daza word

    3/118

    CONSE JO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    AUTORES

    Christian Ahumada Maturana

    Actor, Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS. Chile.estor C!lt!ral Universidad de Chile. Chile.Acad"#ico, $rod!ctor y coordinador de i#$ortantes $royectos y $ro%ra#as %!&erna#entales en los'#&itos del arte y la c!lt!ra.

    Claudio Ampuero Arancibia

    (eriodista, Licenciado en Co#!nicaci)n Social Universidad de (laya Ancha. *al$ara+so.a%+ster en esti)n C!lt!ral Universidad de (laya Ancha, *al$ara+so.Encar%ado de Co#!nicaciones del (ro%ra#a -Creando Chile en #i arrio/ del De$arta#ento deCi!dadan+a y C!lt!ra, Conse0o Nacional de la C!lt!ra y las Artes.

    Felipe Montero Morales

    A&o%ado, Licenciado en Ciencias J!r+dicas y Sociales, Universidad de Chile. ChileLicenciado en 1iloso2+a y Letras. Universidad de !enos Aires. Ar%entina.A&o%ado del De$arta#ento J!r+dico del Conse0o Nacional de la C!lt!ra y las Artes.

    Fabiola Leiva Caete

    Ad#inistrador (3&lico, Universidad de Santia%o de Chile.

    aster Internacional en esti)n (ol+ticas C!lt!rales y Desarrollo Universidad de erona Es$a4a

  • 7/23/2019 daza word

    4/118

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    Luis "einoso #orres

    Il!#inador esc"nico de %ran trayectoria en los '#&itos de la dan7a, el teatro y la #3sica, hatra&a0ado de #anera $er#anente con i#$ortantes elencos, ade#'s de ha&er estado a car%o de lail!#inaci)n de relevantes $rod!cciones nacionales de Dan7a. E#$resario director de la e#$resaOBILU9.

  • 7/23/2019 daza word

    5/118

    INDICE

    ('%.

    0$

  • 7/23/2019 daza word

    6/118

    DANZA ANUAL DE ESTIN

  • 7/23/2019 daza word

    7/118

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    INTRODUCCIN

    La %esti)n de la dan7a co#o tal no eKiste, $ero s+ la %esti)n de las $lata2or#as !e i#$!lsan$royectos destinados a 2ortalecer el desarrollo de este arte, ya sea en los '#&itos de la creaci)n,2or#aci)n, di2!si)n e investi%aci)n entre otros. Estas $lata2or#as son en s! #ayor+a creadas y%!iadas $or core)%ra2os, int"r$retes, #aestros o te)ricos de la dan7a, !ienes, a 2alta de %estoresc!lt!rales es$ecialistas en este len%!a0e art+stico, de&en s!#ar a la #!lti$licidad de las la&ores !edesarrollan $ara llevar a &!en t"r#ino s!s $royectos, las de $rod!cci)n, dise4o, 2or#!laci)n de$royectos, %esti)n de rec!rsos 2inancieros y di2!si)n entre otras.

    En la Re%i)n etro$olitana eKiste $oca o2erta de $er2ecciona#iento en %esti)n c!lt!ralM es #'s, deocho esc!elas de dan7a !niversitarias, solo !na considera en s! #alla c!rric!lar la asi%nat!ra de%esti)n c!lt!ral, y !" decir de esta sit!aci)n en el resto de las re%iones. La realidad se torna #!cho#'s cr!da si se considera !e en n!estro $a+s la $rinci$al 2!ente de 2inancia#iento $ara $royectosc!lt!rales, en %eneral, y de la dan7a en $artic!lar son los 2ondos conc!rsa&les, y !e el re!isitoindis$ensa&le $ara hacerse acreedor a !no de ellos, es s! correcta 2or#!laci)n, as+ ta#&i"n s!$osterior e0ec!ci)n e i#$le#entaci)n.

    En conoci#iento de lo anterior, y res$ondiendo a las #edidas indicadas en el doc!#ento Chile!iere #'s c!lt!ra De2iniciones de $ol+tica c!lt!ral ;

  • 7/23/2019 daza word

    8/118

    0e2es t"cnicos, ad#inistrativos, #edios de $rensa y otros a%entes. Ade#'s se entre%an las herra#ientas

    $ara la con2ecci)n de !na 2icha t"cnica, doc!#ento en el !e se $las#an todos los re!eri#ientost"cnicos necesarios $ara la $!esta en #archa de !n $royecto.

    Co#o c!arto l!%ar es i#$ortante destacar la *isita t"cnica, !e considera, co#o s! no#&re lo indica!na visita a los $osi&les l!%ares en !e se reali7ar' !n deter#inado $royecto. En este sentido sehace hinca$i" en ciertos ele#entos vitales $or considerar al #o#ento de seleccionar !n es$aciodeter#inado.

    En el !into l!%ar se hacen $resente, la Di2!si)n y Convocatoria, dos as$ectos consideradosrelevantes en el desarrollo y "Kito de !n $royecto. A!+ se dan a conocer las eta$as !e se de&enc!#$lir $ara la ela&oraci)n de !n $lan de di2!si)n, y los ele#entos 2!nda#entales !e se de&entener en c!enta $ara dise4ar !na adec!ada estrate%ia de convocatoria.

    (osterior#ente se a&ordar' la A$roKi#aci)n a los #edios de co#!nicaci)n desde !na $ers$ectivainstit!cional, !e $retende, entre otras cosas, dar a conocer la i#$ortancia !e tienen hoy en d+a los#edios de co#!nicaci)n co#o $rinci$al veh+c!lo de in2or#aci)n y de $osiciona#iento entre loscreadores y artistas y la o$ini)n $3&lica, as+ co#o ta#&i"n #ostrar la estr!ct!ra y consideraciones&'sicas $ara la ela&oraci)n de $lanes de #edios, co#!nicados de $rensa y car$etas de $rensa.

    Ade#'s, se in2or#ar' acerca de los Sitios 8e& PP Internet, !e dan a conocer las orientaciones&'sicas $ara la !tili7aci)n de Internet co#o #edio de co#!nicaci)n y di2!si)n ade#'s de los $asos

    !e se de&en se%!ir $ara la consec!ci)n y constr!cci)n de !n sitio 8e&.Al 2inal del teKto se aneKan al%!nos doc!#entos #!y interesantes de cons!ltarM $or e0e#$lo, !nodeno#inado (ersonas J!r+dicasM otro !e contiene la le%islaci)n c!lt!ral, !e eK$lica &reve#ente en!" consisten la Ley de donaciones c!lt!rales, la Ley so&re $ro$iedad intelect!al y la Ley !e re%!lalas condiciones de tra&a0o y contrataci)n de los tra&a0adores del arte y del es$ect'c!lo. Ade#'s seentre%a !n listado de 2estivales nacionales e internacionales y otro de conc!rsos.

    Es de es$erar !e este an!al de esti)n, creado es$ecial#ente $ara los C!ltores de la Dan7a,sirva $ara ir %enerando #'s y #e0ores $royectos en2ocados a desarrollar el arte de la Dan7a.

  • 7/23/2019 daza word

    9/118

    E0e#$lo de esta realidad es n!estro $ro$io $a+s, en el !e conver%en las dan7as de la c!lt!ra#a$!che, !e $oseen !n car'cter #'%ico, reli%ioso y de rit!alM las dan7as de recreaci)n colectiva,entre las !e se enc!entran los &ailes de #oda e0ec!tados en 2iestas, y las dan7as 2olcl)ricas,$resentes en todas las 7onas de n!estro territorio.

    (aralela#ente, eKiste !na %ran variedad de dan7as !e se desarrollan en el '#&ito esc"nico, ya nosolo con la intenci)n de entretener, si no ta#&i"n, y de ac!erdo con el estilo o ti$o !e se $racti!e,de ense4ar, ser re2le0o de la sociedad, dar c!enta de al%o, i#$resionar, con#over etc.

    En el '#&ito internacional, la #ani2estaci)n #'s anti%!a de dan7a teatral !e se conserva en el#!ndo occidental es la dan7a acad"#ica o dan7a de esc!ela :estilo cl'sica@, !e en s! 2or#a dees$ect'c!lo ad!iere el no#&re de &allet.

    En Chile, la dan7a esc"nica co#ien7a a desarrollarse de #anera $ro2esional a $artir del a4o H,con la creaci)n de la Esc!ela de Dan7a del Instit!to de EKtensi)n !sical de la Universidad deChile. Sin e#&ar%o, se reconocen tres hechos anteriores !e $re$aran el ca#ino $ara !e este ti$ode dan7a $!eda esta&lecerse en el $a+s. La creaci)n del Instit!to de EKtensi)n !sical IE de laUniversidad de ChileM la in2l!encia del arte centroe!ro$eo a trav"s de tres $ersonalidades de ladan7a nacional, I%nacio del (ede%ral, Andr"e ass y Elsa art+n, y la visita del allet de Jooss.

    Des$!"s de la creaci)n de la esc!ela de dan7a del IE se reconocen varios hitos !e #arcan eldesarrollo de la dan7a en Chile, tanto desde el $!nto de vista creativo co#o instit!cional.

    El $ri#er $er+odo !e atraviesa la Dan7a Esc"nica en Chile se conci&e entre los a4os H a =Gy, co#o se #encion) anterior#ente, se inicia con la creaci)n de la Esc!ela de Dan7a del Instit!to deEKtensi)n !sical de la Universidad de Chile. L!e%o el a4o H, se 2!nda el allet Nacional, al c!alse le deno#in) ta#&i"n allet Chileno y allet de la Esc!ela de Dan7a. En = ca#&ia de no#&rea allet Nacional Chileno.

    (ronto se e#$rende el desa2+o de crear n!evos &allet. El $ri#ero de ellos en el a4o , -allet deArte oderno/ > A, act!al allet de Santia%oM el allet 1olcl)rico Nacional A!ca#an, en =,act!al A1ONA, y el -allet de C'#ara/ ALCA en =G, de$endiente del Instit!to de EKtensi)n!sical de la Universidad de Chile.

    ( t i t l &i l+ti l d d d t li l d " i l

  • 7/23/2019 daza word

    10/118

    Tras la creaci)n de estas esc!elas se reactiva el desarrollo de la dan7a, y esta co#ien7a a

    diversi2icarse a lo lar%o y ancho de todo el $a+s. S!r%e as+ !na cantidad considera&le de$ro2esionales y a2icionados dedicados a la $eda%o%+a, co#$osici)n coreo%r'2ica, investi%aci)n einter$retaci)n, !e e#$ie7an a desarrollar s!s actividades en los '#&itos ed!cacional :2or#al ;, no2or#alF e in2or#alH@, esc"nico, recreativo y tera$"!tico. Se trata entonces de reconstr!ir en cierta#edida a!el her#oso $royecto nacional de dan7a !e el %ol$e #ilitar ha&+a tr!ncado, $ero larealidad se ha trans2or#ado y las condiciones ya no son las #is#as.

    Es as+ co#o $oco a $oco la realidad de los int"r$retes, core)%ra2os, #aestros, investi%adores y%estores de dan7a se va tornando cada ve7 #'s di2+cil en el as$ecto la&oral $or lo !e en los a4os< s!r%e !n in#inente deseo de or%ani7arse a trav"s de sindicatos, or%ani7aciones 2!ncionales,cole%ios $ro2esionales y cor$oraciones, con la 2inalidad de a!nar criterios en torno a diversaste#'ticas !e l!e%o han de ser eK$!estas en los es$acios %!&erna#entales corres$ondientes. Estasit!aci)n $otencia el s!r%i#iento de diversas or%ani7aciones re$resentativas del #!ndo de la dan7a

    Conse0o Chileno de la Dan7a, C.C.D.D > Santia%o, ?F. Sindicato Nacional de Tra&a0adores Transitorios y Artistas de la Dan7a SINATTAD

    :tt@ Santia%o, (RODAN9A CILE A..,

    Santia%o, . Ac!erdo de Cola&oraci)n Acad"#ico en el 6#&ito de la Dan7a. Cor$oraci)n -Dan7a Chile/ Santia%o, ;

  • 7/23/2019 daza word

    11/118

    DANZA MANUAL DE GESTIN

  • 7/23/2019 daza word

    12/118

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    I. ELAORACIN DE (ROYECTOSCULTURALES1a&iola Leiva Ca4ete y Antil Ca#acho Ca#$!sano

    /L A, *+*C*AL

    Al o&servar la $r'ctica de artistas y %estores se $!eden identi2icar dos or+%enes. Uno tiene !e vercon las ideas !e s!r%en del $roceso creativo de !n artista o colectivo, de2inido $or s!s c)di%os$ersonales, s! 2or#aci)n o s! &3s!eda art+stica. Co#o creador es hi0o de s! "$oca y s! o&ra est'vinc!lada estrecha#ente con el #!ndo !e le toca vivir y el $roceso !e lo lleva a conce&ir !n$royecto tiene !n car'cter 3nico, de2inido $or s! sensi&ilidad y 2or#aci)n.

    Un e0e#$lo, en este sentido, es el desarrollo de !na o&ra de dan7a conte#$or'nea con incl!si)n de&ailarines de diversas re%iones, !e co#$arten !n $roceso de #eses de tra&a0o en !n siste#a deresidencias, #ostrando l!e%o la o&ra en los l!%ares de $rocedencia de los #ie#&ros.

    El otro corres$onde a $royectos de or%ani7aciones o instit!ciones, c!yo '#&ito de acci)n est'deter#inado $or s! misi9n o :inalidad en relaci)n con el desarrollo art+stico, c!lt!ral o social.

    (or e0e#$lo, desde a!+ se $odr'n canali7ar los intereses de !n colectivo de co#$a4+as de dan7a!e con2or#an !na or%ani7aci)n !e las a%r!$e, c!ya #isi)n es a$ortar al desarrollo de $ol+ticasre%ionales en la #ateria, con "n2asis en desarrollo de in2raestr!ct!ra es$eciali7ada, %esti)n derec!rsos, 2or#aci)n de $3&lico y el $er2ecciona#iento de s!s inte%rantes.

    En !no y otro caso los $royectos s!r%en co#o res$!esta a sit!aciones del conteKto donde est'n

  • 7/23/2019 daza word

    13/118

    CONSE JO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    (ara desarrollar !n $royecto es necesario se%!ir !na serie de $asos siste#'ticos y $ro%resivos !enos aclaren las &ases conce$t!ales y del conteKto, las necesidades, re!isitos y eta$as &'sicas,to#ando en c!enta lo si%!iente en #ateria de dise4o y 2or#!laci)n

  • 7/23/2019 daza word

    14/118

    *; D*/

  • 7/23/2019 daza word

    15/118

    Es 2!nda#ental $oder caracteri7ar a n!estros destinatarios, ya !e cada iniciativa tiene !n $3&lico

    es$ec+2ico. No es lo #is#o !na #!estra $lanteada $ara ni4os de ense4an7a $re&'sica, !e !na$ara !niversitarios o $ara la tercera edad. (ara hacer esta se%#entaci)n se $!eden !sar criteriosco#o edad, %"nero, intereses y $r'cticas art+sticas, 'reas de residencia y nivel de 2or#aci)n. La$royecci)n de n!estras acciones de$ender' en %ran $arte del conoci#iento !e ten%a#os de n!estrosdestinatarios.

    '. D$nm$)# te%%$to%$#l

    Es el an'lisis de los 2actores, inherentes al territorio de re2erencia del $royecto, !e $!eden in2l!ir ens! de2inici)n. Se trata, $or lo tanto, de conocer y resaltar los ele#entos distintivos del territorio en el!e se llevar' a ca&o n!estro $royecto y !e hacen !e sea de !na deter#inada #anera.

    El territorio es a!el es$acio nat!ral yPo ad#inistrativo en el !e !ere#os desarrollar el $royecto.(!ede tratarse de !na $la7a, !n &arrio, !na co#!na, !na $rovincia, !na re%i)n, !n $a+s o varios$a+ses. Lo i#$ortante es acotar n!estro es$acio de an'lisis y o&servar en ellos caracter+sticas

    econ)#icas, sociales, c!lt!rales, de#o%r'2icas, $ol+ticas y otras necesarias $ara s! identi2icaci)n.(ara hacer este an'lisis $ode#os rec!rrir a datos de#o%r'2icos, sociol)%icos, indicadoresecon)#icos, datos c!lt!rales %enerales, co#o #a$a de in2raestr!ct!ra c!lt!ral, niveles de o2ertac!lt!ral, niveles de cons!#o c!lt!ral e i#$actos de los #edios de co#!nicaci)n locales y %enerales.

    C. D$nm$)# e)to%$#l

    E l 'li i d l 2 t i h t l t lt l l l t

  • 7/23/2019 daza word

    16/118

    Fuentes de consulta relevantesInstituto Nacional de EstadsticasEncuestas de !onsu"o !ultural Anuar#o de !ultura $ T#e"%o L#&re'Infopas:S#ste"a de #n(or"ac#)n desarrollado %or el M#n#ster#o de *lan#+cac#)n $ !oo%erac#)n ,ue %ro%orc#ona #n(or"ac#)n terr#tor#al"ente desa-Desarrollo Humano en Chile:*ro-ra"a de Nac#ones Un#das %ara el desarrollo' 0er In(or"e de Desarrollo u"ano 22. Nosotros los c3#lenos. un desa(o cultural'

    Consejo Nacional de la Cultura y las Artes:!onsultar *olt#ca !ultural 2521. *olt#cas !ulturales de cada re-#)n. Encuestas de !onsu"o !ultural $ otras #nvest#-ac#ones $ estuni!ersidades" #o$iernos re#ionales y municipios% Consultar por estudios espec&cos%

  • 7/23/2019 daza word

    17/118

    E7e"%lo %re-untas -uas %ara real#8ar un d#a-n)st#co'

    'Cu(l es el pro$lema o necesidad )ue afecta a cierto #rupo de personas )ue el proyecto )uiere satisfacer*

    *os#&le res%uesta!arenc#a de 3al#dades de a%rec#ac#)n. creac#)n e #nter%retac#)n de la dan8a de alu"nos de los cole-#os "un#c#%al#8ados de la co"una'

    '+ui,nes est(n afectados por el pro$lema**os#&le res%uesta

    lu"nos de los cole-#os "un#c#%al#8ados de la co"una'

    'Cu(les son las principales causas y efectos de ese pro$lema**os#&les res%uestasIne9#stenc#a de o(erta de ense:a8a artst#ca en la educac#)n (or"al de los cole-#os de la co"una' Ine9#stenc#a de una o(erta (or"at#vaI # t # d ( t d d l #) d l ! t ! lt l d l

    1.-. D$#n/t$)o

    El dia%n)stico es la descri$ci)n y an'lisis de a!ellos ele#entos !e con2or#an e in2l!yen en larealidad en !e se desenv!elve !n %r!$o de $ersonas. Un dia%n)stico intenta constit!ir !na &ase$ara de2inir los o&0etivos, $or lo !e es !n ins!#o &'sico $ara el $royecto.

    El dia%n)stico reali7a !na lect!ra sint"tica de los ele#entos conteKt!ales reci"n o&servados.To#ando en c!enta el tra&a0o de an'lisis de destinatarios, territorio y sector c!lt!ral, tiene el $ro$)sitode identi2icar de la #anera #'s $recisa la necesidad !e se !iere satis2acer, $ara, a $artir de all+,

    de2inir los o&0etivos !e el $royecto va a $erse%!ir. Se reali7a entonces !na vis!ali7aci)n yeK$licaci)n de las necesidades o $ro&le#'ticas de la realidad.

  • 7/23/2019 daza word

    18/118

    6rbol de problemas

    E(e)to

    oco desarrolloe=presivo de los

    alumnosFalta de

    habilidadesdecreaci9n y

    apreciaci9n de ladanza

    Ausencia depblico para ladanza

    P%o+lem#Cent%#l

    6'#4o e#%%ollo e 7#+$l$#e

    #n8#%$# en #l"mno e lo)ole$o m"n$)$2#l$8#o e l#)om"n#9.

    C#"#

    *ne=istencia de o:ertade enseaza de la

    danza en laeducaci9n :ormal

    *ne=istencia deuna o:erta

    :ormativa dedanza en la

    comuna

    *ne=istencia de unao:erta de danza enla pro8ramaci9n

    del Centro Culturalde lacomuna

    $$. Se"no 2#o: )on5e%$/n el %+ol e 2%o+lem# en %+ol e o+4et$5o

    Con el mismo es>uema con el >ue construimos el ?rbol de problemas construimos el ?rbol deob@etivos; ara ello consideraremos los si8uientes elementos

    Trans2or#a#os las sit!aciones de2inidas en el 'r&ol de $ro&le#as en estados $ositivos.

    R i li l l) i i t i d l l i t &l t &0 ti

  • 7/23/2019 daza word

    19/118

    $$$.Te%)e% 2#o: %el#)$/n el %+ol e 2%o+lem# )on el %+ol e o+4et$5o

    La estructura b?sica del proyecto est? dada en el ?rbol de ob@etivos; Con el :in de ilustrar de lamanera m?s clara posible la relaci9n entre ste y el ?rbol de problemas presentamos elsi8uiente cuadro; -na de las virtudes de este es>uema es >ue permite visualizar c9mo laestructura b?sica >ue le da coherencia al proyecto se desprende del dia8n9stico >ue hacemosde la realidad donde vamos a traba@ar; Con esto >ueremos poner de relieve >ue la elaboraci9nde un proyecto consiste en articular una serie de elementos >ue se relacionan entre s7 de:orma l98ica ob@etivo 8eneralEob@etivo espec7:icoEactividadesErecursos;

    "elaci9n del ?rbol de problemas con el ?rbol de ob@etivos

    O+4et$5o ene%#lDesarrollar las habilidadesdanzarias de alumnos decole8ios municipalizados de lacomuna;

    O+4et$5o e2e)

  • 7/23/2019 daza word

    20/118

    '+u,*

    'C-mo*'/or )u,*'Cu(les*'D-nde*'/ara )ui,n*'Cu(ndo*'Con )ui,n*'Cu(nto*

    El o&7et#vo -eneral. lo ,ue se ,u#ere 3acer. el lo-ro ,ue ,uere"os alcan8ar' De a,u se des%rende ta">n el ttulo del %ro$ecto'

    ?&7et#vos es%ec+cos' Funda"entac#)n'Act#v#dades' Local#8ac#)n. terr#tor#o' El %@&l#co dest#natar#o'!rono-ra"a de act#v#dades'E,u#%o de tra&a7o. #nst#tuc#ones cola&oradoras' ecursos "ater#ales $ +nanc#eros'

    -. FORMULACIN DEL PROYECTO

    Esta es la $arte del $royecto en !e de2ini#os !" va#os a hacer y estr!ct!ra#os c)#o hacerlo.(ara ello rec!rrire#os a !n es!e#a de $royecto &astante di2!ndido en el #edio c!lt!ral el #"todode las $re%!ntas.

    -.1. El m;too e l# 2%e"nt#

    Es 2rec!ente ver $royectos !e si%!en este #"todo si#$le y e2ectivo !e ay!da a $resentarlos en2or#a clara y s!cinta. S! !tilidad es so&re todo $ara $ersonas !e se inician en la la&or deela&oraci)n de $royectos. 1inali7a con !n doc!#ento descri$tivo, !e act3a co#o ele#ento deco#!nicaci)n &'sico. A contin!aci)n se eK$onen las $re%!ntas #'s !sadas $ara dar 2or#a a los$royectos y s! corres$ondencia en el es!e#a de este #an!al

  • 7/23/2019 daza word

    21/118

    :?@ 1ro!2e Sindo y on7'les ar%arita. (ara co#$render la ani#aci)n socioc!lt!ral. Editorial *er&o Divino. Navarra, .

  • 7/23/2019 daza word

    22/118

    Al-unos %untos %or cons#derar al (or"ular los o&7et#vos es%ec+cos

    3 # &7 # + l &7 # l

    S!s $rinci$ales caracter+sticas son

    Res$onden a la $re%!nta c)#o se $retende lo%rar el o&0etivo %eneralV Son #'s concretos !e el o&0etivo %eneral. S! reali7aci)n de&e ser eval!a&le. De ellos se des$renden las actividades.

    La consideraci)n de estos $!ntos es 2!nda#ental $ara s! correcta 2or#!laci)n y desarrollo. Estosson ele#entos !e se to#an en consideraci)n c!ando se eval3a !n $royecto. El e0e#$lo !e$one#os a contin!aci)n #!estra c)#o los o&0etivos es$ec+2icos son los co#$onentes de !n$royecto de desarrollo c!lt!ral co#!nal.

    E0e#$lo o&0etivo %eneral (otenciar el desarrollo c!lt!ral de los ha&itantes de la co#!na a trav"s dela e0ec!ci)n de !n $lan de desarrollo c!lt!ral &ian!al.

    O&0etivos es$ec+2icos Di2!ndir al interior del #!nici$io la idea>2!er7a so&re la c!lt!ra co#o

    2actor de desarrollo local. Real i7aci)n de #!estras ar t+s ticas y c!lt!rales en es$acios $3&licos.

    Di2!si)n de actividades c!lt!rales y creaci)n de $3&licos $ara la c!lt!ra. e0orar la in2raestr!ct!ra y e!i$a#iento $ara act iv idades c!lt!rales. (otenciar el tra&a0o de or%an i7aciones y creadores de la co#!na. Diversi2icar alternativas de 2inancia#iento $ara $royectos

    c!lt!rales #!nici$ales.

  • 7/23/2019 daza word

    23/118

  • 7/23/2019 daza word

    24/118

    reali7aci)n de #!estras en es$acios $3&licos. Se reali7ar' !n $ro%ra#a an!al !e a&arcar'las $rinci$ales $la7as, donde se $resentar'n los creadores locales e invitados. Ade#'s, se

  • 7/23/2019 daza word

    25/118

    Al-unos %untos %or cons#derar al redactar la descr#%c#)n!u#dar de no #nclu#r ele"entos de la (unda"entac#)n en la descr#%c#)n'Este es el lu-ar %ara entre-ar toda la #n(or"ac#)n de lo ,ue ,uere"os 3acer'

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    e2ect!ar' !n $lan de creaci)n y a#$liaci)n de $3&licos, $ara lo !e se reali7ar'n actividadesen l!%ares $oco ha&it!ales, co#o centros co#erciales, i%lesias y hos$itales, i#$!lsando lareali7aci)n de #!estras de alta calidad. Se %enerar'n alian7as con #edios de co#!nicaci)nlocales y eKternos $ara di2!ndir actividades.

    c (otenciar el tra&a0o inte%rado de or%ani7aciones y creadores de la co#!na (ara ello sea&rir' !n re%istro y se 2or#ar' !na red de in2or#aci)n $ara or%ani7aciones y creadoresen la disci$lina de la dan7a y los servicios asociados a s! desarrolloM se reali7ar'n c!rsos deca$acitaci)n en herra#ientas de %esti)n de $royectos c!lt!rales y %esti)n de rec!rsos $aralos creadores y or%ani7aciones locales, y se crear' !n 2ondo conc!rsa&le $ara iniciativasart+sticas y c!lt!rales !e incl!ya entre otros $royectos, el desarrollo de la dan7a.

    d e0ora#iento de in2raestr!ct!ra y e!i$a#iento $ara actividades c!lt!rales Se constr!ir' !na!ditorio con las condiciones adec!adas $ara la $r'ctica de dan7a y teatro, co#o $arte del$royecto de desarrollo de la in2raestr!ct!ra c!lt!ral co#!nal, y salas de ensayo en dossectores de la co#!na, asociadas a liceos co#!nales. Ade#'s, se i#$le#entar'n es$aciosde$ortivos $ara la reali7aci)n de eventos #asivos.

    E. A)t$5$#e

    Son el con0!nto de o$eraciones y tareas $or reali7ar dentro del $royecto $ara alcan7ar los o&0etivos$ro$!estos, $or lo !e constit!yen el nivel #'s concreto de la 2or#!laci)n. Res$onde a la $re%!ntaCu?les son las tareas o $asos $or se%!ir $ara reali7ar el $royectoV

  • 7/23/2019 daza word

    26/118

    CONSE JO NACIONA L DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    Ela&oraci)n de in2or#e $or $arte de encar%ados de cada 'rea de la #!estra.Re!ni)n de eval!aci)n con e!i$o de $rod!cci)n de la #!estra.Reali7aci)n de in2or#e 2inal de eval!aci)n.

  • 7/23/2019 daza word

    27/118

    Al-unos %untos %or cons#derar al (or"ular las act#v#dadesNo con(und#r act#v#dades con o&7et#vos es%ec+cos'!ada act#v#dad de&e estar relac#onada con el o los o&7et#vos es%ec+cos'De&en ser evalua&les'

    F. C%ono%#m# e #)t$5$#e

    Todo $royecto tiene !n n3#ero de actividades y !n tie#$o en !e de&en reali7arse. El crono%ra#a

    res$onde a la $re%!nta cu?ndo se realizar?n las actividades del proyecto la !e nos $er#iteordenar cronol)%ica#ente las actividades en el tie#$o !e he#os de2inido. De esta 2or#a $ode#osor%ani7ar las actividades en relaci)n con las $rinci$ales l+neas de acci)n $or desarrollar.

    De&ido a !e las actividades est'n relacionadas entre s+, el no c!#$li#iento de los tie#$osde2inidos $ara s! e0ec!ci)n $!ede tener consec!encias en la reali7aci)n de los o&0etivos. (ore0e#$lo, si no se distri&!yen los a2iches con la antici$aci)n adec!ada, $!ede $rovocar !na &a0aasistencia de $3&lico $or desin2or#aci)n, lo !e a2ecta directa#ente los res!ltados es$erados.

    De2inir el tie#$o de reali7aci)n de las actividades es clave. Con !na esti#aci)n realista acerca deltie#$o !e re!eri#os $ara cada !na, $odre#os de2inir clara#ente las eta$as de c!#$li#iento ydistri&!ir las la&ores de los res$onsa&les.

    (ara reali7ar el crono%ra#a $ode#os dis$oner de !n c!adro !e en s! $ri#era col!#na se4ale lasactividades, y en las otras, los d+as, se#anas, #eses o a4os se%3n la d!raci)n de n!estro $royecto.Ta#&i"n $ode#os incl!ir en !na col!#na 2inal, los encar%adosPres$onsa&les de cada actividad.

  • 7/23/2019 daza word

    28/118

    Al-unos %untos %or cons#derar al (or"ular el crono-ra"a

    !ons#derar el t#e"%o su+c#ente %ara cada act#v#dad'!ons#derar las relac#ones de de%endenc#a entre act#v#dades suces#vas'

    CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    G. Re)"%o

    Los rec!rsos son los medios de distinta clase !e, se%3n se re!ieran, sirven $ara lo%rar n!estros

    o&0etivos. La de2inici)n detallada de los rec!rsos necesarios $ara desarrollar las actividades de !n$royecto es 2!nda#ental $ara s! reali7aci)n. Un $royecto i#$lica !na %ran y diversa cantidad derec!rsos, $or lo !e es conveniente tenerlos co#$leta#ente vis!ali7ados en la eta$a de 2or#!laci)ndel $royecto.

    Esti#ar y descri&ir los rec!rsos res$onde a la $re%!nta >u y cu?ntos rec!rsos re!iere el$royectoV Todos los $royectos re!ieren rec!rsos $ara s! concreci)n, !e $!eden ser de diversa+ndole />uipo humano recursos materiales o tcnicos y :inancieros;

    i; />uipo humano las personas

    Toda iniciativa c!lt!ral i#$lica tra&a0ar con !n e!i$o h!#ano. Este 2actor es deter#inante en el"Kito o 2racaso de !n $royecto, $or lo !e es 2!nda#ental tenerlo $resente al #o#ento de $lani2icar!na iniciativa c!lt!ral.

  • 7/23/2019 daza word

    29/118

    Co#o $ro$!esta, $ode#os distri&!ir las si%!ientes 2!nciones en !n e!i$o

    %0

    Coordinador 8eneral Es el res$onsa&le inte%ral del $royecto, de llevar a ca&o loso&0etivos, inte%rar contenidos y la $rod!cci)n de s!s actividades.

    roductor S! 2!nci)n es cond!cir, ad#inistrar y s!$ervisar el contenido de la$rod!cci)n, as+ co#o encar%arse del tra&a0o en terreno y de coordinar las acciones dela actividad, ya sea en s! $re$araci)n, reali7aci)n y 2inali7aci)n del evento.

    /ncar8ado de :inanzas Es !ien #ane0a los rec!rsos 2inancieros #ediante el$res!$!esto y el 2 l!0o de ca0a, se%3n los rec!rsos necesarios $ara la i#$le#entaci)n del$royecto, dando a s! ve7 los in2or#es de %esti)n corres$ondientes.

    Asistente de producci9n De$ende del $rod!ctor y tiene a s! car%o #3lti$les2!nciones, ya sean $lani2icadas o re!eridas en el #o#ento.

    "elacionador pblico Se encar%ar' de las relaciones con las instit!ciones eKternas ala $rod!cci)n, conse%!ir' $atrocinios, a!s$icios o cola&oraciones y ver' el te#a del$rotocolo.

    Coordinador de di:usi9n yEo prensa Es el encar%ado de 2or#!lar, dise4ar ydesarrollar el $lan de di2!si)n yPo ca#$a4a de $rensa del $royecto, or%ani7ando losrec!rsos necesarios $ara s! i#$le#entaci)n y e0ec!ci)n.

    />uipos G comisiones Es #!y i#$ortante 2or#ar e!i$os $or 'reas y te#as

  • 7/23/2019 daza word

    30/118

    :

  • 7/23/2019 daza word

    31/118

    D#se:o de "ater#al de a+c3es. volantes $ %endonesD#se:ador

    I"%res#)n de a+c3es. volantes $ %endones As#stente de %roducc#)n

    D#str#&uc#)n de "ater#al #"%reso As#stente de %roducc#)nEnvo de #nv#tac#ones a red de or-an#8ac#ones $ esta&lec#"#entos educac#onales $ creadores de la co"una Secretar#a

  • 7/23/2019 daza word

    32/118

    D#se:o de "ater#al de a+c3es. volantes $ %endonesIn(raestructura de o+c#na'

    I"%res#)n de a+c3es. volantes $ %endones' In(raestructura de o+c#na'

    D#str#&uc#)n de "ater#al #"%reso Mov#l#8ac#)n %ara d#str#&uc#)n de a+c3es'

    Envo de #nv#tac#ones a red de or-an#8ac#ones $creadores de la co"una'

    Mov#l#8ac#)n re%art#dor de#nv#tac#ones'

    eal#8ar d#(us#)n en "ed#os de co"un#cac#)n' Mov#l#8ac#)n. v#deo de act#v#dadesculturales de la co"una'

    eal#8ac#)n de la "uestra Escenar#o. s#ste"a de #lu"#nac#)n.s#ste"a a"%l#+cac#)n. se-ur#dad'

    Evaluac#)n de los resultadosMon#toreo %er"anente de cu"%l#"#ento de las "etas del %ro$ecto

    In(raestructura de o+c#na'

    Ela&orac#)n de #n(or"e %or %arte de encar-adosde cada /rea de la "uestra

    In(raestructura de o+c#na'

    eun#)n evaluat#va con e,u#%o de %roducc#)nde la "uestra'

    In(raestructura de o+c#na'

    Act#v#dades ecursos Mater#ales

    Campa1a de difusi-n

    In(or"e +nal de evaluac#)n In(raestructura de o+c#na'

  • 7/23/2019 daza word

    33/118

    o&li%atorio entre%ar las coti7aciones !e res$aldan el $res!$!esto. De esta 2or#a, !n$res!$!esto de&e to#ar en c!enta el $recio, calidad, dis$oni&ilidad y condiciones de $a%o de

    los rec!rsos necesarios.

    Dos #aneras de de2inir el $res!$!esto

    Se%3n las %randes l+neas de acci)n de n!estro $royecto, de2iniendo $ara cada actividadlos %astos en $ersonal, re#!neraci)n ! honorarios, o$eraci)n e inversi)n.

    A)t$5$1#1

    Diseo de la muestra

    onorario

    Monto BC

    2ubtotal

    X

    O$eraci)n XInversi)n3esti9n de recursos

    onorario

    X2ubtotal

    X

    O$eraci)n XInversi)n

    Campaa de di:usi9nonorario

    X

    2ubtotalX

    O$eraci)n XInversi)n"ealizaci9n de la muestra

    onorario

    X2ubtotal

    X

    O$eraci)n XInversi)n/valuaci9n de los resultados

    onorario

    X2ubtotal

    X

  • 7/23/2019 daza word

    34/118

    Ta#&i"n $!ede ser conveniente incl!ir !n aneKo con los rec!rsos en es$ecies oservicios !e in%resar'n al $royecto co#o a$orte, tales co#o i#$resi)n de a2iches,donaci)n de li&ros, tra&a0o vol!ntario y otros.

  • 7/23/2019 daza word

    35/118

    3astos. Se de&e aclarar c)#o se va a %astar el dinero en el tie#$o !e a&arca el $royecto.(ara ello, se to#a co#o &ase el $res!$!esto y se $royecta en el tie#$o la #anera dea2ectarse los %astos. (!eden ser divididos en honorarios, o$eraci)n e inversi)n.

    /@emplo Flu@o de Ca@a (royecto !estra de dan7a y teatro en es$acios $3&licos.

    *+3"/, #otal Mes % Mes 2 Me

    Mes Mes $ Mes ( #otal

    .< In%resos $ro$ios H.H

  • 7/23/2019 daza word

    36/118

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

  • 7/23/2019 daza word

    37/118

    CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    II. ESTIN DE RECURSOS (ARA(ROYECTOS CULTURALES1a&iola Leiva Ca4ete y Antil Ca#acho Ca#$!sano

    /L/M/+#, A"A -+A /#"A#/3*A D/ 3/#*.+ D/ "/C-",

    Es sa&ido !e la %esti)n de rec!rsos es !n as$ecto cr+tico $ara la reali7aci)n de !n $royecto

    c!lt!ral. eneral#ente, la necesidad de rec!rsos s!ele ser #!cho #ayor !e los rec!rsosdis$oni&les, $or lo tanto de&e#os desarrollar estrate8ias de %esti)n $ertinentes $ara conse%!ir losrec!rsos $ara n!estro $royecto.

    La $royecci)n de !na iniciativa c!lt!ral est' relacionada con la ca$acidad de %esti)n de s!sres$onsa&lesM co#o ve#os a #en!do, eKiste !na in2inidad de $royectos c!lt!rales !e $or 2alta derec!rsos no $!dieron contin!ar revistas, 2estivales, $ro%ra#as, es$acios c!lt!rales. (or esto, elas!nto no consiste s)lo en %estionar rec!rsos $ara !n $royecto, sino co#o "ste se $!ede se%!ir

    2inanciando.

    C9mo consolidar in8resos estables >ue permitan proyectar una iniciativa cultural en elmediano y lar8o plazo

    1. CONSOLIDAR UNA ESTRATEGIA

    DANZA ANUAL DE ESTIN

  • 7/23/2019 daza word

    38/118

    !cha de la o2erta nacional e internacional de rec!rsos $ara c!lt!ra est' es$ecial#ente adis$osici)n de or%ani7aciones o colectivos con $ersonalidad 0!r+dica $or so&re individ!osMes relevante entonces 2or#ali7ar n!estras or%ani7aciones.

  • 7/23/2019 daza word

    39/118

    T#%o de o(erta de recursos %ara cultura

    ?r-an#8ac#ones *@&l#cas Nac#onales?r-an#8ac#ones *r#vadas Nac#onales Soc#edad c#v#l CFundac#ones. !or%orac#ones ?r-an#8ac#ones Internac#onales

    Consultar como referencia 8uentes de8inanciamiento Cultural 600"

    1.-. Cont#% )on "n 2%o(e$on#l o e"$2o "e e 7## )#%o e

    et# t#%e# e moo 2e%m#nenteLa %esti)n de rec!rsos es !na tarea !e se desarrolla en el #ediano y lar%o $la7o, $or lo !e esi#$ortante !e haya !n e!i$o o !na $ersona !e se oc!$e de este te#a, desarrollando as+ !na$r'ctica $er#anente, #'s all' de la reali7aci)n de !n $royecto.

    Esta $ersona o e!i$o de&e in2or#arse constante#ente de las diversas o2ertas de rec!rsos !ea$oyan $royectos c!lt!rales, #anteniendo !n directorio act!ali7ado de los or%anis#os :2!entes@ !e

    las entre%an, los te#as !e a$oyan, los datos de contactos y las 2echas de $ost!laci)n.

    1.=. D$5e%$($)#% l# ("ente e o+ten)$/n e %e)"%o

    Un $rinci$io &'sico de c!al!ier estrate%ia de %esti)n de rec!rsos es tener distintas :uentes !e%aranticen la contin!idad de ellos. No es &!eno de$ender de !na sola 2!ente, ya !e eso hacen!estro $royecto #'s v!lnera&le a los ca#&ios !e ellas $!edan eK$eri#entar.

  • 7/23/2019 daza word

    40/118

    (ara conocer los 2ondos conc!rsa&les, es$ecial#ente $3&licos, de&e#os reconocer #!y &ien el#edio c!lt!ral en !e nos #ove#os, teniendo claridad acerca de los actores c!lt!rales con los !ede&e#os

  • 7/23/2019 daza word

    41/118

    tra&a0ar, la instit!cionalidad c!lt!ral y el siste#a $3&lico nacional. (ara esto $ode#os re$asar elca$+t!lo introd!ctorio de este #an!al.

    A. "; e "n (ono )on)"%#+le

    Es !n #ecanis#o !e !tili7a el Estado o c!al!ier or%ani7aci)n $ara la asi%naci)n de rec!rsosse%3n s!s $ol+ticas y $ro%ra#as.

    S!s $rinci$ales caracter+sticas son

    Entre%a rec!rsos 2inancieros o #ateriales a trav"s de la conc!rsa&ilidad.Es a#$lia#ente di2!ndido co#o herra#ienta de tra&a0o entre instit!ciones de desarrollo, tantoen el sector $3&lico, $rivado sin 2ines de l!cro, co#o en el '#&ito internacional.1!nciona a trav"s de $resentaci)n de $royectos.Act3a a trav"s de !n siste#a de conoci#iento $3&lico.Es la #anera #'s e!itativa de asi%naci)n de rec!rsos, !e $or lo %eneral son escasos antela de#anda.

    (ost!lar a !n 2ondo conc!rsa&le es &'sica#ente !n $roceso co#$etitivo. (or ello, es 2!nda#ental$resentar $royectos !e est"n #!y &ien $lanteados t"cnica#ente, con coherencia entre s!s $artes,y !e se entre%!en todos los doc!#entos solicitados en las &ases.

    Es relevante tra&a0ar n!estros $royectos so&re $rinci$ios de calidad, innovaci)n y creatividad,to#ando en c!enta !e estos son seleccionados $or 0!rados eK$ertos y !e $artici$an 0!nto a otros$royectos !e co#$iten $or los 2ondos dis$oni&les.

  • 7/23/2019 daza word

    42/118

    Consejo Nacional de la Cultura y las Artes:Fondo de Fo"ento de la M@s#ca Nac#onalFondo Nac#onal de Desarrollo !ultural $ de las Artes Fondo Nac#onal de Fo"ento del L#&ro $ la Lectura Fondo Nac#onal dFondo Nac#onal de Escuelas Artst#cas

    8ondo IE3E;CENA: Fondo #&eroa"er#cano ,ue &usca %ro"over la creac#)n de un es%ac#o de desarrollo e #nte-rac#)n d

  • 7/23/2019 daza word

    43/118

    En este $lano, es #!y i#$ortante !na "tica de las donaciones, !e act3a co#o !n ele#entoa!torre%!lador de la %esti)n de rec!rsos, tanto $ara los !e reali7an los a$ortes co#o $ara!ienes los reci&en. Esta di#ensi)n "tica es necesaria $ara #antener la a!tono#+a y calidadde la actividad c!lt!ral, $rinci$ios 2!nda#entales $ara s! desarrollo.

    '. Et%#te$# e )om"n$)#)$/n 3 m#%et$n o)$#l

    Las $osi&ilidades de conse%!ir rec!rsos est'n #!y relacionadas con el %rado de $osiciona#ientosocial !e ten%a n!estra or%ani7aci)n o iniciativa. Si la or%ani7aci)n es reconocida $or la co#!nidad$or s! a$orte y $or el $ro2esionalis#o y calidad de s! tra&a0o, tendr' #'s $osi&ilidades de atraerrec!rsos.

    Esto se $!ede lo%rar con acciones diri%idas a dos ti$os de $3&lico $or !na $arte, a los destinatarioso &ene2iciarios directos, co#o el $3&lico !e asiste a !n #!seo re%ional, a los est!diantes, o a losha&itantes de !na ci!dad, y $or otra, a los directivos de 2!ndaciones, e0ec!tivos de e#$resas,or%anis#os internacionales, a!toridades $3&licas vinc!ladas al entorno en el c!al se dese#$e4an!estra or%ani7aci)n. Si se trata de !na or%ani7aci)n co#!nitaria c!yo '#&ito de acci)n es !na

    co#!na, sin d!da de&iera di2!ndir s! accionar entre las a!toridades del #!nici$io, 0!ntas de vecinosy e#$resas locales. En ca#&io, si es !na cor$oraci)n !e 2!nciona a nivel nacional, tendr' !evinc!larse $or e0e#$lo con a!toridades re%ionales, nacionales, e#$resas con co&ert!ranacional y !niversidades. La idea es !e cono7can la #isi)n y actividades de n!estra or%ani7aci)n yse %enere !n v+nc!lo.

    C. Et#+le)e% %el#)$one e m"t"# )oo2e%#)$/n

  • 7/23/2019 daza word

    44/118

    a ca"o Clo-ot#%o de la e"%resa en #"%resos. entradas. descuento tr#&utar#o a trav>s de la le$ de don

    5; *resentar %ro$ecto Un %r#"er %aso es env#ar el %ro$ecto 7unto con la carta de sol#c#tud de aus%#c#o

    =; !u"%l#r con las contra%restac#ones o(rec#das al aus%#c#ador una ve8 real#8ado el %ro$ecto o la act#v#

    ; Env#ar carta de a-radec#"#ento $ "antener co"un#cac#)n con %oster#or#dad' Ade"/s de ser un acto

    (or 3lti#o, es i#$ortante to#ar en c!enta el tie#$o !e #ane0an las e#$resas $ara de2inir s!s$res!$!estos $ara a!s$icios. ay al%!nas !e deciden en oct!&re !" $royectos van a a$oyar,otras lo hacen en #ar7o. Lo reco#enda&le es iniciar la %esti)n de los a!s$icios con seis #eses de

    anterioridad co#o #+ni#o.

    En lo $osi&le, los rec!rsos de&en estar con2ir#ados antes del inicio de las actividades del $royecto.(ara ello, se $!ede 2or#ali7ar el a!s$icio con la 2ir#a de !n contrato o convenio en !e se esti$!lanlos rec!rsos !e entre%ar' el a!s$iciador y las acciones a las !e se co#$ro#ete el a!s$iciadoco#o retri&!ci)n.

  • 7/23/2019 daza word

    45/118

    Una 2or#a de %estionar rec!rsos con donantes individ!ales es adscri&iendo socios a n!estraor%ani7aci)n. (ara esto $ode#os reali7ar ca#$a4as $3&licas, enviar cartas de invitaci)n, entre%ard+$ticos in2or#ativos, reali7ar charlas o se#inarios donde se invite a la inscri$ci)n de socios, etc. Laca$taci)n de socios donantes de&e estar orientada a #antener en el tie#$o a los socios act!ales y

    ca$tar socios n!evos.

  • 7/23/2019 daza word

    46/118

    Mantener la +del#dad de soc#os donantesMantener co"un#cac#)n %er#)d#ca %/-#na e& actual#8ada. correos electr)n#cos. (olletos con las act#v#dades de la #nst#tuc#)n. #n(or"ac#)?(recer &ene+c#os co"o descuentos en serv#c#os. #nv#tac#ones. etc'

    S#ste"a %ara co&ro de cuotas/ersonaliado: contratar %ersonas ,ue real#cen el co&ro P alto costo'Electr-nico: cuenta &ancar#as. cuentas de serv#c#os &/s#cos. %or #nternet con tar7eta de cr>d#to costo "/s econ)"#co'El desa(o es #"%le"entar el s#ste"a "/s e+c#ente $ &arato'

    Lo anterior i#$lica de2inir estrate%ias y costos de tie#$o, tra&a0o y rec!rsos $ara n!estraor%ani7aci)nM a2ian7ar la relaci)n con los socios anti%!os re!iere de !na estrate%ia distinta !eca$tar n!evos socios y en a#&os casos es 2!nda#ental el tra&a0o de :idelizaci9n con ellos.

    C. S$tem# e )o+%o e )"ot#

    (or 3lti#o, ta#&i"n es i#$ortante considerar los siste#as de co&ro de las donaciones. El #'seKtendido es el co&ro a do#icilio, !e tiene altos costos y $!ede res!ltar in#ane0a&le $ara !naor%ani7aci)n con #!chos donantes. (or ello se ha a#$liado la $r'ctica del co&ro electr)nico atrav"s de $lanillas de s!eldo, tar0eta de cr"dito o c!entas de servicios.

    T t l l & i) d l t l i) d t t i 2 ti l ti) d

  • 7/23/2019 daza word

    47/118

    Tanto la ela&oraci)n de los $royectos co#o la %eneraci)n de estrate%ias e2ectivas $ara la %esti)n derec!rsos, corres$onden a $rocesos de #ediano y lar%o $la7o dentro de las or%ani7aciones c!lt!ralesy co#$a4+as art+sticas. La $r'ctica ser' la 3nica 2or#a real de a$rendi7a0e, donde se i#$!lsar'ndiversas estrate%ias hasta conse%!ir los 2ines deseados.

    DANZA ANUAL DE ESTIN

  • 7/23/2019 daza word

    48/118

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    CONSE JO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

  • 7/23/2019 daza word

    49/118

    III. CON1ECCIN DE UN DOSSIERChristian Ah!#ada at!rana

    (ara 2acilitar la lect!ra y co#$resi)n de este doc!#ento nos re2erire#os en los si%!ientes t"r#inos

    a&lare#os de Hla compa7aI $ara indicar a !n con0!nto de artistas, colectivo de arte yPo artistaindivid!al con cola&oraci)n #3lti$le, inde$endiente a !e la realidad de la dan7a en n!estro $a+s nosse4ale #'s !e nada !n #odelo de creaci)n en el !e int"r$retes, core)%ra2os y directores se#!even #otivados $or $royectos y no necesaria#ente con2or#en elencos esta&les. Esto no$res!$one !n 0!icio de valores, si#$le#ente es !na constataci)n de la realidad.

    a&lare#os de Hel proyectoI $ara re2erirnos a la o&ra, 2estival, enc!entro o itinerancia.De$endiendo de la nat!rale7a de cada $royecto en c!esti)n, !ien !tilice este #an!al de&er'ree#$la7ar dicho t"r#ino $ara !na #ayor co#$rensi)n.

    Int%o"))$/n

    La con2ecci)n de !na car$eta de $resentaci)n o dossier $ara !n $royecto art+stico est' destinada ac!#$lir !n sinn3#ero de o&0etivos. Sin e#&ar%o, de&e#os co#$render !e el o&0etivo $ri#ordial esser !n #edio de co#!nicaci)n e in2or#aci)n del $royecto !e la co#$a4+a desea llevar a ca&o.

    De esta 2or#a, y to#ando en c!enta los diversos '#&itos de acci)n en los !e se #!eve !na

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    (ara !e esto 2!ncione de !na #anera $r'ctica, se s!%iere tener in2or#aci)n &ase, !e $!ede ser

  • 7/23/2019 daza word

    50/118

    $ , % , $#odi2icada de$endiendo de la necesidad es$ec+2ica de cada dossier.

  • 7/23/2019 daza word

    51/118

    1. DOSSIER DE AUSPICIO

    C!ando la co#$a4+a decide llevar a ca&o !n $royecto, de&e de2inir en $ri#era instancia los o&0etivosy contenidos de "ste. Una ve7 de2inidos, se de&e identi2icar, de$endiendo de los #ontos !e seanecesario alcan7ar, c!'l ser' la 2!ente de 2inancia#iento !e $er#itir' concretar la iniciativa.

    Dichas 2!entes es $osi&le identi2icarlas, a #odo %lo&al, de la si%!iente #anera

    Financiamiento pblicoA trav"s de 2ondos conc!rsa&les !e el Estado destina $ara talese2ectos. En n!estro $a+s, dicha 2!ente de 2inancia#iento $3&lico ser', en el caso $artic!lar de

    la dan7a, 1ondart.

    Financiamiento privadoA trav"s de la consec!ci)n de rec!rsos en e#$resas $rivadas v+aa!s$icios y cola&oraciones. Es i#$ortante destacar !e $ara tal e2ecto eKiste en n!estro $a+s!n est+#!lo tri&!tario $ara las e#$resas !e decidan $artici$ar, con a$ortes en dineroyPo es$ecies, en $royectos c!lt!rales. :*er Ley de Donaciones C!lt!rales@.

    Auto:inanciamiento Destinar ahorros yPo 2ondos de $ro$iedad de la co#$a4+a, el director,

    $rod!ctor, core)%ra2o o int"r$retes, !e se !tilicen $ara la concreci)n del $royecto.

    A!n!e dichas 2!entes de 2inancia#iento $!eden o$erar en 2or#a con0!nta, es i#$ortanteesta&lecer estrate%ias di2erenciadas en cada !no de los casos. Si nos avent!ra#os en la &3s!eda de2inancia#iento a trav"s de $rivados, se de&e tener co#o $re#isa !e dicha o$ci)n re!iere de !n%ran es2!er7o $or $arte de !ien decida as!#irlo. Ca$acidad de ada$taci)n, a$ert!ra de #ente y!na deli#itaci)n #!y $recisa de los o&0etivos a lo%rar.

    /l dossier de auspicio es !n #aterial %r'2ico :I#$reso o en archivo di%ital@ con2eccionado con el 2in

  • 7/23/2019 daza word

    52/118

    A. Po%t##

    La $ortada es la $ri#era ho0a del dossier. De&i"ra#os evitar, $or lo tanto, !e el dossier est" dentrode !na car$eta sin -identidad/, si#ilar a c!al!ier otra !e vendan en !na li&rer+a.

  • 7/23/2019 daza word

    53/118

    E7e"%lo La co"%a:a de dan8a Mov#"#ento *er"anenteO. #nte-rada %or 2 &a#lar#nes de !3#le. Ar-ent#na. Austral#a $ Nueva Zelanda.

    De&e ser lla#ativa, con !n dise4o atractivo y coherente con los conce$tos %enerales del $royecto.Lo )$ti#o es !e sea con2eccionada $or !n dise4ador %r'2ico. La $ortada de n!estro dossier ser' el

    $ri#er acerca#iento a la constr!cci)n de la i#a%en cor$orativa del $royecto, !e es 2inal#ente la$ersonalidad de "ste, lo !e si#&oli7a el $royecto a nivel %r'2ico y !e lo di2erencia de otro de la#is#a nat!rale7a.

    Esta i#a%en cor$orativa i#$re%nar' todo el $royecto en s! desarrollo total $or eso de&e tratarse conc!idado y $roli0idad, ya !e l!e%o vendr'n los a2iches, los 2lyer, las %i%anto%ra2+as, las invitaciones,los s$ot $!&licitarios, los avisos en los diarios, etc. c!yo dise4o de&e ser !nitario y coherente.

    '. n$)e

    Se de&e destinar !na ho0a !e indi!e el orden %eneral de la in2or#aci)n contenida en el dossier, detal 2or#a de !e, !ien la lea, $!eda diri%irse al $!nto es$ec+2ico !e desee. De#'s est' decir !elas ho0as de&en estar n!#eradas.

    C. P%eent#)$/n o $nt%o"))$/n

    En este $!nto se de&e indicar, en 2or#a %eneral, !i"nes or%ani7an, el no#&re del $royecto y elo&0etivo central. Una introd!cci)n o $resentaci)n no de&iera s!$erar los =

  • 7/23/2019 daza word

    54/118

    No de$emos ol!idar nunca )ue nuestros proyectos artsticos estar(n siempre orientados a un p>$lico mucho m(s amplio

    En el dossier, dichos ele#entos se $!eden #e7clar, y ha&lar sola#ente de los contenidos %enerales:co#o se en!ncia a!+@. Lo !e se de&e $recisar, sin e#&ar%o, son las res$!estas a las si%!ientes

    $re%!ntas (ara !"V (or !"V y Z!"V

    Se s!%iere eK$layarse a!+ so&re los o&0etivos, la 2!nda#entaci)n y la descri$ci)n del $royecto,$oniendo "n2asis en estos dos as$ectos

    blico ob@etivo al c!al est' orientado el $royecto, el !e $!ede estar divido en condici)netaria, socio>econ)#ica, socioc!lt!ral, territorial, nivel ed!cacional, entre otras.Localizaci9n L!%ar 2+sico donde se reali7ar' el $royecto, ta#&i"n conocido co#o -(la7a/.

    La !&icaci)n de la sala donde se reali7ar'n las 2!nciones, las ci!dades !e ser'n $arte de la%ira y los teatros o es$acios de re$resentaci)n !e se !tili7ar'n en cada !na de ellas, loses$acios $3&licos, entre otros.

    F. '%e5e %eeJ#

    La co#$a4+a de&e ser ca$a7 de %enerar !n res!#en ar%!#ental del $royecto !e $er#ita, en no

    #'s de .

  • 7/23/2019 daza word

    55/118

    La co#$a4+a de&e contar con !na estrate%ia de in2or#aci)n y $osiciona#iento $ara s! $royectoorientada al $3&lico y a los #edios de co#!nicaci)n. Esta estrate%ia la deno#inare#os $lan dedi2!si)n, !e no es #'s ni #enos !e la estrate%ia $ara dar a conocer n!estro $royecto.

  • 7/23/2019 daza word

    56/118

    C)#o hare#os $ara !e la noticia de n!estro $royecto lle%!e a #!chas $ersonasVA trav"s del $lan de di2!si)n.

    As+#is#o, el $lan de $ro#oci)n co#$le#enta al $lan de di2!si)n, ya !e lo !e &!sca es -dar aconocer/ y ade#'s esti#!lar al $3&lico a asistir a #i es$ect'c!lo, con estrate%ias orientadas $araello. Ta#&i"n $ode#os ha&lar de estrate%ias de convocatoria. :*er doc. $lan de di2!si)n@.

    El $lan de di2!si)n y $ro#oci)n $resente en el dossier de&e ser !n res!#en del !e la co#$a4+a#ane0a $ara !so interno.

    I. P%e"2"eto

    El $res!$!esto es !no de los ele#entos #'s i#$ortantes del dossier de a!s$icio. Este $!ede$resentarse dentro del dossier o en !na ho0a a$arte !e ser' entre%ada $ersonal#ente en la re!ni)ncon el re$re> sentante de la e#$resa.

    El $res!$!esto entre%ado en el dossier $!ede eK$resarse co#o

    resupuesto total; Se in2or#a el costo total del $royecto en !n #onto y se indica en 2or#a%eneral en !" se !tili7ar' dicho $res!$!esto.resupuesto total itemizado; Se in2or#a el costo total del $royecto $or +te# y se$arado enhonorarios, o$eraci)n, inversi)n y di2!si)n.resupuesto espec7:ico; Se inte%ra al $res!$!esto sola#ente el +te# !e se est"solicitando al a!s$iciador :(asa0es a"reos, alo0a#iento y vi'ticos %ira, $a$eler+a, [email protected] auspicio; Se esta&lece !n #onto !e La co#$a4+a esti#e adec!ado a solicitar

    Se indicar' en este $!nto los no#&res de todas las $ersonas invol!cradas en el $royecto y c!'les2 i E t d i 3 l t d & ' i di l

  • 7/23/2019 daza word

    57/118

    son s!s 2!nciones o car%os. Esto $!ede variar se%3n el $royecto, $ero se de&er' indicar a lo #enosdirector, $rod!ctor, int"r$retes y dise4ador inte%ral.

    CONSE JO NACIONA L DE LA CULTURA Y LAS ARTES

  • 7/23/2019 daza word

    58/118

    @odos los elementos anteriormente planteados pueden reducirse al m(imo si el proyecto mantiene la claridad% De hecho

    L. C"%%

  • 7/23/2019 daza word

    59/118

    % $ $ , % $ ycantidad de $ersonas y o&tener !n &ene2icio econ)#ico adec!ado $ara !ienes tra&a0an en ella, eslo !e co#3n#ente lla#a#os -vender 2!nciones/.

  • 7/23/2019 daza word

    60/118

    di2erenciar si ese $rod!cto se vende solo o ade#'s se incl!ir'n los servicios aneKos. De esta 2or#adistin%!ire#os

  • 7/23/2019 daza word

    61/118

    distin%!ire#os

  • 7/23/2019 daza word

    62/118

    !alor por :unci9n o cach Se de&e indicar el valor $or 2!nci)n reali7ada, eKcl!yendo todoslos #ontos aneKos, $asa0es, alo0a#ientos, vi'ticos, i#$le#entaci)n t"cnica, etc. Es ha&it!al

    !tili7ar el t"r#ino valor cach".

    Co#o co#$le#ento, de&e a%re%arse !na ho0a con los re!eri#ientos y condicioneses$eciales en cada caso. Se s!%iere colocar el valor de , F y 2!nciones, y de esa #anera$ro$oner $recios -$a!ete/.

    !alor con re>uerimientos tcnicos incluidos Este valor $res!$one !n est!dio #ayor, ya!e la #ayor+a de las co#$a4+as no c!enta con e!i$a#iento t"cnico o #edios de trans$orte

    $ro$ios :Ca#iones, van@. Es necesario ela&orar !n $res!$!esto es$ecial $ara cada l!%ar en!e se reali7ar'n las 2!nciones. Se de&e incl!ir alo0a#iento, ali#entaci)n, trans$orte, etc.

    !alor total Este valor incl!ye ade#'s de lo $lanteado anterior#ente, la di2!si)n,convocatoria, venta de entradas, etc. Este es !n caso #!y $oco ha&it!al.

    C. Re"e%$m$ento 3 )on$)$one e2e)$#le

    Un dossier de venta de&e de0ar #!y en claro c!'les son los as$ectos invol!crados en el valor, !ese est' co&rando. Co#o $or lo %eneral los valores s)lo conte#$lan la reali7aci)n de la 2!nci)n esi#$ortante indicar

    C!'ntas $ersonas inte%ran el elenco, si tienen al%3n re!eri#iento es$ecial de alo0a#iento $ie7assin%les, do&les, #atri#oniales. C!'l es el valor del vi'tico de ali#entaci)n !e la co#$a4+aconsidera $ara cada !no de s!s inte%rantes. C!'l es el re!eri#iento de l!ces, sonido, esceno%ra2+a

    Se $!ede #ane0ar !n tari2ario di2erenciado esta&leciendo los criterios !e la co#$a4+a deter#ine, ya

  • 7/23/2019 daza word

    63/118

    !e eKisten #!chos as$ectos !e ser'n s!&0etivos en la 2i0aci)n del $recio. En ciertas ocasioneseKiste !n inter"s tan %rande en via0ar a ciertas ci!dades, !e los valores se re&a0an lo s!2iciente $ara$oder concretar el $royecto.

  • 7/23/2019 daza word

    64/118

    En lo $osi&le e ideal#ente, !ien co#$re la 2!nci)n de&er' verla antes. Esto no sie#$re oc!rre. (oreso la co#$a4+a de&e contar con !n eKcelente #aterial a!diovis!al !e d" c!enta de la $!esta en

    escena *ideo de la o&ra S$ot 1oto%ra2+as con &!ena 2act!ra. Ade#'s de&er' incl!ir todos losrecortes de $rensa relevantes re$orta0es, notas y cr+ticas. La incor$oraci)n de este #aterial en eldossier de venta es de s!#a i#$ortancia.

    Ele#entos del dossier de a!s$icio !e no son relevantes ni necesarios en el dossier de venta de2!nciones

    (lan de di2!si)n o $ro#oci)n :Ya !e de&iera ser as!#ido $or !ien co#$ra@

    Contenidos del $royecto :La rese4a es #'s !e s!2iciente@Retri&!ci)n :No es necesaria@

    El dossier de $rensa ser' a&ordado en el $lan de di2!si)n. El dossier t"cnico y dossier de %ira ser'a&ordado en 2ichas t"cnicas.

    =. DOSSIER TCNICO O FICHA TCNICA

    La 2icha t"cnica, co#o s! no#&re lo indica, es !n doc!#ento a trav"s del c!al, la co#$a4+aentre%a la in2or#aci)n t"cnica de !na $!esta en escena a !n tercero. Este tercero, $or lo %eneralser' el director t"cnico de !na sala de teatro o de !n 2estival o enc!entro. La con2ecci)n de la 2ichat"cnica es !n ele#ento indis$ensa&le en la $rod!cci)n de !na o&ra. Esta 2icha entre%ar' toda lain2or#aci)n t"cnica del es$ect'c!lo y $er#itir' eval!ar la 2acti&ilidad de reali7aci)n de esta o&ra en

    Las condiciones de cada !na de las co#$a4+as son distintas y variadas. Al%!nas co#$a4+as dedan7a c!entan con la i#$le#entaci)n t"cnica $ara $oder #ontar s! es$ect'c!lo, siendo

  • 7/23/2019 daza word

    65/118

    $ $ $ $ ,a!tos!2icientes. Sin e#&ar%o, sie#$re ha&r' al%3n re!eri#iento es$ecial !e la co#$a4+a no$!eda c!&rir y sea necesario arrendar, $or $arte de la co#$a4+a o !ien contrate la o&ra.

  • 7/23/2019 daza word

    66/118

    Se trata $or lo %eneral, de %r!$os electr)%enos, $arrillas de il!#inaci)n y trans$orte de car%a y$ersonas. De contar con al%!no o todos los ele#entos $ara c!#$lir a ca&alidad con la 2icha t"cnica,

    inde$endiente de la in2or#aci)n !e de&e ser entre%ada de todas 2or#as, de&e es$eci2icarlo encada +te#.

    =.>. Son$o

    Co#o s! no#&re lo indica, son los as$ectos relativos al sonido. Si &ien en !n es$ect'c!lo de dan7alos re!eri#ientos a nivel de sonido no ser'n tan co#$le0os co#o en !n es$ect'c!lo de #3sica, esindis$ensa&le eK$licar las caracter+sticas es$ec+2icas $or #!y &'sicas !e $are7can. Es$eci2icar el

    instr!#ental a oc!$ar, y la 2icha y %!i)n de a!dio si es !e 2!ese necesario. EKisten al%!nas $!estasen escena !e o$eran con #3sica en vivo. En este caso ser' indis$ensa&le $oner atenci)n en losre!eri#ientos de a!dio ela&orando !na correcta 2icha de sonido.

    =.?. E"$2#m$ento m"lt$me$# De e!$t$%

    Desde hace !n tie#$o, #!chos es$ect'c!los de dan7a han incor$orado a s! $!esta en escena,$royecciones 2oto%r'2icas y de video. A nivel t"cnico, esto in2l!ye en la necesidad de contar con

    $royectores de caracter+sticas es$eciales y !e de&en ser es$eci2icadas en la 2icha. Ade#'s de&er'$lantearse la necesidad de contar con otros ele#entos co#$le#entarios, co#o es el caso detelones, so$ortes $ara $royector, #!e&les, re$rod!ctores de D*D, note&oo5, entre otros.

    =.@. L$t# e )#%# 3 t%#n2o%te En $%#

    C!ando la co#$a4+a reali7a !na %ira es indis$ensa&le es$eci2icar la lista de car%a, vale decir, todoslos ele#entos !e co#$renden la esceno%ra2+a, il!#inaci)n, sonido y !tiler+a !e se #ane0ar'n en

  • 7/23/2019 daza word

    67/118

    .a &cha t,cnica es una especie de acuerdo entre la sala de teatro y la compa1a% .a compa1a no podr( ei#ir nada )ue n

  • 7/23/2019 daza word

    68/118

    El ela&orar !na 2icha t"cnica con los re!eri#ientos de !na $!esta en escena, al contrario de lo !ese $iensa, 2acilita el tra&a0o de la co#$a4+a y de la sala de teatro donde el es$ect'c!lo es aco%ido.

    Ade#'s $er#ite identi2icar la 2acti&ilidad de reali7aci)n de !n es$ect'c!lo en cada !no delos es$acios !e se %estionen o hayan sido destinados $ara tales e2ectos.

    Una 2icha t"cnica &ien ela&orada da c!enta de !n e!i$o $ro2esional !e se $reoc!$a no solo $or laco#odidad de s! elenco, sino ta#&i"n $or el eKcelente res!ltado a nivel art+sti code s! $!esta en escena, !e 2inal#ente a !ien &ene2icia es al es$ectador. Ela&orar la 2icha t"cnicade !n es$ect'c!lo es !na tarea !e de&e ser as!#ida en 2or#a seria, $ro2esional y c!idadosa,$oniendo atenci)n a cada !no de los detalles y contando con la asesor+a y s!$ervisi)n del dise4ador

    inte%ral y del e!i$o t"cnico l!ces, sonido, escenario.

    Si &ien no eKiste !n #odelo estandari7ado $ara la ela&oraci)n de 2ichas t"cnicas, lo i#$ortante esse%!ir los n!eve $!ntos anterior#ente eK$!estos. De todas 2or#as, y con el 2in de 2acilitar a3n #'sel tra&a0o de las co#$a4+asM he#os incor$orado a este #an!al !na -2icha ti$o/, !e de&e to#arse#'s !e nada co#o orientaci)n y no co#o verdad a&sol!ta. Ella incl!ye c!adros !e de&en llenarsecon in2or#aci)n, $ero no es necesaria#ente "ste el 2or#ato 2inal de ela&oraci)n de la 2icha t"cnica.

    FICHA TCNICA

    %; *+F,"MAC*.+3/+/"AL

    ",D-C#," , C,+#AC#,

    D*"/CC*.+

    Elenco E!i$o t"cnico Total

  • 7/23/2019 daza word

    69/118

  • 7/23/2019 daza word

    70/118

    3EE 3E;EBA DE .A 53A 5 /3523A

  • 7/23/2019 daza word

    71/118

    :...contin!aci)n@

    Asi#"tricos

    (lanos conveKos

    al)%enos

    Se%!idor

    Torres

    (arrilla

    EKtensiones

    Otros

    Otros

    Detallar colores de %elatinas Cantidad C)di%o

    arca

    ';2;G /speci:icar las necesidades de ener87a

    ';';G Ad@untar plano de iluminaci9n e@emplo

    ; ,+*D,

    ;% *ndicar la cantidad de personas >ue asistir?n al espect?culo;

    Asistencia es$erada :(ersonas@

    ;2 *ndicar el instrumental necesario;

    />uipo Cantidad Carater7stica espec7:ica

    Consola

    Cantidad de canales

  • 7/23/2019 daza word

    72/118

    :...contin!aci)n@

    $; /O-*AM*/+#, M-L#*M/D*A

    />uipo Cantidad Caracter7stica espec7:ica(antalla LED

    (royector #!lti#edia

    Tel)n

    Note&oo5

    Re$rod!ctor de D*D

    S8ich

    esa $ara $royector

    EKtensi)n REKtensi)n RCA

    Otros

    (; L*#A D/ CA"3A 1 "/O-/"*M*/+#, D/ #"A+,"#/(;% Listado de car8a esceno8r?:ica iluminaci9n sonido utiler7a pisos de lin9leo etc; con detalle

    (;2 eso y dimensiones de la car8a

    (eso total de la car%a :[ilos@

    Di#ensi)n total de la car%a :etros F@

    Cantidad ele#entos !e co#$onen la car%a

    (;' "e>uerimientos transporte

    a@ Ca#ioneta &@ Ca#i)n c@ Ca#i)n carrocer+a

    (; #amao carrocer7a del cami9n re>uerido;

    Lar%o Ancho Alt!ra Tonela0e

    !?NSEQ? NA!I?NAL DE LA !ULTUA R L AS ATES

  • 7/23/2019 daza word

    73/118

    CONSE JO NACIONA L DE LA CULTURA Y LAS ARTES

  • 7/23/2019 daza word

    74/118

    I*. *ISITA T\CNICAChristian Ah!#ada at!rana y L!is Reinoso Torres

    (aralela#ente a la $lani2icaci)n del #onta0e, de&e#os vis!ali7ar el teatro, la sala, el %al$)n, eles$acio $3&lico ! otro donde llevare#os a ca&o n!estro estreno y n!estra te#$orada. As+#is#o,!na ve7 2inali7ada n!estra te#$orada y en la l)%ica de la $royecci)n y -eK$lotaci)n/ de la $!esta enescena, $odre#os distin%!ir otros es$acios donde reali7ar n!evas te#$oradas, %iras y venta de2!nciones.

    (ara decidir correcta#ente el l!%ar donde se reali7ar'n las te#$oradas y 2!nciones, hay !econsiderar la !&icaci)n %eo%r'2ica, la ca$acidad del recinto, y si c!#$le o no con las condicionest"cnicas $ara alo0ar #i es$ect'c!lo. Si &ien los $lanos de !n teatro o recinto c!lt!ral $!edenay!dar#e a di#ensionar el l!%ar donde $odr" reali7ar #is 2!nciones, ser' indis$ensa&le e2ect!ar!na visita a terreno.

    1. LA ISITA TCNICA

    En esta visita de&e aco#$a4ar#eEl il!#inador :o !ien #e va a arrendar el e!i$a#iento, en el caso de !e el es$acio nocontara con la i#$le#entaci)[email protected] sonidista :o !ien #e va arrendar el sonido@El asistente de $rod!cci)n

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    (osee estaciona#ientosVEKiste al%3n recorrido de loco#oci)n colectiva !e $ase $or el l!%ar y !e 2!ncione hasta

  • 7/23/2019 daza word

    75/118

    altas horas de la nocheVEl in%reso al l!%ar es visi&le desde la calleVLas $!ertas son anchasV Este as$ecto es 2!nda#ental $ara evitar a%lo#eraciones.

    Est' &ien se4ali7ado el in%reso a la sala, %i#nasio, etcVSi es !n es$acio al aire li&re Es necesario interr!#$ir el tr'nsito vehic!lar $ara $oder reali7ar#i es$ect'c!loV

  • 7/23/2019 daza word

    76/118

    Los accesos est'n &ien deli#itadosVEKisten accesos di2erenciados $ara $3&lico, artistas y car%aV

    ii. /spacios publicitarios

    (osee #ar!esina y !" #edidas tiene. eneral#ente si es !n teatro, "ste de&iera tener#ar!esina y el ad#inistrador del es$acio de&iera tener las #edidas eKactas de ella, de locontrario, de&er" #edirla #!y $recisa#ente, con el 2in de ela&orar la $ie7a %r'2ica adec!ada$ara ese es$acio. Z!" otros es$acios $!&licitarios o de di2!si)n $osee. Recorde#os !e !nes$acio c!lt!ral o ha&ilitado $ara tales e2ectos de&e ser vistoso, il!#inado y atractivo en s!

    eKterior, de #odo !e a los es$ectadores les sea 2'cil %!iarse a "l.En %eneral, en l!%ares esta&lecidos co#o teatros, #!seos, centros c!lt!rales, cines, etc. loses$acios $!&licitarios est'n #!y &ien deli#itados. De no ser as+, en #i $ri#era visita de&er"llevar !na h!incha de #edir, $ara !tili7ar c!al!ier l!%ar adec!ado $ara colocar a2iches,%i%anto%ra2+as, ! otros ele#entos.EKiste !n l!%ar !e $!diera entre%ar a #is a!s$iciadoresVIdenti2icar los es$acios $!&licitarios.Identi2icar es$acios $ro#ocionales yPo l!%ares de !&icaci)n de $endones.

    edir eKacta#ente los es$acios $!&licitarios de 2or#a de %enerar las $ie7as %r'2icas con elta#a4o adec!ado. Asi#is#o o2recer a #is a!s$iciadores los es$acios corres$ondientes.

    iii. *luminaci9n e=terior

    El l!%ar ele%ido tiene !na &!ena l!7 eKterior !e lo identi2i!eV, si no es as+, de&er" conte#$laril!#inaci)n eKterior !e le $er#ita al es$ectador identi2icar clara#ente el l!%ar donde se reali7ar' #i

    t' l

    Si $osee tra#oyas. C!'ntosV Son tra#oyas es$eciali7adosV C!'l es s! 0ornada detra&a0oVC!'les son s!s 2!ncionesV En !n teatro esta&lecido los tra#oyas tienen horarios de tra&a0o

  • 7/23/2019 daza word

    77/118

    y 0!e son ad#inistrados $or el 0e2e t"cnico.(osee t"cnicos de #onta0e de il!#inaci)nV(osee t"cnicos de #onta0e de sonidoV

    CONSE JO NACIONA L DE LA CULTURA Y LAS ARTES

  • 7/23/2019 daza word

    78/118

    iii.,tro personalSi el l!%ar $osee aco#odadoresEl l!%ar $osee &oletero :a@El l!%ar $osee !na $ersona encar%ada de ta!illaEl l!%ar c!enta con %!ardias de se%!ridad yPo nocheroEl l!%ar $osee $ersonal de aseo.

    C.E2#)$o e);n$)o

    Se re2iere al es$acio donde se #ontar' y se llevar' a ca&o n!estra $!esta en escena y los es$acios2!ncionales a "ste.

    i. /scenario

    En el l!%ar eKiste !n escenario o de&o arrendarVEn el caso de arrendar D)nde lo colocar" y !" di#ensiones de&iera tenerVDimensi9n; En n!estra visita t"cnica de&e#os llevar h!incha de #edir. (or lo %eneral, loses$acios consolidados de&en tener las #edidas eKactas del escenario, sin e#&ar%o, hayl!%ares !e no tienen dichas #edidas. edir $ro2!ndidad, &oca, alt!ra y alto. La alt!ra se re2iere

    al es$acio eKistente entre la s!$er2icie del escenario y el cielo. El alto se re2iere a la relaci)n de las$ri#eras &!tacas y el escenario. El es$acio de&e ser #edido con y sin a2ores, de$endiendo de lanat!rale7a de cada !no de los eventos !e realice.uper:icie; O&servar la s!$er2icie del escenario. Identi2icar el ti$o de #aterial #adera,#adera vitri2icada, radier, 2l"Kit, tierra, $iso 2lotante, etc. Un escenario ideal de&er' teners!$er2icie de #adera :no vitri2icada@ y !e $!eda ser clavado, $intado, corcheteado,de$endiendo de las necesidades de #i es$ect'c!lo. O&servar la calidad de la s!$er2icie, !e

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    ii. ervicios para el pblico

  • 7/23/2019 daza word

    79/118

    (osee lo&&y, hall o 2oyerV C!'les son s!s di#ensionesVAccesos :escenario, car%a, $3&lico, actores, #3sicos, v+as de [email protected]%a y descar%a. Si es !e tiene, di#ensiones de la $!erta, $3&lico.El recinto $osee &a4os, est'n de&ida#ente se4ali7adosV De no contar con ellos, de&oconsiderar la $osi&ilidad de arrendar &a4os !+#icos.EKisten l!%ares $ara ventas de &e&idas y %olosinasV

  • 7/23/2019 daza word

    80/118

    iii; ,tros

    (osee l!7 de sala y !ien la #ane0eV

    E. Ene%

  • 7/23/2019 daza word

    81/118

    considerar el arriendo del #aterial. EKisten e#$resas es$eciali7adas !e te arriendan casitodo, desde il!#inaci)n, sonido y escenario, hasta tarros de &as!ra, #'!inas de ca2",ceniceros, etc. Las varia&les a considerar sie#$re de$ender'n del ti$o de evento !e yorealice y el l!%ar donde !iera hacerlo. Ser' #!y distinto !n evento en la $laya, en !n cerro oen !n teatro.

    DANZA ANUAL DE ESTIN

  • 7/23/2019 daza word

    82/118

    CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

  • 7/23/2019 daza word

    83/118

    .os resultados de una $uena difusi-n: *resenc#a de "# %ro$ecto $ los alcances de >ste en los "ed#os de %rensa en (or"a %er"anen

    3esultados de una $uena con!ocatoria: As#stenc#a adecuada en relac#)n con los o&7et#vos %lanteados %ara d#c3a convocator#a'

    Una %roducc#)n %uede tener una "u$ &uena d#(us#)n $ una &a7a convocator#a. $a ,ue el 3ec3o de dar a conocer no es d#recta"ente %r

    *. DI1USIN Y CON*OCATORIAChristian Ah!#ada at!rana

    La di2!si)n es !no de los as$ectos #'s relevantes en el desarrollo y "Kito del $royecto. ran $artede las co#$a4+as destinan toda s! ener%+a a la creaci)n de !na o&ra, olvidando #!chas vecesas$ectos de la $rod!cci)n !e son 2!nda#entales co#o es el caso de la di2!si)n.

    Una $!esta en escena res$onde a las necesidades art+sticas de s! creador, $ero no se de&e olvidar!e dicha $!esta es creada $ara ser vista y a$reciada $or el $3&lico. En lo $osi&le, dicho $3&licode&e ser n!#eroso y del #'s a#$lio es$ectro. Esto es lo !e $retende ase%!rar !na correcta,e2ica7 y o$ort!na di2!si)n y convocatoria.

    La di2!si)n va her#anada a la convocatoria, dos l+neas !e han de ser as!#idas de #aneracon0!nta y co#$le#entaria. La di2!si)n es la 2or#a y #"todo a trav"s del c!al se da a conocer$3&lica#ente !n $royecto. La convocatoria es el nivel de asistencia es$erado $ara el $royecto y los#"todos y estrate%ias $ara alcan7ar este nivel.

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    blico bene:iciado Ser'n a!ellos !e, !na ve7 2inali7ado el $royecto, se ha&r'n&ene2iciado directa#ente de "l. En el caso $artic!lar de !na $!esta en escena, $odre#osha&lar de $3&lico asistente.

  • 7/23/2019 daza word

    84/118

    Es 2!nda#ental llevar re%istro de este $3&lico con #edios de veri2icaci)n, ya !e ser' !nain2or#aci)n #!y 3til en la $royecci)n de la co#$a4+a.

    1 - C/ ($ l *+l$ +4 t$

  • 7/23/2019 daza word

    85/118

    1.-. C/mo e($no el 2*+l$)o o+4et$5o

    Un $3&lico o&0etivo $!ede de2inirse to#ando en c!enta diversos y variados as$ectos y condiciones,

    !sando herra#ientas del #ercadeo. La lla#are#os -se%#entaci)n del $3&lico o&0etivo/. Dicha se%>#entaci)n $!ede ser

    /taria Se%#entaci)n del $3&lico $or edad. A!+ 2!ncionan las -cali2icaciones/ si !na o&ra esconsiderada $or s! contenido $ara #ayores de H o ? a4osM si la o&ra est' orientada al$3&lico in2antil $or s! te#'tica y $!esta en escena o al $3&lico ad!lto.

    ocioecon9mica Se%#entaci)n de $3&lico $or s! $oder ad!isitivo. Esto no es sectaris#o,

    es si#$le#ente identi2icaci)n de ca$acidad de co#$ra $or $arte de !n es$ectador. Si el valorde la entrada $ara !n es$ect'c!lo es de XG.

  • 7/23/2019 daza word

    86/118

    j p % % $ % - %

  • 7/23/2019 daza word

    87/118

    blico ob@etivo A !i"n va diri%ido. E0e#$lo Al!#nos de las esc!elas de dan7a!niversitarias, centros de 2or#aci)n t"cnica y acade#ias de la ci!dad de Santia%o. *ecinos

    del sector del arrio Y!n%ay, de ? a4os en adelante.

    Base de datos No#&res, tel"2onos y correos electr)nicos de $eriodistas y editores de$rensaM en lo $osi&le, !ienes a&ordan el te#a es$ec+2ico en cada #edio. No#&res, tel"2onosy correos electr)nicos de dise4adores %r'2icos, $!&licistas y $roveedores.

    /scala temporal de acciones :Carta antt@ De2inici)n de actividades $or reali7ar en !n$eriodo deter#inado. /@emplo Env+o $ri#er co#!nicado #es M entrevistas radiales #es

    y ;M $asada de $rensa #es H, etc.

    Comunicado de prensa El co#!nicado de $rensa es la in2or#aci)n escrita !e ser'redactada en tono noticioso y !e destacar' las caracter+sticas de la $!esta en escena y lain2or#aci)n $r'ctica relevante. (ara hacerlo #'s co#$rensi&le y 3til, $ode#os a$oyarnos enla teor+a de las M !e corres$onden a las cinco $re%!ntas, redactadas en in%l"s, !e de&enser res$ondidasZ!"V Z!i"nesV C!'ndoV D)ndeV o (or !"V. El co#!nicado $!ede ser aco#$a4ado

    de 2oto%ra2+as del es$ect'c!lo.

    De:inici9n de *nstrumentos y materiales Ser'n todos los instr!#entos y #ateriales !e2or#ar'n $arte del $lan de di2!si)n Dossier, $ie7as %r'2icas, s$ot $!&licitarios, 2rases radiales,$eri2oneo, $e%atinas, can0es con #edios de co#!nicaci)n, $ro#ociones, entre otros.

    roducci9n de la di:usi9n Ser' la $!esta en #archa y e0ec!ci)n de lo $lani2icado. Laor%ani7aci)n del tra&a0o y la distri&!ci)n de roles $ara concretar los contactos con los #edios

    blico esperado C!'ntos es$ectadores a$roKi#ados esti#a la $rod!cci)n !e $odr+anasistir. An'lisis e#$+rico en &ase a eK$eriencias anteriores de la co#$a4+a. En !n es$ect'c!lo$a%ado el co#$orta#iento en la venta de entradas #e entre%ar' el indicador.

  • 7/23/2019 daza word

    88/118

    blico ob@etivo Co#o se #enciona&a anterior#ente, a !ien diri0o #is es2!er7os.

    Base de datos actualizada Lista de $ersonas en 2or#a individ!al, a trav"s de %r!$os deinter"s, o al%!na instit!ci)n !e los a%r!$e.

    Buen material de di:usi9n para realizar una convocatoria atractiva Co#!nicado de$rensa, a2iches atractivos y con la in2or#aci)n clara, 2oto%ra2+as de &!ena calidad, etc.

    De:inici9n de mtodo de convocatoria Es la 2or#a en !e se invitar' o ca!tivar' al

  • 7/23/2019 daza word

    89/118

    Una #nv#tac#)n entre-ada no "e ase-ura as#stenc#aO

    La con+r"ac#)n de as#stenc#a "e %er"#te d#"ens#onar ant#c#%ada"ente el n#vel de >9#to de "# convocator#a. %er"#t#>ndo"e to"ar

    De:inici9n de mtodo de convocatoria Es la 2or#a en !e se invitar' o ca!tivar' ales$ectador #ail, invitaciones i#$resas, re!niones con %r!$os o&0etivos, visitas a cole%ios,otros.

    Al"no )one4o 2#%# "n# +"en# )on5o)#to%$#

    Convenios con instit!ciones !e a%r!$en $arte de #i $3&lico o&0etivo :%rat!idad, ;K, desc!entosatractivos, etc.@

    Invitaciones $ersonali7adas considerando F a , y !tili7ando #"todos de con2ir#aci)n $ara laasistencia.

    Tie#$o ra7ona&le $ara env+o de convocatoria, el !e no de&e ser acotado, ni eKcesivo.

    !ena or%ani7aci)n en la distri&!ci)n de invitaciones y coordinaci)n de asistencia.

    -.1. El o$e% e 2%en#: "n m#te%$#l *t$l

    El dossier de $rensa es !n #aterial escrito !e c!#$le dos 2!nciones $rinci$ales Servir co#o #ediode co#!nicaci)n entre la co#$a4+a y los #edios de $rensa $or !n lado, y $or otro, servir de #aterial

    Los i#$resos se trans2or#an, cada d+a #'s, en ele#entos !e, si &ien a$ortan a la di2!si)n deles$ect'c!lo, 2or#an $arte de la #irada est"tica de "ste.

  • 7/23/2019 daza word

    90/118

    La reali7aci)n de i#$resos c!enta con eta$as !e a contin!aci)n se detallan

  • 7/23/2019 daza word

    91/118

    $ $

    (ara reali7ar !n i#$reso es indis$ensa&le contar con la 2echa, el l!%ar y la hora de

    reali7aci)n del es$ect'c!lo, los a!s$iciadores, $atrocinadores y a%radeci#ientos.

    Antes de reali7ar !n i#$reso es i#$ortante !e el e!i$o or%ani7ador #ane0e el conce$to!e !iere trans#itir, vale decir, si !iere !e el es$ect'c!lo sea #asivo, c!ente con !n$3&lico selecto, vaya diri%ido a !na $o&laci)n, a !n sector r!ral, a 0)venes, ad!ltos o ni4os.

    Teniendo claro lo anterior, contratar o conse%!ir !n dise4ador %r'2ico, el !e $!ede $las#aren el $a$el las ideas de los or%ani7adores.

    El si%!iente $aso es tener el CD en el !e ha tra&a0ado el dise4ador y llevarlo a i#$renta.

    Reci&ir los i#$resos.

    C!ando se solicita !na coti7aci)n $ara ele%ir el #e0or l!%ar donde i#$ri#ir las $ie7as %r'2icas, hay!na serie de $re%!ntas !e a$arecen y !e en este #an!al se $resentan co#o %!+a $r'ctica $aralas co#$a4+as.

    a@ Ou papelR (or lo %eneral el $a$el !sado $ara a2iches chicos y de corto tira0e, !e van a ser $e%ados envitrinas y diarios #!rales es co!ch" :o$aco o &rillante@ de G< %ra#os. Esto es lo !e se lla#a el%ra#a0e, el $eso del $a$el, e in2l!ye directa#ente en el %rosor de "ste. (ara a2iches #'s %randes!e van a ser $e%ados en $aredes y #!rallas, lo ideal es el $a$el &ond de $oco %ra#a0e.

    &@ A cu?ntos colores

    Corel Dra8, etc. Esto es #!y i#$ortante sa&erlo, ya !e c!al!ier con2!si)n con los $ro%ra#asco#$!tacionales retrasar' los tie#$os de entre%a de las $ie7as %r'2icas.

  • 7/23/2019 daza word

    92/118

    =.1. Al"n# 2$e8# %($)# $m2o%t#nte

  • 7/23/2019 daza word

    93/118

    2 2

    # A($)7e

    El a2iche es el i#$reso #'s re$resentativo de !na $rod!cci)n y re3ne el conce$to !e se !iere#ane0ar en la reali7aci)n de "sta. (ara el dise4o e i#$resi)n de !n a2iche es i#$ortante tener enc!enta El ta#a4o, el color, el $a$el, claridad en la in2or#aci)n !e se !iere dar, !e sea le%i&le y!e sea ori%inal. Ta#&i"n hay !e tener en c!enta !e c!ando !no solicita !na i#$resi)n, lasi#$rentas de#oran !na a dos se#anas en entre%ar los tra&a0os. (or eso es #!y i#$ortante -#andara i#$renta/ el dise4o con a lo #enos tres se#anas de antici$aci)n.

    As+#is#o, la distri&!ci)n del a2iche, la -$e%atina/ co#o se s!ele lla#ar, de&e ser #!y coordinada,de #anera de c!&rir la #ayor $arte de la ci!dad Locales co#erciales, centros c!lt!rales, sedesco#!nitarias, cl!&es de$ortivos, etc.

    Otra cosa a considerar es !e las $e%atinas en #!rallas, ! otros es$acios $3&licos, no est'na!tori7ados, y lo #'s $ro&a&le es !e se reci&a !na #!lta. Las e#$resas !e reali7an %randeseventos, co#o conciertos de roc5, tocatas o circos i#$ortantes, tienen considerado dentro de s!s%astos el $a%o de #!ltas $or este conce$to, lo !e a veces es #!cho #'s &arato !e solicitar los

    $er#isos #!nici$ales, a!n!e no es del todo correcto.

    +ol#nte o (l3e%

    Los volantes, co#o dice s! no#&re, es $ro#oci)n ]volante] !e %eneral#ente se entre%a de #anoen #ano y s! o&0etivo 2!nda#ental es reali7ar !na di2!si)n directa y $ersonali7ada. Al entre%ar !nvolante, se $!ede conversar con la $ersona y contarle de !" se trata el es$ect'c!lo. (or lo %eneral,

    Se i#$ri#en en e#$resas es$eciali7adas y s! valor de$ende del ta#a4o y la #'!ina en !e sereali7a :#ayor o #enor de2inici)n@. La de2inici)n de la i#a%en se #ide en d$i. Una %i%anto%ra2+a con&a0o d$i dar' !na i#a%en %ran!lada o $iKelada y de $oca de2inici)nM esta o$ci)n es #'s econ)#ica.Una i#a%en con alto d$i dar' !na i#a%en #'s n+tidaM esta o$ci)n tiene !n costo #'s elevado.

  • 7/23/2019 daza word

    94/118

    C!ando tene#os !na %i%anto%ra2+a de %randes di#ensiones, no es necesario !e ten%a !n d$i

  • 7/23/2019 daza word

    95/118

    C!a do te e os ! a % %a to% a a de % a des d e s o es, o es ecesa o !e te %a ! d$#ayor, ya !e "stas $or lo %eneral se con2eccionan $ara ser vistas con cierta distancia. En estos

    casos no in2l!ir' el d$i, ya !e la distancia nos har' verla con !na &!ena de2inici)n. Un e0e#$lo clarode esto es la $!&licidad !e se instala en el 2rontis de los edi2icios en re$araci)n. Estos c!ando !nose acerca de#asiado a la i#a%en, se da c!enta de !e no $oseen !na &!ena de2inici)n, $ero al ser#iradas de le0os, se ven $er2ecta#ente.

    (or lo %eneral, las e#$resas de i#$resi)n de %i%anto%ra2+as lo orientan a !no en las $osi&ilidades#'s )$ti#as.

    ( T%

  • 7/23/2019 daza word

    96/118

    Teniendo esta tecnolo%+a al alcance, y al !tili7arla nos enca#ina#os a la de#ocrati7aci)n de loscontenidos, !e n!estros tra&a0os sean $rota%onistas de las $arrillas $ro%ra#'ticas, acceder a la

    co&ert!ra !e re!ieren n!estros $royectos y de0ar de sentirnos solos en la &3s!eda de es$acios.

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    Ca&e hacer la co#$araci)n de internet con el tel"2ono, !e se constr!ye en !na red dis$ersa

  • 7/23/2019 daza word

    97/118

    %eo%r'2ica#ente, $ero acerca !n $!nto de coneKi)n a otro dando la o$ci)n de esta&lecer !n di'lo%o.Los contenidos los esta&lece#os y ad#inistra#os nosotros, $ero la red tiene ya la estr!ct!ra

    tra7ada $ara s! !so. Esta#os tra&a0ando en las $ol+ticas !e $er#itan desarrollar de !na #e0or2or#a la dan7a en Chile, estos rec!rsos tecnol)%icos $er#iten $lantear, de !na 2or#a hori7ontal, lain2or#aci)n y s! acceso en las re%iones. Ade#'s 2o#enta la asociatividad y, el $lantearnos sie#$redesde n!estra identidad $artic!lar.

    Esta#os aso#'ndonos a !na n!eva 2or#a de relaciones, donde los lin5s y contactos constit!yenco#!nidades sociales en torno a los intereses y $royectos #'s all' del territorio 2+sico. En estan!eva caracter+stica del $aisa0e conectivo, esta#os creando !n te0ido donde la $artici$aci)n escolectiva, &asada en !na eK$eriencia de e#anci$aci)n.

    Tene% "n $t$o

    Res$ecto de las venta0as de tener $resencia en la 8e&, $ode#os destacar !e es !n canal deco#!nicaci)n con las a!diencias, directo, trans$arente y econ)#ico !e $er#ite no s)lo in2or#ar, sino ta#&i"n entre%ar contenidos y de&ate de ideas :con retroali#entaci)n directa@.

    EKisten distintas 2or#as de conse%!irlo

    Co#en7are#os $or la $a%ada, !e tiene variadas venta0as, !e nos $resenta de !n #odocor$orativo y so&re todo, sin $!&licidad. (ara este desarrollo entre ellos se re!iere de !n$ro2esional :o e!i$o@ !e se ha%a car%o del dise4o. Lo #'s i#$ortante es $artici$ar en cada eta$ay $lantea#iento vis!al, ya !e n!estro sitio es n!estra cara en internet. (ara !e est" 2!ncionando888 n!estrositio cl necesita#os $ri#ero re%istrar el no#&re Este tr'#ite se lla#a -Re%istro de

    CONSE JO NACIONA L DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    #in!tos, sin inversi)n o conoci#ientos t"cnicos. Se caracteri7an $or s!s act!ali7aciones constantes,ya !e los contenidos se s!&en casi tan 2'cil co#o escri&ir y ace$tarM ade#'s se dis$one de !nao$ci)n $ara interact!ar con los visitantes y se $!ede $ersonali7ar &astante el dise4o, $or #edio de$lantillas o te#$late.

    http://www.nuestrositio.cl/http://www.nuestrositio.cl/http://www.nuestrositio.cl/
  • 7/23/2019 daza word

    98/118

    (ara tener #i $ro$io 8e&lo%, $ri#ero hay !e de2inir el no#&re !e estar' contenido en s!

  • 7/23/2019 daza word

    99/118

    direcci)n, co#o el no#&re de la co#$a4+a, y de&e ser corto, descri$tivo y 2'cil de recordar. ore@emplo 888.&allet!sach.&lo%s$ot.co#, 888.7onadedan7a.&lo%s$ot.co#,888.ladan7ade$atricio &!nster.&lo%s$ot.co#. (ara estos sitios se !tili7) lo%%er, la cara 8e&lo%del &!scador %oo%le y de los correos %#ail. El $aso a $aso de c)#o crearte !no lo enc!entras enhtt$PP888.8i5ilearnin%.co#P creacion_del_&lo%>85cc$>?=F>.ht#

    Si#ilares en i#$acto son los 2otolo%s, !e se &asan co#o s! no#&re lo dice, en 2otos. Las entradasde contenido o $ostin% son &'sica#ente !na i#a%en y !nas $ocas l+neas de teKto, con o$ci)n $ara!e los !s!arios de0en s!s co#entarios.

    N!estro sitio lo $ode#os co#$le#entar con otros servicios %rat!itos co#o %aler+as 2oto%r'2icas:htt$PP$icasa8e&.%oo%le.co#@ o videos:htt$PPvideo.%oo%le.co#o htt$Pyo!t!&e.co#@.

    Im2o%t#nte 2#%# )omen8#%:

    Ya sea en !n servicio %rat!ito o !n dise4o dedicado con $!nto CL, hay te#as !e se de&en #editary cosas !e decidir. Lo $ri#ero es tener claro lo !e !ere#os tener en el sitio y !" se o2recer' a

    los visitantes, y l!e%o $re$arar los o&0etivos, servicios y la in2or#aci)n !e contendr' :a #odo de+ndice@.

    El t+t!lo del sitio es i#$ortante, $or!e nos indica co#o !s!ario d)nde estoy o con !i"n. (ero,ade#'s, co#o oc!rre con la direcci)n del sitio, el no#&re es listado $or los #otores de &3s!eda, yclaro, des$!"s se listan cada art+c!lo o $'%ina de contenido.

    DANZA MANUAL DE GESTIN

    http://www.balletusach.blogspot.com/http://www.zonadedanza.blogspot.com/http://www.wikilearning.com/http://video.google.com/http://video.google.com/http://www.balletusach.blogspot.com/http://www.zonadedanza.blogspot.com/http://www.wikilearning.com/http://video.google.com/
  • 7/23/2019 daza word

    100/118

    CONSE JO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    *I. A(ROBIACIN A LOS EDIOS DE

  • 7/23/2019 daza word

    101/118

    COUNICACIN DESDE UNA(ERS(ECTI*A INSTITUCIONALCla!dio A#$!ero Aranci&ia

    C#m2#J# e 2%en#

    En el 3lti#o tie#$o, los #edios de co#!nicaci)n se han trans2or#ado en el $rinci$al veh+c!lo de

    in2or#aci)n, di2!si)n y $osiciona#iento !e eKiste entre los creadores y artistas ante la o$ini)n$3&lica.

    En !n #!ndo %lo&ali7ado y con tanta in2or#aci)n circ!lando a n!estro alrededor, cada ve7 se hace#'s necesaria la creaci)n de n!evas herra#ientas y estrate%ias co#!nicacionales !e $er#itanresaltar y $osicionar las di2erentes actividades !e se est'n desarrollando no s)lo a nivel local, sino!e en todo el $a+s. Es destaca&le !e hoy en d+a los #edios de co#!nicaci)n han de0ado de-#ediar/ entre la in2or#aci)n y el $3&lico, $asando a constit!irse en co>constr!ctores de realidad.

    Es $or esta ra7)n !e los datos y las te#'ticas !e a!+ se entre%an no $retenden ser la verdada&sol!ta de !na estrate%ia co#!nicacional, #!y $or el contrario, este tra&a0o trata de dar al%!nasherra#ientas 2or#ales !e $er#itan $osicionar y estr!ct!rar !na din'#ica de %esti)n #oderna en laentre%a de in2or#aci)n.

    A contin!aci)n, la estr!ct!ra y consideraciones $ara la ela&oraci)n de $lan de #edios,

    DANZA ANUAL DE ESTIN

    e D9nde comunicar localizaci9n (lani2icar los $!ntos desde donde se e#itir'n #ensa0es,de2iniendo los l!%ares o circ!itos #'s adec!ados $ara las e#isiones.

  • 7/23/2019 daza word

    102/118

    Co#!nal y re%ional dise4ar estrate%ias distintas $ara cada !na de las localidades de n!estro$a+s, ante lo c!al se reco#ienda 2or#ar alian7as, ac!erdos o convenios con los #edios de

  • 7/23/2019 daza word

    103/118

    $a s, a te o c!a se eco e da o a a a as, ac!e dos o co e os co os ed os deco#!nicaci)n del l!%ar, considerando s! din'#ica $ro$ia. Eval!ar la necesidad de $resencia

    de di2erentes ti$os de i#$resos en los l!%ares en !e se llevar'n a ca&o los eventos :stands$ro#ocionales, %i%anto%ra2+as, $endones, [email protected] en2ocarse en carteleras c!lt!rales y #edios es$eciali7ados de di2!si)n.

    : C9mo comunicar mediosA!+ se deciden los canales y 2or#as #'s adec!ados a la actividad,$3&lico y localidadM #edios de co#!nicaci)n :entrevistas, re$orta0es, cr)nicas@, diarios es$eciales,#ailin%, etc.

    8 C9mo evaluaremos De2inir los indicadores !e nos $er#itir'n deter#inar c)#o est!vo el$roceso de di2!si)n. E0e#$los

    N3#ero de asistentes.Niveles de venta.N3#ero de $re%!ntas o cons!ltas reci&idas.N3#ero de artistas $artici$antes.A$ariciones en los #edios de co#!nicaci)nEs !na &!ena herra#ienta a$licar enc!estas al $3&lico $ara deter#inar el canal dein2or#aci)n !e le $er#iti) enterarse de la actividad.

    C"#%o 1: Re"men Pl#n e Me$o

    Pl#n e me$o

    ,b@etivo 8eneral

    -. COMUNICADOS DE PRENSA

  • 7/23/2019 daza word

    104/118

    C#%#)te%

  • 7/23/2019 daza word

    105/118

    La selecci)n de estas co#$a4+as est!vo a car%o de los destacados $ro2esionales del 'rea Luz Lorca coordinadora

    allet de Santia%oM Carmen D7az coordinadora allet Nacional Chileno :ANC@M "en Cerda director coreo%r'2icodel A1ONAM Karen Connolly #ie#&ro Co#it" Cons!ltivo Nacional del Conse0o Nacional de La C!lt!ra y las Artes,y +ancy !?s>uez coordinadora 6rea Dan7a del De$arta#ento de Creaci)n y Di2!si)n Art+stica del CNCA.

    Calendario de actividades

    P-L*,i"rcoles =. Ina!%!raci)n.Co#$a4+a de Dan7a de la Univ. de Chile. O&ra -Z!itac/, de *er)nica *arasCo#$a4+a Dan7a Es$iral, de (atricio !nsteri"rcoles F. Re%i)n etro$olitanaCo#$a4+a de Dan7a Inde$endiente ARTJE. Diri%e Johann Orti7i"rcoles ;

  • 7/23/2019 daza word

    106/118

    Todo el #aterial %r'2ico $er#itir' reali7ar !n tra&a0o de di2!si)n territorial 2ocali7ado, ay!dandoas+ a la convocatoria de las $ersonas &ene2iciadas con la o las $resentaciones. En este sentido, el#aterial %r'2ico !e se !iere !tili7ar tiene !e ir en2ocado de ac!erdo a los diversos l!%ares dere!ni)n !e eKisten en torno al &arrio. :Esc!elas, $araderos de #icro, cons!ltorio, #!nici$alidad,2erias, etc@. Si%!iendo esta l)%ica, hay !e ser ca$aces de deter#inar c!'l de todos los ins!#osre!eridos ser' el #'s e2ectivo de ac!erdo con n!estros o&0etivos tra7ados. Lo ideal es tenerclaridad res$ecto a los $3&licos !e desea#os lle%ar con el #ensa0e y lo !e !ere#os $osicionar

    :Convocar, in2or#ar, di2!ndir@. Esto tendr' !na clara al!si)n a las caracter+sticas nat!rales !e tienencada !no de los l!%ares de re!ni)n y a%lo#eraci)n de los ci!dadanos.

    E0e#$lo La $la7a del &arrio es !n l!%ar de circ!laci)n, o sea la %ente transita diaria#ente $or ell!%ar, $ero no necesaria#ente se necesitan entre s+M ante esto, el #aterial !tili7ado tiene !e iren2ocado a !n ti$o de $3&lico vol'til y !e $asa $or el l!%ar sin detenerse. (ara dicho caso, !no delos #ecanis#os de di2!si)n $!ede ser el a2iche, $asacalle, se4al"tica, %i%anto%ra2+a.

    Lo i#$ortante es hacer !n &!en !so del #aterial %r'2ico con el !e conta#os.

    C"#%o E!2l$)#t$5o

    T$2o e C"le E4em2lo '")#mo G%($)#

    DANZA ANUAL DE ESTIN

  • 7/23/2019 daza word

    107/118

    CONSE JO NACIONA L DE LA CULTURA Y LAS ARTES

    ANEBOS1eli$e ontero orales

  • 7/23/2019 daza word

    108/118

    1eli$e ontero orales

    1. PERSONAS KURDICAS

    1.1 Gene%#l$#e

    Las $ersonas 0!r+dicas constit!yen entidades colectivas !e tienen !na $ersonalidad $ro$ia, reconocida$or el ordena#iento 0!r+dico, inde$endiente de la $ersonalidad individ!al de los seres h!#anos !elas inte%ran. Es decir, %o7an, co#o c!al!ier $ersona nat!ral o 2+sica, de los atri&!tos $ro$ios de la$ersonalidad consa%rados en n!estro derecho. De este #odo, $oseen !n no#&re, !n $atri#onio:activo y $asivo@, nacionalidad, do#icilio y de#'s atri&!tos co#o c!al!ier $ersona, !e se lesreconocen con inde$endencia de las $ersonas !e inte%ran la $ersona 0!r+dica de !e se trate. El$rinci$io s!&yacente a esta noci)n es el de la radical se$araci)n entre la entidad y los #ie#&ros !ela inte%ran. Estos s!0etos de derechos, en relaci)n con s! ca$acidad 0!r+dica, se clasi2ican en $ersonas0!r+dicas de derecho $rivado y de derecho $3&lico. En consideraci)n a s!s 2ines, se clasi2ican en$ersonas 0!r+dicas con 2ines de l!cro y sin 2ines de l!cro. A s! t!rno, las $ersonas 0!r+dicas sin 2inesde l!cro se clasi2ican en a!ellas !e $ersi%!en 2ines altr!istas o ideales o s)lo $ersi%!en laintenci)n de ay!dar a s!s #ie#&ros :coo$erativas@. Son $ersonas 0!r+dicas con 2ines de l!cro lassociedades en s!s diversas variantes, las e#$resas individ!ales de res$onsa&ilidad ltda. y lascoo$erativas. Estas 3lti#as $artici$an de a#&as caracter+sticas.

    1.- "; 5#lo% 2%eent# l# 2e%on# 4"%

  • 7/23/2019 daza word

    109/118

    de car'cter territorial. Son de constit!ci)n sencilla y s! $ersonalidad 0!r+dica es concedida$or el #!nici$io corres$ondiente al do#icilio de la or%ani7aci)n.

    ,r8anizaciones +o 3ubernamentales ,+3; Son !na es$ecie de cor$oraciones re%!ladas$or el decreto s!$re#o NW ;; del de #ar7o de F, del inisterio de J!sticia. Estedecreto esta&leci) !n estat!to ti$o al c!al $!eden aco%erse las cor$oraciones de derecho$rivado !e deseen as!#ir car'cter de ON. A