DB_SI

6
SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO 1. OBJETO Este apartado tiene por objeto establecer las reglas y los procedimientos para cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (CTE DB-SI) y reducir a límites aceptables, el riesgo de que los usuarios de un edificio, sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento 2. COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO El Edificio Plurifamiliar de viviendas y locales se ha compartimentado en 5 sectores, cumpliendo con lo establecido en la Tabla 1.1 y se ha determinado la resistencia de las paredes, techos y puertas según la Tabla 1.2. (DB-SI 1) SECTORES DE INCENDIO SECTO R USO PREVISTO NIVEL SUP. CONSTRUIDARESISTENCIA AL FUEGO DEL ELEM. COMPARTIMENTADOR NORMA PROYECTO PAREDES TECHO S PUERTAS PLANTAS BAJO RASANTE, ALTURA MÁXIMA DE EVACUACIÓN 3,25m Aparcamient o P. SÓTANO > 100 249,84 EI 120 REI 120 EI₂30- C5 Vestíbulo de Independenc ia P. SÓTANO ----- ----- EI 120 REI 120 EI₂30- C5 Trasteros P. SÓTANO ----- 30,05 EI 120 REI 120 EI₂60- C5 PLANTAS SOBRE RASANTE, ALTURA DE EVACUACION 0 m Local A P.BAJA ----- 72,20 EI 90 REI 90 EI₂45- C5 Local B P. BAJA ----- 109,00 EI 90 REI 90 EI₂45- C5 PLANTAS SOBRE RASANTE, ALTURA MÁXIMA DE EVACUACION 6,65m Residencial Vivienda P. PRIMERA P. SEGUNDA <2500m ² 510,44m ² EI 60 REI 60 EI₂30- C5

description

cte

Transcript of DB_SI

Page 1: DB_SI

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

1. OBJETO

Este apartado tiene por objeto establecer las reglas y los procedimientos para cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (CTE DB-SI) y reducir a límites aceptables, el riesgo de que los usuarios de un edificio, sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento

2. COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO

El Edificio Plurifamiliar de viviendas y locales se ha compartimentado en 5 sectores, cumpliendo con lo establecido en la Tabla 1.1 y se ha determinado la resistencia de las paredes, techos y puertas según la Tabla 1.2. (DB-SI 1)

SECTORES DE INCENDIO

SECTOR USO PREVISTO NIVELSUP. CONSTRUIDA①

RESISTENCIA AL FUEGO DEL ELEM. COMPARTIMENTADOR

NORMA PROYECTO PAREDES TECHOSPUERTAS

PLANTAS BAJO RASANTE, ALTURA MÁXIMA DE EVACUACIÓN 3,25m

1º Aparcamiento P. SÓTANO > 100 m² 249,84 m² EI 120 REI 120 EI₂30-C5

② Vestíbulo de Independencia

P. SÓTANO ----- ----- EI 120 REI 120 EI₂30-C5

2º Trasteros P. SÓTANO ----- 30,05 m² EI 120 REI 120 EI₂60-C5

PLANTAS SOBRE RASANTE, ALTURA DE EVACUACION 0 m

3º Local A P.BAJA ----- 72,20 m² EI 90 REI 90 EI₂45-C54º Local B P. BAJA ----- 109,00 m² EI 90 REI 90 EI₂45-C5

PLANTAS SOBRE RASANTE, ALTURA MÁXIMA DE EVACUACION 6,65m

5ºResidencial Vivienda

P. PRIMERAP. SEGUNDA

<2500m² 510,44m² EI 60 REI 60 EI₂30-C5

①A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que, los locales de riesgo especial, los vestíbulos de independencia y las escaleras compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del mismo.

②El aparcamiento constituye un sector de incendio diferenciado por estar integrado en un edificio de otros usos, la comunicación con él se realizará a través de vestíbulos de independencia.

③El CTE no hace referencia a la reacción al fuego de las ventanas, si bien la norma EN 14.351-1 aclara que la reacción al fuego sólo es exigible a ventanas de tejado.

Los elementos que separan las viviendas entre sí, o a estas de las zonas comunes son EI 60. Las puertas del ascensor son E 30. En el Vestíbulo de Independencia la resistencia de sus paredes son EI 120 y su techo REI 120 Como la cubierta no está destinada a actividad alguna, ni prevista para ser utilizada en la evacuación,

no precisa tener una función de compartimentación de incendios, por lo que sólo debe aportar la resistencia al fuego R que le corresponda como elemento estructural, es decir R 90.

Page 2: DB_SI

3. LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL

Los locales y las zonas de riesgo especial se han clasificado según lo establecido en la tabla 2.1 y 2.2 del DB-SI 1.

USO PREVISTOSUPm²

GRADO

R. AL FUEGO DE LA

ESTRUCTURA PORTANTE

R. AL FUEGO DE PAREDES Y TECHOS

QUE SEPARAN LA ZONA DEL RESTO

PUERTAS DE COMUNICACIÓN

CON EL RESTO DEL EDIFICIO

MÁXIMO RECORRIDO HASTA LA

SALIDA DEL LOCAL

Trasteros Zona R.Esp 1

30,05Bajo①

R 120 ③

EI 120② REI 120 EI2 60 – C5 ≤ 25 m

Sala de Máquinas

Zona R.Esp 27,43

Bajo①

R120③

EI 120② REI 120 EI2 60 – C5 ≤ 25 m

Almacén de Residuos

Zona R.Esp 315,00

Bajo①

R 60 EI 60 REI 60 EI2 45 – C5 ≤ 25 m

Local Contadores

Zona R.Esp 42,67

Bajo①

R 90 EI 90 REI 90 EI2 45 – C5 ≤ 25 m

① Todas las zonas están clasificadas como Zona de Riesgo Especial Bajo, por lo tanto no requieren vestíbulo de independencia para comunicarse con ellas.

② El tiempo de resistencia al fuego no debe ser menor que el establecido para los sectores de incendio del uso al que sirve el local de riesgo especial, conforme a la Tabla 1.2.

③ Según lo establecido en la Tabla 3.1 del DB.SI6

4. ESPACIOS OCULTOS

La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables, tienen continuidad en los espacios ocultos, tales como cámaras, falsos techos, etc., esto se consigue prolongando la tabiquería hasta el encuentro con los forjados. En caso contrario, éstos están compartimentados respecto de los primeros con la misma resistencia al fuego, donde se reduce ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

Las cámaras no estancas tienen un desarrollo vertical limitado a 3’00 plantas y a 10’00 metros. Los puntos singulares que son atravesados por elementos de las instalaciones (cables, tuberías,

conducciones, conductos de ventilación…), la resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación se mantiene en dichos puntos. Para ello se disponen de elementos pasantes que aportan una resistencia al menos igual a la del elemento EI 60 o EI 120, según atraviese el uso residencial vivienda o el uso aparcamiento.

5. REACCIÓN AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, DECORATIVOS Y DE MOBILIARIO

Los elementos constructivos cumplen las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la Tabla 4.1 del DB-SI1, superándose el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado.

Page 3: DB_SI

ZONAS OCUPABLES Revestimientos de techos y paredes ---------------- C – s2, d0 Revestimientos de suelos ------------------------------- EFL

ESCALERA ESPECIALMENTE PROTEGIDA Revestimientos de techos y paredes ---------------- B-s1,d0 Revestimientos de suelos ------------------------------ CFL-s1

APARCAMIENTO Y RECINTOS DE RIESGO ESPECIAL Revestimientos de techos y paredes ---------------- B-s1,d0 Revestimientos de suelos ------------------------------ BFL-s1

ESPACIOS OCULTOS NO ESTANCOS. Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Revestimientos de techos y paredes ---------------- B - s3, d0 Revestimientos de suelos --------------------------------BFL - s2

Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos, bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en su reglamentación específica.

6. MEDIANERIAS, FACHADAS Y CUBIERTAS Resistencia al fuego de los elementos verticales separadores de otro edificio son EI 120. Resistencia al fuego de las fachadas son EI 60. Resistencia al fuego de la cubierta es REI 60.

7. EVACUACIÓN

7.1 CALCULO DE LA OCUPACIÓN

Para calcular la ocupación se han tomado los valores de densidad de ocupación que se indican en la Tabla 2.1 del DB-SI3 en función de la superficie útil de cada zona:

USO PREVISTO: SALA DE MÁQUINAS, CUARTO DE CONTADORES,ALMACÉN DE RESIDUOS Y TRASTEROSOCUPACIÓN (m²/persona): OCUPACIÓN NULA

USO PREVISTO: LOCAL COMERCIAL. OCUPACIÓN (m²/persona): 5Ocupación Local A (69,74 m²)= 13,94 ≈ 14 personas.Ocupación Local B (109,00 m²)= 21,80 ≈ 22 personas.

USO PREVISTO: RESIDENCIAL VIVIENDA OCUPACIÓN (m²/persona): 20Ocupación P. Segunda (255,22m²)= 12,76 ≈ 13 personas.Ocupación P. Primera (255,22m²)= 12,76 ≈ 13 personas.

OCUPACIÓN TOTAL: 26 personas.

USO PREVISTO: APARCAMIENTO. No vinculado a una actividad sujeta a horarios.OCUPACIÓN (m²/persona): 40Ocupación (294,84 m²)= 6,25 ≈ 7 personas.

7.2 NÚMERO DE SALIDAS Y LONGITUD DE LOS RECORRIDOS DE EVACUACION

Page 4: DB_SI

Para la evacuación de las zonas de residencial vivienda y aparcamiento se ha proyectado una única salida al espacio exterior seguro, con un flujo previsto de 33 personas, cumpliendo con lo establecido en la Tabla 3.1 apdo. 3 del DB-SI: En el caso de edificio de viviendas la ocupación total del edificio no excede de 500 personas. La longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excede de 25 m En uso Aparcamiento①, la longitud de los recorridos de evacuación no excede de 35 m, el punto más

desfavorable situado en zona trasteros dista de 34,50 m al punto de salida del edifio. La altura de evacuación descendente de la planta considerada no excede de 28 m. La altura de evacuación ascendente será inferior de 10 m.

① En la planta sótano con Uso Aparcamiento al tener más de una salida, la distribución de los ocupantes en ella a efectos de cálculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

Los locales comunican directamente con el espacio exterior seguro.

7.3 DIMENSIONADO DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN

El dimensionado de los elementos de evacuación se ha realizado conforme a lo indicado en la tabla 4.1 del DB-SI 3

DIMENSIONADO DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓNTIPO DE ELEMENTO DIMENSIONADO

puertas y pasos 0,90Pasillos 1,00

Escalera especialmente protegida 1,00 Escalera no protegida 1,00

7.4 PROTECCIÓN DE LA ESCALERA

En la Tabla 5.1 del DB-SI3 se indican las condiciones de protección que deben cumplir las escaleras previstas para evacuación.

EVACUACIÓN DESCENDENTE: h= 6,65 mUSO PREVISTO: RESIDENCIAL VIVIENDA TIPO ESCALERA: NO PROTEGIDA

EVACUACIÓN ASCENDENTE: h=3,25 mUSO PREVISTO: APARCAMIENTO TIPO ESCALERA: ESPECIALMENTE PROTEGIDA Se plantea una escalera de trazado continuo desde su inicio hasta su desembarco en planta de salida del edificio, es un recinto destinado exclusivamente a circulación y compartimentado del resto del edificio mediante elementos separadores EI 120, a excepción de la planta de salida que carece de compartimentación de acuerdo a lo establecido en el DB-SIA, el acceso a través del aparcamiento se realizará mediante un vestíbulo de independencia.

8. RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

En Planta Sótano es de R 120

Page 5: DB_SI

Residencial vivienda, con altura ≤15m R 60 Resistencia de los elementos estructurales de zonas de riesgo bajo R90