dcdc2 Macro Chino

20
II.- MACROECONOMÍA 1.- Conceptos Básicos A. El PIB PIB: Valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional, en un cierto período de tiempo. Hay 3 métodos para medir el PIB. Método del Gasto El PIB es la suma de todas las demandas finales de la economía PIB = PcC + PiI + PgG + (PxX-PmM) PcC = Gasto en consumo PiI = Gasto en inversión PgG = Gasto del Gobierno PxX = Gasto en exportación PmM = Gasto en importación Método del Valor Agregado El PIB es la suma del valor agregado de cada uno de los sectores de la economía. Valor agregado = Salario + Renta del capital Suma de los Ingresos El PIB es la suma del ingreso de todos los factores de la economía. PIB = ID + Depreciación del K + Impuestos indirectos ID = w.L + r.K B. Riqueza y Ahorro Ahorro = stock de riqueza en el tiempo. St = Wt-W(t-1) 1

description

dcdc

Transcript of dcdc2 Macro Chino

Page 1: dcdc2 Macro Chino

II.- MACROECONOMÍA

1.- Conceptos Básicos

A. El PIB

PIB: Valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional, en un cierto período de tiempo. Hay 3 métodos para medir el PIB.

Método del Gasto

El PIB es la suma de todas las demandas finales de la economía

PIB = PcC + PiI + PgG + (PxX-PmM)

PcC = Gasto en consumoPiI = Gasto en inversiónPgG = Gasto del GobiernoPxX = Gasto en exportaciónPmM = Gasto en importación

Método del Valor Agregado

El PIB es la suma del valor agregado de cada uno de los sectores de la economía.Valor agregado = Salario + Renta del capital

Suma de los Ingresos

El PIB es la suma del ingreso de todos los factores de la economía.PIB = ID + Depreciación del K + Impuestos indirectosID = w.L + r.K

B. Riqueza y Ahorro

Ahorro = stock de riqueza en el tiempo.St = Wt-W(t-1)

1

Page 2: dcdc2 Macro Chino

2.- Modelo Básico Macroeconómico

A. Modelo IS-LM

Determina la demanda agregada y su curva En conjunto con la oferta agregada, se puede determinar P e Y de equilibrio.

La IS representa el equilibrio en el mercado de los bienesLa LM representa el equilibrio en el mercado monetario

El modelo IS-LM supone precios fijos, eso es, una representación del modelo keynesiano extremo con oferta infinitamente elástica.

B. Curva IS

La curva IS representa las combinaciones de tasas de interés y de producto que determinan el equilibrio en el mercado de bienes.

La curva IS muestra todos los puntos de equilibrio donde Demanda = Oferta, en el mercado de B y S para distintos niveles de tasa de interés.

Donde: A = Consumo C = Propensión Mg a consumir B = depreciación del capital

Si aumenta A, G o I, la curva se desplaza a la derechaSi aumenta t y t es un monto, la curva se desplaza a la izquierdaSi t es proporcional (%), cambia la pendiente.

En economía cerrada: Y = C + I + G Y – C – G = Ahorro nacional = S I = S

Un aumento en el ingreso se refleja en un desplazamiento sobre la misma curva IS.

2

DA

+ OAP e Y de equilibrio

Q

r

b

tC

b

IGAr

)1(1

IS

Page 3: dcdc2 Macro Chino

Factores que desplazan la curva IS

- Ingreso futuro esperado- Producto Mg del Capital futuro- Gasto del gobierno- Riqueza

- Impuesto al K- Impuestos (Tax)

C. Curva LM

La curva LM representa las combinaciones de r e Y que equilibran el mercado monetario. La curva LM establece los puntos de equilibrio entre oferta y demanda por dinero a los distintos niveles de r.

Dado que existe una sola r en la economía, igualamos ambas expresiones y obtenemos el Q de equilibrio.

M/P = Saldos monetarios reales(M/P)d = demanda por saldos monetarios reales demanda por dinero(M/P)o = Oferta de dinero, dada por el banco central: es relativamente fija.

(M/P)d = L(i,Y) : es función de la tasa de interés (negativa) y del ingreso (positivo).

Un cambio en la demanda por dinero se refleja en un desplazamiento sobre la misma curva LM (si aumenta la dda, estamos en un punto mas a la derecha en la LM).

Factores que desplazan la LM

- Cambio en la oferta de dinero: se da cuando el BC decide expandir la oferta monetaria. Se desplaza (M/P)o a la derecha, ya que se ofrece mas dinero a cada tasa de interés. La LM se traslada entonces a la derecha.

- Precios: Caso de una disminución. Si disminuyen los precios, entonces aumenta (M/P)o, por lo que la curva LM se desplaza a la derecha.

3

Si aumenta IS a la derecha

Si aumenta IS a la izquierda

Q

r

LM

Page 4: dcdc2 Macro Chino

- Inflación esperada: Si aumenta la inflación esperada, entonces disminuye la demanda por dinero. La LM se desplaza entonces a la derecha.

3. Oferta y Demanda Agregada

A. Determinación y Tipos de OA

La oferta agregada es el monto total de producto que escogen ofrecer las empresas y familias, dado el patrón de salarios y de precios vigentes de la economía, para maximizar las respectivas funciones de utilidad.

Función de producción: Q = Q(K,L,Tecnología)

Al aumentar el stock de capital, aumenta la productividad marginal del trabajo. La demanda por trabajo va a ser igual a la productividad Mg:

La oferta agregada va a ser función de:

La oferta agregada tiene una derivada negativa con respecto al salario, dado que a mayor salario, menor cantidad demandada de trabajo, y por tanto menor producción.

La oferta agregada está en función de los salarios reales.

Y = A*F(K,L) Y = Producto agregado de la economía = PIB = Ingreso

4

Q

L

Punto A: = Pendiente

PMgK>0: las productividades marginales son positivas pero decrecientes.

Q(K1,L)

Q(K0,L)

A

Page 5: dcdc2 Macro Chino

A = Productividad total de los factoresK = CapitalL = Trabajo

B. Salarios y Desempleo en las 3 Teorías

Teoría Clásica

La producción se mantiene constante, independientemente del nivel de precios de rija la economía; por lo tanto la OA es de forma vertical.Supuestos: pleno empleo. No existen trabajadores desocupados que puedan ser contratados para aumentar la producción, por lo tanto la producción no puede ser aumentada. Salario nominal flexible, salario real rígido

Teoría Keynesiana Extrema

Es una teoría de demanda, por lo tanto determina que la demanda lo define todo.Supone que siempre hay desempleo, hay mayor cantidad de trabajadores que quieren trabajar para cierto nivel de salario, por lo tanto siempre se puede aumentar Q. Por eso la forma de la oferta es horizontal. Salario nominal rígido, salario real flexible (por el desempleo).

Teoría Keynesiana BásicaLa única deferencia con la extrema es que tenemos:

- Desempleo involuntario- Precios flexibles

La oferta tiene forma normal: creciente

C. Determinación de la demanda Agregada

Determina que cantidad de producto demandarán los consumidores, inversionistas y el gobierno a un determinado nivel de precios.

Qd = C + I + G: esto sería para una economía cerrada. Si aumenta el nivel de precios, se reduce el valor real del dinero en manos del público, por lo que podrán comprar menos cantidades de bienes con su dinero. Este efecto se conoce como el “efecto saldos reales”. En la economía abierta, la demanda agregada es la cantidad total de bienes domésticos requeridos a un nivel estipulado de precios, tanto por los compradores locales como por los externos.(dda interna + Exportaciones – Importaciones)Un aumento en el nivel de precios, significa que la economía interna pierde competitividad en el mercado mundial por el aumento en los precios domésticos. 4.- Precios Principales

5

Y

L

Shock positivo: con los mismos factores se produce más

Shock negativo: con los mismos factores se produce menos

Page 6: dcdc2 Macro Chino

A. Tipo de cambio

Sistema de cambio fijo:La autoridad garantiza el valor del tipo de cambio, para lo cual debe vender o comprar a ese valor tanta moneda extranjera como el mercado desee comprarle o venderle. El el nivel de reservas el que se ajusta para mantener el precio.

Tipo de cambio flotante: El el mercado a través de las fluctuaciones entre la oferta y la demanda quien determina cual será el precio del tipo de cambio (e). La autoridad no interviene en el mercado cambiario. Un aumento en el tipo de cambio significa que tenemos que entregar más moneda local para recibir la misma unidad de la moneda extranjera (se deprecia la moneda local y se aprecia la moneda extranjera).

También existe un TC mixto, dónde el estado interviene solamente si se llega a cierto límite superior o inferior, por lo tanto hay cierto margen donde interviene solamente el mercado cambiario sin intervención del BC.

B. Paridad del Poder de Compra

La ley de un solo precio establece que gracias a arbitraje, en un mercado unificado, cada producto tendrá un solo precio. Si se trata de dos mercados perfectamente libres en su intercambio, dicha ley hará que el mismo precio tenga lugar ponderando el tipo de cambio.

Las variaciones en los precios internos se explican por las variaciones en los precios internacionales, más las variaciones en el tipo de cambio.

C. Políticas Monetarias y Cambiarias

Política Monetaria con Cambio Fijo

Si el mercado estaba inicialmente en equilibrio, y el banco central compra bonos de tesorería, se ejercerá una presión sobre el tipo de cambio; las familias desearán sustituir el exceso de pesos por dólares, el banco central defenderá el tipo de cambio perdiendo divisas. Quienes compran dólares, a cambio entregan pesos y esto resolverá el exceso originalmente generado.

Política Cambiaria con Cambio Fijo (efecto de una devaluación)

Si el banco central sube el tipo de cambio, aumenta el nivel de precios, y con ello se incrementa la demanda por dinero. Como la oferta monetaria ha permanecido estable, se produce un déficit en el mercado monetario. Las familias intentarán vender sus bonos en moneda extranjera, lo cual producirá una caída en el tipo de cambio. Eso contraría el propósito del banco central que fue devaluar. El banco central compra bonos y genera una expansión monetaria.

Política Monetaria con Tipo de Cambio Libre

6

Page 7: dcdc2 Macro Chino

Si el banco central genera una expansión monetaria, la moneda local se despreciará, y por lo tanto el TC subirá. La presión sobre los precios internos erosionará el exceso de oferta inicial y el sistema habrá recuperado su nivel de equilibrio en términos reales.

5.- Equilibrio Macroeconómico en Economía Cerrada

Efecto de las políticas macroeconómicas

Efecto del aumento del Gasto Fiscal

Un aumento en el GF hará que aumente la demanda agregada en la misma cantidad del cambio en el GF * (1/(1-t)). B no representa un equilibrio, porque hay un exceso de demanda de saldos reales (dda de dinero). Con (M/P) invariable, un alza en el producto debe ir acompañado de un alza en la tasa de interés.

Las familias venderán sus bonos, para recibir dinero a cambio, lo que producirá un exceso de oferta de estos, lo que hace caer sus precios, y la tasa de interés sube. Un alza en la tasa de interés ayuda a eliminar el exceso de demanda de (M/P), de 2 formas:

- Reduce la dda por dinero de las familias, están menos interesadas en mantener riquezas.

- Disminuye la dda agregada con respecto al nivel que había alcanzado llegando al punto C.

El nivel de precios de equilibrio de la nueva dda dependerá del escenario en que se encuentre la economía.

- Modelo clásico(oferta vertical): Aumenta el precio y se mantiene Q- Modelo keynesiano estándar (oferta normal): Aumentan el precio y Q- Modelo keynesiano extremo (oferta horizontal): Aumenta la cantidad

Efecto de una reducción de impuestos

7

Q

r

r1

r0A B

C

Q

P

Q0 Q1

P0 Dda Agregada

LM

IS0

IS1

Page 8: dcdc2 Macro Chino

Los efectos son los mismos que los que produce en aumento en GF, la IS se desplaza a la derecha, aumenta r y la demanda agregada.

Efectos de cambio en la oferta monetaria

Una expansión monetaria traslada la curva LM a la derecha. A los niveles de precio, hay un exceso de oferta de dinero, por lo que las familias convierten su dinero en bonos, por lo que baja la tasa de interés. Esta disminución de r estimula el gasto de consumo e inversión, causando un incremento de la demanda agregada.

8

Q

r

r0

r1

A

B

Q

P

Q0 Q1

P0

Page 9: dcdc2 Macro Chino

6.- Equilibrio Macroeconómico en Economía Abierta

En economía abierta, hay una sola tasa de interés común para todos los países. La tasa de interés en Chile sigue siendo i, la tasa de interés internacional es i*. Si i>i*, los capitales van a entrar al país hasta que las tasas sean iguales (supuesto: hay perfecta movilidad de capitales).

A. Políticas Macroeconómicas con tipo de cambio fijo

Política Fiscal. Supuesto: aumento del Gasto Fiscal

Resultado final: la DA se desplaza a la derecha, y el resultado final depende de la oferta a la que nos enfrentemos.El efecto de una política fiscal es total sobre la DA: se desplaza en el monto que se desplazó la IS.

Política Monetaria Expansiva: compra de bonos, o crédito doméstico

Devaluación: Aumenta el tipo de cambio e (se deprecia el peso c/r al dólar)

Aumenta e si:- aumenta el precio de los bienes importables- aumenta el precio de los bienes nacionales

9

1- IS se desplaza a la derecha2- Diferencial de TI: i>i* entran capitales al

país3- Aumenta la oferta de dólares, pues los

extranjeros necesitan $ para bonos4- Como hay TC fijo, el BC debe comprar el

exceso de oferta de dólares, por lo tanto emite moneda.

5- La emisión genera un desplazamiento de la LM a la derecha hasta eliminar el diferencial de tasa de interés, sólo en ese punto los capitales dejan de entrar, y por lo tanto el BC ya no debe actuar en el mercado del dólar.

ISQ

rLM

LM’

i*

i

MC

IS’

Q

rLM = LM’’

LM’

i

i* MC

B

IS

C

A = D

1- Shock: aumenta M (se inyecta dinero) disminuye i la LM se traslada a la derecha (Punto B)

2- Se genera un diferencial de tasa de interés: i<i* salen los capitales Se compran U$.

3- Hay un exceso de dda al TC fijado por la autoridad: el BC debe vender las reservas que demanda el mercado.

4- La LM se desplaza a la izquierda hasta su nivel inicial, hasta que se elimine el diferencial de tasas de interés (puntos C y D).

Page 10: dcdc2 Macro Chino

1- Aumentan las exportaciones, y disminuyen las importaciones Aumenta (X-M). Si aumenta cualquiera de los componentes de la demanda, la IS se traslada a la derecha. (Y = C + I + G + (X – M)).

B. Políticas Macroeconómicas con tipo de cambio flexible

Política fiscal expansiva

Política Monetaria Expansiva

10

rLM

LM’

i* MC

B

IS

Y

A

IS’

C

rLM

i* MC

B

IS

Y

A=C

IS’

1- La IS se desplaza a la derecha por aumento en G.

2- Diferencial en tasas de interés entrada de capitales

3- Cae el tipo de cambio (se aprecia el $) aumenta M y disminuyen las exportaciones.

4- La IS se contrae a la izquierda, hasta el punto inicial de equilibrio

2- Ahora existe un diferencial en la tasa de interés: i>i* entrada de capitales aumenta la demanda de pesos, o sea, aumenta la oferta por US$.

3- El BC, para defender el TC fijo, aumenta la demanda por US$ comprando dólares para eliminar el exceso de oferta. 4- Con la compra de dólares del BC, aumentan las reservas internacionales, aumenta M LM se traslada a la derecha, y disminuye i.

in

rLM

LM’

i* MC

B IS

Y

A

IS’

Cin

1- Shock: aumenta M LM se traslada a la derecha.

2- Diferencial en tasas de interés fuga de capitales

3- Para comprar bonos en el extranjero aumenta la demanda por U$ aumenta e.

4- Los bienes extranjeros se encarecen en relación a los bienes nacionales aumentan las importaciones y diminuyen las exportaciones la IS se traslada a la derecha

Page 11: dcdc2 Macro Chino

7.- Inflación

A. Definiciones

Aumento sostenido y permanente del nivel de precios. Si el aumento es momentáneo, ya no se puede hablar de inflación. La inflación se da por aumento en la DA.

Impuesto Inflación

Se refiere a las pérdidas de capital que sufren los poseedores de dinero como resultado de la inflación.

Recaudación por inflación = Ti =

En la medida que aumenta la inflación, los agentes económicos disminuyen sus saldos monetarios reales (disminuye (M/P)). Eventualmente ante hiperinflaciones, los saldos monetarios reales tienden a 0 la recaudación tiende a 0 también.Esto implica que la recaudación del fisco en hiperinflaciones tiende a 0.

Si la inflación tiende al infinito la recaudación tiende a 0 porque la base monetaria se achica.

Señoriaje

Definición del ingreso que recibe el gobierno como resultado de su poder monopolístico para imprimir moneda. Se mide por el poder adquisitivo del dinero que el pone en circulación en un momento dado.Imprimir moneda tiene un costo muy bajo, pero los billetes y las monedas pueden combinarse por bienes y servicios.

B. Costos de la Inflación

Inflación anticipada

- Reducir tenencias de dinero (uno se deshace del dinero)- Costos de menú en aumento (costo de cambiar precios: etiquetas, menús, etc.)

para evitar este costo se inventó el código de barras.

11

Tasa del impto cambio en el IPC Saldos monetarios reales = base sobre la cual se calcula el impuesto

Page 12: dcdc2 Macro Chino

Inflación no-anticipada

- Re-distributivos de riqueza: si se ahorra plata a una tasa nominal, si esa tasa no supera la inflación se puede incluso perder dinero. Si la tasa de ahorro es mayor a la inflación, entonces solamente así se ganará plata.

- Re-distributivos de ingreso (salarios): Supongamos que alguien gana $100.000 mensuales, y en diciembre se observa una inflación anual de 20%. En diciembre del año anterior pediría un aumento de $20.000, pero este ajuste se haría solamente a fin de año, por lo que gana el empleador, y el trabajador pierde poder adquisitivo.

- Regresión del impuesto inflación: Los agentes de menores ingresos perciben en mayor forma el impuesto, pues mantienen más saldos reales en proporción al total de su ingreso que los sectores de más altos ingresos de la población.

- Distorsión de la oferta agregada: asignación incorrecta de los recursos de la economía se confunde inflación con alza de precios de un producto en particular. No hay que confundir los precios relativos con la inflación.

C. Forma de explicar la inflación: Demanda y Oferta

Política fiscal influye sobre el gastoPolítica monetaria modifica r Inversión

12

Q

r

P0

P1

DA1DA0

Q

r

P1

P0

OA1

OA0

Page 13: dcdc2 Macro Chino

Tomas Flores

8.- Modelos de Crecimiento

A. Modelo Básico

El ingreso per cápita no se mide por la población, sino por la cantidad de trabajadores que hay en un país, pero es una variable Proxy, ya que en general la cantidad de personas que trabajan es similar a la población.

Producto Marginal decreciente:

A: coeficiente de eficiencia de la economía cuando hay restricciones económicas. Este coeficiente puede ser menor que 1. Lo que se empezó a investigar es por que hay países más ricos que otros.Para este modelo, lo más importante es la acumulación de capital. Hay sectores de la economía que son más intensivos en capital. k: stock per cápita de toda la economía.A medida que se aumenta el k, la producción Mg empieza a crecer a una escala decreciente.

: Inversión bruta de capital (var de flujo)

: Depreciación de capitaln: Tasa neta de natalidad

: Si incluye toda la mantención de la inversión anterior y la nueva inversión en el período.

: representa la tasa de depreciación en el período t. En un año, en una economía como la chilena, se deprecia un 0,05% del capital en la economía.

13

y

Y = A.F(k)

k

t t + 1

kt kt+1

Page 14: dcdc2 Macro Chino

n= tasa de natalidad neta (nacimientos – muerte) en Chile = 1,4. En Alemania, esa tasa es 0.

Con

Siendo : propensión Mg al ahorro constante en el tiempo. Todo el ahorro de la ecuación es producido por ahorro privado de las personas. Como este es una constante, no cambia la forma de la curva, sino la escala.

B. Modelo de Solow-Swan

Este modelo es convergente por ambos lados, cada economía tiene solo un estado estacionario. Y/L L crece n%

14

yY = A.F(k)

ky0

y0

yo

(n+δ).k0

.y = ahorro per cápita

I neta = y0-(n+δ).K0I Neta

(n+s)kt=uso de la I

y

Y = A.F(k)

kk1

yss

y1

.y = ahorro per cápita

(n+s)kt

kss k*k0

y0

y*

k = acumulación de k per cápitay = ingreso per cápitaΔkt = .y-(n+δ).k

Stady state:Δk = 0

.y = (n+δ).k

Ineto: .y-(n+δ).k

Page 15: dcdc2 Macro Chino

A este modelo, se le conoce como modelo exógeno, porque depende de elementos exógenos como la natalidad, la depreciación, etc.

Cuando hay un cambio en la tasa de ahorro, aumenta kss, y nos desplazamos sobre la curva Y, llegando a un yss mayor. Esto se debe a que se le obliga a la población a ahorrar más.

Ocurre lo mismo con un cambio tecnológico o de productividad.

El modelo Solow-Swan era un modelo para la realidad económica de los años 50, donde no se le daba importancia al comercio exterior.

C. Modelo de Romer

Este modelo es un modelo endógeno de Y = A.k. Para sostener este supuesto, se plantea que hay externalidades en la continuidad del modelo: “externalidades de crecimiento”.

En este modelo, no hay producto Mg decreciente de los factores, son constantes, no hay convergencia. Se dan cuenta que se pueden tomar políticas económicas para repetir su situación actual. Aquí se dieron cuenta del gran crecimiento que tenían los países asiáticos que tuvieron una gran apertura económica.

Después de hacer esto, se necesitó un 2do factor: el capital humano. En efecto, los asiáticos son personas habilidosas, más cultas, capaces de desarrollar mejores productos para poder desarrollar el Learning by Doing.

15

k

(n+δ).k

Y

Y