DCS vs PLC-HMI

7
7/21/2019 DCS vs PLC-HMI http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 1/7 DCS vs PLC/HMI (SCADA): comparación Podría sorprendernos saber que hoy en día un sistema PLC, HMI (SCADA) puede costar ms que un DCS para e! mismo proceso y ap!icaci"n en particu!ar# $radiciona!mente, !os DCSs %ueron e&tensos, costosos y muy comp!e'os sistemas orientados para una so!uci"n intera! para procesos industria!es continuos o discretos (batch)# ste concepto siue siendo cierto hoy en día, y para ap!icaciones ms peque*as !os inenieros optan por !o enera! en uti!i+ar PLCHMISCADA con e! %in de mantener sus costos ba'os# Pero, -ue ha cambiado. La interaci"n de PLCs independientes, !a necesidad de inter%aces de operaci"n y %unciona!idades de super/isi"n, toma un ran tiempo y es%uer+o# ! punto est en que !os es%uer+os se centran en hacer que tecno!oía separada traba'e 'unta, sin me'orar !as operaciones, reducir !os costos o me'orar !a ca!idad o rentabi!idad de una p!anta# Sin embaro, un sistema PLCHMI puede tener toda o parte de !a siuiente !ista de base de datos independientes o re!acionadas de %orma manua!0 1 Cada contro!ador y sus I2 asociadas 1 Administraci"n de A!armas 1 Mane'o de Lotes, producci"n 1 3edundancia en todos !os ni/e!es 1 Hist"ricos 1 2ptimi+aci"n de Acti/os 1 Administraci"n de dispositi/os con bus de campo (HA3$, 44, Pro%i5us, etc#) Cada una de estas bases de datos debe ser manua!mente sincroni+ada para que todo e! sistema %uncione correctamente# sto es simp!e despu6s de! desarro!!o inicia! de! sistema# Sin embaro, puede con/ertirse en una comp!icaci"n innecesaria cuando se rea!i+an cambios yo me'oras en e! sistema durante e! tiempo, y mientras ms randes !os cambios dan como resu!tado !a proramaci"n ms horas  para rea!i+ar e! mantenimiento de !as bases de datos# Haciendo los cambios Cada /e+ que rea!i+aci"n un cambio en una base de datos, !as dems usua!mente requieren ser actua!i+adas para re%!e'ar !os cambios a !a per%ecci"n# Por e'emp!o, cuando se arean se*a!es I2 y  a!una !"ica de contro! se area se puede necesitar cambiar o arear e!ementos a! HMI, a! historiador y !a base de datos de a!armas# sto requiere que e! ineniero de p!anta rea!ice !os cambios en cada una de !as bases de datos, y no so!o en una 7 y hacer!o bien88# n otro escenario, un cambio puede ser hecho en !a con%iuraci"n de una a!arma dentro de un !a+o de contro!# n e! mundo de !os PLC no hay una cone&i"n automtica entre e! PLC mismo y e! HMI# sto se puede tornar un serio prob!ema durante !a puesta en marcha de una nue/a ap!icaci"n, donde !os !ímites de a!armas son constantemente a'ustadas en e! contro!ador para mane'ar e! proceso, mientras se

description

DCS vs PLC-HMI

Transcript of DCS vs PLC-HMI

Page 1: DCS vs PLC-HMI

7/21/2019 DCS vs PLC-HMI

http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 1/7

DCS vs PLC/HMI (SCADA): comparación

Podría sorprendernos saber que hoy en día un sistema PLC, HMI (SCADA) puede costar ms que un

DCS para e! mismo proceso y ap!icaci"n en particu!ar#

$radiciona!mente, !os DCSs %ueron e&tensos, costosos y muy comp!e'os sistemas orientados para una

so!uci"n intera! para procesos industria!es continuos o discretos (batch)# ste concepto siue siendo

cierto hoy en día, y para ap!icaciones ms peque*as !os inenieros optan por !o enera! en uti!i+ar 

PLCHMISCADA con e! %in de mantener sus costos ba'os#

Pero, -ue ha cambiado. La interaci"n de PLCs independientes, !a necesidad de inter%aces de

operaci"n y %unciona!idades de super/isi"n, toma un ran tiempo y es%uer+o# ! punto est en que !os

es%uer+os se centran en hacer que tecno!oía separada traba'e 'unta, sin me'orar !as operaciones,

reducir !os costos o me'orar !a ca!idad o rentabi!idad de una p!anta#

Sin embaro, un sistema PLCHMI puede tener toda o parte de !a siuiente !ista de base de datos

independientes o re!acionadas de %orma manua!0

1 Cada contro!ador y sus I2 asociadas

1 Administraci"n de A!armas

1 Mane'o de Lotes, producci"n

1 3edundancia en todos !os ni/e!es

1 Hist"ricos

1 2ptimi+aci"n de Acti/os

1 Administraci"n de dispositi/os con bus de campo (HA3$, 44, Pro%i5us, etc#)

Cada una de estas bases de datos debe ser manua!mente sincroni+ada para que todo e! sistema %uncione

correctamente# sto es simp!e despu6s de! desarro!!o inicia! de! sistema# Sin embaro, puede

con/ertirse en una comp!icaci"n innecesaria cuando se rea!i+an cambios yo me'oras en e! sistema

durante e! tiempo, y mientras ms randes !os cambios dan como resu!tado !a proramaci"n ms horas

 para rea!i+ar e! mantenimiento de !as bases de datos#

Haciendo los cambios

Cada /e+ que rea!i+aci"n un cambio en una base de datos, !as dems usua!mente requieren ser 

actua!i+adas para re%!e'ar !os cambios a !a per%ecci"n# Por e'emp!o, cuando se arean se*a!es I2 y

  a!una !"ica de contro! se area se puede necesitar cambiar o arear e!ementos a! HMI, a!

historiador y !a base de datos de a!armas# sto requiere que e! ineniero de p!anta rea!ice !os cambios

en cada una de !as bases de datos, y no so!o en una 7 y hacer!o bien88#

n otro escenario, un cambio puede ser hecho en !a con%iuraci"n de una a!arma dentro de un !a+o decontro!# n e! mundo de !os PLC no hay una cone&i"n automtica entre e! PLC mismo y e! HMI# sto

se puede tornar un serio prob!ema durante !a puesta en marcha de una nue/a ap!icaci"n, donde !os

!ímites de a!armas son constantemente a'ustadas en e! contro!ador para mane'ar e! proceso, mientras se

Page 2: DCS vs PLC-HMI

7/21/2019 DCS vs PLC-HMI

http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 2/7

trata de rea!i+ar !a administraci"n de !as a!armas y mantener actua!i+adas !as ap!icaciones HMI con !os

cambios rea!i+ados a !a /e+ que e! operador !as uti!i+a#

Hoy en día !os DCSs, !os cua!es tambi6n son !!amados a!unas /eces 9sistemas de contro! de

 procesos:, son desarro!!ados para permitir una rpida imp!ementaci"n en e! sistema entero interando

todas !as bases de datos en una so!a# Se dise*a una so!a base de datos, con%iurada y operada desde !amisma ap!icaci"n#

sto puede tornarse en una reducci"n seria de costos cuando se usan tecno!oía DCS si !a comparamos

con PLC HMI, a! menos en e! costo de !as horas de ineniería necesarias# ! hard;are de !os DCSs

siempre ha sido considerado costo, esto en rea!idad ya no es e! caso de hoy en día# ! hard;are de un

PLC hoy en día !uce como un PLC, y e! so%t;are puede correr en PC comunes, con !a misma red,

entonces porque e! costo e&tra. Acaso es e! so%t;are. Si bien es cierto que e! so%t;are de !os DCS hace

que estos sean ms caros, pero so!o si se compran so%t;are con %unciona!es a/an+adas disponib!es (que

en honor a !a /erdad %recuentemente no se uti!i+an o se necesitan)#

Si nuestra preocupaci"n es un sistema peque*o o mediano, !os precios de !a adquisici"n de hard;are yso%t;are son muy competentes con !os de un sistema PLCHMI# Por !o tanto, !a di%erencia rea! est en

!os costos asociados de !as horas de mantenimientoineniería in/ertidas, !o cua! es me'orado y

simp!i%icado con una <nica base de datos en e! cora+"n de un DCS#

Hasta este punto, uno puede pensar que !a %unciona!idad de un DCS esta re!eada a !os !a+os de

contro!, mientras que !os PLC estn orientadas a ap!icaciones discretas y secuencia!es, y que por eso

no se puede rea!i+ar una comparaci"n de iua! a iua!# sto es OTO MITO# Hoy por hoy un DCS es

tan %unciona! y rentab!e como un PLC para rea!i+ar !"ica de discreta y secuencia!#

Podría sorprendernos saber que hoy en día un sistema PLC, HMI (SCADA) puede costar ms que un

DCS para e! mismo proceso y ap!icaci"n en particu!ar#

$radiciona!mente, !os DCSs %ueron e&tensos, costosos y muy comp!e'os sistemas orientados para una

so!uci"n intera! para procesos industria!es continuos o discretos (batch)# ste concepto siue siendo

cierto hoy en día, y para ap!icaciones ms peque*as !os inenieros optan por !o enera! en uti!i+ar

PLCHMI (SCADA) con e! %in de mantener sus costos ba'os#

Pero, -ue ha cambiado. La interaci"n de PLCs independientes, !a necesidad de inter%aces de

operaci"n y %unciona!idades de super/isi"n, toma un ran tiempo y es%uer+o# ! punto est en que !os

es%uer+os se centran en hacer que tecno!oía separada traba'e 'unta, sin me'orar !as operaciones,

reducir !os costos o me'orar !a ca!idad o rentabi!idad de una p!anta#

Sin embaro, un sistema PLCSCADA puede tener toda o parte de !a siuiente !ista de base de datos

independientes o re!acionadas de %orma manua!01 Cada contro!ador y sus I2 asociadas

1 Administraci"n de A!armas

1 Mane'o de Lotes, producci"n

1 3edundancia en todos !os ni/e!es

1 Hist"ricos

1 2ptimi+aci"n de Acti/os

1 Administraci"n de dispositi/os con bus de campo (HA3$, 44, Pro%i5us, etc#)

Cada una de estas bases de datos debe ser manua!mente sincroni+ada para que todo e! sistema %uncione

correctamente# sto es simp!e despu6s de! desarro!!o inicia! de! sistema# Sin embaro, puede

con/ertirse en una comp!icaci"n innecesaria cuando se rea!i+an cambios yo me'oras en e! sistema

durante e! tiempo, y mientras ms randes !os cambios dan como resu!tado !a proramaci"n ms horas para rea!i+ar e! mantenimiento de !as bases de datos#

Haciendo !os cambios

Page 3: DCS vs PLC-HMI

7/21/2019 DCS vs PLC-HMI

http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 3/7

Cada /e+ que rea!i+aci"n un cambio en una base de datos, !as dems usua!mente requieren ser

actua!i+adas para re%!e'ar !os cambios a !a per%ecci"n# Por e'emp!o, cuando se arean se*a!es I2 y

 a!una !"ica de contro! se area se puede necesitar cambiar o arear e!ementos a! HMI, a!

historiador y !a base de datos de a!armas# sto requiere que e! ineniero de p!anta rea!ice !os cambios

en cada una de !as bases de datos, y no so!o en una 7 y hacer!o bien88#

n otro escenario, un cambio puede ser hecho en !a con%iuraci"n de una a!arma dentro de un !a+o decontro!# n e! mundo de !os PLC no hay una cone&i"n automtica entre e! PLC mismo y e! HMI# sto

se puede tornar un serio prob!ema durante !a puesta en marcha de una nue/a ap!icaci"n, donde !os

!ímites de a!armas son constantemente a'ustadas en e! contro!ador para mane'ar e! proceso, mientras se

trata de rea!i+ar !a administraci"n de !as a!armas y mantener actua!i+adas !as ap!icaciones HMI con !os

cambios rea!i+ados a !a /e+ que e! operador !as uti!i+a#

Hoy en día !os DCSs, !os cua!es tambi6n son !!amados a!unas /eces 9sistemas de contro! de

 procesos:, son desarro!!ados para permitir una rpida imp!ementaci"n en e! sistema entero interando

todas !as bases de datos en una so!a# Se dise*a una so!a base de datos, con%iurada y operada desde !a

misma ap!icaci"n#

sto puede tornarse en una reducci"n seria de costos cuando se usan tecno!oía DCS si !a comparamos

con PLC HMI, a! menos en e! costo de !as horas de ineniería necesarias# ! hard;are de !os DCSssiempre ha sido considerado costo, esto en rea!idad ya no es e! caso de hoy en día# ! hard;are de un

PLC hoy en día !uce como un PLC, y e! so%t;are puede correr en PC comunes, con !a misma red,

entonces porque e! costo e&tra. Acaso es e! so%t;are. Si bien es cierto que e! so%t;are de !os DCS hace

que estos sean ms caros, pero so!o si se compran so%t;are con %unciona!es a/an+adas disponib!es (que

en honor a !a /erdad %recuentemente no se uti!i+an o se necesitan)#

Si nuestra preocupaci"n es un sistema peque*o o mediano, !os precios de !a adquisici"n de hard;are y

so%t;are son muy competentes con !os de un sistema PLCHMI# Por !o tanto, !a di%erencia rea! est en

!os costos asociados de !as horas de mantenimientoineniería in/ertidas, !o cua! es me'orado y

simp!i%icado con una <nica base de datos en e! cora+"n de un DCS#

Hasta este punto, uno puede pensar que !a %unciona!idad de un DCS esta re!eada a !os !a+os de

contro!, mientras que !os PLC estn orientadas a ap!icaciones discretas y secuencia!es, y que por eso

no se puede rea!i+ar una comparaci"n de iua! a iua!# sto es 2$32 MI$2# Hoy por hoy un DCS es

tan %unciona! y rentab!e como un PLC para rea!i+ar !"ica de discreta y secuencia!#

Demostrando !as =enta'as

Podemos mostrar a!unos e'emp!o de como e! %!u'o de traba'o con DCS nos permitir ahorrar y reducir 

drsticamente e! tiempo de imp!ementaci"n y mantenimiento de nuestras ap!icaciones, comparado con

sistemas que in/o!ucran PLCHMI (SCADA)#

Se hace mucho ms %ci! e&p!icar esto siuiendo !a secuencia de tareas en desarro!!o de un proyecto0

Paso >0 Dise*o de! Sistema

Los inenieros o t6cnicos que uti!i+an PLCHMI deben p!ani%icar !a interaci"n de! sistema con e!

HMI, sistema de a!armas, comunicaci"n con e! contro!ador y !os mismos contro!adores para cada ?@=2 proyecto# Cada /ariab!e de contro! o $A debe ser manua!mente asinados para cada parte, y

adems en !a documentaci"n de ineniería de todo e! proyecto# ste proceso manua! consume mucho

tiempo y sobre todo est e&puesto a errores humanos# Los inenieros tambi6n deben aprender

m<!tip!es proramas de so%t;are, que podría tomar semanas de tiempo en adaptarse bien#

n%oque DCS0 Con%orme se imp!ementa !a !"ica dise*ada, e! sistema de a!armas, e! HMI y !os

sistemas de comunicaci"n son automticamente con%iuradas# enera!mente so!o se necesita un

@?IC2 so%t;are de con%iuraci"n para actua!i+ar una @?ICA base de datos usada para todos !os

componentes de! sistema# A medida que e! ineniero de contro! dise*a !a !"ica de contro!, e! resto de!

sistema tambi6n !o hace en para!e!o# La %orma senci!!a de este proceso y su entorno permite a !os

inenieros adaptarse y entender e! entorno de desarro!!o en pocos días# A consecuencia se produce un

ahorro entre e! >B y B dependiendo de !a manitud de! HMI y e! a!armado que se est dise*ando ene! sistema#

Paso 0 Proramaci"n

Page 4: DCS vs PLC-HMI

7/21/2019 DCS vs PLC-HMI

http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 4/7

La !"ica de contro!, e! sistema de comunicaci"n y HMI en sistemas PLCHMI son proramadas

independientemente# Los inenieros de contro! son !os responsab!e de !a interaci"nen!ace de !as

m<!tip!es bases de datos que se crean en e! sistema# Los ítems (tas) deben ser manua!mente

dup!icados en cada e!emento de! sistema0 esca!amiento de !os datos, ni/e!es de a!arma, y !oca!i+aci"n

de tas (direccionamiento)# So!amente est disponib!e un contro! bsico# &tender !as %unciona!idades

necesita crear!as en cada ap!icaci"n, por e'emp!o %eed%or;ard, tracEin, se!%1tunin, etc# sto con!!e/aa tener ap!icaciones no estndar, tediosas para operar y mantener# La redundancia es usada muy poco o

muy simp!e en !os PLCs# @na de !as ra+ones es de !a di%icu!tad en con%iurar y administrar !a

redundancia para !a ap!icaci"n#

La %orma en !os DCSs0 cuando !a !"ica de contro! es desarro!!ada, !os o/er!ays o %ace1p!ates HMI,

a!armas y sistema de comunicaci"n es automticamente con%iurada# Los %ace1p!ates automticamente

aparecen con !os ni/e!es de a!arma y esca!amiento de !a !"ica de contro!# stos e!ementos que

contienen datos críticos en e! sistema son con%iurados so!o una /e+ en e! sistema# so es ana!"ico a

tener e! ca!endario en nuestro escritorio y que e! te!6%ono automticamente se sincroni+a a /e+ de tener

que /o!/er a escribir todas !as citas en ambos dispositi/os# La redundancia es con%iurada en e!

so%t;are rpida y %ci!mente, casi con un simp!e c!ic en un bot"n# ! ahora potencia! es entre >B a

FB#Paso G0 Comisionamiento y puerta en marcha

$estear un sistema PLCHMI norma!mente se !!e/a a cabo con traba'ar en e! p!anta despu6s de que

todo e! cab!eado se haya comp!etado y e! 'e%e de operaci"n preunta 9porque e! sistema aun no est en

marcha:# La simu!aci"n o%%1!ine no es posib!e, y si se quiere esto !!e/a un ran es%uer+o de

 proramaci"n para escribir c"dio que simu!e !a ap!icaci"n que se est contro!ando# Debido a !os a!tos

costos y una proramaci"n comp!e'a, esto se hace raramente#

! bene%icio de un DCS0 un sistema DCS /iene con !a capacidad para simu!ar automticamente e!

 proceso basado en !a !"ica, HMI y a!armado que se /a ser usado por e! operador de p!anta# n

a!unos casos se uti!i+a un so%t;are especia! para mode!ar !a p!anta entera y tener una e&periencia casi

e&acta a todo e! proceso, inc!uyendo !a posibi!idad de recorridos /irtua!es para entrenamiento de

operadores#

sto ahora tiempo sini%icati/o dado que !a proramaci"n puede ser ya comprobada entes de que e!

cab!eado empiece# ! ahorro potencia! esta entre e! > y dependiendo de !a comp!e'idad de !a

 puesta en marcha y comisionamiento#

Paso F0 So!uci"n de Prob!emas

@n sistema PLCSCADA o%rece e&ce!entes herramientas para so!ucionar prob!emas# Por e'emp!o, si

una entrada o sa!ida es conectada a! sistema, !a !"ica de contro! ser proramada uti!i+ando dicho

 punto sin prob!emas# Sin embaro, cuando este punto es actua!i+ado, e! HMI ha actua!i+ado este punto

tambi6n. Las a!armas han sido recon%iuradas.# La proramaci"n de !a !"ica es raramente mostrada

a! operador puesto que todo es un so%t;are di%erente y nunca intuiti/o para que e! operador entienda#

La %orma en un DCS0 toda !a in%ormaci"n es automticamente disponib!e para e! operador respecto a !a!"ica que est e'ecutando en !os contro!adores# sto reduce enormemente e! tiempo que toma

identi%icar prob!emas y poner e! sistema en marcha nue/amente# ! dianostico de dispositi/os de

campo (HA3$ o 4ie!d5us) est disponib!e desde !as conso!as de operaci"n# sto ahorra entre > y

F, c!aro /ariando especí%icamente por e! tama*o de! HMI y a!armado#

Paso B0 capacidad de cambiar para cump!ir requerimientos de! proceso

PLCSCADA0 e! cambio en !a !"ica de contro! para cump!ir con requerimientos de !a ap!icaci"n es

re!ati/amente %ci!# ! prob!ema /iene cuando con estos requisitos adiciona!es o nue/as %unciona!idad

deben ser interadas con !as estaciones de operaci"n# ?ue/amente si se cambia una entrada en una

nue/a direcci"n o ta, e! cambio debe ser rea!i+ado manua!mente en todo e! sistema#

DCS0 arear o cambiar !a !"ica en e! sistema es tambi6n %ci!# n muchos casos inc!uso ms %ci!

cuando se ha imp!ementado !a !"ica basndose en p!anti!!as o mode!os# Cuando estos cambios see%ect<an, !os datos en !a !"ica de contro! son propaados automticamente a todos !os aspectos de!

sistema# sto sini%ica mucho menos errores y todo e! sistema a cambio con apenas un so!o cambio en

!a !"ica#

Page 5: DCS vs PLC-HMI

7/21/2019 DCS vs PLC-HMI

http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 5/7

Ahorro potencia!0 entre y B# sto a%ecta directamente a !a me'ora continua de !os proramas#

Paso 0 Documentaci"n de! sistema

La documentaci"n de un sistema PLCHMI se basa en rea!i+ar!a para cada parte de! sistema en enera!#

A medida que cada e!emento cambio, !a documentaci"n se debe actua!i+ar por cada e!emento y así

tener!a a! día# @na /e+ ms, esto rara /e+ sucede, causando muchos prob!emas con !os %uturos cambios

y reso!uci"n de prob!emas#n un DCS cuando !a !"ica de contro! es modi%icada, !a documentaci"n de todos !os aspectos de!

sistema, se crean automticamente# n puede ahorrar entre un G a B dependiendo de !a natura!e+a

de donde e! sistema est insta!ado# sos ahorros directamente minimi+aran e! tiempo de inacti/idad#

sto tiempos de ahorro estn basados en costos típicos asociados a un sistema usando B I2 ms o

menos, dos contro!adores, una JorEstation y B !a+os de contro! PID#

Conc!usi"n0

Si estas usando, o p!aneando usar, PLCs y HMI (SCADA) para contro!ar tu proceso continuo o

discreto, tu ap!icaci"n podría ser candidata para usar una so!uci"n basada en DCS para ayudarte a

reducir costos y me'orar !a %orma de contro!ar# ! desarro!!ador puede concentrarse en arear

%unciona!idad que pro/eern mayores bene%icios, reduciendo e! periodo de retorno de nuestra

in/ersi"n# La brecha entre !os en%oques de DCS y PLCHMI es amp!ia, aunque podemos obser/arsimi!itudes a ni/e! de hard;are, siendo !a @?ICA base de datos e! cora+"n de !os bene%icios de un

DCS#

Demos!rando las "en!a#as

Podemos mostrar a!unos e'emp!os de c"mo e! %!u'o de traba'o con DCS nos permitir ahorrar y

reducir drsticamente e! tiempo de imp!ementaci"n y mantenimiento de nuestras ap!icaciones,

comparado con sistemas que in/o!ucran PLCHMI (SCADA)#

Se hace mucho ms %ci! e&p!icar esto siuiendo !a secuencia de tareas en e! desarro!!o de un proyecto0

Paso $: Dise%o del Sis!ema

Los inenieros o t6cnicos que uti!i+an PLC deben p!ani%icar !a interaci"n de! sistema con e! HMI,

sistema de a!armas, comunicaci"n con e! contro!ador y !os dems contro!adores para cada ?@=2

 proyecto# Cada /ariab!e de contro! o $A debe ser manua!mente asinados para cada parte, y adems

en !a documentaci"n de ineniería de todo e! proyecto# ste proceso manua! consume mucho tiempo y

sobre todo est e&puesto a errores humanos# Los inenieros tambi6n deben aprender m<!tip!es

 proramas de so%t;are, que podría tomar semanas de tiempo en adaptarse bien#

n%oque DCS0 Con%orme se imp!ementa !a !"ica dise*ada, e! sistema de a!armas, e! HMI y !os

sistemas de comunicaci"n son automticamente con%iuradas# enera!mente so!o se necesita un

@?IC2 so%t;are de con%iuraci"n para actua!i+ar una @?ICA base de datos usada para todos !os

componentes de! sistema# A medida que e! ineniero de contro! dise*a !a !"ica de contro!, e! resto de!sistema tambi6n !o hace en para!e!o# La %orma senci!!a de este proceso y su entorno permite a !os

inenieros adaptarse y entender e! entorno de desarro!!o en pocos días# A consecuencia se produce un

Page 6: DCS vs PLC-HMI

7/21/2019 DCS vs PLC-HMI

http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 6/7

ahorro entre e! >B y B dependiendo de !a manitud de! HMI y e! a!armado que se est dise*ando en

e! sistema#

Paso &: Pro'ramación

La !"ica de contro!, e! sistema de comunicaci"n y HMI en sistemas SCADA son proramadasindependientemente# Los inenieros de contro! son !os responsab!e de !a interaci"nen!ace de !as

m<!tip!es bases de datos que se crean en e! sistema# Los ítems (tas) deben ser manua!mente

dup!icados en cada e!emento de! sistema0 esca!amiento de !os datos, ni/e!es de a!arma, y !oca!i+aci"n

de tas (direccionamiento)# So!amente est disponib!e un contro! bsico# &tender !as %unciona!idades

necesita crear!as en cada ap!icaci"n, por e'emp!o %eed%or;ard, tracEin, se!%1tunin, etc# sto con!!e/a

a tener ap!icaciones no estndar, tediosas para operar y mantener# La redundancia es usada muy poco o

muy simp!e en !os PLCs# @na de !as ra+ones es de !a di%icu!tad en con%iurar y administrar !a

redundancia para !a ap!icaci"n#

La %orma en !os DCSs0 cuando !a !"ica de contro! es desarro!!ada, !os o/er!ays o %acep!ates HMI,

a!armas y sistema de comunicaci"n es automticamente con%iurada# Los %acep!ates automticamenteaparecen con !os ni/e!es de a!arma y esca!amiento de !a !"ica de contro!# stos e!ementos que

contienen datos críticos en e! sistema son con%iurados so!o una /e+ en e! sistema# so es ana!"ico a

tener e! ca!endario en nuestro escritorio y que e! te!6%ono automticamente se sincroni+a a /e+ de tener 

que /o!/er a escribir todas !as citas en ambos dispositi/os# La redundancia es con%iurada en e!

so%t;are rpida y %ci!mente, casi con un simp!e c!ic en un bot"n# ! ahora potencia! es entre >B a

FB#

Paso : Comisionamien!o p*er!a en marc+a

$estear un sistema PLCHMI norma!mente se !!e/a a cabo con traba'ar en e! p!anta despu6s de que

todo e! cab!eado se haya comp!etado y e! 'e%e de operaci"n preunta 9porque e! sistema a<n no est en

marcha:# La simu!aci"n o%%1!ine no es posib!e, y si se quiere esto !!e/a un ran es%uer+o de

 proramaci"n para escribir c"dio que simu!e !a ap!icaci"n que se est contro!ando# Debido a !os a!tos

costos y una proramaci"n comp!e'a, esto se hace raramente#

! bene%icio de un DCS0 un sistema DCS /iene con !a capacidad para simu!ar automticamente e!

 proceso basado en !a !"ica, HMI y a!armado que se /a ser usado por e! operador de p!anta# n

a!unos casos se uti!i+a un so%t;are especia! para mode!ar !a p!anta entera y tener una e&periencia casi

e&acta a todo e! proceso, inc!uyendo !a posibi!idad de recorridos /irtua!es para entrenamiento de

operadores#

sto ahora tiempo sini%icati/o dado que !a proramaci"n puede ser ya comprobada entes de que e!

cab!eado empiece# ! ahorro potencia! esta entre e! > y dependiendo de !a comp!e'idad de !a

 puesta en marcha y comisionamiento#

Paso ,: Sol*ción de Problemas

@n sistema PLCHMI o%rece e&ce!entes herramientas para so!ucionar prob!emas# Por e'emp!o, si una

entrada o sa!ida es conectada a! sistema, !a !"ica de contro! ser proramada uti!i+ando dicho punto

sin prob!emas# Sin embaro, cuando este punto es actua!i+ado, e! HMI ha actua!i+ado este punto

tambi6n. Las a!armas han sido recon%iuradas.# La proramaci"n de !a !"ica es raramente mostrada

a! operador puesto que todo es un so%t;are di%erente y nunca intuiti/o para que e! operador entienda#

La %orma en un DCS0 toda !a in%ormaci"n es automticamente disponib!e para e! operador respecto a !a

!"ica que est e'ecutando en !os contro!adores# sto reduce enormemente e! tiempo que toma

Page 7: DCS vs PLC-HMI

7/21/2019 DCS vs PLC-HMI

http://slidepdf.com/reader/full/dcs-vs-plc-hmi 7/7

identi%icar prob!emas y poner e! sistema en marcha nue/amente# ! dianostico de dispositi/os de

campo (HA3$ o 4ie!d5us) est disponib!e desde !as conso!as de operaci"n# sto ahorra entre > y

F, c!aro /ariando especí%icamente por e! tama*o de! HMI y a!armado#

Paso -: capacidad de cambiar para c*mplir re.*erimien!os del proceso

PLCHMI0 e! cambio en !a !"ica de contro! para cump!ir con requerimientos de !a ap!icaci"n es

re!ati/amente %ci!# ! prob!ema /iene cuando con estos requisitos adiciona!es o nue/as %unciona!idad

deben ser interadas con !as estaciones de operaci"n# ?ue/amente si se cambia una entrada en una

nue/a direcci"n o ta, e! cambio debe ser rea!i+ado manua!mente en todo e! sistema#

DCS0 arear o cambiar !a !"ica en e! sistema es tambi6n %ci!# n muchos casos inc!uso ms %ci!

cuando se ha imp!ementado !a !"ica basndose en p!anti!!as o mode!os# Cuando estos cambios se

e%ect<an, !os datos en !a !"ica de contro! son propaados automticamente a todos !os aspectos de!

sistema# sto sini%ica mucho menos errores y todo e! sistema a cambio con apenas un so!o cambio en

!a !"ica#

Ahorro potencia!0 entre y B# sto a%ecta directamente a !a me'ora continua de !os proramas#

Paso : Doc*men!ación del sis!ema

La documentaci"n de un sistema PLCHMI se basa en rea!i+ar!a para cada parte de! sistema en enera!#

A medida que cada e!emento cambio, !a documentaci"n se debe actua!i+ar por cada e!emento y así

tener!a a! día# @na /e+ ms, esto rara /e+ sucede, causando muchos prob!emas con !os %uturos cambios

y reso!uci"n de prob!emas#

n un DCS cuando !a !"ica de contro! es modi%icada, !a documentaci"n de todos !os aspectos de!

sistema, se crean automticamente# n puede ahorrar entre un G a B dependiendo de !a natura!e+a

de donde e! sistema est insta!ado# sos ahorros directamente minimi+aran e! tiempo de inacti/idad#

sto tiempos de ahorro estn basados en costos típicos asociados a un sistema usando B I2 ms o

menos, dos contro!adores, una JorEstation y B !a+os de contro! PID#

Concl*sión:

Si estas usando, o p!aneando usar, PLCs y HMI (SCADA) para contro!ar tu proceso continuo o

discreto, tu ap!icaci"n podría ser candidata para usar una so!uci"n basada en DCS para ayudarte a

reducir costos y me'orar !a %orma de contro!ar# ! desarro!!ador puede concentrarse en arear %unciona!idad que pro/eern mayores bene%icios, reduciendo e! periodo de retorno de nuestra

in/ersi"n# La brecha entre !os en%oques de DCS y PLCHMI es amp!ia, aunque podemos obser/ar 

simi!itudes a ni/e! de hard;are, siendo !a @?ICA base de datos e! cora+"n de !os bene%icios de un

DCS#

 Kos6 Car!os =i!!a'u!ca