DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición...

53
TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: Instalaciones Solares Fotovoltáicas ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL LANBIDE HEZIKETAKO ZIKLOEN PROGRAMAZIOA

Transcript of DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición...

Page 1: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

INSTALAZIO ELEKTRIKOETA AUTOMATIKOETAKO TEKNIKARIA

8. modulua: Xxxxx Xxxxx Xxxx

ELEKTRIZITATEA ETA

ELEKTRONIKA

T É C N I C O E N I N S T A L A C I O N E S E L É C T R I C A S Y A U T O M Á T I C A S

Módulo 8: Instalaciones Solares Fotovoltáicas

E L E C T R I C I D A D Y

E L E C T R Ó N I C A

LANBIDE HEZIKETAKO ZIKLOEN

PROGRAMAZIOA

PROGRAMACIÓNDE LOS CICLOS FORMATIVOSDE FORMACIÓN PROFESIONAL

LANBIDEHEZIKETAKO ZIKLOEN

PROGRAMAZIOA

PROGRAMACIÓNDE LOS CICLOS FORMATIVOSDE FORMACIÓN PROFESIONAL

Page 2: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

1

TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Módulo 8: Instalaciones Solares Fotovoltáicas

PROGRAMACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LANBIDE HEZIKETAKO ZIKLOEN

PROGRAMAZIOA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Page 3: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

2

Edición: 1.ª, enero 2010 © Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Educación, Universidades e Investigación Autor: José Antonio Rodríguez Montero Edición y coordinación: Víctor Marijuán Marijuán KOALIFIKAZIOEN ETA LANBIDE HEZIKETAREN EUSKAL INSTITUTOA INSTITUTO VASCO DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL www.kei-ivac.com Diseño y maquetación: TRESDETRES D.L.: BI-3330-09

Page 4: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

3

Esta publicación que tienes entre tus manos ha sido elaborada por compañeros y compañeras en activo. La programación de cualquier materia es un trabajo muy personal, amparado en la experiencia de cada profesor o de cada profesora y sujeto, por lo tanto, a subjetividad. Teniendo en cuenta esta premisa, te invitamos a que lo analices y si lo consideras oportuno lo utilices como material de consulta y si llega el caso, como guía que puede orientar tu intervención docente. Aún considerando sus posibles limitaciones, está concebido y diseñado a partir del DCB de los nuevos ciclos formativos y tiene en cuenta la normativa vigente en la CAPV relativa al desarrollo curricular así como lo concerniente a la programación docente (Decreto 32/2008 de 26 de febrero). Esperamos que te sea de utilidad, a la vez que agradecemos a sus autores el esfuerzo realizado para que este trabajo haya sido posible.

ÍNDICE SECUENCIACIÓN DE UDs Y TEMPORALIZACIÓN Pág. 04

Unidad didáctica nº 0: 0 Presentación del módulo. Pág. 05

Unidad didáctica nº 1: 1 Introducción a la energía solar fotovoltaica. Pág. 08

Unidad didáctica nº 2:

2 Estudio de los principios de la energía solar fotovoltaica. Pág. 11

Unidad didáctica nº 3: 3 Estudio del generador solar. Pág. 16

Unidad didáctica nº 4:

4 Análisis de las instalaciones autónomas. Pág. 22

Unidad didáctica nº 5: 5 Estudio de los elementos de consumo utilizados en las instalaciones solares fotovoltaicas. Pág. 29

Unidad didáctica nº 6: 6 Diseño, montaje, puesta en marcha y mantenimiento de una instalación autónoma. Pág. 32

Unidad didáctica nº 7: 7 Análisis de instalaciones de conexión a red. Pág. 38

Unidad didáctica nº 8:

8 Identificación de los sistemas de integración arquitectónica. Cálculo de sombras. Pág. 43 Unidad didáctica nº 9:

9 Diseño, montaje, puesta en marcha y mantenimiento de una instalación de conexión a red. Pág. 46

Horas: 66 Nº. de unidades: 9

Page 5: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

4

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Secuenciación y temporalización de unidades didácticas

BLOQUES DE CONTENIDOS

B 1 B 2 B 3 B 4 B5 B6 B7 UNIDADES DIDÁCTICAS SECUENCIADAS DURACIÓN

UD 0: Presentación del módulo. 1 h.

X UD 1: Introducción a la energía solar fotovoltaica. 4 h.

X X UD 2: Estudio de los principios de la energía solar fotovoltaica. 8 h.

X X X X X UD 3: Estudio del generador solar. 8 h.

X X X X X UD 4: Análisis de las instalaciones autónomas. 11 h.

X X UD 5: Estudio de los elementos de consumo utilizados en las instalaciones solares fotovoltaicas. 3 h.

X X X X X UD 6: Diseño, montaje, puesta en marcha y mantenimiento de una instalación autónoma. 10 h.

X X X X UD 7: Análisis de instalaciones de conexión a red. 9 h.

X UD 8: Identificación de los sistemas de integración arquitectónica. Cálculo de sombras. 4 h.

X X X X X X UD 9: Diseño, montaje, puesta en marcha y mantenimiento de una instalación de conexión a red. 8 h.

TOTAL 66 horas

Bloque 1: Identificación de los elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Boque 2: Configuración de las instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Bloque 3: Montaje de los paneles de las instalaciones de energía solar fotovoltaica.

.

.

Bloque 4: Montaje de las instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Bloque 5: Mantenimiento de las instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Bloque 6: Conexión a la red de las instalaciones de energía solar fotovoltaica

Bloque 7: Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Page 6: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

5UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Duración: 1 hora

Objetivos de aprendizaje:

1. Conocer la planificación global de desarrollo del módulo, así como a los miembros del grupo. 2. Comprender los criterios que serán considerados y aplicados por el profesor o profesora en la gestión del proceso formativo. 3. Identificar los derechos y obligaciones como estudiante, en relación con el módulo. 4. Comprender las principales interrelaciones que se dan entre las unidades didácticas del módulo y entre este y los demás que lo constituyen. 5. Identificar los propios conocimientos en relación con los que se deben alcanzar en el módulo.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Análisis de las relaciones existentes entre los módulos del ciclo y las de éste con las cualificaciones que le sirven de referente. • Identificación y registro en el soporte adecuado de los aspectos, normas y elementos que se planteen en torno a cuestiones

disciplinares, • metodológicos, relacionales, etc.

CONCEPTUALES

• Cualificaciones que constituyen el ciclo y relación con el módulo. • Contribución del módulo al logro de los objetivos del ciclo • Objetivos del módulo • Criterios de evaluación del módulo y de las unidades didácticas.

ACTITUDINALES

• Valorar la importancia de lograr un consenso en relación con los comportamientos deseados por parte de todos los componentes del grupo, incluido el profesor o la profesora.

• Normas y criterios a seguir en el desarrollo del módulo

Page 7: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

6UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de alumnos y alumnas y profesor o profesora.

1 10 m

X X El profesor o la profesora así como los alumnos y las alumnas se presentarán personalmente. El profesor o profesora sugerirá los aspectos que puedan resultar de interés en la presentación, siendo opcional el ofrecer una información u otra.

La finalidad es permitir un conocimiento inicial y romper barreras sociales a efectos de favorecer la comunicación entre los componentes del grupo. Cuando el grupo sea de continuidad, no será necesaria esta actividad.

No se requieren medios especiales para llevarla a cabo

A2. Presentación de los elementos que componen la programación.

2-4 10 m X X El profesor o profesora valiéndose de un esquema o de una presentación utilizando recursos informáticos, si la infraestructura del aula lo permite, realizará una exposición de los elementos que constituyen la programación, horarios, etc

Que los alumnos y las alumnas adquieran una visión global de la programación de la materia del módulo, de su estructura, relaciones, tiempos y duraciones, etc.

Pizarra. Presentación en Power o similar. Cronogramas Fotocopias con la información.

A3. Presentación de los criterios y normas que guiarán la gestión del proceso formativo.

2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a conocer los criterios de diferente índole que serán utilizados en la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje que se produzcan en el aula. Exámenes, criterios de corrección y evaluación, reglamento de régimen interno, responsabilidades disciplinarias, etc. Se abrirá un tiempo para que todas las dudas puedan ser aclaradas.

El alumnado conocerá, así, y comprenderá el marco académico, social e interrelacional, de modo que pueda ajustar sus intervenciones a dicho marco normativo.

Esta actividad puede hacerse en el salón de clase o en aula taller y no requiere de recursos especiales.

A4-E1 Identificación de los conocimientos previos de los alumnos y de las alumnas en relación con el módulo profesional a cursar.

5 30 m

X X Esta actividad se puede desarrollar a través de un diálogo, mediante preguntas del profesor o profesora respondidas por los alumnos y por las alumnas o mediante un cuestionario preparado al efecto en formato de preguntas abiertas o de respuesta múltiple.

Se trata de conocer el punto de partida del conocimiento del alumnado referido a los contenidos que serán desarrollados en el módulo. Este conocimiento permitirá al profesor o profesora reestructurar la programación, adecuándose a la realidad del grupo y de las individualidades.

Cuestionarios

Page 8: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

7UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

OBSERVACIONES

• La actividad A1 será suficiente con que se realice en uno de los módulos. El equipo del ciclo se pondrá de acuerdo en determinar en cuál se hará. • La actividad A4 puede mantenerse aunque en cada una de las unidades didácticas se realiza una actividad que incluya una evaluación inicial. En todo caso, ambas actividades son compatibles y

complementarias. Puede ser un primer momento para tomar contacto con los conocimientos previos, de modo general, aunque sea en cada unidad donde se haga una incidencia mayor. • En las unidades didácticas de este módulo, las actividades pueden ser de enseñanza y aprendizaje (A) o de evaluación (E). En ocasiones, una misma actividad además de ser de enseñanza y

aprendizaje, puede serlo, también, de evaluación. En estos casos se expresará como (An-Em) y serán actividades que participan de la triple naturaleza. La numeración de las A, la (n) y de las E, la (m) es independiente entre sí.

Page 9: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

8 UD 1: INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº 1: INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Duración: 4 horas

RA 1: Identifica los elementos que configuran las instalaciones de energía solar fotovoltaica, analizando su funcionamiento y características.

Objetivos de aprendizaje:

1. Reconocer la problemática energética: consumo desmesurado, agotamiento de los recursos fósiles, etc. 2. Conocer las limitaciones y potencialidades de las energías renovables. 3. Identificar los diferentes tipos de energías renovables. 4. Clasificar los tipos de instalaciones de energía solar. 5. Conocer la simbología utilizada en los esquemas de instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Análisis de la problemática energética actual. • Análisis de las limitaciones y potencialidades de las energías renovables. • Identificación de los tipos de energías renovables. • Clasificación de los sistemas de energía solar fotovoltaica. • Realización de esquemas por bloques funcionales. • Análisis de esquemas realizados según normativa vigente.

X X X X X X

CONCEPTUALES

• Problemática energética actual. • Limitaciones y potencialidades de las energías renovables. • Tipos de energías renovables. • Tipos de instalaciones fotovoltaicas. • Esquemas y simbología.

X X X X X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo. • Cumplimiento de la normativa vigente.

X X X

Page 10: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

9 UD 1: INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U.D. 15 min.

X X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. El profesor hará preguntas al alumnado sobre sus conocimientos e inquietudes, sobre la problemática energética y las potencialidades de las energías renovables.

Para que afloren los conocimientos previos y establezcan relaciones de éstos con los contenidos a desarrollar, generando interés en el aprendizaje de los mismos.

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

A2 Exposición relativa a la problemática energética, potencialidades y limitaciones de la energía solar.

1,2 45 min.

X El profesor o la profesora hará una exposición sobre el consumo desmesurado, agotamiento de los recursos fósiles, problemas ambientales y las potencialidades y limitaciones de las energías renovables. Se apoyará en vídeos u otro material gráfico, incidiendo en la importancia del desarrollo de las energías renovables.

Tomar contacto con la materia, aclarar dudas sobre la misma y motivar al alumnado en su estudio.

Proyector de video. Internet. Power point.

A3 Exposición referida a la clasificación de las energías renovables y tipos de instalaciones fotovoltaicas.

3,4 1 h. X Se explican los tipos de energías renovables existentes en función de su origen: térmico, geotérmico, fotovoltaico, etc. Se centra la explicación en la energía solar fotovoltaica, explicando los tipos de instalaciones y aplicaciones de las mismas.

Conocer los diferentes tipos de energías renovables situando la energía solar fotovoltaica dentro del contexto general.

Power Point. Proyector de vídeo.

Page 11: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

10 UD 1: INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

A4-E1 Realización de búsqueda en Internet de información sobre energías renovables e instalaciones fotovoltaicas.

1,2 45 min.

X El profesor o la profesora indicará una serie de páginas web en las cuales el alumnado debe buscar información sobre la situación actual de las energías renovables en el país, grado de implantación de la energía solar fotovoltaica y tipos de instalaciones.

Aumentar los conocimientos del alumnado sobre la materia y motivación en el estudio de la misma.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio propuesto. Internet.

A5 Exposición sobre la simbología utilizada en instalaciones fotovoltaicas y esquemas de bloques.

5 30 min.

X Se explica la simbología utilizada en las instalaciones fotovoltaicas y se incide en la necesidad de una uniformidad a la hora de realizar los esquemas y del cumplimiento de la normativa al respecto.

Conocer la simbología utilizada y familiarizarse con el uso de la misma.

Fotocopias con la simbología utilizada en instalaciones solares fotovoltaicas.

A6-E2 Elaboración de una tabla resumen de la clasificación de las energías renovables y tipos de instalaciones fotovoltaicas.

1,2,3,4 45 min.

X X El profesor o la profesora entregará a los alumnos o alumnas una ficha de trabajo en la que, utilizando el formato tabla, deberán hacer una síntesis de los conocimientos adquiridos. Se realizará una puesta en común entre todos y todas destacando los puntos más importantes de la materia.

Se trata de facilitar la síntesis de los conocimientos adquiridos y asimilación de los mismos.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio propuesto.

OBSERVACIONES

• Se sugiere guardar todos los trabajos realizados por los alumnos y alumnas en una carpeta dossier de manera que se puedan consultar dichos trabajos. • En caso de no disponer de material de vídeo específico existe material en Internet. • Es interesante realizar una visita a las instalaciones solares fotovoltaicas del centro o, en caso de no disponer de ninguna, a alguna cercana.

Page 12: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

11 UD 2: ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 2: ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Duración: 8 horas

RA 1: Identifica los elementos que configuran las instalaciones de energía solar fotovoltaica, analizando su funcionamiento y características.

RA 2: Configura instalaciones solares fotovoltaicas justificando la elección de los elementos que la conforman.

Objetivos de aprendizaje:

1. Conocer los parámetros característicos de la posición solar. 2. Calcular los parámetros característicos de la energía solar fotovoltaica. 3. Conocer el principio de conversión fotovoltaica. 4. Reconocer el principio de funcionamiento de las células. 5. Seleccionar los equipos y materiales necesarios.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Realización de los cálculos de los parámetros característicos de la energía solar fotovoltaica. • Medición de los parámetros característicos de la energía solar fotovoltaica. • Determinación de la inclinación y orientación adecuada de los paneles. Determinación de sombras. • Identificación de los diferentes tipos de células.

X

X X X

CONCEPTUALES

• Parámetros de la energía solar. • Niveles de radiación. Unidades de medida. • Sombras. • Orientación e inclinación. • Tipos de células.

X

X X X X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo.

X X

X X

Page 13: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

12 UD 2: ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U.D. 15 min.

X X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. El profesor o la profesora hará preguntas al alumnado sobre sus conocimientos sobre los parámetros de la energía solar e incidirá en la importancia del conocimiento de los mismos.

Para que afloren los conocimientos previos y establezcan relaciones de éstos con los contenidos a desarrollar, generando interés en el aprendizaje de los mismos.

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

A2 Exposición de conceptos relativos a la energía del solar.

1 1 h. X El profesor o la profesora realizará una exposición de los conceptos relativos a la energía solar:

Tipos de radiación. Masa de aire. Azimut y elevación. Constante solar. Posición solar.

Se pondrán ejemplos de cada uno de estos conceptos para facilitar la asimilación de los mismos.

Comprender los conceptos de la energía del sol para su posterior aplicación.

Power Point.

A3-E1 Realización ejercicios de medición de la radiación, orientación.

2 30 min.

X X El profesor o la profesora realizará una demostración de la utilización del medidor de radiación y la brújula. Posteriormente las alumnas y los alumnos realizarán mediciones con los mismos.

Aprender a manejar los instrumentos utilizados para la medición de la radiación solar y orientación.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Medidor de radiación solar. Brújula.

Page 14: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

13 UD 2: ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

A4 Exposición de los parámetros de la energía solar fotovoltaica.

1 2 h. X El profesor o la profesora explicará los conceptos básicos de la energía solar fotovoltaica:

Irradiancia solar. Irradiación solar. Insolación. Horas sol pico (HSP). Coeficiente inclinación. Etc.

Se utilizarán diferentes tablas de radiación solar e insolación para aplicar estos conceptos y el profesor o la profesora realizará varios ejemplos de utilización de los mismos. Se incidirá en la comprensión del concepto de hora sol pico (HSP).

Conocer y aplicar los conceptos básicos de la energía solar. Manejar documentación técnica.

Power Point. Tablas radiación del EVE o IDAE. Tablas insolación. Tablas índice de claridad. Internet.

A5-E2 Realización de ejercicios de manejo e interpretación de documentación técnica.

5 30 min.

X X El profesor o la profesora realizará varios ejercicios guiados, de manejo y búsqueda de información en diferentes tablas de radiación, insolación, etc. Posteriormente el alumnado realizará los ejercicios propuestos de búsqueda e interpretación de la información.

Aprender a manejar la documentación técnica necesaria para la obtención de parámetros de la energía solar.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Tablas de radiación solar, insolación, etc.

A6-E3 Realización de un cuestionario relativo a los parámetros de la energía solar fotovoltaica.

1,2 1 h. X Los alumnos o las alumnas realizarán un cuestionario relativo a los conocimientos adquiridos hasta el momento. Se corregirá dicho cuestionario en clase, haciendo una puesta en común en cuanto a las dudas y dificultades surgidas.

Asimilar los conocimientos adquiridos y comprobar el grado de comprensión de los mismos.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

Page 15: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

14 UD 2: ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

A7 Exposición relativa al efecto fotovoltaico y tipos de células.

3,4 1 h. X La profesora o el profesor explica el efecto fotovoltaico y los diferentes tipos de células que existen, así como las principales características de cada una de ellas.

Conocer el principio de funcionamiento de la célula fotovoltaica. Identificar los diferentes tipos de células que existen.

Power Point. Células de diferentes tipos.

A8-E4 Elaboración de una tabla resumen de los diferentes tipos de células existentes y sus características

3,4 45 min.

X X El profesor o la profesora entregará a los alumnos o las alumnas una ficha de trabajo en la que, utilizando el formato tabla, deberán hacer una síntesis tipos de células existentes y sus características. Se realizará una puesta en común en grupo clase, incidiendo en los conocimientos adquiridos.

Facilitar la síntesis de los conocimientos adquiridos y promover la reflexión sobre las diferentes tecnologías de fabricación de células existentes y sus aplicaciones.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

E5 Realización de una prueba escrita de evaluación.

1 h. X Se trata de evaluar los logros alcanzados durante el proceso enseñanza-aprendizaje. La prueba consiste en un cuestionario con preguntas de respuesta corta y/o tipo test. Se puede añadir algún ejercicio de manejo e interpretación de documentación técnica.

Evaluar el proceso de aprendizaje. Prueba escrita.

OBSERVACIONES

• Las fichas de trabajo de las diversas actividades prácticas se entregarán y recogerán en el plazo indicado, valorándose: la entrega en la fecha indicada, orden, limpieza y rigor en a realización de las mismas.

• La actividad A3 es recomendable realizarla en diferentes días o diferentes horas para comprobar el efecto de la variación solar en las mediciones. El profesor o la profesora realizará una demostración de la utilización de los instrumentos y posteriormente los alumnos y las alumnas realizarán, individualmente, las mediciones solicitadas.

Page 16: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

15 UD 2: ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

• Para la realización de la actividad A5, el guión de trabajo puede ser el siguiente: Realización por parte del profesor o la profesora de varios ejemplos guiados. Exposición del enunciado del ejercicio. Búsqueda por las alumnas y los alumnos de la información requerida y cumplimentación de la ficha de trabajo. Exposición y contraste de resultados y puesta en común. Justificación de las respuestas correctas por parte del profesor o la profesora.

• Para realizar la actividad A7 es importante disponer de células o pequeños paneles de diferentes tipos. En caso de no disponer de dicho material se puede buscar información en Internet o disponer de fotos y características de las mismas.

• Para motivar a los alumnos y las alumnas es interesante buscar ejemplos reales y que se vea la utilidad de los conocimientos adquiridos.

Page 17: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

16 UD 3: ESTUDIO DEL GENERADOR SOLAR

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 3: ESTUDIO DEL GENERADOR SOLAR Duración: 8 horas

RA 1: Identifica los elementos que configuran las instalaciones de energía solar fotovoltaica, analizando su funcionamiento y características.

RA 2: Configura instalaciones solares fotovoltaicas justificando la elección de los elementos que la conforman.

RA 3: Monta los paneles solares fotovoltaicos ensamblando sus elementos y verificando, en su caso, su funcionamiento.

RA 5: Mantiene instalaciones solares fotovoltaicas interpretando documentación técnica y verificando su funcionamiento.

RA 7: Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar los parámetros y curvas características de los paneles. 2. Seleccionar la estructura soporte de los paneles. 3. Seleccionar los equipos y materiales necesarios. 4. Realizar medidas para asegurar la orientación. 5. Colocar los soportes y anclajes. 6. Interconectar los paneles. 7. Medir los parámetros de funcionamiento. 8. Revisar el estado de la estructura de soporte. 9. Identificar los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquina y medios de transporte.

10. Relacionar la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas. 11. Identificar las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. 12. Clasificar los residuos generados para su retirada selectiva.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Identificación de los componentes. • Análisis de la placa de características del componente. • Determinación de la inclinación y orientación adecuada de los paneles. Determinación de sombras. • Cálculo elemental de esfuerzos. • Elección del material para el montaje de estructuras. • Medida y comprobación de los parámetros de funcionamiento.

X X

X

X X

X

Page 18: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

17 UD 3: ESTUDIO DEL GENERADOR SOLAR

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

• Revisión de los paneles: limpieza y comprobación de de conexiones. • Identificación de los accidentes más comunes. • Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.

X X X

CONCEPTUALES

• Tipos de paneles. • Placa de características: parámetros del módulo, perdidas del módulo, problema del punto caliente. • Sistemas de agrupamiento y conexión de paneles: serie, paralelo y mixto. • Tipos de esfuerzos. • Materiales, soportes y anclajes. • Equipos de protección individual. • Residuos generados y fuentes de contaminación

X X X

X X

X X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo. • Respeto a los criterios de calidad en el montaje. • Respeto a las normas de seguridad.

X X

X X

X X X X

X X X

X X

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U.D. 15 min.

X X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. En caso de disponer, se mostrará algún video sobre la construcción de los módulos.

Para que afloren los conocimientos previos y establezcan relaciones de éstos con los contenidos a desarrollar, generando interés en el aprendizaje de los mismos.

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado. Video construcción módulos FV.

A2 Exposición sobre las características del módulo solar fotovoltaico

3,11,12 45 min.

X El profesor o la profesora realizará una exposición las características del módulo solar fotovoltaico:

Características constructivas.

Aprender las características constructivas y eléctricas de los módulos fotovoltaicos. Identificar los diferentes tipos de

Power point. Pequeños módulos de diferentes tipos.

Page 19: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

18 UD 3: ESTUDIO DEL GENERADOR SOLAR

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Características eléctricas. Tipos de módulos.

Es conveniente disponer de módulos de diferentes tipos: monocristalino, policristalino, amorfo, etc.

módulos fotovoltaicos existentes.

A3 Exposición sobre los parámetros característicos del módulo solar fotovoltaico.

1 45 min.

X El profesor o la profesora realizará una exposición de los parámetros del módulo FV:

Intensidad de cortocircuito. Tensión de circuito abierto. Intensidad de pico. Tensión de pico. Eficiencia. Punto de máxima potencia

(PMP). El profesor o la profesora interpretará los datos de la placa de características de un módulo fotovoltaico y la documentación técnica del mismo.

Conocer los parámetros característicos del módulo solar fotovoltaico. Interpretar la placa de características del módulo FV. Manejar e interpretar documentación técnica

Power point. Catálogos comerciales de módulos solares fotovoltaicos. Placa características módulo solar fotovoltaico.

A4-E1 Práctica guiada de medición de los parámetros de un módulo solar fotovoltaico.

7 45 min.

X Los alumnos y alumnas realizarán la medición de los parámetros característicos de un módulo solar fotovoltaico y rellenarán la ficha de trabajo correspondiente. Para realizar esta actividad deben utilizar correctamente la instrumentación necesaria: medidor de radiación solar, voltímetro y pinza amperimétrica

Medir los parámetros de un módulo solar fotovoltaico. Asimilar los conocimientos estudiados en la actividad anterior. Manejar la instrumentación necesaria.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Módulo solar FV. Medidor de radiación. Voltímetro. Pinza amperímetrica.

A5 Exposición sobre la orientación óptima del módulo solar fotovoltaico y la influencia de las sombras en el rendimiento del mismo.

4,7 30 min.

X El profesor o la profesora explicará la orientación del módulo solar FV en función de la situación del mismo y del tipo de instalación, así como de la

Conocer la orientación óptima de los módulos FV en función del tipo de instalación y su localización. Comprender la influencia de las

Power Point. Módulo solar FV. Voltímetro. Amperímetro.

Page 20: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

19 UD 3: ESTUDIO DEL GENERADOR SOLAR

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

influencia de las sombras en la generación de energía. Para ello se ayudara de un módulo FV en el cual, variando la superficie sombreada, medirá la tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito.

sombras en la generación de energía del módulo solar fotovoltaico.

Elementos para sombreado (pequeño cartón).

A6-E2 Práctica autónoma relativa a la orientación del módulo solar fotovoltaico e influencia de la sombras.

4,7 1 h. X Los alumnos y alumnas comprobarán el efecto de la orientación y sombras en la cantidad de energía generada por el módulo solar fotovoltaico. Para ello medirán la tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito para diferentes orientaciones y situaciones de sombreado del módulo, rellenando la ficha de trabajo correspondiente.

Asimilar los conocimientos adquiridos y comprobar el grado de comprensión de los mismos.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Módulo solar fotovoltaico. Instrumentos de medida. Elementos para sombreado (pequeño cartón).

A7 Exposición relativa a las formas de conexión de los módulos solares fotovoltaicos.

6,9,10 30 min.

X El profesor o la profesora explicará las diferentes formas de conexión de los módulos fotovoltaicos, en función de la tensión e intensidad necesarias. Para ello propondrá varios ejemplos prácticos y, si es posible, realizará la conexión real de varios módulos en serie y paralelo. Además, explicará las medidas de seguridad en la realización de las conexiones y trabajos con tensión.

Conocer las diferentes formas de conexión de los módulos en función de la tensión e intensidad necesaria. Identificar los riesgos que supone la realización del conexionado y trabajos con tensión.

Power point. Módulos solares FV.

A8-E3 Realización de ejercicios sobre conexión de módulos solares fotovoltaicos.

6 30 min.

X X El profesor o la profesora realizará algunos ejercicios sobre la forma de conexión de los módulos FV en función de la tensión e intensidad

Asimilar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre el grado de comprensión de la materia.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

Page 21: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

20 UD 3: ESTUDIO DEL GENERADOR SOLAR

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

necesaria. Posteriormente el alumnado realizará una serie de ejercicios indicados en la ficha de trabajo correspondiente.

A9-E4 Práctica autónoma de conexión de módulos fotovoltaicos.

6 45 min.

X Los alumnos y las alumnas realizarán la conexión de varios módulos en serie y paralelo según lo indicado en la ficha de trabajo correspondiente. Así mismo realizarán las conexiones de las cajas de conexiones y tendrán en cuenta la sección de los conductores necesaria.

Asimilar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre el grado de comprensión de la materia.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Módulos solares fotovoltaicos.

A10 Exposición sobre estructuras para el montaje de módulos fotovoltaicos.

2,3,5,8 1h 15 min.

X El profesor o la profesora explicará los diferentes tipos de estructuras utilizados en función de la ubicación de las mismas, los elementos de sujeción y materiales utilizados, mantenimiento de las mismas y precauciones a la hora de realizar la instalación.

Identificar los diferentes tipos de estructuras utilizados en función de su ubicación. Conocer los elementos de sujeción y materiales utilizados. Conocer las operaciones básicas de mantenimiento de las estructuras y los riesgos existentes en el montaje de las mismas.

Power point. Elementos de sujeción de diferentes tipos. Catálogos comerciales.

A11-E5 Realización de una prueba escrita de evaluación.

1 h. X Se trata de evaluar los logros alcanzados durante el proceso enseñanza-aprendizaje por cada alumno o alumna. La prueba consiste en un cuestionario con preguntas de respuesta corta y/o tipo test. Se puede añadir algún ejercicio de manejo e interpretación de documentación técnica o manejo de los instrumentos de medida utilizados.

Evaluar el proceso de aprendizaje Prueba escrita.

Page 22: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

21 UD 3: ESTUDIO DEL GENERADOR SOLAR

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

OBSERVACIONES

• Para realizar la A 1, en caso de no disponer de vídeos sobre la construcción de módulos FV se puede encontrar material al respecto en Internet o en las páginas web de algunos fabricantes. • La actividad A 4 se puede realizar en grupos de 2 personas, aunque la ficha de trabajo que deben entregar será individual. • Las fichas de trabajo de las diversas actividades prácticas se entregarán y recogerán en el plazo indicado, valorándose: la entrega en la fecha indicada, orden, limpieza y rigor en a realización de las

mismas. • La actividad A 6 se puede realizar en grupos de 2 personas, aunque la ficha de trabajo que deben entregar será individual. Hay que tener en cuenta la influencia del momento en que se realice la

práctica en los resultados de la misma, debido a los diferentes niveles de radiación. • La actividad A 9 puede ser difícil de realizar en función del material de que disponga el centro. En caso de no disponer de material suficiente para realizar esta actividad se estudiará con los alumnos

y las alumnas cómo están conectadas las instalaciones de las que disponga el centro, incidiendo en la forma de conexión, cajas de conexiones y secciones utilizadas. • Sería interesante realizar una actividad práctica de montaje de estructuras, pero normalmente es difícil de realizar por la gran cantidad de recursos y espacio necesarios. En caso de no disponer de

dichos recursos, se recomienda la utilización de vídeos y de estructuras y elementos de anclajes sueltos para ser analizados por los alumnos y las alumnas.

Page 23: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

22 UD 4: ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 4 : ANALÍSIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS Duración: 11 horas

RA 1: Identifica los elementos que configuran las instalaciones de energía solar fotovoltaica, analizando su funcionamiento y características.

RA 2: Configura instalaciones solares fotovoltaicas justificando la elección de los elementos que la conforman.

RA 4: Monta instalaciones solares fotovoltaicas interpretando documentación técnica y verificando su funcionamiento.

RA 5: Mantiene instalaciones solares fotovoltaicas interpretando documentación técnica y verificando su funcionamiento.

RA 7: Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje:

1. Describir las condiciones de funcionamiento de los distintos tipos de baterías. 2. Describir las características y misión del regulador. 3. Clasificar los tipos de convertidores. 4. Interpretar la documentación técnica de la instalación. 5. Calcular los parámetros característicos de los elementos y equipos. 6. Interpretar los esquemas de la instalación. 7. Situar los acumuladores en la ubicación adecuada. 8. Colocar el regulador y conversor según las instrucciones del fabricante. 9. Comprobar el estado de las baterías.

10. Verificar la compatibilidad del elemento instalado. 11. Valorar el orden y la limpieza de las instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. 12. Consultar catálogos comerciales. 13. Aplicar la normativa vigente.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Identificación de los componentes. • Análisis de la placa de características del componente. • Realización de los cálculos de la instalación: paneles, baterías, reguladores y conversores. • Dimensionamiento de los conductores. • Interpretación de los esquemas de conexión, relacionando los símbolos con los elementos reales. • Definición de la secuencia de montaje. • Ubicación de los elementos de la instalación: acumuladores, regulador y convertidor.

X X

X X

X X X

Page 24: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

23 UD 4: ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

• Conservación y mantenimiento de baterías: comprobación del nivel del electrolito y de las conexiones de las bornas. • Comprobaciones de los reguladores de carga y convertidores. • Realización del plan de intervención para el mantenimiento y corrección de averías. Registro en el libro de mantenimiento. • Realización del mantenimiento preventivo de los elementos de una instalación autónoma. • Clasificación de posibles fuentes de contaminación. • Identificación de residuos generados y su retirada selectiva.

X X X X

X X

CONCEPTUALES

• Tipos de acumuladores: plomo-ácido, níquel cadmio. • Reguladores: tipos, parámetros, funcionamiento, protecciones, ubicación y conexionado. • Conversores: tipos, ubicación y conexionado. • Elementos de una instalación: paneles, baterías, regulador, convertidor, etc. • Sistemas de apoyo: minieólicas, minihidráulicas, generadores diesel, etc. • Tipos de conexión de baterías: serie, paralelo, mixto. • Esquemas y simbología. • Libro de mantenimiento. • Mantenimiento correctivo y preventivo. • Instrumentos de medida específicos (solarímetro, densímetro, etc.). • Secuencia de conexión y desconexión de los elementos de la instalación. • Normativa de instalaciones autónomas. • Normativa sobre seguridad. • Reglamento Electrotécnico para baja tensión. • Subvenciones de organismos oficiales.

X X X

X X

X

X X

X X X X

X X X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo. • Respeto a los criterios de calidad. • Importancia de actualizar la documentación disponible de la instalación del mantenimiento. • Cumplimiento de la normativa vigente.

X X

X X

X X X

X X

X

X X

X

Page 25: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

24 UD 4: ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U. D. 15 min.

X X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. El profesor o la profesora dará una visión general de las instalaciones autónomas: elementos que las componen y aplicaciones de las mismas.

Para que afloren los conocimientos previos y establezcan relaciones de éstos con los contenidos a desarrollar, generando interés en el aprendizaje de los mismos.

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

A2 Exposición sobre las características de las baterías utilizadas en instalaciones solares.

1,4,5,7,11 1 h. 30

min.

X El profesor o la profesora realizará una exposición de las características de las baterías utilizadas en instalaciones solares:

Tipos. Ubicación. Parámetros. Asociación. Mantenimiento. Etc.

Es conveniente disponer de baterías de diferentes tipos: Plomo-ácido, Níquel cadmio, vasos de 2V. y monobloques.

Conocer las características constructivas y eléctricas de las baterías utilizadas en instalaciones fotovoltaicas. Identificar los diferentes tipos de baterías solares existentes. Conocer las operaciones básicas de mantenimiento de los diferentes tipos de baterías.

Power Point. Baterías de diferentes tipos.

A3-E1 Práctica autónoma de comprobación de estado de carga de una batería.

4,9,11,12 30 min.

X Los alumnos y las alumnas realizarán la medición de la densidad del electrolito y tensión en bornas de los acumuladores disponibles en el taller para determinar su estado de carga. Para realizar esta actividad deben utilizar los elementos

Determinar el estado de carga de una batería. Manejar e interpretar documentación técnica. Utilizar correctamente los elementos de protección personal (EPIs)

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Baterías de Plomo-ácido. Densímetro. Voltímetro. Documentación técnica.

Page 26: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

25 UD 4: ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

de protección personal (EPIs) necesarios y usar correctamente la instrumentación requerida: densímetro y voltímetro. Además, interpretarán la documentación técnica de las baterías utilizadas. Por último, se realizará una puesta en común y validación de los resultados.

Guantes y gafas de protección.

A4-E2 Realización de ejercicios sobre conexión de baterías.

1,5,6 45 min.

X X El profesor o la profesora realizará algunos ejercicios sobre la forma de conexión de las baterías en función de la tensión y capacidad necesaria. Posteriormente el alumnado realizará una serie de ejercicios indicados en la ficha de trabajo correspondiente.

Aprender a realizar asociaciones de baterías en función de las necesidades de la instalación. Asimilar los conocimientos adquiridos y comprobar el grado de comprensión de los mismos.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

A5 Exposición relativa a las características de los reguladores.

2,4,10,12 1 h. X El profesor o profesora realizará una exposición sobre los reguladores utilizados en instalaciones autónomas:

Tipos de reguladores. Ubicación Parámetros. Características. Conexionado. Dimensionado. Etc.

Además interpretará la documentación técnica del equipo, destacando los parámetros más importantes a la hora de seleccionar el equipo.

Identificar los reguladores utilizados en instalaciones autónomas. Conocer sus características de los reguladores utilizados en instalaciones solares. Aprender a elegir el regulador adecuado en función de las características de la instalación. Interpretar la documentación técnica de los equipos.

Power Point. Documentación técnica del equipo. Regulador de carga.

Page 27: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

26 UD 4: ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

A6-E3 Práctica guiada de conexión y ajuste de un regulador.

8,10,11, 12

1 h. X X El profesor o la profesora explicará el protocolo de conexión y desconexión de un regulador y realizará la conexión,, test de funcionamiento y ajuste de los parámetros del mismo. Posteriormente, los alumnos y las alumnas realizarán, por grupos de 2 personas, la conexión y ajuste de parámetros del regulador en función de las características de la instalación.

Asimilar los conocimientos adquiridos y comprobar el grado de comprensión de los mismos. Comprender el protocolo de conexión y desconexión de un regulador. Realizar el test de funcionamiento y ajuste de parámetros del equipo.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Regulador de carga disponible en los equipos del taller. Documentación técnica.

A7 Exposición relativa al convertidor. El inversor autónomo.

3,4,8,10, 12

1 h. X El profesor o la profesora realizará una exposición sobre los diferentes tipos de inversores autónomos utilizados en instalaciones solares:

Tipos de convertidores. Tipos de inversores

autónomos. Ubicación. Características eléctricas. Conexionado. Etc.

Además, explicará la necesidad de crear una tierra a partir del inversor y los elementos de protección que se deben colocar para proteger tanto la instalación como a los usuarios.

Conocer los tipos de inversores autónomos que existen en función del tipo de señal de salida. Identificar los inversores utilizados en instalaciones autónomas. Conocer las principales características de los inversores y sus formas de conexionado. Aprender a dimensionar el inversor adecuado en función de las características de la instalación. Interpretar la documentación técnica del equipo.

Power Point. Inversor autónomo. Documentación técnica.

A8-E4 Práctica autónoma sobre conexión y verificación de parámetros del inversor autónomo.

4,8,10,11,12

1 h. X X A partir de la documentación técnica del inversor utilizado, los alumnos y las alumnas realizarán la conexión y puesta en marcha del mismo verificando y ajustando los parámetros

Asimilar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre el grado de comprensión de la materia. Realizar la conexión y puesta en marcha de un inversor autónomo.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Inversor autónomo. Documentación técnica del equipo.

Page 28: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

27 UD 4: ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

necesarios. En caso de disponer de osciloscopio visualizarán la forma de onda de la salida analizando sus parámetros característicos.

A9 Exposición y práctica guiada relativas al cálculo de una instalación autónoma.

5,6 2 h. X X A partir de las necesidades energéticas de la instalación, la profesora o el profesor explicará un método sencillo para el dimensionamiento de los elementos de la instalación, sección de los conductores a utilizar y protecciones a colocar. Posteriormente, realizará algunos ejemplos guiados para que los alumnos y alumnas desarrollen los conocimientos adquiridos.

Aprender a dimensionar los elementos de una instalación.

Power point. Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

A10 Exposición relativa a la normativa aplicable a las instalaciones autónomas.

13 30 min.

X El profesor o la profesora explicará la normativa aplicable a las instalaciones fotovoltaicas autónomas: pliego de condiciones del IDAE, REBT, etc. Dará una visión general de la normativa, incidiendo en los apartados aplicables en el montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones autónomas.

Identificar la normativa aplicable en instalaciones autónomas.

Power Point. Pliego de condiciones del IDAE para instalaciones fotovoltaicas autónomas. Reglamento electrotécnico de Baja tensión (REBT).

A11 Exposición relativa a las subvenciones a recibir por realizar instalaciones solares fotovoltaicas.

13 30 min.

X El profesor o la profesora explicará las subvenciones que se pueden obtener por la realización de instalaciones solares fotovoltaicas de las distintas instituciones: créditos ICO-IDAE, Ente Vasco de la Energía (EVE), ayudas

Conocer las diferentes subvenciones y ayudas que se pueden obtener para la realización de instalaciones solares fotovoltaicas.

Power Point. Pliego de condiciones de subvenciones y ayudas de diferentes instituciones: IDAE, EVE, ayuntamientos.

Page 29: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

28 UD 4: ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES AUTÓNOMAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

locales, etc.

A12-E5 Realización de una prueba escrita de evaluación.

1 h. X Se trata de evaluar los logros alcanzados durante el proceso enseñanza-aprendizaje por cada alumna y alumno. La prueba consistirá en un cuestionario con preguntas de respuesta corta y/o tipo test. Se puede añadir algún ejercicio práctico relativo a la comprobación del estado de un acumulador o ajuste de los parámetros de los equipos de la instalación.

Evaluar el proceso de aprendizaje. Prueba escrita.

OBSERVACIONES

• Las actividades prácticas, se pueden realizar en grupos de 2 componentes, aunque el informe de dicha práctica será realizado de forma individual. Además de los resultados y la extensión de los temas tratados, se valorará el orden y limpieza a la hora de realizar las actividades y el correcto uso de los elementos individuales de protección.

• Para realizar la actividad A3 es convenientes disponer de baterías de diferentes tipos y con diferentes estados de carga. Es muy importante insistir en el uso correcto de las EPIs. • En la actividad A4 puede ser interesante realizar algún ejercicio práctico de conexión serie y paralelo de varias baterías. En caso de poder hacerlo, se debe prestar especial atención en evitar

cortocircuitos en las bornas de las baterías a la hora de realizar las conexiones, ya que pueden resultar peligrosos debido a la magnitud de las intensidades que se pueden producir. • En la actividad A8, en caso de disponer de un osciloscopio, sería interesante visualizar la señal de salida del inversor para estudiar sus características. Para esto, además el alumnado debe poseer

conocimientos sobre corriente alterna.

Page 30: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

29 UD 5: ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DE CONSUMO UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 5 : ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DE CONSUMO UTILIZADOS EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Duración: 3 horas

RA 1: Identifica los elementos que configuran las instalaciones de energía solar fotovoltaica, analizando su funcionamiento y características.

RA 2: Configura instalaciones solares fotovoltaicas justificando la elección de los elementos que la conforman.

Objetivos de aprendizaje: 1. Identificar los elementos de consumo utilizados en instalaciones solares autónomas: iluminación, electrodomésticos, motores y bombas. 2. Seleccionar los elementos de consumo en función de las necesidades de la instalación. 3. Comprender la necesidad de utilizar elementos de bajo consumo en instalaciones fotovoltaicas autónomas. 4. Seleccionar los equipos y materiales necesarios. 5. Consultar catálogos comerciales.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Identificación de los componentes. • Manejo documentación técnica.

X

X

CONCEPTUALES

• Elementos de consumo: iluminación, electrodomésticos, motores y bombas.

X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo.

X X

X X

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U. D. 15 min.

X X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el

Para que afloren los conocimientos previos y establezcan relaciones de

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

Page 31: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

30 UD 5: ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DE CONSUMO UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. El profesor o la profesora preguntará a los alumnos y las alumnas sobre sus hábitos de consumo y el uso de elementos de bajo consumo energético

éstos con los contenidos a desarrollar, generando interés en el aprendizaje de los mismos.

A2 Exposición sobre los elementos de consumo utilizados en instalaciones solares.

1,2,4,5 1 h. X El profesor o la profesora explicará los elementos de consumo que se utilizan en instalaciones autónomas y sus características:

Elementos de iluminación. Electrodomésticos. Motores y bombas.

Realizará una comparativa entre los diferentes tipos de lámparas, eligiendo las más adecuadas para este tipo de instalaciones.

Identificar los elementos de consumo utilizados en instalaciones autónomas. Comprender la necesidad de utilizar lámparas de bajo consumo en instalaciones fotovoltaicas autónomas. Conocer las características de los diferentes tipos de elementos de consumo utilizados en instalaciones autónomas.

Power Point. Elementos de consumo de diferentes tipos.

A3 Exposición relativa al ahorro energético. Etiqueta energética.

3,5 30 min.

X El profesor o la profesora explicará la necesidad de aplicar criterios de ahorro energético en el uso de las instalaciones autónomas por parte del usuario. Además del uso de electrodomésticos de bajo consumo, eligiendo aquellos que tengan una etiqueta energética tipo A.

Comprender la necesidad de aplicar criterios de ahorro energético en el uso de instalaciones autónomas. Identificar los electrodomésticos que tienen una mayor eficiencia energética, a través de su etiqueta energética.

Power Point. Documentación técnica de los equipos.

A4-E1 Búsqueda de información sobre ahorro energético.

4 30 min.

X El profesor o la profesora indicará una serie de páginas web, en las cuales los alumnos o las alumnas buscarán información sobre criterios de ahorro energético y elementos de bajo consumo.

Facilitar la síntesis de los conocimientos adquiridos y promover la reflexión sobre la necesidad de utilizar elementos de bajo consumo y eficiencia energética en las instalaciones.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

Page 32: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

31 UD 5: ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DE CONSUMO UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Con la información recopilada, rellenarán una ficha de trabajo con formato tabla que sintetice dicha información.

A5-E2 Puesta en común sobre propuestas de ahorro energético en instalaciones fotovoltaicas autónomas.

2,3,4 45 min.

X X Basándose en la información recopilada en la actividad A4, los alumnos o las alumnas, en grupos de dos o más miembros, realizarán propuestas de uso de elementos de bajo consumo y aplicación de criterios de ahorro energético en instalaciones autónomas. Se generará un debate sobre las propuestas más adecuadas.

Fomentar el trabajo en grupo. Desarrollar habilidades de comunicación.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

OBSERVACIONES

• Las actividades prácticas, se pueden realizar en grupos de 2 componentes, aunque el informe de dicha práctica será realizado individualmente. Además de los resultados y la extensión de los temas tratados, se valorará el orden y limpieza a la hora de realizar las actividades.

• En la realización de la actividad A4 se recomienda utilizar la información publicada por el EVE relativa a ahorro energético. • En la actividad A5, además del desarrollo del tema, se valorará la participación en el equipo de trabajo y defensa de las propuestas realizadas.

Page 33: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

32 UD 6: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN AUTÓNOMA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 6 : DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN AUTÓNOMA Duración: 10 h.

RA 2: Configura instalaciones solares fotovoltaicas justificando la elección de los elementos que la conforman.

RA 3: Monta los paneles fotovoltaicos ensamblando sus elementos y verificando, en su caso, su funcionamiento.

RA 4: Monta instalaciones solares fotovoltaicas interpretando documentación técnica y verificando su funcionamiento.

RA 5: Mantiene instalaciones solares fotovoltaicas aplicando técnicas de prevención y detección y relacionando la disfunción con la causa que la produce.

RA 7: Cumple normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje: 1. Interpretar la documentación técnica de la instalación. 2. Seleccionar los equipos y materiales necesarios. 3. Elaborar el presupuesto. 4. Aplicar normativa vigente. 5. Describir la secuencia de montaje. 6. Seleccionar las herramientas, equipos y medios de seguridad para el montaje. 7. Fijar los paneles sobre los soportes. 8. Realizar las pruebas de funcionalidad, ajustes necesarios y puesta en servicio. 9. Interconectar los equipos y los paneles.

10. Conectar las tierras. 11. Limpiar los paneles. 12. Proponer hipótesis de las posibles causas de avería y su repercusión en la instalación. 13. Localizar el subsistema, equipo o elemento responsable de la disfunción o avería. 14. Sustituir o reparar los componentes causantes de la avería. 15. Restablecer las condiciones de funcionamiento del equipo o de la instalación. 16. Respetar criterios de calidad. 17. Operar las máquinas respetando las normas de seguridad. 18. Identificar las causas más frecuentes de accidente en la manipulación de materiales y herramientas. 19. Determinar las medidas de seguridad y protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje y mantenimiento de las instalaciones

solares fotovoltaicas. 20. Dibujar los croquis y esquemas necesarios para configurar la solución propuesta.

Page 34: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

33 UD 6: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN AUTÓNOMA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Dimensionamiento de los sistemas de apoyo necesarios. • Realización de esquemas, informes y presupuesto según normativa vigente. • Definición de la secuencia de montaje. • Realización del montaje. • Comprobación del conexionado de paneles y realización de pruebas, medidas y ajustes. • Selección de las herramientas, componentes y equipos en el montaje. • Montaje y comprobación de los elementos y de la instalación en conjunto. • Comprobación del conexionado de los elementos y realización de pruebas, medidas y ajustes. • Comprobación visual de la instalación. • Selección de las herramientas adecuadas para realizar el mantenimiento. • Comprobación de las estructuras soporte y de las tensiones de anclaje. • Comprobación del conexionado, de las protecciones eléctricas, tomas de tierra, estanqueidad de las cajas eléctricas. • Diagnóstico de averías. • Selección del proceso de reparación. • Aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales. • Aplicación de la normativa medioambiental. • Identificación de los riesgos y nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de materiales, herramientas, útiles, máquinas

y medios de transporte.

X X

X X X

X X X

X X X X X X

X X X

CONCEPTUALES

• Secuencia de montaje. • Herramientas, equipos, medios de montaje y elementos de medida. • Conexión a tierra. • Herramientas de mantenimiento. • Averías tipo en las instalaciones fotovoltaicas. • Técnicas de verificación, ensayo, comprobaciones finales y puestas en servicio de la instalación. • Medidas de seguridad para montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. • Riesgo eléctrico y accidentes eléctricos.

X

X X

X X X

X X

Page 35: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

34 UD 6: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN AUTÓNOMA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo. • Respeto a los criterios de calidad en el montaje. • Respeto a las normas de seguridad. • Importancia de actualizar la documentación disponible de la instalación del mantenimiento. • Cumplimiento de la normativa vigente. • Rigor en la aplicación de las medidas de seguridad.

X X

X X X X

X X X X

X X

X X

X X

X X

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U. D. 30 min.

X El profesor o la profesora presenta las diversas propuestas de proyectos, los objetivos de aprendizaje, las actividades a realizar, su duración y recursos disponibles. Asimismo, organiza a las alumnas y los alumnos por equipos, presentando diversos aspectos sobre la dinámica de trabajo en proyectos: Roles dentro del equipo, responsabilidades, etc.

Para presentar el trabajo a desarrollar por los alumnos y las alumnas, generando interés en el aprendizaje por parte de los mismos.

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

A2-E1 Presentación de las características de los proyectos.

1,2,20 30 min.

X X El profesor o la profesora entregará a cada equipo una ficha de requisitos o condiciones de funcionamiento generales. Partiendo de esta información cada equipo realiza una ficha de especificaciones que incluirá: Tabla resumen de las condiciones

de funcionamiento. Diagrama de bloques del proyecto.

Analizar el proyecto a desarrollar a partir de las especificaciones y el diagrama de bloques del mismo.

Power Point. Ficha de trabajo con las condiciones generales de funcionamiento.

Page 36: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

35 UD 6: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN AUTÓNOMA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Identificación de los componentes y bloques funcionales necesarios.

A3 Exposición relativa la normativa de seguridad aplicable en el montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

18,19, 30 min.

X El profesor o la profesora explicará la normativa de seguridad aplicable a instalaciones solares fotovoltaicas. Dará una visión general de la normativa, incidiendo en los apartados aplicables en el montaje, puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones.

Identificar la normativa aplicable en instalaciones solares fotovoltaicas.

Power Point. Normativa correspondiente.

A4 Realización de los esquemas de la instalación.

1,2,4,20 1 h. 30

min.

X El alumnado elaborará los esquemas de la instalación valiéndose, a ser posible, de un programa de CAD eléctrico específico.

Representar gráficamente con simbología y criterios normalizados los esquemas del proyecto.

Programa de CAD eléctrico específico.

A5 Selección en catálogo de los componentes y materiales utilizados en el proyecto.

2 1 h. X Las alumnas y los alumnos seleccionarán, en catálogos, los componentes y materiales utilizados en el proyecto.

Aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos en el manejo de documentación técnica. Elegir y dimensionar los componentes y materiales utilizados en el proyecto.

Catálogos técnicos.

A6-E2 Práctica autónoma consistente en el montaje del proyecto.

4,6,7,9,1016,17

3 h. X Los alumnos y las alumnas realizan un replanteo de la situación de los componentes de la instalación. Seleccionan los componentes, materiales y herramientas necesarios para realizar el montaje siguiendo la secuencia estudiada. El profesor o la profesora dará algunas orientaciones y sugerencias que aseguren el desarrollo racional del montaje y simplifiquen el cableado, facilitando la búsqueda y resolución de

Realizar el montaje de la instalación en un entorno real de trabajo. Adquirir las destrezas necesarias para realizar el montaje de la instalación en un entorno real.

Componentes y materiales necesarios. Elementos y materiales de conexión. Herramientas y aparatos de medida necesarios.

Page 37: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

36 UD 6: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN AUTÓNOMA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

averías.

A7- E3 Práctica autónoma consistente en la puesta en marcha y operaciones de mantenimiento.

8,11,12, 13,14,15,

17.

1 h. X Cada equipo realizará la puesta en marcha. Así mismo, buscará y solucionará las averías y disfunciones observadas. Los alumnos y las alumnas describirán las pruebas de funcionamiento, mediciones y verificaciones efectuadas. Además, realizarán las operaciones de mantenimiento preventivo, básicas de la instalación. Esta información la incorporarán en la memoria del proyecto.

Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación. Utilizar técnicas de diagnostico y localización de averías. Realizar las operaciones básicas de mantenimiento preventivo de la instalación.

Herramientas e instrumentos de medida necesarios.

A8-E4 Elaboración individual de la memoria del proyecto en el soporte y formato establecido.

1,2,3,4,5,20,

1 h. X Cada alumno o alumna individualmente redactará en soporte informático, la memoria del proyecto que incluirá: Descripción general, esquemas, lista de materiales, presupuesto, pruebas y mediciones realizadas

en la puesta en marcha, precauciones generales a tomar

en cuanto al montaje, uso de herramientas, manipulación de materiales, trabajos con tensión, etc.

Se incluirán todos los documentos generados durante el proceso.

Documentar, según criterios y formatos establecidos, el diseño, montaje y puesta en marcha de la instalación.

Ordenadores y aplicaciones ofimáticas.

A9-E5 Presentación de los proyectos y puesta en común.

1,2,5 1 h. X X Presentación de los proyectos de cada equipo al resto de la clase. Se realizará una puesta en común

Reflexionar sobre el proceso seguido, tomando conciencia de las ventajas del trabajo en equipo.

Vídeo proyector u otros medios audiovisuales.

Page 38: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

37 UD 6: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN AUTÓNOMA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

moderada por el profesor o la profesora sobre los diferentes proyectos. Intervendrán los diferentes equipos para exponer las dificultades surgidas en el proceso, conclusiones y propuestas a realizar.

Desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

OBSERVACIONES

• Conviene limitar el número de proyectos a dos o tres. • Se recomienda que el número de alumnos y alumnas por proyecto no exceda de tres. • Se recomienda coordinarse con el profesorado de otros módulos para utilizar el mismo CAD eléctrico en diferentes módulos. • La actividad A6 sería deseable realizarla en un entorno real. En caso de no poder hacerlo de esta forma se recomienda realizarla mediante paneles didácticos sobre los que se colocan los

componentes y se realiza el conexionado correspondiente. • Las actividades A2-E1, A6-E2, A7-E3,A8-E4 y A9-E5, además de ser de enseñanza-aprendizaje, también son de evaluación formativa. • La evaluación sobre iniciativa en la resolución de problemas, se puede hacer en las actividades A2 y A6. • La evaluación sobre respeto y cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas se puede realizar en las actividades A6 y A8. • La actividad A6-E2 es adecuada para evaluar el orden y limpieza durante el montaje y al acabar éste. • La actividad A8-E4 es adecuada para evaluar el cumplimiento de las normas de representación gráfica. • La actividad A9-E5 puede contribuir a desarrollar las habilidades de comunicación de los alumnos y las alumnas.

Page 39: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

38 UD 7: ANÁLISIS DE INSTALACIONES DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 7 : ANÁLISIS DE INSTALACIONES DE CONEXIÓN A RED Duración: 9 horas

RA 1: Identifica los elementos que configuran las instalaciones de energía solar fotovoltaica, analizando su funcionamiento y características.

RA 2: Configura instalaciones solares fotovoltaicas justificando la elección de los elementos que la conforman.

RA 6: Reconoce las condiciones de conexión a la red de las instalaciones solares fotovoltaicas atendiendo a la normativa.

RA 7: Cumple normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje: 1. Clasificar los tipos de convertidores. 2. Interpretar la documentación técnica de la instalación. 3. Calcular los parámetros característicos de los elementos y equipos. 4. Consultar catálogos comerciales. 5. Seleccionar los equipos y materiales necesarios. 6. Elaborar un informe de solicitud de conexión a red. 7. Describir las perturbaciones que se pueden provocar en la red y en la instalación. 8. Identificar la protecciones específicas. 9. Describir las pruebas de funcionamiento del conversor.

10. Identificar las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, etc. 11. Relacionar la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas. 12. Aplicar la normativa vigente.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Identificación de los componentes. • Análisis de la placa de características de los inversores. • Realización de cálculos de la instalación. • Dimensionado de conductores. • Elaboración de informes de solicitud de conexión a la red. • Realización de pruebas de funcionamiento de conversor. • Identificación de los accidentes más comunes. • Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.

X X

X X

X X

X X

Page 40: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

39 UD 7: ANÁLISIS DE INSTALACIONES DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

CONCEPTUALES

• Conversores: tipos, ubicación y conexionado. • Elementos de una instalación fotovoltaica de conexión a red. • Solicitud y condiciones de conexión a red. Punto de conexión. • Proceso de conexión a red. • Pruebas de funcionamiento del conversor. • Perturbaciones en la red y en la instalación. • Protecciones. Tierras. Armónicos y compatibilidad electromagnética. • Protecciones del convertidor de conexión a red: verificaciones de tensión, frecuencia y fase. • Contadores de consumos y de generación. • Normativa de instalaciones de conexión a red. • Reglamento Electrotécnico de Baja tensión. • Normativa de seguridad. • Subvenciones y tarifas eléctricas.

X

X

X X X X X X X X

X X X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo. • Respeto a las normas de seguridad.

X X

X X

X X X

X X

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U. D. 15 min.

X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. El profesor o la profesora ofrecerá una visión general de las instalaciones fotovoltaicas de conexión a red: elementos que las componen y aplicaciones de las mismas.

Para que afloren los conocimientos previos y establezcan relaciones de éstos con los contenidos a desarrollar, generando interés en el aprendizaje de los mismos.

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

Page 41: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

40 UD 7: ANÁLISIS DE INSTALACIONES DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

A2 Exposición relativa a la topología de las instalaciones fotovoltaicas de conexión a red.

2,5 30 min.

X El profesor o la profesora presentará la topología de las instalaciones de conexión a red, explicando los diferentes bloques funcionales que la componen:

Bloque generador. Bloque conversor. Bloque de suministro.

Comentará los elementos que los componen y las características principales de cada uno.

Conocer los bloques funcionales que componen una instalación fotovoltaica de conexión a red.

Power Point.

A3 Exposición referida a las características de los inversores de conexión a red.

1,2,4 45 min.

X El profesor o la profesora explicará las características de los inversores de conexión a red:

Características eléctricas. Ubicación. Conexión. Parámetros principales. Normativa. Etc.

Identificar los tipos de inversores utilizados en instalaciones de conexión a red. Comprender los parámetros principales de estos inversores y la forma de conexión.

Power Point. Inversores de conexión a red. Documentación técnica.

A4-E1 Práctica autónoma de verificación de los parámetros del inversor de conexión a red.

7,9 1 h. X A partir de la documentación técnica del inversor utilizado, los alumnos y las alumnas realizarán la conexión y puesta en marcha del mismo verificando y ajustando los parámetros necesarios. En caso de disponer de un osciloscopio se visualizará la forma de onda y su fase.

Asimilar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre el grado de comprensión de la materia. Realizar la conexión y puesta en marcha de un inversor de conexión a red.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Inversor de conexión a red. Documentación técnica del equipo.

A5-E2 Exposición relativa al procedimiento de solicitud del punto de conexión.

6 45 min.

X X El profesor o la profesora explicará el procedimiento a seguir para realizar la solicitud del punto de conexión. Seguidamente los alumnos y alumnas

Realizar la solicitud del punto de conexión de la instalación. Familiarizarse con los formatos de impresos utilizados por las empresas

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio. Impreso de solicitud del punto de conexión.

Page 42: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

41 UD 7: ANÁLISIS DE INSTALACIONES DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

realizarán un ejercicio de solicitud de punto de conexión a la empresa suministradora, utilizando la documentación suministrada por la misma.

suministradoras.

A6 Exposición referida a los elementos de protección y medida necesarios en instalaciones de conexión a red.

8 1 h. X El profesor o la profesora explicará los elementos de protección y medida que es necesario instalar en instalaciones fotovoltaicas de conexión a red en virtud de la normativa vigente, comentando los siguientes apartados:

Características. Ubicación. Dimensionado. Tierra. Otras protecciones. Etc.

Conocer los elementos de protección y medida necesarios en las instalaciones de conexión a red. Comprender la necesidad de instalar elementos de protección en la instalación.

Power Point. Normativa instalaciones de conexión a red. Contadores de energía.

A7 Exposición relativa al cálculo de instalaciones fotovoltaicas de conexión a red.

3 1 h. X A partir de la potencia de la instalación, el profesor o la profesora explicará los procedimientos de cálculo y dimensionamiento de los elementos de la instalación, sección de los conductores, protecciones, etc.

Dimensionar los elementos de una instalación fotovoltaica de conexión a red a partir de la potencia a instalar.

Power Point.

A8-E3 Realización autónoma de ejercicios de cálculo de una instalación fotovoltaica de conexión a red.

3 1 h. X Los alumnos o las alumnas realizarán, bien o individualmente o en grupo, diferentes ejercicios de cálculo de una instalación de conexión a red a partir de las especificaciones indicadas en la ficha de trabajo de la misma.

Asimilar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre el grado de comprensión de la materia.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

A9 Exposición relativa a las operaciones básicas de mantenimiento en instalaciones fotovoltaicas de conexión a

10,11 45 min.

X El profesor o la profesora explicará las operaciones básicas de mantenimiento preventivo en

Conocer las operaciones básicas de mantenimiento de instalaciones de conexión a red.

Power Point. Elementos de protección individual (EPIs).

Page 43: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

42 UD 7: ANÁLISIS DE INSTALACIONES DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

red y prevención de riesgos en el montaje y mantenimiento de las mismas.

instalaciones de conexión a red y los riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de las mismas. Así mismo, hará referencia a la normativa a aplicar.

Identificar los riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de este tipo de instalaciones. Comprender la importancia de la prevención de riesgos laborales.

A10 Exposición relativa a la normativa aplicable a las instalaciones de conexión a red y subvenciones.

12, 1h. X El profesor o la profesora explicará la normativa aplicable a las instalaciones fotovoltaicas de conexión a red: pliego de condiciones del IDAE, REBT, etc. Dará una visión general de la normativa, incidiendo en los apartados aplicables en el montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones de conexión a red.

Identificar la normativa aplicable en instalaciones de conexión a red.

Power Point. Pliego de condiciones del IDAE para instalaciones fotovoltaicas de conexión a red. Reglamento electrotécnico de Baja tensión (REBT).

A11-E4 Actividad específica de evaluación mediante prueba escrita.

1 h. X Se trata de evaluar los logros alcanzados durante el proceso enseñanza-aprendizaje por cada alumna y alumno. La prueba consistirá en un cuestionario con preguntas de respuesta corta y/o tipo test. Se puede añadir algún ejercicio práctico relativo de cálculos sencillos o verificación de los parámetros del inversor.

Evaluar el proceso de aprendizaje. Prueba escrita.

OBSERVACIONES

• Las actividades prácticas, se pueden realizar en grupos de 2 componentes, aunque el informe de dicha práctica será realizado de forma individual. Además de los resultados y la extensión de los

temas tratados, se valorará el orden y limpieza a la hora de realizar las actividades, el correcto uso de los aparatos de medida y elementos individuales de protección. • Para realizar la actividad A6 es conveniente disponer de contadores de energía unidireccionales y bidireccionales de forma que las alumnas y alumnos los puedan identificar y diferenciar. • En la actividad A7 es interesante, además del método de cálculo manual, mostrar al alumnado algún software específico para el dimensionamiento de instalaciones fotovoltaicas de conexión a red. • En la actividad A9 es importante concienciar a los alumnos y a las alumnas de la necesidad de la prevención laboral.

Page 44: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

43 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 8 : IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. CÁLCULO DE SOMBRAS Duración: 4 horas

RA 3: Monta los paneles solares fotovoltaicos ensamblando sus elementos y verificando, en su caso, su funcionamiento.

Objetivos de aprendizaje: 1. Identificar los diferentes sistemas de integración arquitectónica. 2. Calcular las pérdidas de radiación producidas por sombras. 3. Clasificar los sistemas de seguimiento solar.

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Clasificación y enumeración de las diferentes instalaciones de integración arquitectónica.

X

CONCEPTUALES

• Sistemas de seguimiento solar: Seguimiento en un eje y seguimiento en dos ejes. • Monitorización y sistema automático de seguimiento solar. • Integración arquitectónica y urbanística. • Las sombras y su influencia en la producción de energía.

X X X X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo. • Respeto a las normas de seguridad.

X X X

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U. D. 15 min.

X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de

Para que afloren los conocimientos previos y establezcan relaciones de éstos con los contenidos a desarrollar,

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

Page 45: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

44 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

las unidades que componen el módulo. El profesor o la profesora ofrecerá una visión general de los sistemas de integración arquitectónica y sus aplicaciones.

generando interés en el aprendizaje de los mismos.

A2 Exposición relativa a los sistemas de integración arquitectónica.

1 45 min.

X El profesor o la profesora explicará los diferentes sistemas de integración arquitectónica y sus aplicaciones:

Cerramiento. Sombreado. Revestimiento. General. Etc.

Se utilizarán diferentes imágenes como ejemplo de cada sistema para aumentar la comprensión del alumnado.

Identificar los diferentes sistemas de integración arquitectónica. Comprender la importancia de la integración arquitectónica del generador fotovoltaico.

Power Point.

A3 Exposición referida al cálculo de sombras.

2 45 min.

X El profesor o la profesora explicará el cálculo de la distancia entre paneles solares y del uso del diagrama de trayectoria del sol para calcular la distancia entre paneles del generador solar y las pérdidas de radiación debidas a sombras producidas por obstáculos. Para ello, se basará en cálculos sencillos y la utilización de dicho diagrama.

Calcular las pérdidas provocadas por obstáculos. Calcular la distancia mínima entre paneles para evitar sombras entre ellos.

Power Point. Pliego de condiciones técnicas de instalaciones conectadas a red (IDAE).

A4-E1 Realización, de manera guiada, de ejercicios de cálculos de sombras.

2 1 h. X X Los alumnos o alumnas realizarán, bien individualmente o en grupo, algún ejercicio de cálculo de la distancia

Asimilar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre el grado de comprensión de la materia.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

Page 46: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

45 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

entre paneles del generador fotovoltaico. Posteriormente, realizarán de forma guiada, un ejercicio sencillo de la utilización del diagrama de trayectoria del sol para el cálculo de sombras producidas por obstáculos.

A5 Exposición relativa a los tipos de seguidores solares utilizados en instalaciones solares fotovoltaicas.

3 45 min.

X El profesor o la profesora explicará los diferentes tipos de seguidores solares utilizados en instalaciones solares, sus características y aplicaciones:

Seguidores en 1 eje. Seguidores en 2 ejes.

Para ello se utilizarán imágenes de diferentes tipos de seguidores.

Identificar los diferentes tipos de seguidores solares. Comprender las características y aplicaciones de cada uno de ellos.

Power point.

A6-E2 Actividad de debate y puesta en común.

1 30 min.

X X El profesor o la profesora moderará un debate sobre la importancia y posibilidades de la integración arquitectónica y de la arquitectura bioclimática. Los alumnos y las alumnas expresarán sus opiniones y propuestas al respecto.

Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la integración arquitectónica y de la aplicación de criterios de arquitectura bioclimática en la construcción de edificios. Desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

Ficha de trabajo con el enunciado del ejercicio.

OBSERVACIONES

• En la actividad A4, en caso de disponer de algún software de cálculo de sombras se puede realizar algún ejercicio con el mismo. • En la actividad A5 sería interesante visitar una instalación solar con sistema de seguimiento, viendo las partes del sistema, tipo de seguimiento y sistema de monitorización de la instalación. • La actividad A6 puede contribuir al desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación del alumnado.

Page 47: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

46 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Unidad didáctica nº. 9 : DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

Duración: 8 horas

RA 2: Configura instalaciones solares fotovoltaicas justificando la elección de los elementos que la conforman.

RA 3: Monta los paneles fotovoltaicos ensamblando sus elementos y verificando, en su caso, su funcionamiento.

RA 4: Monta instalaciones solares fotovoltaicas interpretando documentación técnica y verificando su funcionamiento.

RA 5: Mantiene instalaciones solares fotovoltaicas aplicando técnicas de prevención y detección y relacionando la disfunción con la causa que la produce.

RA 6: Reconoce las condiciones de conexión a la red de las instalaciones solares fotovoltaicas atendiendo a la normativa.

RA 7: Cumple normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje: 1. Interpretar la documentación técnica de la instalación. 2. Seleccionar los equipos y materiales necesarios. 3. Elaborar el presupuesto. 4. Aplicar normativa vigente. 5. Seleccionar las herramientas, equipos y medios de seguridad para el montaje. 6. Fijar los paneles sobre los soportes. 7. Realizar las pruebas de funcionalidad, ajustes necesarios y puesta en servicio. 8. Interconectar los equipos y los paneles. 9. Conectar las tierras.

10. Proponer hipótesis de las posibles causas de avería y su repercusión en la instalación. 11. Localizar el subsistema, equipo o elemento responsable de la disfunción o avería. 12. Sustituir o reparar los componentes causantes de la avería. 13. Restablecer las condiciones de funcionamiento del equipo o de la instalación. 14. Respetar criterios de calidad. 15. Operar las máquinas respetando las normas de seguridad. 16. Determinar las medidas de seguridad y protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje y mantenimiento de las instalaciones

solares fotovoltaicas. 17. Dibujar los croquis y esquemas necesarios para configurar la solución propuesta.

Page 48: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

47 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

Bloques CONTENIDOS

1 2 3 4 5 6 7

PROCEDIMENTALES

• Realización de esquemas, informes y presupuesto según normativa vigente. • Definición de la secuencia de montaje. • Realización del montaje. • Comprobación del conexionado de paneles y realización de pruebas, medidas y ajustes. • Selección de las herramientas, componentes y equipos en el montaje. • Montaje y comprobación de los elementos y de la instalación en conjunto. • Comprobación visual de la instalación. • Selección de las herramientas adecuadas para realizar el mantenimiento. • Comprobación de las estructuras soporte y de las tensiones de anclaje. • Comprobación del conexionado, de las protecciones eléctricas, tomas de tierra, estanqueidad de las cajas eléctricas. • Diagnóstico de averías. • Selección del proceso de reparación. • Realización de la conexión a red. • Verificación de protecciones. • Medición de consumos y generación. • Aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales. • Aplicación de la normativa medioambiental.

X

X X X

X X X

X X X X X X

X X X

X X

CONCEPTUALES

• Secuencia de montaje. • Herramientas, equipos, medios de montaje y elementos de medida. • Conexión a tierra. • Herramientas de mantenimiento. • Averías tipo en las instalaciones fotovoltaicas. • Técnicas de verificación, ensayo, comprobaciones finales y puestas en servicio de la instalación.

X X X

X X X

ACTITUDINALES

• Orden y método de trabajo. • Participación en el equipo de trabajo. • Respeto a los criterios de calidad en el montaje. • Respeto a las normas de seguridad. • Importancia de actualizar la documentación disponible de la instalación del mantenimiento. • Cumplimiento de la normativa vigente. • Rigor en la aplicación de las medidas de seguridad. • Compromiso con la calidad en el montaje.

X X

X X X X

X X X X

X X

X X

X X

X

X

X X

X X

Page 49: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

48 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUIÉN QUÉ voy o van a hacer Tipo de actividad

Objetiv. Implicad.

T Pr Al

CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer

A1 Presentación de la U. D. 30 min.

X El profesor o la profesora presentará las diversas propuestas de proyectos, los objetivos de aprendizaje, las actividades a realizar, su duración y recursos disponibles. Asimismo, organiza a las alumnas y los alumnos por equipos, presentando diversos aspectos sobre la dinámica de trabajo en proyectos: Roles dentro del equipo, responsabilidades, etc.

Para presentar el trabajo a desarrollar por los alumnos y las alumnas, generando interés en el aprendizaje por parte de los mismos.

Esquema de presentación de la unidad que se entregará al alumnado.

A2-E1 Presentación de las características de los proyectos de conexión a red a realizar.

1,2,17 30 min.

X X El profesor o la profesora entregará a cada equipo una ficha de requisitos o condiciones de funcionamiento generales. Partiendo de esta información cada equipo realiza una ficha de especificaciones que incluirá: Tabla resumen de las condiciones

de funcionamiento. Diagrama de bloques del proyecto. Identificación de los componentes

y bloques funcionales necesarios.

Analizar el proyecto a desarrollar a partir de las especificaciones y el diagrama de bloques del mismo.

Power Point. Ficha de trabajo con las condiciones generales de funcionamiento.

A3 Realización de los esquemas de la instalación.

1,2,4,17 1 h. X El alumnado elaborará los esquemas de la instalación valiéndose, a ser posible, de un programa de CAD

Representar gráficamente con simbología y criterios normalizados los esquemas del proyecto.

Programa de CAD eléctrico específico.

Page 50: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

49 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

eléctrico específico.

A4 Selección, en catálogo, de los componentes y materiales utilizados en el proyecto.

2 1 h. X Las alumnas y los alumnos seleccionarán, en catálogos, los componentes y materiales utilizados en el proyecto.

Aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos en el manejo de documentación técnica. Elegir y dimensionar los componentes y materiales utilizados en el proyecto.

Catálogos técnicos.

A5-E2 Práctica autónoma consistente en el montaje del proyecto.

4,5,6,8,9,14,15

2 h. X Los alumnos y las alumnas realizarán un replanteo de la situación de los componentes de la instalación. Seleccionarán los componentes, materiales y herramientas necesarios para realizar el montaje siguiendo la secuencia estudiada. El profesor o la profesora dará algunas orientaciones y sugerencias que aseguren el desarrollo racional del montaje y simplifiquen el cableado, facilitando la búsqueda y resolución de averías.

Realizar el montaje de la instalación en un entorno real de trabajo. Adquirir las destrezas necesarias para realizar el montaje de la instalación en un entorno real.

Componentes y materiales necesarios. Elementos y materiales de conexión. Herramientas y aparatos de medida necesarios.

A6-E3 Práctica autónoma consistente en la puesta en marcha, conexión a red y operaciones de mantenimiento.

7,10,11,12,13,15

1 h. X Cada equipo realizará la puesta en marcha y la conexión a red siguiendo el protocolo estudiado. Así mismo, buscará y solucionará las averías y disfunciones observadas. Los alumnos y las alumnas describirán las pruebas de funcionamiento, mediciones y verificaciones efectuadas. Además, realizarán las operaciones de mantenimiento preventivo, básicas de la

Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación. Utilizar técnicas de diagnostico y localización de averías. Realizar las operaciones básicas de mantenimiento preventivo de la instalación.

Herramientas e instrumentos de medida necesarios.

Page 51: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

50 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

instalación. Esta información la incorporarán en la memoria del proyecto.

A7-E4 Elaboración individual de la memoria del proyecto en el soporte y formato establecido.

1,2,3,4, 16,17

1 h. X Cada alumno o alumna, individualmente, redactará en soporte informático, la memoria del proyecto que incluirá:

Descripción general, esquemas, lista de materiales, presupuesto, pruebas y mediciones

realizadas en la puesta en marcha,

precauciones generales a tomar en cuanto al montaje, uso de herramientas, manipulación de materiales, trabajos con tensión, etc.

Se incluirán todos los documentos generados durante el proceso.

Documentar, según criterios y formatos establecidos, el diseño, montaje y puesta en marcha de la instalación.

Ordenadores y aplicaciones ofimáticas.

A8-E5 Presentación de los proyectos y puesta en común.

1,2,10 1 h. X X Presentación de los proyectos de cada equipo al resto de la clase. Se realizará una puesta en común moderada por el profesor o la profesora sobre los diferentes proyectos. Intervendrán los diferentes equipos para exponer las dificultades surgidas en el proceso, conclusiones y propuestas a realizar.

Reflexionar sobre el proceso seguido, tomando conciencia de las ventajas del trabajo en equipo. Desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

Vídeo proyector u otros medios audiovisuales.

Page 52: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a

51 UD 9: DISEÑO, MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo 8: INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

OBSERVACIONES

• Conviene limitar el número de proyectos a dos o tres. • Se recomienda que el número de alumnos y alumnas por proyecto no exceda de tres. • Se recomienda coordinarse con el profesorado de otros módulos para utilizar el mismo CAD eléctrico en diferentes módulos. • La actividad A6 sería deseable realizarla en un entorno real. En caso de no poder hacerlo de esta forma se recomienda realizarla mediante paneles didácticos sobre los que se colocan los

componentes y se realiza el conexionado correspondiente. • Las actividades A2-E1, A5-E2, A6-E3, A7-E4 y A8-E5, además de ser de enseñanza-aprendizaje, también son de evaluación formativa. • La evaluación sobre iniciativa en la resolución de problemas, se puede hacer en las actividades A2 y A5. • La evaluación sobre respeto y cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas se puede realizar en las actividades A5 y A7. • La actividad A5-E2 es adecuada para evaluar el orden y limpieza durante el montaje y al acabar éste. • La actividad A7-E4 es adecuada para evaluar el cumplimiento de las normas de representación gráfica. • La actividad A8-E5 puede contribuir a desarrollar las habilidades de comunicación de los alumnos y las alumnas.

Page 53: DE LOS CICLOS FORMATIVOS LANBIDE PROGRAMACIÓN 8. … · 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a