Deber automatizar

4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA Nombre: Alexis Santamaría Fecha: 02 de abril de 2014 Materia: PLC 1. La automatización La automatización industrial (automatización: del griego antiguo auto, "guiado por uno mismo") es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. Como una disciplina de la ingeniería más amplia que un sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar, controlar las operaciones de plantas o procesos industriales. 1 Algunas formas de automatización fueron controlados por mecanismos de relojería o dispositivos similares utilizando algunas formas de fuentes de poder artificiales -algún resorte, un flujo canalizado de agua o vapor para producir acciones simples y repetitivas, tal como figuras en movimiento, creación de música, o juegos. Dichos dispositivos caracterizaban a figuras humanas, fueron conocidos como autómatas y datan posiblemente desde el año 300 AC 2 . En 1801, la patente de un telar automático utilizando tarjetas perforadas fue dada a Joseph Marie Jacquard, quien revolucionó la industria del textil. 3 1 Wiggins S. (2002). Introducción a la aplicación y automatización. Pag 4 2 Wiggins S. (2002). Introducción a la aplicación y automatización. Pag 47 3 Xaxavier Merderlanz. (2010). Aplicación y automatización en la industria. Pag 68

Transcript of Deber automatizar

Page 1: Deber automatizar

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA

Nombre: Alexis Santamaría

Fecha: 02 de abril de 2014

Materia: PLC

1. La automatización La automatización industrial (automatización: del griego antiguo auto, "guiado por uno mismo") es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. Como una disciplina de la ingeniería más amplia que un sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar, controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.1

Algunas formas de automatización fueron controlados por mecanismos de relojería o dispositivos similares utilizando algunas formas de fuentes de poder artificiales -algún resorte, un flujo canalizado de agua o vapor para producir acciones simples y repetitivas, tal como figuras en movimiento, creación de música, o juegos. Dichos dispositivos caracterizaban a figuras humanas, fueron conocidos como autómatas y datan posiblemente desde el año 300 AC2.

En 1801, la patente de un telar automático utilizando tarjetas perforadas fue dada a Joseph Marie Jacquard, quien revolucionó la industria del textil.3

Existen un concepto fundamental y muy actual en torno a la automatización industrial y es el de DCS (sistemas de control distribuido). Un sistema de control distribuido está formado por varios niveles de automatización que van desde un mínimo de 3 hasta 5. Los mismos se denominan: nivel de campo (donde se encuentran los sensores y actuadores), nivel de control (donde se encuentran los PLCs o las Estaciones de Automatización), nivel de supervisión (donde se encuentran las Estaciones de Operación y los Servidores de Proceso), nivel MES (donde se encuentran PCs con softwares especializados para la distribución de toda la información de planta así como la generación de reportes)y el nivel ERP (donde se encuentran igualmente PCs con softwares especializados para la planificación y administración de la producción de toda la industria o empresa).

Las interfaces hombre-máquina (HMI) o interfaces hombre-computadora (CHI) suelen emplearse para comunicarse con los PLCs y con otras computadoras, para labores tales como introducir y monitorear temperaturas o presiones para controles automáticos o respuesta a mensajes de alarma. El personal de servicio que monitorea y controla estas interfaces son conocidos como ingenieros de estación y el personal que opera

1 Wiggins S. (2002). Introducción a la aplicación y automatización. Pag 42 Wiggins S. (2002). Introducción a la aplicación y automatización. Pag 473 Xaxavier Merderlanz. (2010). Aplicación y automatización en la industria. Pag 68

Page 2: Deber automatizar

directamente en la HMI o SCADA (Sistema de Control y Adquisición de Datos )es conocido como personal de operación.4

2. Elementos para automatizar5

Un sensor es un transductor que se utiliza para medir una variable física de interés, algunos de los sensores y transductores utilizados con más frecuencia son los calibradores de tensión (utilizados para medir la fuerza y la presión), los termopares (temperaturas), los velocímetros (velocidad).

Cualquier sensor o transductor necesita esta calibrado para ser útil como dispositivos de medida. La calibración es el procedimiento mediante el cual se establece la relación entre la variable medida y la señal de salida convertida. Los transductores y los sensores pueden clasificarse en dos tipos básicos, dependiendo de la forma de la señal convertida.

2.1. Los dos tipos son:

Los transductores analógicos proporcionan una señal analógica continua, por ejemplo voltaje o corriente eléctrica. Esta señal puede ser tomada como el valor de la variable física que se mide.Los transductores digitales producen una señal de salida digital, en la forma de un conjunto de bits de estado en paralelo o formando una serie de pulsaciones que pueden ser contadas. En una u otra forma, las señales digitales representan el valor de la variable medida. Los transductores digitales suelen ofrecer la ventaja de ser más compatibles con las computadoras digitales que los sensores analógicos en la automatización y en el control de procesos.6

2.2. Selección de los Sensores en la automatización

La selección se basa en la decisión sobre cual es el sensor más adecuado. Esto depende del material del objeto el cual debe detectarse.Si el objeto es metálico, se requiere un sensor inductivo. Si el objeto es de plástico, papel, o si es líquido (basado en aceite o agua), granulado o en polvo, se requiere un sensor capacitvo. Si el objeto puede llevar un imán, es apropiado un sensor magnético.Para elegir un sensor adecuado se deben seguir estos cuatro pasos:

Forma de la carcasa, Distancia operativa., Datos electrónicos, conexiones y Generalidades

La inversión necesaria para realizar una determinada operación se calcula mediante la siguiente fórmula: I =CT −CR+CAPR+CAPO donde: I = Inversión necesaria 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_industrial5http://www.monografias.com/trabajos31/transductores-sensores/transductores-sensores.shtml6 http://www.monografias.com/trabajos31/transductores-sensores/transductores-sensores.shtml#ixzz2xch8Puvt

Page 3: Deber automatizar

CT = Costo total de la operación CR =Costo de elementos reutilizables CAPR = Costo de Acoplamiento anterior CAPO Æ Costo de acoplamiento posterior

3. Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos31/transductores-sensores/transductores-sensores.shtml#ixzz2xch8Puvt

Wiggins S. (2002). Introducción a la aplicación y automatización. SpringerVerlag. N.Y.

http://www.monografias.com/trabajos31/transductores-sensores/transductores-sensores.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_industrial http://www.itson.mx/publicaciones/rieeyc/Documents/v1/v1_art1.pdf// Javier

Pérez Ramírez, Griselda González Díaz Conti, Juan José Padilla Ybarra