Deber Función Probabilidad

2
Escuela Politécnica Nacional FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA GESTIÓN DE LA CALIDAD CONSULTA ESTUDIANTE: KEVIN LORA ([email protected])  FECHA: 12 de mayo de 2016 FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Sea X  una variable aleatoria discreta que representa los resultados de un espacio muestral (conjunto de posibles resultados). La función de distribución de pro babilidad  de X  es:  f(x) = P(X=x) Siempre que satisfaga: 1) f(x)  0 para todo valor x  de X  2) f(x) = 1 Es una función matemática que representa la pro babilidad para que  X tome el valor de x . Figura 2: Distribución de datos discretos FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD Sea X  una variable aleatoria continua que representa los resultados de un espacio muestral. La función de densidad de probabilidad de X  es un medio para dete rminar la probabilidad de un intervalo: Figura 1 Ejemplo de un espacio muestral

Transcript of Deber Función Probabilidad

Page 1: Deber Función Probabilidad

8/16/2019 Deber Función Probabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/deber-funcion-probabilidad 1/2

Escuela Politécnica Nacional

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

GESTIÓN DE LA CALIDAD

CONSULTA

ESTUDIANTE: KEVIN LORA  ([email protected]

FECHA: 12 de mayo de 2016

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD

Sea X  una variable aleatoria discreta que representa los resultados de un espacio muestral (conjunto de

posibles resultados). La función de distribución de probabilidad  de X  es:

 f(x) = P(X=x)

Siempre que satisfaga:

1) 

f(x) ≥ 0 para todo valor x  de X  

2)  ∑f(x) = 1

Es una función matemática que representa la probabilidad para que X tome el valor de x .

Figura 2: Distribución de datos discretos 

FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD

Sea X  una variable aleatoria continua que representa los resultados de un espacio muestral. La función

de densidad de probabilidad de X  es un medio para determinar la probabilidad de un intervalo:

Figura 1 Ejemplo de un espacio muestral

Page 2: Deber Función Probabilidad

8/16/2019 Deber Función Probabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/deber-funcion-probabilidad 2/2

 f(x) = P (a ≤  X ≤  b)

Debido a que  X es una variable continua, no es posible

determinar una posibilidad para que X  tome un valor específico

 x  (Esta probabilidad es cero). f(x) debe satisfacer:

1) 

 f(x) ≥ 0, -∞ ˂ x ˂ ∞ 

2) 

 ∫  f(x) dx = 1, en el intervalo [-∞, ∞]

3) 

P (a ≤  X ≤  b) = ∫  f(x) dx, en el intervalo [a, b]

PARÁMETROS PRINCIPALES DE LA DISTRIBUCIÓN NORMAL

La curva de una distribución normal forma una campana de Gauss. La ecuación para una distribución

de probabilidad de la variable normal X  depende de parámetros como:

  Media (µ). - Es el promedio aritmético de las observaciones. Es una medida de tendencia central para

el conjunto de datos.

  Varianza ( σ 2 ). - Es el promedio del cuadrado de las distancias entre cada observación y la media (µ). Es

una medida de la variabilidad del conjunto de datos.

  Desviación estándar ( σ  ). - Es la raíz cuadrada positiva de la varianza. También es una medida de la

variabilidad del conjunto de datos, y es preferida por expresarse en las mismas unidades físicas de las

observaciones.

Figura 4: Curva representativa de una distribución normal

Figura 3: Distribución de datos continuos