Declaracion

7
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Lugar y fecha: 25-05-2012 98-6186 Alma Delia Pacheco Muñoz 98-8041 Rita Julia M orales Valenzuela HACIENDO CONEXIONES Frase o evento del texto Lo conecto con… DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CRES 2008

description

declaracion

Transcript of Declaracion

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.Lugar y fecha: 25-05-201298-6186 Alma Delia Pacheco Muñoz98-8041 Rita Julia M orales Valenzuela

HACIENDO CONEXIONES

Frase o evento del texto Lo conecto con…

TEXT

O Y

YO

Las tecnologías de información y comunicación deben contar con personal idóneo, experiencias validadas y un sistema de estricto control de la calidad para ser una herramienta positiva de expansión geográfica y temporal del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Dado que la vitalización de los medios educativos y su uso intensivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje tenderán a crecer aceleradamente, cobra enorme importancia el papel de la Educación Superior en la formación de personas con juicio crítico y estructuras de pensamiento capaces de transformar la información en conocimiento, para el buen ejercicio de sus profesiones y liderazgo en los sectores público y privado.

Ofrecer mayores opciones para los estudiantes al interior de los sistemas, a través de curricula flexibles que les faciliten un tránsito por sus estructuras, permitirá atender de modo eficiente sus intereses y vocaciones particulares, permitiéndoles acceder a nuevas formaciones de grado de naturaleza polivalente y acordes con la evolución de las demandas en el mundo del trabajo.

Tal es el caso de las estudiantes de la maestría en educación superior del departamento de Peten. Es un gran avance y oportunidad para nosotras las participantes en la maestría poder recibir los cursos de manera virtual ya que de otra manera se nos haría imposible por los múltiples compromisos laborales poder irla a recibir hasta la ciudad capital.Uno de las metas para el presente decenio en relación a la Educación Superior es propiciar la integración de todas las personas por medio de la innovación académica; los recursos tecnológicos resultan imprescindibles para la desconcentración y regionalización de la oferta educativa para procurar la equidad territorial, tanto como para facilitar la incorporación de los actores locales en la Educación Superior.

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CRES 2008

TEXT

O Y

TEX

TO

LA EMIGRACIÓN CALIFICADA

1 - Un tema que merece la mayor atención es la prevención de la sustracción de personal de alta calificación por vía de la emigración. La existencia de políticas explícitas por parte de países industrializados para la captación de dicho personal proveniente de los países del Sur significa, en muchos casos para éstos, la pérdida de capacidades profesionales indispensables. Resultan impostergables políticas públicas que atiendan al problema en su complejidad, salvaguardando el patrimonio intelectual, científico, cultural, artístico y profesional de nuestros países.

2 - La emigración se ve acelerada por el reclutamiento de jóvenes profesionales de la región por parte de los países centrales, para atender la disminución de su población estudiantil universitaria. Ello podrá enfrentarse mediante la apertura de ámbitos locales de trabajo acordes con sus capacidades, y el aprovechamiento, a través de mecanismos que minimicen el impacto de las pérdidas, de las ventajas estratégicas que puede significar la emigración calificada en otras regiones para el país de origen cuando éste no pueda absorberla directamente.

La migración frena el desarrollo: su argumentación central estriba en la pérdida de personal calificado para los países en desarrollo, según el costo que sufragó su educación (sobre todo en el caso de una educación financiada por el Estado) y el beneficio de dicha inversión para el de destino. Se basa en un enfoque de desarrollo nacional y no de bienestar personal, que supone que la retención de los potenciales migrantes redundaría en mayor desarrollo y que la emigración del personal calificado (escaso por definición) significa también una externalidad negativa para la sociedad (por pérdida de liderazgo y capacidad de innovación, entre otros).

TEXT

O Y

EL

MU

ND

O

En el marco de la consolidación del ENLACES, es necesario acometer:

la renovación de los sistemas educativos de la región, con el objeto de lograr una mejor y mayor compatibilidad entre programas, instituciones, modalidades y sistemas, integrando y articulando la diversidad cultural e institucional;

El fomento de la movilidad intraregional de estudiantes, investigadores, profesores y personal administrativo, incluso a través de la implementación de fondos específicos;

El emprendimiento de proyectos conjuntos de investigación y la creación de redes de investigación y docencia multiuniversitarias y pluridisciplinarias;

El impulso a programas de educación a distancia compartidos, así como el apoyo a la creación de instituciones de carácter regional que combinen la educación virtual y la presencial; i. el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas de la región para favorecer una integración regional que incorpore como riqueza la diversidad cultural y el plurilingüismo.

Renovar los sistemas educativo, implementar nuevas modalidades tales como la educación a distancia es uno de los cambios mas significativos en la Educación Superior.

La educación a distancia (EaD) aparecía el siglo pasado rompiendo los estándares de la educación presencial y conviviendo con ella. A pesar de las resistencias sociales, la demanda de este tipo de educación hizo que fuera incorporándose tímidamente, hasta que terminó por imponerse endeterminados sectores de la población, especialmente en el campo universitario. Sin embargo, la mayoría de las propuestas que aparecieron en ese momento solo eran los presagios de lo que seconoce actualmente por educación a distancia.

Con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dentro del proceso de globalización de la economía, la cultura y el conocimiento, América Latina se ha visto inmersaen una nueva concepción de sociedad. La aparición de internet está produciendo nuevas pautas de gran magnitud en el comportamiento humano. Se deben tener en cuenta los grandes cambios que se han dado en la última década en la vida social, laboral y productiva, pero especialmente en lo relacionado con los nuevos desarrollos tecnológicos aplicados a la educación en sus diferentes modalidades, como «la puerta de acceso a la sociedad del conocimiento» (Facundo, 2002: 10). Laimportancia de las recientes transformaciones en el campo de la educación, y más especialmenteen el campo de la educación a distancia, ha sido resultado de la interacción de varios procesos simultáneos que permitieron la aparición y el desarrollo de las TIC en todos los aspectos de la vidacotidiana. La naturaleza de las tecnologías y su alcance global está incidiendo como un factor determinante en el acceso a la educación, creando nuevos desafíos para las sociedades.

Sin embargo, se han multiplicado, de manera desigual, las pautas para la integración de las tecnologías en los distintos sistemas educativos de los países de América Latina. Para entender el contexto donde están insertas las propuestas de educación a distancia que se están dando en la actualidad, hay que atender previamente a la evolución de Antes de llegar a esta sociedad de la información es necesario plantearse los objetivos y las necesidades de cada país. Además de esto, la educación a distancia debe ser percibida desde unaóptica más amplia para que cobre su la propia sociedad.pleno sentido y se profundice partiendo de un determinado escenario

ESCRIBIR 3 CONCLUSIONES DE LA LECTURA.

Esta Conferencia ha contribuido a identificar los principales planteamientos de América Latina y el Caribe ante la Conferencia Mundial de Educación Superior, así como las ideas-fuerza para la consolidación, expansión y creciente calidad y pertinencia de la Educación Superior en la región. Ratificando también la función central de la educación superior en la constitución del desarrollo humano como factor estratégico en la formulación de soluciones para los principales desafíos de la educación, el medio amiente, la salud, etc. Tomando a la educación superior como elemento fundamental para reducir la pobreza y comprometiéndose a crear los medios para estimular la innovación, la investigación y por ende el crecimiento económico.

Para garantizar que la educación superior responda a las exigencias de nuestra sociedad es muy importante homogeneizar la educación superior a nivel mundial, procurando unificar su currículo, la movilidad estudiantil y sobré todo hacerlo de acuerdo a la realidad que se vive a nivel mundial desde la realidad de cada país.

El fortalecimiento de la Educación Superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una cultura de paz. Es por ello que se debe subrayar la función esencial que desempeña las universidades en su condición de impulsora de la superación económica y al desarrollo sostenible de las personas por medio de la educación superior haciendo énfasis que esta expansión no debe postergar la calidad de la educación.