Declaración Consejo Decanos CRUCH

1
DECLARACION CONSEJO NACIONAL DE FACULTADES DE EDUCACION C0NSEJO DE RECTORES DE LASUNIVERSIDADES CHILENAS (CRUCH) El Consejo Nacional de Facultades de Educación de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, reunidos en Temuco el 22 y 23 de agosto en la Universidad Católica de Temuco, frente a la reciente publicación de los resultados de la Prueba Inicia, señala lo siguiente: 1. Valora la existencia de una instancia de evaluación, la que contribuye al mejoramiento del proceso formativo. Este propósito orientó la finalidad de esta iniciativa. Igualmente, este Consejo impulsó su desarrollo y estuvo de acuerdo en la conformación de una comisión amplia y representativa para cautelar el desarrollo técnico y el buen uso de sus resultados. 2. Comparte la preocupación por el bajo nivel de participación de los egresados, que en cierta medida, se explica por el débil grado de legitimidad que los estudiantes asignan al proceso y al instrumento. Por ello consideramos de la mayor relevancia la participación de las propias instituciones formadoras. 3. Lamenta que no se haya considerado suficientemente la opinión de este Consejo en relación a mantener el período de aplicación de la prueba, optándose por el mes de abril, período en que los estudiantes ya han egresado, reduciendo las posibilidades que las instituciones formadoras promuevan su participación. 4. Considera que en su etapa actual, este instrumento solo evalúa un segmento acotado de los saberes involucrados en la profesión y ejercicio docentes, los que implican actuaciones profesionales complejas no posibles de registrar técnicamente mediante ítemes de selección múltiple. Este dispositivo y los resultados observados no permiten hacer afirmaciones respecto de la calidad global de un constructo multifactorial, como es la formación docente. 5. Lamenta el escaso rigor con que esta información ha sido presentada a la opinión pública, toda vez que se trata de un proceso no sincronizado con otros en curso, como la innovación curricular de los programas de formación docente en desarrollo en las Universidades del CRUCH y cuyos efectos no son inmediatos. De igual modo, la reciente aplicación no es muestral, por lo que no es posible arribar a conclusiones respecto del universo de los estudiantes de pedagogía. 6. Es necesario resguardar y fortalecer la profesión docente y por ello es necesario cuidar el tono comunicacional, a fin de no lesionar la imagen pública de ésta, en especial, la que imparten las Universidades representadas en este Consejo. Las Universidades del CRUCH, desde hace varios años vienen solicitando al Ministerio de Educación mayor regulación de las instituciones formadoras y acordaron en agosto 2011 fijar 500 puntos PSU como requisito mínimo de ingreso a las pedagogías; sin embargo, el Ministerio no ha establecido este requisito universal para todas las instituciones de educación superior que ofrecen formación de profesores. Consejo Nacional de Facultades de Educación – CRUCH Temuco, 23 de Agosto 2013.

Transcript of Declaración Consejo Decanos CRUCH

Page 1: Declaración Consejo Decanos CRUCH

DECLARACION CONSEJO NACIONAL DE FACULTADES DE EDUCACION C0NSEJO DE RECTORES DE LASUNIVERSIDADES CHILENAS (CRUCH)

El Consejo Nacional de Facultades de Educación de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, reunidos en Temuco el 22 y 23 de agosto en la Universidad Católica de Temuco, frente a la reciente publicación de los resultados de la Prueba Inicia, señala lo siguiente:

1. Valora la existencia de una instancia de evaluación, la que contribuye al mejoramiento del proceso formativo. Este propósito orientó la finalidad de esta iniciativa. Igualmente, este Consejo impulsó su desarrollo y estuvo de acuerdo en la conformación de una comisión amplia y representativa para cautelar el desarrollo técnico y el buen uso de sus resultados.

2. Comparte la preocupación por el bajo nivel de participación de los egresados, que en cierta medida, se explica por el débil grado de legitimidad que los estudiantes asignan al proceso y al instrumento. Por ello consideramos de la mayor relevancia la participación de las propias instituciones formadoras.

3. Lamenta que no se haya considerado suficientemente la opinión de este Consejo en relación a mantener el período de aplicación de la prueba, optándose por el mes de abril, período en que los estudiantes ya han egresado, reduciendo las posibilidades que las instituciones formadoras promuevan su participación.

4. Considera que en su etapa actual, este instrumento solo evalúa un segmento acotado de los saberes involucrados en la profesión y ejercicio docentes, los que implican actuaciones profesionales complejas no posibles de registrar técnicamente mediante ítemes de selección múltiple. Este dispositivo y los resultados observados no permiten hacer afirmaciones respecto de la calidad global de un constructo multifactorial, como es la formación docente.

5. Lamenta el escaso rigor con que esta información ha sido presentada a la opinión pública, toda vez que se trata de un proceso no sincronizado con otros en curso, como la innovación curricular de los programas de formación docente en desarrollo en las Universidades del CRUCH y cuyos efectos no son inmediatos. De igual modo, la reciente aplicación no es muestral, por lo que no es posible arribar a conclusiones respecto del universo de los estudiantes de pedagogía.

6. Es necesario resguardar y fortalecer la profesión docente y por ello es necesario cuidar el tono comunicacional, a fin de no lesionar la imagen pública de ésta, en especial, la que imparten las Universidades representadas en este Consejo.  Las Universidades del CRUCH, desde hace varios años vienen solicitando al Ministerio de Educación mayor regulación de las instituciones formadoras y acordaron en agosto 2011 fijar 500 puntos PSU como requisito mínimo de ingreso a las pedagogías; sin embargo, el Ministerio no ha establecido este requisito universal para todas las instituciones de educación superior que ofrecen formación de profesores.    

Consejo Nacional de Facultades de Educación – CRUCH

Temuco, 23 de Agosto 2013.