Declaración Universal animales

download Declaración Universal animales

of 6

Transcript of Declaración Universal animales

  • 8/4/2019 Declaracin Universal animales

    1/6

    Universidad de Costa Rica. Sede de OccidenteCarrera de Trabajo Social.Rasgos ideolgicos de las polticas sociales (OT-1040).Profesor: Lic. Roberto Herrera Ziga.Correo electrnico: [email protected]

    Declaracin Universalde los Derechos de los AnimalesConsiderando que todo animal posee derechos y que eldesconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido ysiguen conduciendo al hombre a cometer crmenes contra lanaturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:Artculo No. 1Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismosderechos a la existencia.Artculo No. 2

    a) Todo animal tiene derecho al respeto.b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho deexterminar a los otros animales o de explotarlos, violando esederecho. Tiene la obligacin de poner sus conocimientos al servicio delos animales.c) Todos los animales tienen derecho a la atencin, a los cuidados y ala proteccin del hombre.Artculo No. 3a) Ningn animal ser sometido a malos tratos ni a actos crueles.b) Si es necesaria la muerte de un animal, sta debe ser instantnea,indolora y no generadora de angustia.

    Artculo No. 4a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho avivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, areo o acutico ya reproducirse.b) Toda privacin de libertad, incluso aquella que tenga fineseducativos, es contraria a este derecho.Artculo No. 5a) Todo animal perteneciente a una especie que vivatradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir ycrecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean

    propias de su especie.b) Toda modificacin de dicho ritmo o dichas condiciones que fueraimpuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dichoderecho.Artculo No. 6a) Todo animal que el hombre haya escogido como compaero tienederecho a que la duracin de su vida sea conforme a su longevidadnatural.b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.Artculo No. 7Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitacin razonable del

    tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentacin reparadora y alreposo.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/4/2019 Declaracin Universal animales

    2/6

    Artculo No. 8a) La experimentacin animal que implique un sufrimiento fsico opsicolgico es incompatible con los derechos del animal, tanto si setrata de experimentos mdicos, cientficos, comerciales, como de otraforma de experimentacin.

    b) Las tcnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.Artculo No. 9Cuando un animal es criado para la alimentacin debe ser nutrido,instalado y transportado, as como sacrificado, sin que ello resultepara l motivo de ansiedad o dolor.Artculo No. 10a) Ningn animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.b) Las exhibiciones de animales y los espectculos que se sirvan deanimales son incompatibles con la dignidad del animal.Artculo No. 11Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es unbiocidio, es decir, un crimen contra la vida.Artculo No. 12a) Todo acto que implique la muerte de un gran nmero de animalessalvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.b) La contaminacin y la destruccin del ambiente natural conducenal genocidio.Artculo No. 13a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son vctimas,deben ser prohibidas en el cine y en la televisin, salvo si ellas tienen

    como fin dar muestra de los atentados contra los derechos delanimal.Artculo No. 14a) Los organismos de proteccin y salvaguarda de los animales debenser representados a nivel gubernamental.b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como loson los derechos del hombre.Esta declaracin fue adoptada por La Liga Internacional de losDerechos del Animal en 1977, que la proclam al ao siguiente.Posteriormente, fue aprobada por la Organizacin de Naciones Unidas(ONU) y por la Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    DeclaracinDECLARACIN DE LOS GRANDES SIMIOSPedimos que la Comunidad de los iguales se haga extensiva a todoslos grandes simios: los seres humanos, los chimpancs, los gorilas ylos orangutanes.La Comunidad de los Igualeses una comunidad moral dentro de lacual aceptamos que determinados principios o derechos moralesfundamentales, que se puedan valer ante la Ley, rijan nuestrasrelaciones mutuas. Entre estos principios o derechos figuran los

  • 8/4/2019 Declaracin Universal animales

    3/6

    siguientes:1.- El derecho a la vida. Debe protegerse la vida de los miembros dela comunidad de los iguales. No puede darse muerte a los miembrosde la comunidad de los iguales, excepto en circunstancias que se

    definan muy estrictamente, por ejemplo : en defensa propia.2.- La proteccin de la libertad individual. No puede privarsearbitrariamente de su libertad a los miembros de la comunidad de losiguales. Si se les aprisiona sin que medie un proceso legal, tienen elderecho a ser liberados de manera inmediata. La detencin dequienes no hayan sido condenados por un delito, o de quienescarezcan de responsabilidad penal, slo se permitir cuando puedademostrarse que es por su propio bien, o que resulta necesaria paraproteger al pblico de un miembro de la comunidad que claramentepueda constituir un peligro para otros si est en libertad. En talescasos, los miembros de la comunidad de los iguales deben tener elderecho de apelar ante un tribunal de justicia, bien directamente o, sicarecieren de la capacidad necesaria, mediante un abogado que losrepresente.

    3.- La prohibicin de la tortura. Se considera tortura y por tanto esmoralmente condenable, infligir dolor grave, de manera deliberada, aun miembro de la comunidad de los iguales, ya sea sin ningnmotivo o en supuesto beneficio de otros. De igual forma se prohbe latortura psicolgica en cualquiera de sus facetas.

    Hoy slo se considera miembros de la comunidad de los iguales a losde la especie Homo sapiens. La inclusin, por primera vez, deanimales no humanos en esta comunidad, es un proyecto ambicioso.El chimpanc (Pan troglodytes), el Bonobo (Pan paniscus), el gorila(Gorilla gorilla) y el orangutn (Pongo pygmaeus), son los parientesms cercanos a nuestra especie y poseen unas facultades mentales yuna vida emotiva suficientes como para justificar su inclusin en lacomunidad de los iguales. Ante la objecin de que los chimpancs, losgorilas, bonobos y orangutanes no sern capaces de defender suspropios derechos dentro de la comunidad, respondemos que sus

    intereses y sus derechos deben ser salvaguardados por guardianeshumanos, del mismo modo en que se salvaguardan los intereses delos menores de edad y de los discapacitados mentales de nuestrapropia especie.Nuestra peticin se produce en un especial momento de la historia.Nunca anteriormente ha sido tan penetrante y sistemtico el dominioque ejercemos sobre otros animales. Sin embargo, es tambin elmomento en el que, dentro de la misma civilizacin occidental, quede tan inexorable modo ha extendido su dominio, ha surgido unatica racional que pone en tela de juicio el significado moral de lapertenencia a nuestra propia especie. El desafo busca conseguir unaigual consideracin para los intereses de todos los animales, humanos

  • 8/4/2019 Declaracin Universal animales

    4/6

    y no humanos. Esto ha dado origen a un movimiento social encrecimiento. La lenta pero constante ampliacin del alcance de laregla de oro trata a los dems como quisieras que te tratasen a ti,ha emprendido de nuevo su curso. Los contornos que diferencian lanocin de nosotros de la nocin de los dems se haban ido

    disolviendo desde la frontera de la tribu, de la nacin y de la la razapara ampliarse hasta alcanzar los contornos de la especie humana. Labarrera de la especie que se haba congelado y vuelto rgida duranteun cierto tiempo, ahora ha cobrado nueva vida y se ha convertido enalgo apto para nuevos cambios.El Proyecto Gran Simio aspira a ser un paso ms en el proceso deextender la comunidad de los iguales. Para contribuir a que se deeste paso, aportamos argumentos ticos, basados en pruebascientficas de las facultades que poseen los chimpancs, bonobos,gorilas y orangutanes. No incumbe al Proyecto Gran Simio decir si esepaso ha de ser tambin el primero de otros muchos. Muchos denosotros a ttulo individual, querramos ampliar la comunidad de losiguales tambin a otros muchos animales. Otros quizs estimen queampliarla para que incluya a los grandes antropoides es todo lo lejosque podemos llegar por ahora. Dejemos que el tema sea debatidosocialmente, de forma natural y dejando como ejemplo este primerpaso en defensa de los grandes simios y de sus derechos.No hemos olvidado que vivimos en un mundo en el que, para las trescuartas partes de la poblacin humana como mnimo, la idea de los

    derechos humanos es pura retrica y no constituye una realidad en lavida cotidiana. En un mundo semejante, la idea de la igualdad deciertos derechos para los animales no humanos quizs no goce degran favor. Reconocemos y deploramos el hecho de que en todo elmundo haya seres humanos que viven sin sus derechosfundamentales e incluso sin los medios indispensables para subsistirdecentemente. Ahora bien, la denegacin de los derechos bsicos aotras especies determinadas no contribuir a que los pobres y losoprimidos del mundo ganen sus justas luchas. Tampoco es muyrazonable pedir que los miembros de esas otras especies esperenhasta que todos los humanos hayan alcanzado antes sus derechos. La

    proposicin misma as formulada da por supuesto que los serespertenecientes a otras especies tienen menor importancia moral quelos seres humanos. Y adems por los indicios que se dan en elpresente, el aplazamiento que se propone podra ser largo, toda vezque la defensa de los derechos de los grandes simios, es compatible ala par con la de los derechos humanos, de los nios, del trabajador ode la mujer entre otras luchas sociales, teniendo la capacidadhumana de no descartar ninguna de estas reivindicaciones quepueden avanzar conjuntamente.Otra base de oposicin a nuestra exigencia quiz proceda del hechode que a los grandes simios (y en especial a los chimpancs ybonobos) se les considera elementos de laboratorio sumamente

  • 8/4/2019 Declaracin Universal animales

    5/6

    valiosos. Sin embargo, y con toda razn, se considera inmoral lainvestigacin con seres humanos que causa dao a stos sin suconsentimiento. A pesar de esto, las investigaciones perjudiciales conchimpancs, bonobos, gorilas y orangutanes que no han dado suconsentimiento no se ven de la misma manera y se permite a los

    investigadores hacer cosas a estos grandes simios que seconsideraran aborrecibles si se hicieran a seres humanos. De hecho,el valor de los grandes simios como instrumentos de investigacin sebasa precisamente en la combinacin de dos factores en conflicto:por una parte su extrema semejanza fsica y psicolgica con nosotros;por otra parte, en la denegacin de la proteccin tica y legal queofrecemos a nuestra propia especie.Por todo ello y debido a las razones expuestas y al apoyo cientfico denumerosos estudios que avalan las capacidades cognitivas cercanas anuestra especie y a la poca diferencia gentica que nos separa delchimpanc segn el desarrollo de su mapa gentico realizado en2005, los grandes simios deberan de ser representados legalmentepor terceras personas, cmo de igual forma se representa a los nioso humanos mentalmente discapacitados, en la defensa de susderechos.Quienes quieran defender el trato que de manera rutinaria se da a losgrandes simios no humanos en los laboratorios y en otrascircunstancias, tendrn ahora que soportar la carga de la prueba paraoponerse a la defensa que hacemos en este proyecto de la inclusin

    de los grandes simios dentro de la comunidad de los iguales. Si no esposible rechazar nuestros argumentos, quedar demostrado que laforma en que en la actualidad se trata a los homnidos no humanos esuna forma de discriminacin arbitrara e injustificable. Ya no podrseguir habiendo excusas para tales prcticas.Igualmente, este Proyecto, rechaza de una forma contundente, lasinvestigaciones que se realizan por parte de Universidades oprimatlogos de saln o de zoolgicos, en la que se obliga aprimates y principalmente a chimpancs, a realizar estudios decomportamiento repetitivos para demostrar sus capacidades

    cognitivas, en los que a veces se les mantienen durante horas ensituaciones forzadas o con hambre para cumplir los objetivos que losinvestigadores se proponen.La resolucin de una disputa moral suele ser nicamente el principio,y no el fin, de una cuestin social. Sabemos que, incluso siconseguimos demostrar que est bien fundado nuestro punto devista, estaremos an muy lejos del momento en que los dispersosmiembros de las especies de chimpancs, bonobos, gorilas yorangutanes (homnidos de nuestra propia familia) sean liberados ypuedan llevar su diferente vida, como iguales, en sus propiosterritorios especiales de nuestro pases, o en plena libertad, en losbosques tropicales de donde son originarios. Como suele ser normal

  • 8/4/2019 Declaracin Universal animales

    6/6

    cuando sigue su curso el progreso tico, los obstculos sern muchos,y ser fuerte la oposicin que hagan aquellos cuyos intereses se venamenazados. Ser posible el xito? A diferencia de otros gruposoprimidos que han alcanzado la igualdad, los chimpancs, bonobos,gorilas y orangutanes, no pueden luchar por s mismos.

    Encontraremos a las fuerzas sociales que estn dispuestas a lucharen su nombre y conseguir su inclusin dentro de la comunidad de losiguales?. Creemos en la posibilidad del xito. Mientras que hay sereshumanos oprimidos que han alcanzado la victoria en su propia lucha,otros han sufrido la misma importancia que sufren hoy los homnidosno humanos. La historia nos demuestra que siempre ha existido,dentro de nuestra especie, ese factor de salvacin: un grupo depersonas que desean superar el egosmo con el fin de hacer avanzarla causa de otros. Un buen ejemplo lo tenemos en el movimiento anti-eslavista cuando trataban a los africanos como meros animales sinderechos y de la forma en que se luchaba contra ello. Yordi SabaterPi, el gran primatlogo espaol muerto en 2009, dej constancia porescrito en que llegar un da en las que las generaciones futuras seavergonzarn de cmo hemos tratado a los grandes simios, al igualque ahora nos avergonzamos de lo que hicimos con la esclavitud.

    El Proyecto Gran Simio, como defensores de la igualdad, lucha paralograr que estos derechos de los Grandes Simios sean reconocidospor las Naciones Unidas, para que los que estn cautivos logrenmejorar sus condiciones y para la conservacin de los bosquestropicales, hbitat de los homnidos no humanos.