Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano

2
DECP APLICADO EN ODONTOPEDIATRIA PACIENTE ESCOGIDO DE MI CONSULTA Paciente: Daniel Alejandro Segerid Edad: 11 años de edad. Odontólogo: Josmar Del. Valle Lizcano Freitez Describir Paciente Masculino de 10 años de edad, natural y procedente de San Felipe Estado Yaracuy, acude a consulta odontológica en compañía de su representante (PADRE), para evaluación general de su estado bucal, refiriendo sentir sensibilidad en la zona inferior a nivel de molares. Ambos con una actitud de nerviosismo. Al momento de realizar la anamnesis el padre refiere que el niño desde que nació presenta una alteración a nivel de los intestinos llamado invaginación del intestino delgado realizándose una primera cirugía a los 5 meses de nacido. A los 2 años nuevamente es intervenido por presentar Síndrome de adherencia intestinal donde se le realiza un reacomodo de todo el intestino, y como causa de esta el niño presenta en su rutina diaria distensión del abdomen. Actualmente está medicado con Nexium de 20 mg para que logre digerir fácilmente los alimentos que consume a diario. Su padre nos indica que mantiene buena higiene bucal, buena alimentación con dieta muy balanceada por no poder comer ciertos alimentos como por ejemplo ningún tipo de lácteos y masas con levaduras. El horario de comidas es el adecuado y la ingesta de chucherías es casi nula. El examen clínico nos arroja caries dental en unidades dentarias 16.26.36.46, y presencia de abundante material alba en zona antero superior. Explicar Una vez realizado el diagnóstico clínico y radiológico, se procede a explicarle al padre que el niño presenta caries dental en unidades dentarias que son ya permanentes y que estas no poseen exfoliación,ósea que el niño no las mudara y que estas unidades son muy importantes para regir el tamaño del arco dental tanto superior como inferior, así como también de su oclusión. Se le explica también que es muy importante darle el seguimiento adecuado a la técnica de cepillado después de cada comida, pues presenta mucha acumulación de placa bacteriana. Al proporcionar toda esta información el padre se observa bastante preocupado, y el realiza ciertas pregunta relacionado a lo ante expuesto. También se le deja saber que la CARIES DENTAL es una enfermedad donde se rompe el balance o equilibrio entre desmineralización y remineralización del tejido duro de los dientes, así como también que es una enfermedad infecciosa multifactorial y conductual provocada por acido, bacterias y tipo de alimentación en su mayoría carbohidratos. Es muy importante que el padre conozca muy bien todo lo relacionado a la caries dental, ya que mediante él reforzaremos la higiene bucal del niño, así como también que el niño conozca cuales son los hábitos que debe seguir para que mantenga unos dientes saludables.

Transcript of Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano

Page 1: Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano

DECP APLICADO EN ODONTOPEDIATRIA

PACIENTE ESCOGIDO DE MI CONSULTA Paciente: Daniel Alejandro Segerid

Edad: 11 años de edad.

Odontólogo: Josmar Del. Valle Lizcano Freitez

Describir

Paciente Masculino de 10 años de edad, natural y procedente de San Felipe Estado Yaracuy,

acude a consulta odontológica en compañía de su representante (PADRE), para evaluación general

de su estado bucal, refiriendo sentir sensibilidad en la zona inferior a nivel de molares. Ambos con

una actitud de nerviosismo.

Al momento de realizar la anamnesis el padre refiere que el niño desde que nació presenta

una alteración a nivel de los intestinos llamado invaginación del intestino delgado realizándose una

primera cirugía a los 5 meses de nacido. A los 2 años nuevamente es intervenido por presentar

Síndrome de adherencia intestinal donde se le realiza un reacomodo de todo el intestino, y como

causa de esta el niño presenta en su rutina diaria distensión del abdomen. Actualmente está

medicado con Nexium de 20 mg para que logre digerir fácilmente los alimentos que consume a

diario. Su padre nos indica que mantiene buena higiene bucal, buena alimentación con dieta muy

balanceada por no poder comer ciertos alimentos como por ejemplo ningún tipo de lácteos y masas

con levaduras. El horario de comidas es el adecuado y la ingesta de chucherías es casi nula.

El examen clínico nos arroja caries dental en unidades dentarias 16.26.36.46, y presencia

de abundante material alba en zona antero superior.

Explicar

Una vez realizado el diagnóstico clínico y radiológico, se procede a explicarle al padre que

el niño presenta caries dental en unidades dentarias que son ya permanentes y que estas no poseen

exfoliación,ósea que el niño no las mudara y que estas unidades son muy importantes para regir el

tamaño del arco dental tanto superior como inferior, así como también de su oclusión. Se le explica

también que es muy importante darle el seguimiento adecuado a la técnica de cepillado después de

cada comida, pues presenta mucha acumulación de placa bacteriana.

Al proporcionar toda esta información el padre se observa bastante preocupado, y el realiza

ciertas pregunta relacionado a lo ante expuesto. También se le deja saber que la CARIES DENTAL

es una enfermedad donde se rompe el balance o equilibrio entre desmineralización y

remineralización del tejido duro de los dientes, así como también que es una enfermedad infecciosa

multifactorial y conductual provocada por acido, bacterias y tipo de alimentación en su mayoría

carbohidratos.

Es muy importante que el padre conozca muy bien todo lo relacionado a la caries dental, ya

que mediante él reforzaremos la higiene bucal del niño, así como también que el niño conozca

cuales son los hábitos que debe seguir para que mantenga unos dientes saludables.

Page 2: Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano

Controlar La higiene bucal deficiente sumado con una dieta rica en carbohidratos o alimentos

inadecuados, son factores de riesgo que se le atribuyen a la formación de la caries dental. La dieta

es el componente más importante para el inicio de esta enfermedad, por ello es de suma importancia

que al momento de realizar la historia clínica se realicen ciertas preguntas relacionadas con

alimentación y hábitos de higiene bucal, para así reforzar y eliminar todo aquello que nos pudiese

estar causando que nuestro paciente este siendo afectado por la caries dental,

Hay que dejarle saber a ambos (padre e hijo), que en una futura consulta nuestro paciente

debemos observarlo libre de esta. Es muy importante trabajar en la clínica y en el hogar con una

debida prevención, pues en casa nuestros aliados para esta son los padres.

Predecir

Desde la llegada a la consulta, el representante presento muy preocupado y participativo

con la información aportada por mi persona como profesional de la salud, refiriendo que de ahora

en adelante estará más pendiente con la higiene bucal del niño, así como de incentivarlo en que

debe mantener buena higiene bucal.

Al transcurrir 2 consultas como parte de la adaptación clínica y con un control de dieta

antes explicado al padre, luego de ser un paciente temeroso, este pasa a ser un paciente muy

colaborador, donde exige se le comunique todo lo que se le realizara, logrando con esto que el

paciente en un futuro regrese a consulta con muy buena higiene bucal y con restauraciones en buen

estado.