Decp de odontopediatria

2
DECP APLICADO EN ODONTOPEDIATRIA Paciente: Luis Miguel Peroza Moreno Edad: 10 años de edad. Describir: Paciente Masculino de 10 años de edad, natural y procedente de Naguanagua, acude a consulta odontológica en compañía de su representante, para evaluación general de su estado bucal, refiriendo estar asintomático al momento de la evaluación del examen clínico. Su representante refiere que el niño no presenta ninguna alteración sistémica, ni está bajo tratamiento médico, hace referencia al estado bucal inadecuado que representa el niño, por descuido su representante y por falta de interés del niño; el niño no cuenta con una dieta adecuada, indica el consumo de dulce a cualquier hora, y no tiene horario fijo para el almuerzo y cena. Al realizar el examen clínico se observa caries dental en unidades dentarias 16.53.63.64 26.36.74.73.83.84.46, fractura coronal en la UD.21 sin compromiso pulpar y Exodoncias indicadas en UD. 55.85 y con presencia de abundante material alba. Explicar: Contando con todos los exámenes realizados al niño y teniendo un diagnostico definitivo de lo que presenta le explicamos al represente, que presenta variedad de caries dental en diferentes unidades dentarias con severidad moderada, fractura dentaria sin compromiso pulpar y Exodoncias indicadas por no haber tratado a tiempo la instauración de la caries dental en dichas unidades dentarias. Es importante proporcionar al representante toda la información referente a la caries dental para que de esta manera pueda tomar medidas para el control de su higiene bucal. Ya que la enfermedad caries dental es una enfermedad infecciosa multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de una desmineralización provocada por los ácidos que generan la placa bacteriana a partir de los hidratos de carbono de la dieta; por esto es necesario transmitirle al niño buenos hábitos de higiene bucal que es una de las lecciones de salud más importantes que se les puede enseñar. Esto significa ayudarlo a cepillarse tres veces al día, mostrarle la forma adecuada de utilizar el hilo dental, evitar el consumo de alimentos entre comidas.

Transcript of Decp de odontopediatria

Page 1: Decp de odontopediatria

DECP APLICADO EN ODONTOPEDIATRIA

Paciente: Luis Miguel Peroza Moreno

Edad: 10 años de edad.

Describir:

Paciente Masculino de 10 años de edad, natural y procedente de Naguanagua, acude a

consulta odontológica en compañía de su representante, para evaluación general de su estado

bucal, refiriendo estar asintomático al momento de la evaluación del examen clínico.

Su representante refiere que el niño no presenta ninguna alteración sistémica, ni está bajo

tratamiento médico, hace referencia al estado bucal inadecuado que representa el niño, por

descuido su representante y por falta de interés del niño; el niño no cuenta con una dieta

adecuada, indica el consumo de dulce a cualquier hora, y no tiene horario fijo para el

almuerzo y cena.

Al realizar el examen clínico se observa caries dental en unidades dentarias 16.53.63.64

26.36.74.73.83.84.46, fractura coronal en la UD.21 sin compromiso pulpar y Exodoncias

indicadas en UD. 55.85 y con presencia de abundante material alba.

Explicar:

Contando con todos los exámenes realizados al niño y teniendo un diagnostico definitivo de

lo que presenta le explicamos al represente, que presenta variedad de caries dental en

diferentes unidades dentarias con severidad moderada, fractura dentaria sin compromiso

pulpar y Exodoncias indicadas por no haber tratado a tiempo la instauración de la caries

dental en dichas unidades dentarias.

Es importante proporcionar al representante toda la información referente a la caries dental

para que de esta manera pueda tomar medidas para el control de su higiene bucal. Ya que la

enfermedad caries dental es una enfermedad infecciosa multifactorial que se caracteriza por

la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de una desmineralización

provocada por los ácidos que generan la placa bacteriana a partir de los hidratos de carbono

de la dieta; por esto es necesario transmitirle al niño buenos hábitos de higiene bucal que es

una de las lecciones de salud más importantes que se les puede enseñar. Esto significa

ayudarlo a cepillarse tres veces al día, mostrarle la forma adecuada de utilizar el hilo dental,

evitar el consumo de alimentos entre comidas.

Page 2: Decp de odontopediatria

Controlar:

La enfermedad caries dental, en parte, se le atribuye a una higiene bucal deficiente y a una

dieta inadecuada rica en carbohidratos fermentables que es un factor de riesgo para la

aparición de la caries dental. Debido a que la dieta es uno de los factores etiológicos externos

más importantes de la caries dental, es de suma importancia indagar sobre sus consumos

alimenticios durante el llenado de la historia clínica.

Con una higiene bucal adecuada y otras medidas preventivas como el uso de fluoruros, el

control de la dieta constituye una estrategia en la prevención de la caries.

Predecir:

El representante presenta una actitud preocupada y participativa con toda la información que

se le ha suministrado sobre el estado de salud bucal de su hijo, comprometiéndose a seguir las

indicaciones por parte del odontólogo tratante y a estimular un cambio en el niño.

Se presenta un niño temeroso durante la primera consulta, presta atención a todas las

indicaciones que se le explican. Con una técnica de adaptación adecuada durante las

próximas citas y con la colaboración del niño y del representante, se puede decir que se

lograría una adaptación y un tratamiento exitoso.