dededededed

32
1 Municipalidad de Montes de Oca Reseña Histórica y Datos Generales del Cantón Administración 2007-2011 Lic. Fernando Trejos Ballestero Alcalde Municipal

description

dddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Transcript of dededededed

Page 1: dededededed

1

Municipalidad de

Montes de Oca

Reseña Histórica y Datos

Generales del Cantón

Administración

2007-2011

Lic. Fernando Trejos

Ballestero

Alcalde Municipal

Page 2: dededededed

2

INDICE

RESEÑA HISTORICA…………………………………………………………………………………03

HISTORIA DE LA BANDERA Y EL ESCUDO DEL CANTÓN DE MONTES DE OCA………...04

HISTORIA DE LA MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA……...…………………………….05

FUNCIONES MUNICIPALES………………………………………………………………………….06

CONCEJOS DE DISTRITO…………………………………………………………………………….06

CONCEJO MUNICIPAL 2006-2010…………………………………………………………………...07

PROGRAMA DE GOBIERNO Y AREAS DE ACCIÓN……………………………………………..08

EDIFICIOS DECLARADOS COMO PATRIMONIO CULTURAL………………………………..11

BIOGRAFÍA DE FAUSTINOMONTES DE OCA UNO DE LOS FUNDADORES DEL

CANTÓN…………………………………………………………………………………………………13

ASPECTOS FÍSICOS …………………………………………………………………………………..14

CARACTERÍSTICAS DE UBICACIÓN ……………………………………………………………...15

DATOS GENERALES DEL CANTÓN………………………………………………………………...16

DATOS SOCIOPOLÍTICOS …………………………………………………………………………...18

DATOS SOCIOECONÓMICOS………………………………………………………………………..20

ANALISIS FODA………………………………………………………………………………………..30

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………..31

ANEXOS………………………………………………………………………………………………….32

Page 3: dededededed

3

RESEÑA HISTORICA En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Montes de Oca, estuvo habitado por indígenas del Reino Hurtar de Occidente, que en los inicios de La Colonia fueron dominio del Cacique Garabito. Por el año de 1700 se conocía lo que hoy es San Pedro, con el nombre Santiago de la Granadilla (Granadilla es una fruta), que después toma el nombre de La Villa de San Pedro de Mojón, cuya denominación provino del mojón geográfico que señalaba el límite entre este distrito con el de San José, hito que se conocía como El Mojón de la Legua de Curridabat. Entre sus primeros pobladores están los señores José María Sequiera, Baltazar Cordero, José María Delgado, Idelfonzo Rojas, Julián Villalobos, Blas Quesada, Santiago Castillo, José Nicolás Prado, Marcelino Zúñiga, Santana Sibaja, Coferino Quesada, José María Muñoz y muchos más. La mayoría de ellos eran agricultores que se dedicaron al cultivo del café, que por esos tiempos, era la actividad agrícola que predominaba en la región. Se afirma que donde hoy se encuentra el Parque Kennedy, se hallaba un sesteo para el descanso de los animales de los viajeros, que iban de Cartago a San José y que pasaban la noche en este lugar hasta el amanecer, porque no podían circular en la capital antes de las seis de la mañana. Fue precisamente en ese sitio donde se originó una escaramuza como consecuencia de los acontecimientos de octubre de 1835, la llamada Guerra de la Liga. EI Cantón de Montes de Oca, fue creado en la Administración de don Alfredo González Flores, mediante decreto No. 45 el 2 de agosto de 1915, constituyéndose en el numero quince de la Provincia de San José. El 14 de noviembre de 1961, en el gobierno de don Mario Echandi Jiménez, se decretó la Ley Nº 2874, que le confirió a la Villa la categoría de Ciudad. EI cantón recibió el nombre en honor de Faustino Montes de Oca, un ciudadano conocido par su gran apoyo a la comunidad. El cantón de Montes de Oca, consta de cuatro distritos San Pedro, (cabecera del cantón), Mercedes, Sabanilla y San Rafael; consta con una extensión de 15,16 Km.; con una población de 52,435 habitantes. Al crearse el cantón en 1915, da nacimiento a la Municipalidad de Montes de Oca, como Gobierno Local de la jurisdicción cantonal. EI Gobierno Municipal esta compuesto par un cuerpo deliberativo denominado Concejo e integrado par 105 Regidores que determine la ley, además, por un Alcalde y su respectivo suplente, todos de elección popular, según reformas al Código Municipal (Expediente 12.426 aprobado en primer debate, 27 de abril de 1998). San Pedro de Montes de Oca se ubica al este de la capital costarricense, colindando con Curridabat, San José, Cartago y Goicoechea. EI cantón es conocido par su gran desarrollo comercial, numerosas universidades y centros de estudio en general y su vida nocturna, no exenta de polémica.

Page 4: dededededed

4

Hoy en día es uno de 105 cantones mas urbanizados (exceptuando tal vez el norte del cantón) y vibrantes de la vida josefina, tanto diurna como nocturna. HISTORIA DE LA BANDERA Y EL ESCUDO DEL CANTÓN DE MONTES DE

OCA ESCUDO DEL CANTÓN El escudo del Cantón de Montes de Oca fue diseñado en 1975 por el señor Francisco Molina Di Palma, dicho señor fue funcionario municipal y secretario municipal por diez años. El escudo esta representado por el Mojón que simboliza el nombre que tenía la comunidad antes del cantonato, por cuatro estrellas que representan los cuatro distritos, por el templo de la Iglesia católica que simboliza la religión de la mayoría de los habitantes; por el edificio de la facultad de Ciencias y Letras que simboliza la educación y la cultura; las hojas que representan el café ya que históricamente fue una zona cafetalera y la corona se incluyó después y se relaciona históricamente con la vinculación del municipio con la madre patria España. LA BANDERA DEL CANTÓN En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal número 117/95 del 27 de julio de 1.995, se tomó el acuerdo, según artículo número 12, de aprobar el siguiente diseño de la bandera del Cantón de Montes de Oca, dado que hasta ese fecha el Cantón no había contado con su bandera propia. Dado lo anterior, la Comisión de Cultura, Cívica y Ornato presentó la moción aprobada por unanimidad en cuanto al diseño de la bandera del cantón. El diseño es el que se describe a continuación: CELESTE: El color de nuestra mayor institución educativa. BLANCO: La paz de nuestro país. ESCUDO: El descrito en el apartado anterior. DIMENSIONES: Las mismas del Pabellón Nacional. Angulo del Triángulo, hasta el centro de las medidas Totales.

Cantón Nº 15: Montes de Oca Nº DISTRITO NOMBRE 1 San Pedro 2 Sabanilla 3 Mercedes (también

conocido como Betania)

4 San Rafael

Page 5: dededededed

5

HISTORIA DE LA MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA

El Cantón No. 15 de la Provincia de San José, corresponde al de Montes de Oca, el cual se fundó el 02 de Agosto de 1915, según decreto de Ley No. 45, bajo la Administración del Lic. Alfredo González Flores. El 1º de enero de 1916, se llevaron a cabo las elecciones para integrar la Corporación Municipal, que había de durar en sus funciones hasta 1920. La instalación del primer Concejo Municipal, fue integrado por los siguientes miembros: Presidente: Señor Timoteo Madrigal Mora Vicepresidente: Señor Ramón Hernández Loría Regidor Fiscal: Señor Vidal López Aguilar El 18 de marzo de 1916 se llevó a cabo la solemne inauguración del cantonato e instalación de la primera Municipalidad con la visita para esta ocasión del señor Presidente de la República, quien recorrió las calles del nuevo Cantón. El Cantón se compone de los siguientes distritos: 1º San Pedro 2º Sabanilla 3º Mercedes 4º San Rafael La Municipalidad de Montes de Oca se encuentra situada en el edificio del Palacio Municipal, frente al parque John F. Kennedy y diagonal a la Iglesia de Montes de Oca. La Municipalidad de Montes de Oca es la institución más importante del Cantón, ya que brinda los servicios de recolección de desechos sólidos, limpieza de calles y caños, mantenimiento del alumbrado público, se encarga del cobro de algunos impuestos tales como las patentes, permisos de construcción, y por ley debe encargarse del mantenimiento y embellecimiento de los parques públicos. Hasta hace poco tiempo, la Municipalidad de Montes de Oca, era mucho menos que un gobierno local. Carecía por completo de una estructura, que le permitiera cumplir siquiera con algunos cometidos la comunidad no creía en las promesas de sus dirigentes municipales, porque la presencia de ellos en la solución de problemas, se limitaba a simples ofrecimientos que nunca e llegaban a cumplir. No existía gran preocupación por atraer mayores recursos, que permitieran desarrollar programas adecuados de mantenimiento de vías públicas, construcción de nueva infraestructura vial, instalaciones deportivas, parques, entubado de acequias, etc. Es decir el Cantón de Montes de Oca, cuna de nuestra educación superior, orgullo nacional, venía administrándose con criterios anticuados, de orientación conservadora. Al integrarse las

Page 6: dededededed

6

innovaciones tecnológicas a la parte administrativo-técnica, ha crecido en conocimientos y desarrollo, lo cual ha servido para ofrecer un mejor servicio a los usuarios. FUNCIONES MUNICIPALES: Las municipalidades son instituciones de representación popular que deben velar por los intereses de sus respectivas comunidades. Entre sus funciones y deberes están:

Promover el desarrollo local de manera integral y armónica Planificar y controlar el desarrollo urbano del cantón Suministrar en forma eficiente y costos adecuados

, servicios básicos a la comunidad (recolección de basura, mercados, acueductos, caminos vecinales, rellenos sanitarios, etc.)

Fomentar la participación activa, conciente y democrática de los vecinos de los asuntos municipales

Servir de eje coordinador de las acciones, movimientos y asociaciones de orden local que se den dentro del cantón

Participar con otras municipalidades en convenios cooperativos, para una mejor prestación de servicios o ejecución de obras

Participar en los procesos de regionalización, formación de ligas o congresos de interés para la municipalidad

Facilitar al ciudadano las gestiones, trámites y pago de tributos ante la administración municipal.

Coordinar con el gobierno central y demás instituciones públicas as acciones y programas relativos al cantón.

CONCEJOS DE DISTRITO En el primer párrafo del artículo 63 del Código Municipal se establece que: “Los Concejos Municipales constituirán tantos concejos de distrito como distritos haya en el cantón”. Estos concejos de distritos están integrados por cinco vecinos del distrito, uno de los cuales es el síndico del lugar, quien lo preside. Son especie de “juntas de vecinos” que sirven como órganos de colaboración de enlace entre las comunidades y las municipalidades. Con su funcionamiento se pretende obtener una participación más activa de los vecinos del distrito en los asuntos municipales. Tienen también como función, fiscaliza “las obras municipales que se efectúen en el distrito, informando al ejecutivo sobre lo que bien tengan”.

CONCEJO MUNICIPA

Page 7: dededededed

7

CONCEJO MUNICIPAL 2006-2010 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA

REGIDORES PROPIETARIOS

PARTIDO POLITICO

Geiner Mora Miranda, Presidente Municipal

P.A.C..

Moisés González Gamboa, Vicepresidente Municipal

P.M.L.

Carmen Zeledón Forero

P.A.C.

Rodrigo Brenes Sebiani

P.L.N.

Rosa María Salas Murillo

P.A.C.

Myrna Isabel López Sánchez

P-L.N.

Ricardo Barrantes Aguilar

P.L.N.

REGIDORES SUPLENTES

PARTIDO POLITICO

Luis Carlos Odio Victory

P.A.C.

Alejandra Ulloa Meza

P.A.C

Hernán Gutiérrez Gurdian

P.A.C

Ana Lorena Cordero Salas

P.LN.

Angela Gerarda Mata Ureña

P.A.C.

Juan Rafael Ortiz Benavides

P.U.S.C.

Oscar Alfonso Pérez Segura

P.M.L.

SINDICOS PROPIETARIOS

Tatiana Odio Salas, DIST. SAN PEDRO

P.A.C.

Jaime Guzmán Soto DIST. SABANILLA

P.A.C

Edelma Núñez Molina DIST. MERCEDES

P.A.C.

Carlos E. Mora Guerrero DIST SAN RAFAEL

P.A.C.

SINDICOS SUPLENTES

Paola Catalina Pérez Siles, DIST. SAN RAFAEL

P.A.C

Page 8: dededededed

8

PROGRAMA DE GOBIERNO Y AREAS DE ACCIÓN

AREA CULTURA 1. PARQUES MUNICIPALES Y ZONAS VERDES Objetivo general: Rescatar áreas públicas para el libre acceso de cada comunidad. Objetivos específicos:

- Estimular la participación familiar recreativa. - Promover el mantenimiento y embellecimiento del cantón. - Revisar políticas de uso de zonas verdes y parques.

Proyectos:

- Concurso de parques por distrito - Actividades culturales y recreativas - Fortalecer los valores a través de identificadores gráficos - Motivar a los vecinos para poner comederos de aves - Siembra de árboles y plantas - Crear un vivero municipal - Proyecto de ley para regular el uso de zonas verdes y parques para que los

animales domésticos no hagan sus necesidades allí. 2. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Objetivo general: Desarrollar la actividad física y mental de los vecinos y vecinas. Objetivos específicos:

- Promover la creación de grupos deportivos en las diferentes disciplinas - Aprovechar infraestructuras públicas (escuelas y colegios) - Formación de atletas

Proyectos:

- Mejoramiento de infraestructura deportiva. - Premios a la participación de grupos comunales. - Vincularnos con la Escuela de Educación Física de la U.C.R. para aprovechar el

trabajo comunal. 3. PARTICIPACIÓN EN JUEGOS NACIONALES Objetivo general: Estimular a los deportistas del Cantón para competir. Objetivos específicos:

Page 9: dededededed

9

- Promover la participación de colegios. - Coordinar con los diferentes grupos deportivos. - Crear un plan permanente de preparación y fogueo para competencias

Proyectos:

- Censo cantonal de deportistas. - Inventario de infraestructura deportiva. - Juegos interdistritales para mantener la competitividad.

4. PROGRAMA DE RESCATE DE VALORES Objetivo general: Estimular la participación comunitaria para un cambio seguro. Objetivos específicos:

- Campaña publicitaria - Reafirmar el significado de los valores en la gestión municipal. - Promoción permanente de valores en todos los centros educativos. - Crear la cultura sobre los valores en toda la ciudadanía.

Proyectos:

- Diseño de una campaña permanente con volantes educativos. - Premiación al ciudadano que se destaque en el año con un reconocimiento público. - Desarrollo de actividades cívicas. - Campaña permanente educativa para que los habitantes, visitantes, peatones y

conductores hagan conciencia de que los desechos sólidos no deben tirarse en las aceras, calles, zonas verdes ni parques.

5. CREAR LA CASA DE LA CULTURA Objetivo general: Atraer la atención de lo vecinos como centro de expresión de las artes. Objetivos específicos:

- Promover la participación de los artistas del cantón para que promuevan su arte. - Crear conciencia en los vecinos y vecinas de la importancia de las artes. - Enseñar a los vecinos y vecinas a apreciar el arte y valorarlo.

Proyectos:

- Ubicar un espacio específico para el desarrollo de estas actividades y su funcionamiento.

- Ofrecer talleres artísticos - Hacer exposiciones de libros - Presentar obras de teatro - Presentar conciertos

Page 10: dededededed

10

- Presentar exposiciones de pinturas y esculturas. - Presentar exposiciones de manualidades - Ofrecer talleres de manualidades

6. CREACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Objetivo general: Acercar a la comunidad al conocimiento y apreciación de la música. Objetivos específicos:

- Coordinar con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura. - Fomentar la apreciación por la música. - Formación de músicos.

Proyectos:

- Diseñar cursos de apreciación musical para personas de todas las edades. - Crear la banda municipal - Crear el Coro municipal - Realizar festivales de la canción para fomentar la creatividad en los vecinos y

vecinas que hacen composiciones musicales. Área Estratégica: Salud

Mejorar las condiciones y calidad de vida de la población de Montes de Oca, realizando esfuerzos permanentes y de manera conjunta con otras instituciones para que la mejoría del ambiente físico, social sea continúo.

Objetivo General:

La Municipalidad como gobierno local fortalezca y ejecute por medio de la concertación interinstitucional y comunitaria, acciones concretas para mantener un ambiente sano y el desarrollo de prácticas saludables para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Objetivos Específicos: Coordinación Institucional Fortalecimiento de la acción Municipal

1. Que la municipalidad cumpla con su protagonismo concertador y coordinador en la construcción de la salud del cantón, para ello pueda comprometer los recursos económicos y humanos para la protección de la salud humana.

2. Por medio de la oficina del ambiente, se canalicen acciones correctivas contra los entornos poco saludables.

Desarrollo y vigilancia de entornos saludables

Page 11: dededededed

11

1. Llevar a cabo la mejoría de la calidad de vida por medio del trabajo conjunto de la Municipalidad, acuerdo interinstitucional y comunitaria.

2. Desarrollar y cuidar que las condiciones de contaminación ambiental (aire, agua, ruido, uso de suelo) no dañen salud de los habitantes del cantón.

Atención de zonas de riesgo. 1. Realizar la atención de zonas que riesgo a la perdida de calidad de

vida. (Calle la amargura 2. Identificar zonas específicas………… y establecer agenda de

atención y asignación de recursos económicos. Participación comunitaria.

1. Incentivar modelos comunitarios de promoción de la salud que permitan a la comunidad identificar los problemas y construir alternativas concertadas de acción para la solución de los problemas.

2. Estimular acciones destinadas a mejorar el medio ambiente y los estilos de vida saludable de la población en conjunto con los sistemas de salud.

3. Apoyar

EDIFICIOS DECLARADOS COMO PATRIMONIO CULTURAL

Escuela Franklin D. Roosevelt Provincia de San José, Cantón 15 Montes de Oca, Distrito 1 San Pedro. Ubicado al costado sur de la Plaza de Deportes. La Escuela Franklin D. Roosevelt es uno de los centros educativos más importantes del cantón. Es una construcción de concreto armado edificado entre los años de 1940-1944, durante la administración del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Su diseño arquitectónico muestra influencia del estilo neocolonial y fue ejecutado por el Arq. José María Barrantes uno de los arquitectos más destacados de la historia costarricense. El inmueble escolar es fiel reflejo del esfuerzo nacional de las décadas de 1930 y 1940, por dotar a las comunidades de escuelas cómodas y de relevante diseño arquitectónico. Declarada de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 20805-C, publicado en La Gaceta Nº 216 del 12 de noviembre de 1991, de carácter estatal. Propiedad del Ministerio de Educación Pública. Fito’s Bar Provincia de San José, Cantón 15 Montes de Oca, Distrito 1 San Pedro. Ubicada sobre la calle que lleva su mismo nombre, 200 metros al norte de la iglesia católica. Es necesario perpetuar los sitios reconocidos como hitos urbanos en las comunidades de Costa Rica y que la antigua residencia de José María Muñoz Fonseca representa para la municipalidad y para muchos de los ciudadanos del cantón, un sitio históricamente relevante que fue estación del Ferrocarril al Atlántico, punto comercial y de reunión de

Page 12: dededededed

12

destacadas personalidades nacionales con el cual se identifican y por tanto es parte de la herencia cultural de la comunidad. El inmueble conocido como Fito’s Bar, es una de las pocas edificaciones levantadas a finales del siglo XIX que prevalecen hasta hoy, y que su constructor fue el ilustre y reconocido ciudadano del cantón de Montes de Oca, don José María Muñoz Fonseca, declarado en 1941 “Patriarca del Cantón”, quien desempañara importantes cargos públicos en la comunidad. Declarada e Incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 27538-C, publicado en La Gaceta Nº 4 del 7 de enero de 1999, de carácter privado. Propiedad de Julita, S.A. y de Mireya Díaz Rodríguez. Fuente Universidad de Costa Rica Provincia de San José, Cantón 15 Montes de Oca, Distrito 1 San Pedro. Ubicada frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, Campus Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. Desde la fundación de la ciudad de San José el suministro de agua ha sido una preocupación constante de sus habitantes y autoridades. Como parte de una serie de obras de infraestructura sanitaria y ornato en general, llevadas a cabo en San José a partir de la segunda mitad del siglo XIX, se construyó en 1868 la primera cañería de hierro. Como parte de la celebración de la construcción de la cañería, la Municipalidad de San José adquirió en Europa, junto con parte de la tubería utilizada, una fuente para colocarla en el Parque Central de San José. Esta fuente, además de tener un alto valor histórico por estar ligada al establecimiento de la primera cañería que hubo en San José, posee gran valor artístico, representativo de las tendencias decorativas de la época. Declarada de Interés Histórico y Artístico, según Decreto Ejecutivo Nº 17769-C, publicado en La Gaceta Nº 199 del 19 de octubre de 1987, de carácter estatal. Propiedad de Universidad de Costa Rica. Palacio Municipal Provincia de San José, Cantón 15 Montes de Oca, Distrito 1 San Pedro. El Palacio Municipal de Montes de Oca es uno de los inmuebles más relevantes del referido cantón. Es un inmueble construido entre 1932 y 1936, durante la administración de don Ricardo Jiménez. Su diseño arquitectónico fue ejecutado por el arquitecto José María Barrantes, uno de los arquitectos más destacados de la historia costarricense. Es una edificación en concreto armado construida por la Compañía Constructora de Eric Murray, S.A. La Municipalidad del cantón desea implementar un centro cívico turístico en torno a sus inmuebles de valor patrimonial. Declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 20918-C, publicado en La Gaceta Nº 10 del 15 de enero de 1992, de carácter estatal. Propiedad de la Municipalidad de Montes de Oca. Restaurante La Mazorca Provincia de San José, Cantón 15 Montes de Oca, Distrito 1 San Pedro. Ubicado 100 metros este de la Municipalidad de San Pedro. La edificación que ocupa el restaurante La Mazorca, construido en ladrillo a principios del siglo XX, –con elementos del neoclásico– fue la primera escuela de San Pedro de

Page 13: dededededed

13

Montes de Oca, desde 1908 hasta 1940. Dicho inmueble constituye un hito urbano e histórico. Declarado e Incorporado al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 28255-C, publicado en La Gaceta Nº 233 del 1 de diciembre de 1999, de carácter privado. Propiedad de Compañía Nacional de Fincas y Créditos, S.A.

BIOGRAFÍA DE FAUSTINO MONTES DE OCA UNO DE LOS FUNDADORES

DEL CANTÓN Nació Faustino de Montes de Oca en San José el 29 de octubre de 1859. Su padre el señor Próspero Montes de Oca Zamora, marchó al Perú. En octubre de 1863, acompañado del señor Ezeta, Ministro acreditado por el Gobierno de aquel país para reclamar del de Costa Rica los $100.000 con que lo auxilió para la Compañía Nacional, en 1857. Contaba siete años de edad don Faustino cuando la muerte lo privó de su querida madre, doña Gertrudis Ramírez, y entonces quedó viviendo con Ricardo y la señorita Filomena Alpizar. Hizo sus estudios de Humanidades en el Instituto, que por los años de 1877 a 1879 ocupaba el Edificio de la hoy extinta Universidad de Santo Tomás, bajo la dirección de los señores Feraz Mereció siempre, por su buena conducta y aplicación, las notas de sobresaliente en casi todas las asignaturas. Muy joven aún acompañó a su hermano don Ricardo Alpízar en sus trabajos de ingeniería que en la línea férrea del Atlántico tuvieron lugar; pero deseando dedicarse a la medicina, ciencia por la cual tuvo decidida vocación, se retiro de aquellos trabajos para dirigirse a los Estados Unido, contando con el pasaje y las buenas recomendaciones del señor Minor C. Keith quien le profesaba gran estimación y cariño, así como a sus demás hermanos don Ricardo Alpizar y don Ramón Montes de Oca; una enfermedad impidió verificar su viaje y se quedó prestando sus servicios como dibujante en la Dirección de Obras Públicas al lado de los señores Jiménez, don Lesmes, don Odilón. El 3 de julio de 1886 contrajo matrimonio con la señorita Juana Granados, quien ha sido la amorosa compañera de las victorias y de las derrotas, gloriosas toda, habidas en las batallas libradas por don Faustino desde aquella fecha hasta su muerte. Siete niños deja en la orfandad, producto de esa unión, que el amor siempre presidió; siete herederos del carácter del padre y de las virtudes de la madre; siete seres adorables que, por todo patrimonio, reciben de su progenitor, un nombre sin mancha y del cual deben enorgullecerse en todos los tiempos. Se recibió de Agrimensor en 1889, cuando el pueblo costarricense daba sus primeros pasos en el ejercicio de sus derechos; y él, a pesar de serle simpáticas las personalidades de don Bernardo Soto y del Licenciado don Ascensión Esquivel, militó en el Partido Constitucional, el cual representaba entonces la causa de la integridad de las instituciones patrias y que llevó al primer puesto de la Nación al Lic. Don José J. Rodríguez. Fue en aquella lucha compañero de propagando y de trabajos electorales, del entonces ardiente apóstol de la alternabilidad en el poder don Rafael Yglesias Castro.

Page 14: dededededed

14

ASPECTOS FÍSICOS Geología EI cantón de Montes de Oca, esta constituido geológicamente por materiales de origen volcánico y sedimentario, del período Cuaternario; son las rocas volcánicas del Holoceno las que predominan en la región. De la época Pleistoceno se encuentran lahares sin diferenciar, que ocupan la parte oriental del cantón. De la época Holoceno se hallan rocas de origen volcánico y sedimentario. Las primeras corresponden a materiales volcánicos, tales como lavas, tobas y piroclastos, situados en la mayor parte occidental del cantón. Las rocas sedimentarias pertenecen a depósitos fluviales y coluviales localizados en un pequeño sector al suroeste de Montes de Oca. Geomorfología EI cantón de Montes de Oca, forma parte de la unidad geomorfiílla de origen volcánico, que se divide en dos subunidades, denominadas relleno volcánico del Valle Central y Volcán Irazú. La subunidad relleno volcanico del Valle Central, se ubica aproximadamente al oeste del cantón a partir de Villa Sabanilla, corresponde a una superficie plana ondulada. Es posible que los cambios en el relieve dentro del area sean debidos a la presencia de lava a unos cuantos metros de profundidad constituyendo un frente. La subunidad esta formada en superficie por rocas volcánicas, principalmente lavas, tobas e ignimbritas cubiertas por ceniza en un espesor variable. La secuencia de lavas descansa sobre roca sedimentaria. Las lavas son del tipo andesítico. Geomorfologicamente esta subunidad no es un valle, sin embargo para efectos políticos, socio económicos y todo tipo de referencia, se considera preferible seguirlo denominando Valle Central. EI nombre técnico correcto es fosa teutónica, debido a la presencia de una falla a todo 1o largo del pie de la sierra volcánica Central, que esta evidenciada por la existencia de fuentes termominerales, así como la interrupción brusca y alineada con la supuesta falla de las estribaciones que bajan de esta sierra hacia el valle; lo mismo que por la presencia de un vulcanismo sin explicación aparente (Formación Pacacua), en correspondencia con la posición de la falla o cerca de ella. La subunidad Volcán Irazú que comprende el otro sector del cantón, se caracteriza por presentar laderas que tienen todo tipo de pendientes. Los contornos de las lomas son redondeados debido al grueso espesor de cenizas recientes que cubre casi todo el macizo. La subunidad esta compuesta por rocas volcánicas, tales como brechas, lavas, tobas, aglomerados, ignimbritas, ceniza y también muchas corrientes de lodo y lahares. EI grado de meteorización de las rocas es muy variable. Su origen se debe al cúmulo de rocas volcánicas de diferente tipo. Altitudes

Page 15: dededededed

15

Las elevaciones, en metros sobre el nivel medio del mar del centro urbano de 105 distritos del cantón son las siguientes: Ciudad San Pedro 1.205, Villa Sabanilla 1.305, Villa Betania 1.200 y Villa San Rafael 1.340. Hidrología EI sistema fluvial del canton de Montes de Oca, corresponde a la vertiente del Pacífico, y pertenece a la cuenca del Rió Grande de Tárcoles. Los ríos que drenan el área son Torres y sus afluentes las quebradas Patal, Salitrillo y Negritos; así como el Rió Ocloro y la quebrada Poro. Los citados cursos de agua nacen en el cantón, excepto el Tiribi, 105 cuales presentan un rumbo de este a oeste. Los ríos Torres, Ocloro, Tiribi y las quebradas Poro y Patal son Limites cantonales, el primero con Goicoechea y La Unión, este ultimo de la provincia de Cartago; el segundo con San José y Curridabat; el Tiribi con Cartago de la provincia del mismo nombre; la quebrada Poro con Curridabat; y la ultima con Goicoechea. En este cantón se produce leche, café, frutas, hortalizas y plantas ornamentales. CARACTERÍSTICAS DE UBICACIÓN Cantón N° 15 de la Provincia de San José. Las coordenadas medias del Cantón están dadas por 09° 56´ 28´´ latitud norte y 84° 00´34´´. La anchura máxima es de 16 Km en dirección noreste a suroeste, desde la afluencia del río Tiribí con la quebrada Corralillo hasta el puente sobre el río Ocloro, carretera Regional Nº 204, que va del cementerio de San Pedro al distrito Zapote de la ciudad de San José. En el contexto de la Gran Área Metropolitana, Montes de Oca constituye el principal enlace geográfico entre la Región Pacífico Sur, la Provincia de Cartago, el Cantón de Curridabat y San José. El flujo de personas y vehículos que circula diariamente, especialmente por San Pedro, permite la movilización de trabajadores, comerciantes y estudiantes. Estos últimos se detienen en los centros de educación superior. Cobertura en Salud En el área de salud, Montes de Oca se divide en doce sectores, once Equipos Básicos de Atención Integral de Salud en Montes de Oca y uno en San Ramón de Tres Ríos, cantón de La Unión. Estos EBAIS están conformados por un médico, un asistente técnico de atención primaria, un auxiliar de enfermería y un auxiliar de registros médicos, además cuentan con los servicios de farmacia, laboratorio y odontología. Para el uso óptimo de los recursos y brindar servicios de calidad, el Programa de Atención Integral de Salud (PAIS) utiliza una estructura de organización denominada NÚCLEO que consiste en una infraestructura en la que se ubican dos o tres EBAIS, dependiendo de la capacidad de la instalación física. En Montes de Oca existen cinco núcleos: San Pedro (San Pedro y Barrio Pinto) / Lourdes Lourdes Norte y Lourdes Sur)/ San Rafael (San Rafael y San Ramón de Tres

Page 16: dededededed

16

Ríos)/ Vargas Araya – Sabanilla (Cedros, Sabanilla Sur y Vargas Araya Sur)/ Mercedes (Mercedes, Sabanilla Norte y Vargas Araya Norte) Cobertura en Educación En el área de la educación Montes de Oca se caracteriza por ser un cantón con una gran cantidad de centros educativos públicos y privados; destacándose particularmente en el campo de la educación universitaria, en la que sobresalen la Universidad de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia –UNED-, la Universidad Latina y la Universidad Fidélitas. Este hecho es particularmente llamativo por cuanto hace que durante buena parte del día, prácticamente se duplique la cantidad de habitantes del cantón –la cual se estima en 55 habitantes-, situación que conlleva a circunstancias especiales en el campo de la seguridad, demanda de servicios, etc., sin que exista ninguna previsión de infraestructura vial, peatonal, de alcantarillados, alumbrado ni servicios adecuados para el ciudadano que nos visita. Otros Datos de Interés Nuestro Cantón tiene una topografía accidentada y varios ríos y quebradas como Torres, que nace en San Rafael, Ocloro, Tiribí, Salitrillo, Patal y Negritos y otros presentan año a año, problemas de inundaciones porque las áreas de influencia han sido tomadas por inmuebles y actividades inadecuadas para la conservación de esas cuencas. La ocupación del suelo ha sido anárquica y sin controles técnicos, convirtiendo algunos barrios como Los Yoses, Sinaí, Salitrillos y otros, en vulnerables a las variaciones en la precipitación pluvial. Los puntos de paradas y seudo-terminales de autobuses y taxis, aparcamiento de vehículos privados en aceras, entrada y salida de áreas comerciales, centros educativos, de servicios y recreación, son un verdadero caos urbano que se une a la ausencia de pasos de seguridad para peatones y espacios de descanso. La contaminación de humos, de sonido y visual, agobio de malos olores de alcantarillados obsoletos o inexistentes, automotores en mal estado, bocinas, rótulos luminosos, aceras irregulares, en mal estado o inexistentes, puestos de ventas informales y ausencia de espacios urbanos como aceras plazas y parques para estar, hacen de la ciudad de San Pedro, un sito de desorden inhóspito. Algunos de estos síntomas se presentan también en otros distritos del Cantón. Basta observar algunos puntos como La Fuente de La Hispanidad, La Rotonda de la Bandera, Rotonda Betania, calle principal de Sabanilla y la Transición entre Lourdes - San Rafael y Cedros.

DATOS GENERALES DEL CANTÓN Área geográfica: 15.16Km2 Población: 50.433 habitantes (Censo de 2000)

Distrito Area Km2 Población Densidad de población 1° San Pedro 4,82 26.524 5.502 2° Sabanilla 1.79 11.324 6.326 3° Mercedes 1.39 4.872 3.505 4° San Rafael 7.16 7.713 1.077

Page 17: dededededed

17

Densidad de población del Cantón: 3.326 personas por kilómetro cuadrado Limites Geográficos Norte: Goicoechea Sur: San José, Curridabat, La Unión Oeste: San José Este: Goicoechea Sur -Este: Cartago (un punto Llano Grande por Río Tiribí) Ríos: Torres (nace en San Rafael), Ocloro, Tiribí y varias quebradas como: Salitrillo, Patal, Negritos.

Nacimientos:

Número: 950 Tasa (por 10,000 hab.): 16,13

Mortalidad infantil:

Número: 13 Tasa (por 10,000 hab.): 13,68

Mortalidad general:

Número: 241 Tasa (por 10,000 hab.): 4,1

Homicidios (números absolutos):

Índice de Pobreza:

Estimación nacional población pobre: 21.3% Porcentaje de hogares pobres en el cantón: 6,1 Población pobre del cantón: 3.280

Page 18: dededededed

18

Índice de Desarrollo Humano Distrital:

Servicios Públicos y Municipales.

Teléfonos:

Líneas en operación: 53.289 Densidad de líneas (por 100 habitantes): 32 (Incluye la población del Cantón de Goicoechea)

Servicios Municipales y tipo de competencia:

Administración de parques Recreación Administración de estacionamientos Transporte Público Aseo de vías Sanidad Cementerio Sanidad Mantenimiento de calles y caminos Vialidad Policía municipal Seguridad Recolección de basura Sanidad

Servicio de agua potable: No hay información disponible.

DATOS SOCIOPOLÍTICOS

Comportamiento Electoral

Lugar /

año Electores inscritos

Votos recibidos

% Abstencionismo

1990 Costa Rica 1.692.050 1.384.626 18,2

San José 665.920 542.718 18,5 Montes de Oca 29.944 24.524 18,1

1994 Costa Rica 1.881.348 1.525.979 18,9

San José 733.725 587.145 20,0

Page 19: dededededed

19

Montes de Oca 32.296 25.973 19,6

1998 Costa Rica 2.045.980 1.431.913 30,0

San José 784.055 542.427 30,8 Montes de Oca 34.131 24.331 28,7

Fuente: Elaborado por la Sección de Investigación y Desarrollo, IFAM, con información suministrada por el Tribunal Supremo de Elecciones: Cómputo de votos y declaratorias de elección. Elecciones 1994 y 1998. Primera edición, San José, Costa Rica.

Gráfico sobre abstencionismo

Gráfico sobre la Participación Femenina en el Concejo

Fuente: Elaborado por la Sección de Investigación y Desarrollo, IFAM, con información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos: IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda, agosto, 2001 y la División Territorial Administrativa, Decreto Nº. 29267, 2001.

Page 20: dededededed

20

DATOS SOCIOECONÓMICOS

Población Urbana y Rural

Nº Absolutos Nº Relativos

Urbana 48.275 95,7 Rural 2.158 4,3 Total 50.433 100

Población económica:

Población económica Activa: Ocupada Desocupada

Total Total Cesante Busca por 1ra vez

22.636 22.104 532 456 76

Inactiva: Pensionados o Rentistas Estudiantes Quehaceres del

Hogar Otra

Total 19.273 2.999 8.500 6.620 1.154

Fuerza de Trabajo según sectores de actividad

Total 22.104 Agricultura y Ganadería 339 Pesca 3 Minas y Canteras 5 Industria Manufacturera 2.739 Electricidad Gas y Agua 229 Construcción 941 Comercio y Reparación 3.808 Hoteles y Restaurantes 959 Transporte y Comunicación 1.168 Intermediación Financiera 899 Inmobiliaria y Empresarial 2.833 Administración Pública 1.419 Enseñanza 2.649 Salud y Atención Social 1.137 Servicios Comunitarios 1.162 Hogar con Servicio Doméstico 1.618 Organizaciones extraterritoriales 196

Page 21: dededededed

21

N° de propietarios de fincas: 16.077

Patentes Municipales:

Establecimientos farmacéuticos:

Humanos Veterinarios Nº de Farmacias 21 2 Nº de Droguerías 8 4 Nº de Laboratorios 5 1

Establecimientos bancarios:

Establecimientos bancarios Nº de Agencias

Bancos Comerciales Privados: Banco BCT S.A. 1 Banco Promérica, S.A. 1 Banco BanCrecen, S.A. 3 Banco Banex, S.A. 1 Banco Cathay, S.A. 1 Banco Interfin,S.A. 1 Banco Uno S.A. 1 Banco de Crédito Centroamericano (Bancentro), S.A. 1 Banco de San José, S.A. 2 Banco de Comercio, S.A. 1 Banco Scotiabank (CR), S.A. 1

Page 22: dededededed

22

Bancos Comerciales Estatales: Banco Nacional de Costa Rica 2 Banco de Costa Rica 1 Bancos de Derecho Público:

Banco Hipotecario de la Vivienda 1

Banco Popular y de Desarrollo Comunal 1

Cooperativas:

Cooperativas: Clase Número Organización Auxiliar 8 Ahorro y Crédito 4 Autogestión 4 Vivienda 3 Servicios 1 Servicios Múltiples 1 Unión 1

Asociaciones de Desarrollo:

Asociaciones de Desarrollo:

Clase Número

Integrales: 5

Específicas: 2

Unión Cantonal: 0

Datos Generales sobre la Red de Establecimientos de Salud en el Cantón

N° Nombre del distrito

EBAIS 1/ Área de Salud Clínica Hospital Región

Condición Centro Segundo Nivel 2/ Nacional

Page 23: dededededed

23

Sede de Área

1 San Pedro 3 1 Barrio Pinto 1 FUNDEVI Clínica

Marcial F. Especializados Central Sur

3 1 Barrio Pinto 2 Universidad Desamparados Nacional

Niños

3 1 Lourdes 1 de Costa Rica

Clínica Solón N. Dr. Blanco C.

3 1 Lourdes 2 Hatillo De las Mujeres

3 1 Vargas Araya 1 Clínica Carlos

Durán Chacón Paut

3 1 Vargas Araya 2 Barrio

Vasconia Nac. Siquiátrico

3 1 Santa Marta Clínica Central Generales

2 Sabanilla 3 1 Cedros 1 Barrio Aranjuez

Dr. Calderón G.

3 1 Cedros 2 Clínica Moreno C. San Juan de D.

3 1 Sabanilla / Betania Barrio Numar

3 1 Sabanilla 3 Mercedes

4 San Rafael 3 1 San

Rafael

3 1 Salitrillo Totales 13 1 5 7

1/ Ubicación geográfica del EBAIS 2/ Clínicas de Segundo Nivel apoyo por ubicación geográfica. Condición del EBAIS: 1 EBAIS en funcionamiento 2 EBAIS parcialmente en funcionamiento 3 EBAIS no inaugurado Fuente: Elaborado por la Sección de Investigación y Desarrollo, IFAM, con información suministrada por la Caja Costarricense de Seguro Social: Red de Establecimientos de Salud, junio 2000.

Nº de Viviendas por distrito

TOTAL INDEPENDIENTES COLECTIVAS

N° Ocupadas Desocupadas Promedio

de Ocupantes

1 San Pedro 8.773 7.938 808 3,3 272 Sabanilla 3.453 3.181 269 3,6 3 3 Mercedes 1.771 1.554 216 3,1 1 4 San Rafael 2.067 1.943 123 4,0 1 TOTALES 16.064 14.616 1.416 3,5 32

Page 24: dededededed

24

Fuente: Elaborado por la Sección de Investigación y Desarrollo, IFAM, con información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos: IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda, agosto, 2001.

Datos generales sobre el estado de la red vial nacional y cantonal (Kms.)

Longitud de la red por provincia: 1.181,44 4.016,66 Longitud de la red por cantón: 13,04 113,00 RED NACIONAL RED CANTONAL Tipo de superficie Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Carpeta asfáltica 3,90 0,56 8,58 99,90 Tratamiento superficial múltiple Tratamiento superficial simple Tratamiento superficial bituminoso 4,50 Concreto 3,80 Lastre Tierra Lastre - tierra 4,80

FUENTE: Elaborado por Sección de Investigación y Desarrollo con información proporcionada por la Dirección de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1999.

Tipo de educación por distrito, matrícula y número de instituciones

Preescolar I y II Ciclo Colegios 1/ Educación Especial

Nombre del

distrito

Matrícula N° Matrícula N° Matrícula N° Matrícula N°

Total Homb.

Muj.

Inst.

Total

Homb.

Muj.

Inst.

Total

Homb.

Muj.

Inst.

Total

Homb.

Muj.

Inst.

1 San Pedro 1.244 643 601 16 4.662 2.45

7 2.20

5 15 4.140 2.007

2.133 11 65 48 17 2

2 Sabanilla 236 117 119 5 1.252 650 602 4 736 362 374 2 230 148 82 3

3 Mercedes o Betania

26 18 8 1 187 81 106 1 1.116 550 566 1 65 38 27 1

4 San Rafael 68 37 31 1 477 246 231 1 121 83 38 1 24 13 11 1

Total 1.574 815 759 23 6.578 3.434

3.144 21 6.113 3.00

2 3.11

1 15 384 247 137 7

Fuente: Elaborado por la Sección de Investigación y Desarrollo, IFAM, con información suministrada por el Ministerio de Educación Pública: Nómina de Centros Educativos clasificados por provincia, cantón y distrito administrativo. 1999. 1/ Colegios académicos, técnicos diurnos y nocturnos

Page 25: dededededed

25

Nota: Este Cantón cuenta con un centro de enseñanza primaria nocturna ubicado en el distrito de San Pedro, con la siguiente matrícula: 21 hombres, 11 mujeres, en total 32 estudiantes.

Producto Turístico del Cantón San Pedro de Montes de Oca

Cuadro Nº 1

Cantón San Pedro según Facilidades

Acceso alojamiento Alimentación Servicios

Complementarios Vía Terrestre Hoteles Restaurantes Salud

Autobús Apartohoteles Bares Religión Tren Moteles Educación

Financiero Compras Entretenimiento

Page 26: dededededed

26

Cuadro Nº 2

Planta Turística Según Sector Empresarial

Sector Empresarial Nombre Hospedaje

Hoteles Hotel Boutique Jade Hotel Ave del Paraíso Hotel D`Galah Hotel Cataluña Hotel Milvia Hotel don Fabrique Hotel Le Bergerac Condo Casa Inn Casa Cambranes Lodge Alb. Juvenil Toruma

Apartohoteles Apartotel Los Yoses Apartotel Los Laureles

Agencias de viajes Costa Rica 4 Me My Costa Rica Cadetur Turicentro Cosmos Tours Intertours CanaRica Orien Tours Aldesa Buen paso Viajes sin Fronteras Interbus Uniq Traveling

Alquiler de Autos - Líneas Aéreas - Restaurantes Burguer King

Fridays Páprika Taco Bell Café Club 1960 Bravísimo Jalisco Moby Dick Il Pomodoro La Botana Picante Café Ruiseñor El Dragón Feliz La Fabrica Pub y Pizza La Granja Malasia Grill and Louge Don Carlos

Page 27: dededededed

27

Hamburger Factory Monster Pizza Le Chandelier La Trattoria Il Ponte Vecchio Casa Italia China Queen China Express Hanabi Yokohama Bonsair Rest. Japonés El Sabor del Oriente El Farolito Brisas del Perú

Bares El Yos Río Jazz Café La cava de la Luna Tavarua Terra U Caccio’s Reventados Congo’s Karaoke 88 Omar Khayyam Búfalos Uranos El Retrovisor Touch Bar Fusión Vova Lounge Vyrus Sands Zona Fiestera Pk2

Cuadro Nº 3

Superestructura Turística Según Organismos

Servicios Nombre Asociaciones de Turismo ACOPROT

Entidades Universidad de Costa Rica Universidad Estatal a Distancia Universidad Fidelitas Universidad Santa Paula Universidad Latina de Costa Rica Universidad Metodista

Page 28: dededededed

28

UAM Universidad del Diseño

Embajadas Bélgica Chile Colombia Italia Panamá Uruguay Venezuela

Superestructura: Son todas las entidades que de una u otra forma se relacionan con el sector turismo, se centran sobre todo en el centro del cantón y están al alcance de los turistas.

Cuadro Nº 4

Servicios Complementarios

Tipo Servicio Empresa Salud clínicas Clínica Martén (Cirugía Plástica)

Clínica del Pie Clínica de salud psiquiatrica Derma Clínica Plaza Médica del Este Centro de Salud Lotes Pinto Unidad Sanitaria La Granja Hospitales Cima del Este Farmacias La Paulina LA Bomba Lourdes Pradera del Este Fischel Monterrey El Cristo Sabanilla Santa Marta del Este Versalles Freses Kuhn Santa Fe Ballestero Plaza Cristal

Religión iglesias Parroquia de San Pedro Templo Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia San Ramón Nonato Sabanilla

Page 29: dededededed

29

Parroquia San Rafael Arcángel Parroquia Nuestra Señora de las

Mercedes Financiero Bancos Banco Nacional de Costa Rica

Banco de Costa Rica Banco Popular Banco Banex Banco LAFISE Bac San José

Educación Bibliotecas Biblioteca Universidad de Costa Rica Biblioteca Pública Monterrey (Faustino

Montes de Oca) Librerías Librería Lehman Libro Max Centros Centro Cultural Costarricense

Norteamericano Escuelas Roosevelt José Figueres Ferrer Santa Marta Colegios Calasanz José Joaquín Vargas Calvo Monterrey Metodista

Compras Centros Comerciales

Mall San Pedro

Outlet mall Arte Plaza

Entretenimiento Museos Museo de insectos de la UCR Teatros Teatro UCR Bellas Artes Eugene O`neil Teatro Montes de Oca Cines Mall San Pedro Galerías Galería de exhibiciones Sophia

Wanamaker Plazas de Deportes Barrio Roosevelt Lourdes Sabanilla Barrio Universitario La Paulina Centros Recreativos La campiña Country Club Parque Recreativo del Este Festivales Festival de Arte al aire Libre

Page 30: dededededed

30

ANALISIS FODA FORTALEZAS Los servicios se encuentran uno cerca del otro por lo tanto recorrer los lugares

necesitados o de interés es verdaderamente fácil. Variedad en la oferta tanto de Alimentos como de Bebidas.

Variedad y diversificación de Servicios Complementarios.

OPORTUNIDADES

Creación de Bulevares peatonales. Mejorar las vías vehiculares.

Siembra de árboles.

Arreglo de iluminación, bancas, pavimentos, teléfonos, pizarras informativas

para actividades que se organizan dentro del cantón. DEBILIDADES Escasez de la oferta de hospedaje. Falta de arborización.

Espacio físico no acondicionado para la cantidad de personas que

transitan el cantón.

Carencia de basureros e iluminación.

Carencia de seguridad policial.

Carencia de atractivos naturales.

Regulación comercial. (Bares y consumo de licor) Revisar estrictamente las condiciones de salubridad de los negocios.

Que el cantón solo se use de paso y no se tenga el interés de conocerlo a fondo.

AMENAZAS Contaminación sónica. Gran cantidad de basura en la calle.

Inseguridad Ciudadana.

Venta y Consumo de drogas.

Page 31: dededededed

31

CONCLUSIONES

Las particularidades ambientales, geográficas y socioeconómicas del Cantón de Montes de Oca, así como su ubicación, lo caracterizan por ser una ruta de paso, ya que muchos de los servicios complementarios no están específicamente para los turistas, pero son utilizados por ellos lo cual generan ganancias alas empresas que prestan sus servicios. Además para una población que no reside en el pero que se dirige a los centros de estudios públicos y privados tanto de primaria, secundaria así como universitario situados en la zona. Las principales actividades productivas son de índole comercial y de servicios, donde

se destaca la presencia de proyectos comerciales grandes como el "Mall San Pedro" y el "Outlet Mall" los cuales han sido convertidos en "centros de recreación" no solo para las personas del cantón sino también para los demás habitantes de las zonas aledañas. Dentro de estos centros comerciales se puede encontrar una amplia gama de servicios como: bares, discos, tiendas de todas c1ases, cines, centro de restaurantes, salones de belleza, joyerías, tiendas de implementos deportivos, gimnasios, spa, farmacias, bancos, revelado de fotos, souvenir, dry clearing, café Internet, destintas entre otros servicios. Las principales actividades que se llevan a cabo son de índole cultural y social tanto de

día como de noche, marcadamente por la población juvenil. EI encuentro social y la recreación nocturna; aprovechando la gran cantidad de bares y restaurantes existentes, actividad que ha llegado a convertir el sector en uno de los mas llamativos de la zona.

Page 32: dededededed

32