Dedico este trabajo a los tolosarras Con especial cariño a ... Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria...

64
Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia 1 Dedico este trabajo a los tolosarras amantes del carnaval, es decir, a casi todos. Con especial cariño a varios amigos, grandes carnavaleros, que nos abandonaron en la plenitud de sus vidas: Patxi Arratibel, José Mª Etxeberria, Antxon Bandres, Carlos Garzia, Patxi Larramendi y Alberto Arzuaga. Título: IÑAUTERIA, el Carnaval de Tolosa. Autor: Mikel Gotzon Telleria Tapia. Edita: Zazpiko, 7 herrialdetako kultur elkartea. Registro Prop. Int. SS-91-12. Año: 2012.

Transcript of Dedico este trabajo a los tolosarras Con especial cariño a ... Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria...

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

1

Dedico este trabajo a los tolosarrasamantes del carnaval, es decir, a casi

todos.

Con especial cariño a varios amigos,grandes carnavaleros, que nos

abandonaron en la plenitud de sus vidas:Patxi Arratibel, José Mª Etxeberria,

Antxon Bandres, Carlos Garzia, PatxiLarramendi y Alberto Arzuaga.

Título: IÑAUTERIA, el Carnaval de Tolosa.Autor: Mikel Gotzon Telleria Tapia.

Edita: Zazpiko, 7 herrialdetako kultur elkartea.Registro Prop. Int. SS-91-12.

Año: 2012.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

2

Prólogo

Francisco Tuduri con sus hijos.

Jueves Gordo, Viernes Flaco, Sábado Regular, Domingo carnaval, Lunes carnaval, Martes carnaval,Miércoles Ceniza y Jueves a estudiar.

Mikel cita esta canción infantil en su libro, pero me resisto a dejar de transcribirla porque metransporta a tiempos ya lejanos de los que queda un recuerdo del Carnaval más intenso, porque al aspectoevidentemente lúdico había que añadir un componente de contemplar o participar en una fiesta semi-prohibida,incluso pecaminosa, algo así como comer la manzana del Paraíso.

Los P.P. Escolapios eran más abiertos y permisivos y nos daban vacación el lunes y el martes por loque se hacía realidad la canción, pero mis hermanas tenían que acudir a clase en “Las Francesas”, lo mismoque las alumnas de “Las Enseñanzas”, con algún retiro espiritual incluido, para rezar y pedir perdón por lospecados que esos días iban a cometerse en Tolosa.

Cuentan que el Domingo de Carnaval de 1937 el párroco D. Braulio Arocena clamó desde el púlpitode Santa María, -Hoy es Domingo de Carnaval, ya no hay Carnaval, ya se ha ido para siempre...

¡Pobre D. Braulio! Que poco imaginaba en aquellos momentos, que en cuarenta o cincuenta años loque se iba a ir –no sé si para siempre- eran nada más y nada menos que un mínimo de siete u ocho procesiones.

Visto con la perspectiva de los tiempos actuales en los que un grupo de pasteleros realizan una“creación artística” colocando dulces sobre el cuerpo desnudo de una mujer, parece evidentemente un sarcasmoque fuera considerado pecaminoso el sacar una carroza o una comparsa más o menos “atrevida”, tocar en unacharanga, bailar y saltar al son de su música, beber sin tasa, recortar a un toro, o tener un escarceo amoroso.Hoy que casi todo eso está al alcance de cualquiera, antes sólo se podía hacer tres días al año. Los másmágicos: el Domingo, el Lunes y el Martes de Carnaval. Sin embargo, cada momento tiene su “tempo” y porello hay que juzgarlo no desde nuestro actual punto de vista sino rigurosamente en su propio contexto.

¿Qué tiene el Carnaval de Tolosa, que no tienen otros carnavales instaurados hace unos treinta ocuarenta años? se preguntan desde fuera, y yo siempre respondo: arraigo, sentimiento y personalidad.

Evidentemente el arraigo viene de muy lejos. Gorosábel en su “Bosquejo”, escrito en 1853, cita comocostumbre muy antigua el llamado “Baile de los Franceses” del Martes de Carnaval, en el que los francesesresidentes en la Villa sacaban un baile ese día como símbolo de la toma de vecindad. ¿Qué más arraigo

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

3

queremos? Ese hecho tan importante no se realiza cualquier día o mediante un acto administrativo, sino encarnaval y con una acción carnavalera. Sobrarían los dedos de una mano para contabilizar algunos años sincarnaval en Tolosa, normalmente por causa de guerras, epidemias u otras catástrofes, ya que incluso en elcitado año de 1937 hubo un conato de celebración el lunes y el martes de carnaval con la excusa de la famosa“toma de Málaga”. Y es de justicia reconocer que este arraigo se ha visto muy favorecido por la posición “pro-carnaval” de nuestras autoridades municipales, de cualquier color político que fueren, en clara complicidad conel pueblo.

El Carnaval de Tolosa es eminentemente una fiesta, pero no una fiesta cualquiera o como cualquierotra, sino que tiene un importante componente de sentimiento, de determinadas situaciones que llegan al fondodel alma de los tolosarras. Eso que en Pamplona y en San Fermín llaman el “momentico”. Repase cada cual lalista de sus particulares “momenticos” –Jueves Gordo, Diana, Alborada, Idiarena, “ida” y “vuelta” de los toros,etc- y se comprenderá el porqué de ese arraigo popular. Ese arraigo que hace que se “erice el vello”, que diríaun argentino, cuando escuchamos una habanera carnavalera aunque estemos a miles de kilómetros de Tolosa.

Hoy, y fundamentalmente a partir de la llamada “transición política”, carnavales hay muchos, notenemos más que mirar a nuestro entorno más próximo, pero son más o menos iguales, les falta ese “algo” quetiene el carnaval tolosarra, y ese “algo” es evidentemente una acusada personalidad. Una acusada personalidadque es la consecuencia final de ese arraigo y ese sentimiento ya citados. Y esa personalidad es precisamente laque le hace ser diferente y único, y es causa de su secular pervivencia como también se ha dado y por parecidasrazones en otros casos, tales como en Cádiz o en Ciudad Rodrigo, y en numerosos casos de carnaval rural.

En mi opinión, tres son los pilares que sostienen esta personalidad: el ingenio, el toro y un repertoriomusical propio. Desde hace bastantes años se publica un programa de las fiestas, pero ¿es necesario? Todossabemos que el domingo a las 8 es la diana, que la sokamuturra es por la mañana, que después de comer hayque ir hacia la plaza de toros, y volver al atardecer en multitudinaria “kalegira”, que la alborada es el martes alas seis de la mañana y seguidamente el Toro del Aguardiente. Todo igual pero siempre distinto. El ingenio esinagotable, parece que ya es imposible sacar algo nuevo, pero siempre hay algo que sorprende; los espectáculostaurinos con algo así como el aglutinante de la fiesta al convocar a miles de personas en un recinto cerrado yese repertorio musical único y propio es lo que dota a nuestro carnaval de una acusada personalidad.

Si un día de carnaval observáramos a nuestro alrededor veríamos un variadísimo abanicoparticipativo: componentes de charangas, comparsas multitudinarias con sofisticadas actuaciones y otras máschapuceras y ocurrentes. He de confesar mi particular predilección y admiración por aquellos que se lo montan“por libre” unos con medios sorprendentes y otros con un carácter más “alproja”, los “txantxos” de toda lavida, pero todos con ese denominador común de trasgresión y libertad. No cito nombres porque me dejaríamuchos en el tintero y además tampoco es necesario porque están en la mente de todos.

Pero corremos el riesgo de que nos absorban modos foráneos. La música “enlatada” a todo volumencomienza a dominarlo todo y si nuestro carnaval pierde sus señas de identidad puede convertirse en algoparecido por ejemplo a las fiestas de cualquier pueblo, sin duda muy divertidas, pero no nuestras.

Por esto es tan importante el libro que en estos momentos estoy prologando. Mikel Tellería harealizado un esfuerzo intelectual y de investigación que me atrevo de calificar como titánico. En el fondohemos de reconocer con envidia –con sana envidia- que con unos u otros matices, es el libro que a todos noshubiera gustado escribir. Sitúa magistralmente al carnaval en sus orígenes y en su contexto mundial comofiesta y rito, y ya en Tolosa repasa las carrozas, comparsas, programas, carteles, tipos carnavaleros,anecdotario, charangas y sobre todo recopila todo el repertorio musical, tanto el de las llamadas charangascomo el de los txistularis en la alborada.

No es la primera obra escrita sobre nuestro Iñaute. Las hay con las más variadas temáticas, desde elmagistral estudio etnográfico de Juan Garmendia –Juanito para los amigos- hasta el atinado análisis técnico delrepertorio musical que hace Ander Letamendía en su libro sobre la charanga “Polvo y Paja”, pasando por lasreseñas históricas de las charangas, publicaciones de las partituras musicales, y de las “particellas” de cadainstrumento, grabaciones y revistas antiguas como las en su tiempo editadas por Eduardo Chocano. Pero ellibro de Mikel Tellería tiene la virtud de, además de su propia aportación, recopilar todo lo que estaba disperso,por lo que podría decirse que nos pone en la mano el Carnaval de Tolosa en su integridad.

A mí sólo me queda felicitar al autor, previo agradecimiento por la oportunidad de figurar en el libroaunque sea como prologuista, y también felicitar al Pueblo de Tolosa por este regalo que se le hace.

Jueves Gordo, Viernes Flaco, Sábado Regular, Domingo Carnaval…

Tolosa enero de 2013. FRANCISCO TUDURI ESNAL

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

4

Mikel Gotzon Telleria Tapia.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

5

IntroducciónIntentar transmitir mediante un libro las vivencias y sensaciones que genera nuestro Carnaval es, porlo menos para mí, una tarea imposible de conseguir. La emoción que se siente durante los primeroscompases de la Diana, o al escuchar las mágicas variaciones del Hiru damatxo en la Alborada, o alparticipar en el acto multitudinario de la “bajada” de los toros, no se puede trasladar a una hojaescrita. No es ese mi objetivo.

La finalidad de este trabajo es plasmar, dejar constancia escrita de todo aquello que la genialidad delos tolosanos ha ido creando en los días de Carnaval a través de décadas de celebración. Quiere sercomo un documento notarial en el que se dé fe de la historia del Iñauteri tolosano, de sus orígenes,de su desarrollo y de todo aquello que ha generado a su alrededor: música, libros, carteles, carrozas,charangas, etc. para que no caiga en el olvido.

Quiere ser así mismo un homenaje al Carnaval y a nosotros mismos, un homenaje,autocomplaciente si se quiere, pero justo. El ambiente de alegría, de compañerismo, de vecindad, deigualdad y de respeto la mayoría de las veces, que se genera en las calles de nuestra Villa duranteestos días es difícil de superar y de encontrar en otros ámbitos de nuestra vida o en otros lugares. Yeso es de valorar.

En este trabajo se encuentran todos los testimonios escritos y gráficos que he podido recoger paratener una idea de lo que ha sido la fiesta desde sus orígenes conocidos hasta nuestros días. No setrata de una colección comentada de fotografías, sino de la historia, con fotos escogidas de losmomentos más característicos del Iñauteri. Muchas veces se presentan 2 fotos del mismo eventopero de distintas épocas para que se pueda ver la evolución de nuestro Carnaval.

En este punto, tengo que confesar que este trabajo hubiera sido imposible de realizar sin laparticular colaboración de varios amigos y amigas, tolosarras y carnavaleros hasta la médula, queme han cedido sus trabajos, documentación, fotografías, tiempo, ideas, partituras, etc. para suinclusión en esta obra y tengo que hacer especial incapié en la inmejorable disposición que heencontrado en todos ellos a la hora de pedirles su ayuda.

Entre ellos destacan: Juan Garmendia, Juan Bautista Aranzabe, Luis María Garzia, IñakiLetamendia, Guadi Larrarte, Amaia Lizaso, Eduardo Chocano, Jokin Ansorena, JokinMonfort, Sociedad Veleta, Tamborrada de Berazubi, Roberto Diez, Carlos Muñoa, JosebaUrretabizkaia, Iñaki Lopetegi, Nestor Ardanaz, Iñaki Goikoetxea, Miguel Lopez, FranciscoTuduri, Ander Letamendia, y Carlos Garzia. A todos ellos, muchas, muchísimas gracias.

Para terminar quiero decir que este libro lo he escrito con la pretensión de que lo leáis y conozcáismás a fondo nuestro Iñauteri y así podáis disfrutarlo y respetarlo todavía más. Vosotros vecinos,amigas y amigos míos juzgaréis si lo he conseguido.

Mikel G. Telleria Tapia.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

6

Miguel Mari Iraola.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

7

Origen del CarnavalEl carnaval, tal y como hoy se conoce en todo el mundo, es una fiesta eminentemente popular ymultitudinaria que se caracteriza por su colorido, por su música, por su anarquía y sobretodo por supermisividad en cuanto a normas y preceptos morales se refiere.

Sin embargo, si se analiza a fondo el ámbito de su celebración, la época anual de los eventos ysobretodo el significado de algunos de los ritos que permanecen en los más antiguos de ellos, sepuede observar que es una fiesta que se celebra en países de originaria tradición cristiana y que estáestrechamente ligada con el periodo litúrgico de la cuaresma.

No obstante, antes de atribuir su origen al culto cristiano, no hay que olvidar las “adecuaciones yreconversiones” que hizo la Iglesia cristiana con diferentes celebraciones paganas anteriores a laimposición de su culto. Por ejemplo: la transformación de las celebraciones del solsticio de verano,hogueras, etc. en el culto a San Juan. O las celebraciones navideñas durante el solsticio de invierno.Incluso el conocido refrán de “Santa Lucía acorta la noche y alarga el día” que se reza el 13 dediciembre, cuando el hecho citado se produce el 21 del mismo mes. Por lo tanto es muy posible queunas fiestas tan opuestas al culto cristiano como los carnavales tuvieran su origen en otras quevendrían celebrándose con anterioridad.

Por su similitud, en cuanto al colorido y relajación de costumbres o desenfreno se refiere, se suelerelacionar el carnaval con las fiestas dedicadas al buey Apis e Isis en el antiguo Egipto. También selas relaciona con las dionisíacas griegas y posteriormente con las bacanales, saturnales y lupercalesromanas. Es interesante destacar que las citadas lupercales, celebradas en honor del dios Pan, sefestejaban a mediados de febrero, es decir, en fechas coincidentes con la mayoría de los carnavalesy próximas al cambio de estación. Los carnavales, podrían ser por tanto una “adaptación” de laslupercales al periodo precuaresmal cristiano.

Sin embargo, la celebración de estas fiestas parecen diluirse en el olvido al mismo tiempo queempieza a descomponerse y desaparecer el imperio romano. A partir de esas fechas y durante laprimera mitad de la Edad Media, apenas hay testimonios de fiestas populares de este estilo. Noobstante éstas parecen renacer de nuevo, entrada ya la baja Edad Media, aunque con inconfundiblestintes cristianos.

Apoyando esta aseveración, es muy interesante la reflexión de Julio Caro Baroja cuando afirma: “Elcarnaval, quiérase o no, es un hijo aunque sea pródigo del cristianismo; mejor dicho, sin la idea dela cuaresma, no existiría en la forma concreta en que ha existido desde fechas oscuras de la EdadMedia europea. Entonces se fijaron sus caracteres. Ello no quita para que quedaran incluidas dentrodel ciclo carnavalero, varias fiestas de raigambre pagana”. (R5).

En el año 1295, nació en Ben Zayde, actual Alcalá la Real, Juan Ruiz de Cisneros. Éste fue hijonatural de Arias González de Cisneros, un noble, prisionero de los musulmanes, y de una cristianacautiva también. Protegido por su noble origen y por el cardenal Gil de Albornoz, Juan Ruiz accedióa varios cargos religiosos importantes, siendo el de Arcipreste de Hita por el que es más conocido.

En 1330 escribió el que posteriormente se llamaría El Libro del Buen Amor, corregido y reeditado

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

8

en 1343. El Arcipreste murió en 1352 ó 53.

Aparte de la relevancia que la obra tiene en sí misma por su contenido literario o por su antigüedad,su importancia, en lo que a los carnavales se refiere, radica en que en él se describen detalladamentelas celebraciones cuaresmales de la época, así como los tiempos de sus celebraciones y otrosdetalles que aún se conservan en muchos carnavales actuales. Todo ello en forma de relato en el queel Arcipreste es actor y observador de los acontecimientos descritos. Son significativos los párrafosque se refieren a la lucha entre Don Carnal y Doña Cuaresma, y la presencia de Don Jueves Lardero(el actual jueves Gordo), como el siguiente:

“Estando en la mesa Don Jueves Lardero, truxo a mí 2 cartas un ligero trotero; decirvos é las notas:servos é tardinero, ca las cartas leídas, dilas al mensajero”. A continuación el Arcipreste lee laprimera carta: “De mí, santa Quaresma, sierva del Salvador, enbiada de Dios a todo pecador, a todoslos arciprestes e clérigos sin amor, selud en Jesú Cristo fasta la Paqua Mayor. Sabed que me dixeronque á cerca de un año que anda Don Carnal sañudo, muy estraño, astragando mi tierra, faziendomucho daño, vertiendo mucha sangre, de lo que más me asaño. E por aquesta razón, en vertud deobediencia, vos mando firmemente, so pena de sentencia, que por mí e por mi Ayuno e por miPenitencia que lo desafiedes luego con mi carta de creencia. Decidle de todo en todo que, de hoy en7 días, la mi persona mesma e las conpañas mías iremos pelear con él e con todas sus porfías: tengoque non se nos tenga en las carnecerías. Dadla al mensajero, esta carta leída, liévela por la tierra,bon la traya escondida, que non diga su gente que no fue apercebida”.

El objeto de esta carta leída por el arcipreste al Jueves Lardero, era pregonar, 7 días antes delcomienzo de la cuaresma, que había que prepararse en la guerra contra la carne. Trasmitir al puebloque a partir del miércoles de Ceniza nadie debería pisar una carnicería.

Eran pues los 7 días precedentes los que habría que aprovechar para disfrutar o realizar todo aquelloque iba a ser vetado y prohibido de manera inminente. Ante el previsible ayuno, comida y bebidahasta la saciedad y ante la penitencia, desenfreno y desorden total. Este fue el primitivo espíritu delcarnaval.

Xabier Garikano

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

9

EtimologíasAunque en la actualidad todo el mundo comprende perfectamente lo que significa la palabracarnaval, el origen del fonema, sin embargo, no está tan claro. Hay bastantes opiniones al respectoy distintas interpretaciones según sea la fuente de origen. A continuación se describen aquellas queson las más aceptadas o por lo menos las más extendidas, sin menospreciar por ello a ninguna queno pueda aparecer expresamente descrita en este trabajo.

A mediados de la Edad Media, la Iglesia propuso una etimología de la palabra carnaval: del latíncarne-levare, que significa abandonar la carne. Prescripción que coincidía además con laprohibición del consumo de carne durante el periodo cuaresmal al que precedía.

Posteriormente apareció otra interpretación cuyo origen era la palabra italiana carnevale, quesignificaba la época en la que se podía consumir carne. Como se puede apreciar, significado opuestoal anterior.

A finales del siglo XX, algunos autores comenzaron a defender el origen pagano del nombre,atribuyéndolo a Carna, la diosa celta de las habas y del tocino. También tendría relación con fiestasindoeuropeas dedicadas al dios Karna, hermano mayor de los Pándavas, e hijo del dios Sol y la reinaKunti, según el Mahabhárata. Incluso hay quienes afirman que la palabra carnaval hace referencia auna supuesta tradición pagana de ofrecer carne al dios Baal, carna-Baal, en una desenfrenada fiestaen la que todo valía.

Otras opiniones hacen derivar al carnaval de currus navalis, o carro naval haciéndose referencia aun barco sobre un carro de ruedas en el que se paseaba, durante las fiestas de la primavera, al dioscorrespondiente. Ante él, en procesión bailaban los danzantes bailes promiscuos mientras secantaban canciones satíricas y obscenas. Esta costumbre se extendía por Grecia, Roma, paísesteutónicos y celtas.

Sin embargo, parece ser la primera descripción, la de carne-levare, la que tiene más trazas de ser laauténtica. Primeramente por su simplicidad y aproximación fonética, y en segundo lugar porquecoincide en su significado con otra palabra que también se emplea para definir este acontecimiento:las carnestolendas. Este vocablo proviene de la frase latina dominica ante carnes tollendas y quieredecir: el domingo antes de quitar las carnes. Como se puede apreciar, el mensaje es el mismo que elcarne-levare ya citado.

En cuanto a la palabra vasca iñauteri , esta voz parece derivar de iñaute con el sufijo -eri que podríasignificar “vicio” o “enfermedad”. Iñaute, que también se emplea para denominar las fiestas decarnaval, lleva consigo el sufijo -te, que significa “temporada”, como en aste, urte, negute o idorte(semana, año, invernada o sequía). Iñaute sería entonces la temporada del iñau, del iño o del iyo. Nohay que olvidar que en algunos lugares el carnaval es denominado como iyote. (R7).

Por otra parte, es curioso que en las voces gi-ar e iñ-ar, carne magra, resulte que gi- se iguala a iñ- yque carne precisamente se exprese por el sufijo -gi o -ki pospuesto al nombre del animal respectivo.He aquí pues, como iñau pudiera relacionarse con carne y por ende, con el carnaval. Iñaute podríasignificar temporada de la carne? (R7).Manuel Lekuona, en su ensayo Mozorros y lupercos, relaciona la palabra iaute con las lupercales

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

10

romanas. Iaute, afirma, podría deribar de iautu, y este vocablo de txautu o xautu, que significalimpiar, purificar, etc. El mismo significado que las Februas lupercales que indicaban limpieza,purificación, etc.

En la zona de Eibar y alrededores para denominar al carnaval se emplea el vocablo aratoste.

Muy extendida ha estado también la palabra zanpantzar, para denominar el carnaval. Hay citas enOrio, Lekeitio, Baiona, Donostia, Sara, Ituren, Zubieta, etc. aunque en la actualidad el más conocidoes el que celebran los Joaldunak de estas 2 últimas localidades. (R5).

Parece ser que la palabra zanpanzar proviene del francés San Pansard o San Panzudo, personajerelacionado en su significado con los Olentzeros y que fue importado a Hegoalde durante lasguerras carlistas. (R5).

Otra denominación asociada con el carnaval es la de jueves Lardero. Se denomina así al juevesanterior a Ceniza y es una de las fechas más comunes del comienzo del carnaval. Lardero provienedel latín, de lardum o lardium que es como se denomina al tocino o grasa de cerdo.

Aunque hoy en día la importancia festiva de esta jornada ha decaído, con excepciones notablescomo en el caso de Tolosa, antiguamente se celebraba con mucha solemnidad, abundando losbanquetes y comilonas en los que la carne y sus derivados eran los platos principales. En muchoslugares, cuadrillas de jóvenes recorrían las casas para pedir carne u otras viandas con las quedespués darse un atracón. Era así mismo el día aprovechado para estrenar los disfraces.

De significación similar al jueves Lardero es el Mardi Gras , o martes Graso que se celebra comodía principal de los carnavales en muchas localidades. Ejem. New Orleans.

Antxon Izagirre.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

11

Fechas del CarnavalLas fechas de celebración de los carnavales son muy variadas, variando según el país e incluso lalocalidad en la que se desarrollan. Sin embargo, la mayoría de ellas, se encuadra dentro del periodoinvernal y concretamente en el periodo inmediatamente anterior a la cuaresma.

Hay carnavales que comienzan en diciembre, en enero, febrero o marzo, aunque la mayoría de ellosse desarrollan en los días correspondientes al periodo que precede al miércoles de Ceniza con el queda comienzo la cuaresma cristiana. Se puede decir sin errar que las fechas carnavaleras guardan unarelación bastante estrecha, con la celebración de dicho periodo penitencial.

Como aclaración previa a la determinación de las fechas en diferentes localidades, hay que decirque la cuaresma cristiana es el periodo de 40 días que se encuentra entre el miércoles de Ceniza y eldomingo de Ramos, que es el domingo con el que comienza la Semana Santa.

La fecha más extendida del periodo de carnaval se calcula a partir del domingo anterior a la primeraluna llena de primavera que es el domingo de Ramos. A partir de esa fecha se cuentan los 40 díasprecedentes y la fecha obtenida es la del miércoles de Ceniza, fecha de finalización del carnaval. Aldomingo anterior al miércoles de Ceniza se le denomina domingo de quincuagésima. Por último,indicar que al jueves inmediatamente anterior al domingo de quincuagésima se le denomina juevesLardero, que corresponde al jueves Gordo tolosano.

La secuencia ordenada y simplificada de estos días sería:Periodo de carnaval comprendiendo: jueves Lardero o Gordo, viernes, sábado, domingo dequincuagésima o de carnaval, lunes de carnaval y martes de carnaval. Periodo de cuaresmacomprendiendo: miércoles de Ceniza, 38 días intermedios y domingo de Ramos. Y Semana Santa.La aparición de la primera luna llena de primavera acontecería durante ésta semana.

La secuencia gráfica de lo expuesto en el párrafo anterior se expone en la página siguiente.

Como se ha indicado anteriormente, el periodo carnavalero puede variar tanto en extensión como enlas fechas mismas de celebración. Sin embargo, en Tolosa la coincidencia es total.

A continuación se indican las diferentes fechas de celebración en diversas localidades de EuskalHerria como muestra de su dispersión. Las fechas de poblaciones del resto del mundo se indican enla descripción que se hace de sus respectivos carnavales en el apartado correspondiente.

Tolosa. El carnaval de Tolosa se celebra desde el jueves Gordo (Lardero) hasta el miércoles deCeniza. Según el cálculo litúrgico, la fecha del domingo de Carnaval tolosano (domingo dequincuagésima en la liturgia cristiana) nunca es anterior al 2 de febrero ni posterior al 7 de marzo.

Areso. Las fiestas se extendían el domingo, lunes y martes anteriores a Ceniza. (R5).

Azkarate. Se celebraban el miércoles y jueves anteriores al domingo de quincuagésima. (R5).

Gaintza. Se celebraban en la Candelaria (2 de febrero). (R5).

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

12

Beruete. Hoy en día se celebran en la segunda quincena de enero. Sin embargo, hasta el año 1936,se celebraban en los 3 días anteriores a la cuaresma. (R5).

Betelu. El carnaval comenzaba el jueves Gizakunde que precedía al jueves Gordo llamadoEmakunde. Las fiestas continuaban hasta el miércoles de Ceniza. (R5).

Intza. Se celebraban en el día de Reyes y siguiente. (R5).

Ituren . Previo acuerdo con los mozos de Zubieta, los carnavales se celebran cualquier lunes ymartes de los comprendidos entre la Epifanía y el martes siguiente al domingo de quincuagésima.(R5).

Oiartzun. La fiesta del carnaval o Iyotia, se celebraba desde la Candelaria hasta el miércoles deCeniza. (R4).

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

13

Oronoz. Los carnavales comienzan 2 ó 3 domingos antes de la quincuagésima. (R5).

Uitzi . En sus orígenes, comenzaban el 8 de septiembre con la elección del mayordomo y suayudante para la organización de los festejos. El 6 de enero se efectuaba la postulación. Loscarnavales propiamente dichos se celebraban en quincuagésima comenzando con el juevesGizakunde al que seguía el de Emakunde, coincidente con el jueves Gordo. (R5).

Zarautz. Según cita Juan de Iruretagoyena en el Anuario de Eusko Folklore, (AEF), 1922, elperiodo de los carnavales se extendía desde el día de Año Nuevo hasta el miércoles de Ceniza. (R3).

Ziga. Hasta hace unos años, las celebraciones coincidían con la quincuagésima y los 2 díassiguientes, conservando los 4 jueves anteriores un significado también festivo. Ultimamente elcomienzo coincide con el domingo de sexagésima. (R5).

Zubieta. Previo acuerdo con los mozos de Ituren, los carnavales se celebran cualquier lunes ymartes de los comprendidos entre la Epifanía y el martes siguiente al domingo de quincuagésima.(R5).

Fechas del Carnaval de Tolosa hasta el año 2040.

2011 - Marzo 6-7-8 2012 - Febrero 19-20-212013 - Febrero 10-11-12 2014 - Marzo 2-3-42015 - Febrero 15-16-17 2016 - Febrero 7-8-92017 - Febrero 26-27-28 2018 - Febrero 11-12-132019 - Marzo 3-4-5 2020 - Febrero 23-24-252021 - Febrero 14-15-16 2022 - Febrero 27-28-1 Marzo2023 - Febrero 19-20-21 2024 - Febrero 11-12-132025 - Marzo 2-3-4 2026 - Febrero 15-16-172027 - Febrero 7-8-9 2028 - Febrero 27-28-292029 - Febrero 11-12-13 2030 - Marzo 3-4-52031 - Febrero 23-24-25 2032 - Febrero 8-9-102033 - Febrero 27-28-1 Marzo 2034 - Febrero 19-20-212035 - Febrero 4-5-6 2036 - Febrero 24-25-262037 - Febrero 15-16-17 2038 - Marzo 7-8-92039 - Febrero 20-21-22 2040 - Febrero 12-13-14

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

14

Josemari Etxeberria, a la izquierda, acompañado porMikel Telleria, Miguel Ansorena y Miguel Mokoroa.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

15

Carnavales en el mundoLa celebración del carnaval, en cualquiera de sus variantes, se celebra principalmente en todo elmundo occidental, aunque también hay festejos del mismo en otros países como India. Todos tienensu importancia pues son expresiones culturales de los pueblos y ciudades en los que se realiza.

La relación que se describe a continuación corresponde a aquellos carnavales que, por diversascircunstancias de tradición, o mera propaganda, son más conocidos en todo el mundo. En esteapartado no se pretende hacer una descripción completa de la fiesta, sino un apunte de los detallesmás característicos de las mismas para dar una aproximación de ellas al lector.

Barquisimeto. Venezuela.Llamados carnavales internacionales de Barquisimeto, se celebran desde el año 2000, por lo que sonunos carnavales de creación moderna.El elemento fundamental son los desfiles de comparsas y carrozas, que reúnen cerca de 120unidades.

Barranquilla

Barranquilla. Colombia.El carnaval de Barranquilla está declarado patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por laUNESCO en 2003 y patrimonio Cultural de la Nación en 2001.La fiesta se inicia con la lectura del Bando, lo que da comienzo a los precarnavales durante loscuales se corona a la Reina. El carnaval en sí mismo comienza el sábado de carnaval con un desfilede carrozas y disfraces conocido como la Batalla de las Flores. El espectáculo central del domingode carnaval es la Gran Parada de Tradición, consistente en un desfile de trajes tradicionales. El lunesde carnaval se festeja con la Gran Parada de Fantasía y el Festival de Orquestas. En el martes decarnaval finalizan las fiestas con un desfile y posteriormente con la Muerte de Joselito (querepresenta el carnaval). Termina con un concurso de letanías.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

16

Binche

Binche. Bélgica.El origen de este carnaval parece datar del año 1549, aunque algunos afirman que es de épocasanteriores.La fiesta tiene 2 partes: La primera comienza 49 días antes del carnaval propiamente dicho y cadadomingo de estas 7 semanas se hace una ceremonia, acto teatral y algunas preparaciones previas a lagran fiesta. A continuación llegan los llamados días grasos. La segunda consiste en el disfrazmultitudinario de los habitantes de la ciudad. Son famosos los Gilles, especie de payasos que bailanal son de los tambores. También hay Arlequines, Pierrots, etc.

Cádiz. Andalucía.Es el carnaval peninsular más renombrado. Se celebra durante la semana del carnaval tradicional ytambién el viernes, sábado y domingo de Piñata. En la actualidad también hay festejos el II domingode Cuaresma. Los primeros datos de su celebración se sitúan en el siglo XVI. Desde 2009 espatrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Son típicos los grupos corales humorísticosdenominados chirigotas o murgas.

Chimalhuacan

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

17

Chimalhuacan. México.Carnaval caracterizado por la variedad de sus comparsas y bailes. Las comparsas están formadasgeneralmente por grupos familiares.Los bailes más importantes se llaman: cuadrillas, virginias, pasodobles, paseos y laceros. Estos sonbailados por más de 60 grupos de danzantes entre los que destacan los llamados Calaveras yGavilanes, entre otros.La fiesta se compone de 3 partes: el Convite, procesión vespertina en la que se van haciendoregalos. La Calenda, procesión nocturna en la que abundan la bebida y los fuegos de artificio y laGuelaguetza, que es cuando se presentan las danzas.

Ciudad del Carmen. México.Es el segundo carnaval más antiguo de México, teniendo antecedentes del mismo, en el siglo XVIII.Se inicia el 20 de enero con la elección del Rey Feo o Rey Momo, que preside las fiestas.En el jueves Lardero se celebra el llamado Bando infantil, en el que se recorren las principalescalles de la ciudad. El viernes siguiente se corona la Reina. El Bando del sábado se caracterizaporque los reyes se visten con sus trajes oficiales. Con el Bando del domingo, salen las comparsas yel martes se celebra el último día con el Bando final.La fiesta finaliza el miércoles con los premios a las comparsas y la quema de Juan Carnaval.

Colonia

Colonia. Alemania.El carnaval de Colonia, también conocido como la quinta estación, es uno de los acontecimientosculturales más importantes de Alemania. Comienza el 11 de noviembre a las 11 horas y 11 minutos.Es decir el 11 del 11 a las 11 y 11. El acto se llama Alter Markt, aunque la verdadera fiesta tienelugar durante los 6 días precuaresmales.El jueves, llamado Weiberfastnacht, las mujeres asumen el rol principal de las fiestas y reciben delalcalde las llaves de la ciudad.El día cumbre es el lunes, o Rosenmontag, día de desfiles al ritmo de música carnavalera bajo ellema de Kölle Alaaf, que quiere decir que Colonia es de todos.Cada año se nombra a los representantes del carnaval encarnados en la Virgen, el Príncipe y elCampesino (die Jungfrau, der Prinz y der Bauer), quienes pagan grandes sumas de dinero por laobtención de los títulos.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

18

Durante el domingo tienen lugar los llamados Kölner Schull-un Veedelazöch, de gran tradición, esdecir los desfiles de algunos colegios de Colonia y de las diferentes agrupaciones de los barrios dela ciudad.

Corrientes. Argentina.Llamada Capital Nacional del Carnaval, en Corrientes se celebran estas fiestas con grandes desfilesde carrozas y comparsas con vestuarios muy lujosos y vistosos.

Estarreja. Portugal.Carnaval antiquísimo cuyas primeras noticias datan del siglo XIV, famoso por la Batalla de lasFlores.Como consecuencia de un accidente en el que murieron varias personas, este carnaval se suprimió aprincipios del siglo pasado, volviendo a celebrarse en los años sesenta.

Goa. India.El carnaval de esta antigua colonia portuguesa recibe el nombre de Intruz y se celebra en la ciudadde Loutomil.Su duración es de 3 días, acabando la fiesta en el Mardi Gras.

Gualeguaychú

Gualeguay y Gualeguaychú. Argentina.Se celebra un carnaval similar al de Corrientes con la diferencia de que las carrozas y comparsasdesfilan por los corsódromos, similares a los sambódromos brasileños y con una capacidad de30.000 y 60.000 personas respectivamente.

Guaranda. Ecuador.Se celebran los carnavales con agua, espuma de carnaval, talco o maicena para pintarse la cara ocualquier pintura de origen vegetal. Hay desfiles en los que las comparsas cantan y bailan al son delhimno denominado El carnaval de Guaranda, mientras se bebe un licor típico de la zonadenominado el Pájaro Azul.

Guayaquil. Ecuador.Se celebra un carnaval organizado por la Municipalidad, desde el año 2008. Este carnaval, decarácter eminentemente turístico, se celebra entre los días 5 y 8 de marzo.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

19

Gujarat. India.En este estado indio se festeja el carnaval de Kutch que recibe el nombre de Rann Utshav.

Hertogenbosch. Holanda.Carnaval que se celebra por lo menos desde 1385. Hay pinturas realizadas en el siglo XV realizadaspor Jerónimo Bosch, que lo describen.Durante el carnaval, la ciudad cambia su nombre por el de Oeteldonk, que significa ciudad rana.Este cambio de nombre es usual hacerlo, durante los carnavales, en la región holandesa de Brabante.

Basilea

La Rioja. Argentina.En esta provincia argentina se celebra La Chaya Riojana, fiesta ancestral muy popular cuyopersonaje central es Pujllay, un muñeco de trapo de tamaño natural con la cabeza canosa. Este dioscarnavalero nace el sábado anterior al festejo y su entierro se efectúa el domingo de Cenizas.Actualmente la Chaya se celebra entre el buen vino y un ambiente perfumado con albahaca,realizándose los tradicionales Topamientos entre familias presididos por el Compadre y la Cuma.Por las noches se celebra un multitudinario festival folklórico, en el Estadio del Centro, en el que elpúblico disfruta de las comparsas bailando al ritmo de chayas, chacareras, zambas y otros ritmostradicionales.

La Valeta. Malta.Se celebra durante la semana previa al miércoles de Ceniza.Incluye máscaras, disfraces, etc. presidido todo ello por el Rey del carnaval.

Las Tablas. Panamá.Se celebran los 4 días anteriores al miércoles de Ceniza.Como en el resto de los carnavales panameños, en Las Tablas son característicos los culecos,especie de comparsas en las que el elemento principal es un carro del que se arroja agua conmangueras. Las tunas, grupos que sacan a la calle sus culecos, sacan a la calle también sus reinasacompañadas con personas disfrazadas, etc.

Lazarim. Portugal.Comienza el quinto domingo anterior a Ceniza, dando lugar al primer ciclo. El segundo ciclocomienza el anterior a Ceniza. En este domingo adquieren especial importancia los compadres y lascomadres.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

20

Las celebraciones siguen la tradición pagana de las saturnales romanas con la quema de efigies decolores y aderezos cuidadosamente elaborados. Son famosas sus pesadas máscaras elaboradas abase de madera.

Limassol. Chipre.Este carnaval se cree que procede del de Venecia.Se celebran 3 grandes desfiles. En el primero, que se celebra el primer día, el Rey del carnaval sepasea en su carroza. El segundo está dedicado a los niños. En el tercero participa toda la población ysus habitantes se pasean disfrazados a lo largo de la avenida más larga de la ciudad.

Lisboa. Portugal.Es un carnaval cosmopolita en el que predominan los desfiles, bailes y fiestas cuyo puntoculminante es el Carnaval de Loures. Finaliza con el entierro del bacalao.

Ljubuski. Bosnia y Herzegovina.Esta ciudad, en la que se celebra un carnaval tradicional, forma parte de la Federación Europea deCiudades del Carnaval.

Maguncia

Maguncia. Alemania.Maguncia es conocida por sus celebraciones de carnaval, desfiles y bolas decoradas, que en el surde Alemania se denominan Fastnacht. El día principal es el lunes de carnaval, destacando su grandesfile de alegorías, cabezudos, gigantes y bandas de música.Lo más representativo de este carnaval son las cabezas gigantes o Schwellköpp. Auténticas obras dearte construidas con cartón, madera, papel y pintura.La fiesta dura los 6 días precuaresmales, durante los cuales Maguncia permanece paralizada.

Managua. Nicaragua.Este carnaval que se celebra en febrero se denomina “Carnaval Alegría Por La Vida”.La elección de la Reina se efectúa entre 15 jóvenes de distintas partes del País.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

21

Montevideo. Uruguay.El carnaval dura 40 días, comenzando el último jueves de enero.Se abre con un desfile inaugural, en donde desfilan más de 50 agrupaciones diferentes comoparodistas, murgas, revistas y comparsas de negros y lubolos (blancos disfrazados de negros), etc.también participan carrozas, comparsas y escuelas de samba.

Nadur. Malta.Esta ciudad organizó en el año 2005, durante la celebración de sus carnavales, el CongresoInternacional de Ciudades del Carnaval.

New Orleans

New Orleans. Estados Unidos.Este carnaval procedente de la época colonial recibe el nombre de Mardi Gras o Martes Gordo. Esasí como se denominan la mayoría de los carnavales que existen en la actualidad en los EEUU.

Niza

Niza. Francia.La primera noticia que se tiene de este carnaval data de 1294, año en el que el conde de Provenza,Carlos II Duque de Anjou, "vino a pasar el carnaval de Navidad en su ciudad natal de Niza”. En1882 se nombró por primera vez al Rey del carnaval y a la Reina, el año siguiente. En 1892 aparecióen Niza el “papel picado de París”, el confeti moderno. También apareció el confeti de yeso oconfeti italiano, pero este fue prohibido. Este carnaval, que se celebra en febrero es uno de los másfamosos, no solo de Europa, sino del mundo.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

22

Notting Hill. Inglaterra.El carnaval de este barrio londinense comenzó a celebrarse en los años 60 del siglo pasado y fueimportado por emigrantes caribeños. Se celebra en agosto.

Notting Hill

Odisha. India.El carnaval de Odisha se celebra en la ciudad de Sambalpur.Se festeja la unión entre Shiva y Parvati, a la que se denomina Sitalsasthi. Aunque no se conoce aciencia cierta su procedencia, se sabe que se celebra por lo menos desde hace 300 años.

Oruro

Oruro. Bolivia.Es posiblemente el único carnaval en el mundo en el que se rinde culto a la Virgen. Se celebra el 2de febrero coincidiendo con la celebración de la Virgen Candelaria, llamada en Oruro, Virgen delSocavón, patrona de los mineros y reina del folklore de Bolivia. La antigüedad de la fiesta rebasalos 2.000 años, llamándose anteriormente fiesta de Ito. Con la llegada de los españoles, esta fiestafue transformada e incorporada al ritual cristiano. En la actualidad, y durante toda la festividad,medio centenar de grupos bailando las diabladas, realizan su peregrinación al santuario de la Virgenrealizando sus entradas al compás de la música. Los cerca de 28.000 danzantes bailan además de lasdiabladas, morenadas, caporales, tobas, tinkus y otras danzas, acompañados por 150 bandas demúsica.Esta fiesta está catalogada por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible dela Humanidad.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

23

París. Francia.El carnaval parisino se celebra después de la fiesta de los locos y se remonta al siglo XVI. Se dejóde celebrar entre 1952 y 1957.

Pasto

Pasto y otras poblaciones del sur. Colombia.En la ciudad de Pasto y en general en el sur de Colombia se celebra el llamado carnaval de Negros yBlancos, catalogado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de laHumanidad en 2009 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001. Se celebra entre el 2 y el 7 deenero. Su identidad es bastante difícil de concretar ya que mezcla tradiciones locales como laLlegada de la familia Castañeda, el día 4, con la fiesta de la libertad del pueblo afroamericano o díade los Negros, día 5, y con el día de Reyes o día de los Blancos, el día 6 de enero. En este día secelebra el Desfile Magno.

Patras

Patras. Grecia.El carnaval griego tiene raíces italianas y sobretodo venecianas debido, seguramente, a la afluenciade emigrantes de tiempos lejanos.Comienza el 17 de enero y finaliza el lunes de carnaval después de quemar, el domingo anterior, alRey del carnaval.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

24

Rijeka. Croacia.Es característica la entrega de las llaves de la ciudad al Capitán del carnaval.La fiesta termina con un gran desfile en el que participan enmascarados de diferentes países.

Río de Janeiro

Río de Janeiro. Brasil.Los carnavales brasileños se caracterizan principalmente por el papel que desempeñan las escolasde samba y blocos. Éstos son conjuntos compuestos por danzantes, músicos y cantores, ataviadostodos ellos con disfraces muy elaborados. Durante la celebración de las fiestas, estos grupos, alritmo de samba, desfilan ante la multitud congregada en los sambódromos. Entre los grupos másfamosos de Río se pueden citar: Mangueira, Portela, Salgueiro, Beija-Flor, Uniâo da Ilha, MocidadeIndependiente etc. El carnaval de Río es quizá el más conocido y famoso de todo el mundo.

Rotterdam

Rotterdam. Holanda.El Zomercarnaval o carnaval de verano de Rotterdam, se desarrolla durante los días 20, 25 y 26 dejulio. Combina festejos de gran colorido con espacios de identificación y protesta.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

25

El día 20 se elige a Miss Contests, reina del carnaval que es proclamada no solamente por su bellezasino por su conocimiento cultural. El 25 se desarrolla la Batalla de los Tambores en la que más decien percusionistas y trompetistas trataran de hacerse oír sobre la música de los otros. La fiestatermina el día 26 con un gran desfile.

Salvador de Bahía

Salvador de Bahía. Brasil.Este carnaval es prácticamente igual a los que se celebran en Río de Janeiro o Sâo Paulo, con ladiferencia de que los blocos no desfilan por sambódromos sino que lo hacen por las calles. Losblocos son agrupaciones de músicos y cantantes que van encima de camiones al paso de laspersonas animando el ambiente. Hay 2 clases de blocos. Los blocos afro que tocan principalmentetambores y los tríos eléctricos que son bandas constituidas por 10 personas tocando principalmentemúsica axé. Los blocos afro más conocidos en la actualidad son: Muzenza, Ilé Aive, Olodum yMalé Dabalé. En los carnavales de Salvador también han participado grandes cantantes como: IveteSangalo, Daniela Mercury, Olodum, Claudia Leitte, Filhos de Gandhi, etc.

San Petesburgo

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

26

San Petesburgo. Rusia.El carnaval ruso "semana de mantequilla" o Mastelenitsa, dura una semana y según la tradición sesuele festejar en todos los pueblos rusos la última semana antes de cuaresma.El primer día de carnaval se llama lunes del encuentro que significa que ese día la gente va a saludarel carnaval. Le sigue el martes del juego, un día especial en el que los jóvenes jugando y bailadobuscaban su pareja para un matrimonio que se puede festejar después de la cuaresma. Acontinuación, el miércoles goloso en el que se come mucho y especialmente panqueques, tortasrellenas típicas del carnaval. El jueves es el día del gran paseo, día para los paseos grandes, fiestasen la calle, etc. El viernes se celebra la noche de las suegras, en la que las nueras visitan sus suegrasy les ofrecen panqueques. El sábado se festeja la noche de las cuñadas, en la que las cuñadas visitana sus nueras. El carnaval finaliza con el domingo del perdón, cuando se permite comer carne ymantequilla y las personas piden perdón a toda la gente que encuentra ese día para no tener culpaante alguien durante la cuaresma. Es costumbre ese último día quemar una figurita que simboliza elinvierno.

Santa Cruz. Bolivia.Este carnaval se destaca por los concursos de los diferentes grupos participantes, como murgas,comparsas y rondallas. Hay elección de Reinas, infantil, adulta y de la tercera edad. Durante elcarnaval se utilizan con frecuencia pistolas de agua y tinta, nieve artificial, cremas colorantes, etc.en una miniguerra entre las diferentes comparsas. La festividad termina el miércoles de Ceniza conel entierro de la sardina.

Santa Cruz de Tenerife. Canarias.La primera noticia de su celebración data de 1605. En la actualidad es patrimonio Cultural de laHumanidad. Se celebra durante el periodo tradicional y el sábado y domingo de Piñata. Son típicoslos grupos corales humorísticos o murgas.

Sâo Miguel, Azores. Portugal.Típico de este carnaval es la venta ambulante de una masa frita azucarada llamada malassada.

Sâo Paulo. Brasil.Al igual que en Río de Janeiro, estos carnavales se caracterizan principalmente por el papel quedesempeñan las escolas de samba y blocos. Éstos son conjuntos compuestos por danzantes, músicosy cantores, ataviados todos ellos con disfraces muy elaborados. Durante la celebración de las fiestas,estos grupos, al ritmo de samba, desfilan ante la multitud congregada en los sambódromos.Entre los grupos más famosos de Sâo Paulo se pueden citar: Vai-Vai, Nenê, Camisa, Rosas de Ouro,Mocidade Alegre, Peruche, Leandro de Itaquera, etc.

Strumica. Macedonia.Su dato más antiguo es del año 1670, según narra el escritor turco Evlija Chelebija durante supresencia en la fiesta. En esta ciudad se celebró en 1998 el XVIII Congreso Internacional deCiudades del Carnaval. El carnaval comienza con la proclamación del Príncipe y de la Princesa. Apartir del año 2000 se organiza un festival de caricaturas y aforismos.

Tarija. Bolivia.El carnaval de Tarija es uno de los más importantes de Bolivia. Comienza con un mes deanticipación con recorridos de comparsas y bandas de música por las calles. Faltando dos semanaspara la celebración, el jueves se celebra la fiesta de Comadres y Compadres, en la que hombres ymujeres salen a la calle con grandes tortas adornadas con frutas de temporada, dulces, quesos yflores. Las llevan en grandes canastas llenas de globos y serpentinas. Los destinatarios de las tortas,

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

27

se convierten en Comadre o Compadre de por vida. Por la noche, las mujeres salen a bailaracompañadas de sus tortas. Las comparsas tienen la costumbre de llevar un diablo enjaulado hasta laplaza, en donde se le libera de su cautiverio, dando inicio oficial a la fiesta. Durante el carnaval secelebran diferentes actos como el Corso infantil o el Corso de mayores. También se elige una Reinade carnaval. Al comienzo del periodo cuaresmal, se entierra al diablo. En este acto, los tarijeñosllevan máscaras elaboradas con cuernos de oveja, chivo o vaca, imitando al diablo. La comitiva laabre un hombre que da paso al diablo, seguido de la negra santera que pinta con hollín la cara de loscuriosos.

Venecia

Venecia. Italia.Las primeras noticias de este carnaval datan del año 1480. La máscara es una característica típica deeste carnaval. Dice la tradición que la introdujeron los nobles para confundirse con el pueblo sin serreconocidos. Hasta mediados del siglo XX, el disfraz típico era: careta blanca, vestido o traje negroy sombrero de 3 picos. Más adelante se han ido introduciendo otras variedades de disfraz y otroscolores. En el año 1797, Napoleón prohibió los carnavales, que fueron restaurados oficialmente en1979. El carnaval de Venecia es de los más afamados en el mundo.

Veracruz. México.Se celebra desde 1925, desde el jueves Lardero hasta el miércoles de Ceniza. Comienza con laquema del Mal Humor, muñeco que representa algún personaje o situación que haya generado enojoentre la población el año precedente. Los 3 días siguientes se coronan el Rey infantil, Rey de laalegría y Reina del carnaval. La fiesta finaliza el miércoles de Ceniza con el entierro de JuanCarnaval.

Vevcani. Macedonia.Tiene una antigüedad de 1.400 años y se celebra los días 13 y 14 de enero, correspondientes al AñoViejo y Año Nuevo del calendario antiguo. Durante la fiesta, todo el pueblo se convierte en unteatro vivo en donde actores improvisados interpretan funciones diversas.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

28

Viareggio. Italia.El carnaval de esta localidad italiana se celebra durante un mes entero, con fiestas diurnas ynocturnas. En 2001 se inauguró la Ciudadela del Carnaval, complejo multifuncional de gran bellezaarquitectónica, que alberga modernos laboratorios para la construcción de carrozas, escuela de papelmaché, además de un gran anfiteatro.

Viareggio

Aparte de esta relación de carnavales que se han descrito someramente, hay innumerables repartidospor todo el mundo. Muchos de ellos cuentan con una tradición de varios siglos y otros muchos sonrelativamente recientes.

El creciente turismo mundial, fuente de ingresos importantísima para muchos países, ha hechoresurgir ritos folclóricos casi olvidados y muchas veces se han transformado en fiestas de carnaval,hasta hace bien poco inexistentes.

Bogotá

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

29

Lo mismo ocurre con los que se celebran en el estado español, en donde el carnaval está muyextendido, celebrándose prácticamente en todas sus comunidades. Hay que resaltar que durante laúltima dictadura, los carnavales estuvieron prohibidos en todo el estado. Sin embargo, en algunaslocalidades de Euskal Herria, éstos se mantuvieron en todo su esplendor, aunque con nombressocorridos como Fiestas de Primavera en el caso de Tolosa.

Sesimbra

Una relación orientativa de los carnavales estatales más conocidos es la siguiente:Algeciras, Almería, Ayamonte, Cádiz, (Ver), Chiclana, Córdoba, Isla Cristina, Málaga, El Puerto deSanta María, Sesimbra, Huelva, Pedrera, Jaén, Martos, La Rinconada, Sobrarbe, Bielsa, Torla,Gislain, Plan, Nerín, Luco del Jiloca, Torrelacarcel, Cinco Villas, Tauste, Avilés, Santa Cruz deTenerife, (Ver), Palmas de Gran Canaria, Mataculebra, Candelaria, Playa del Inglés, Arguineguín,Tacoronte, Los Llanos, Puerto de la Cruz, Arrecife, Maspalomas, Teguise, Silió, Tarazona,Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Herencia, Miguelturra, Toledo, Guadalajara, Cebreros, LaBañeza, Rabanera del Pinar, Soria, Ciudad Rodrigo, Benavente, Badajoz, Quintana de la Serena,Navalmoral, Jaraiz, Perelada, Verín, Laza, Alcantarilla, Beriaján, Cabezo de Torres, Aljacer,Cartagena, Fortuna, La Unión, Las Torres, Llano de Brujas, Lorca, Librilla, Molina, Sangonera,Santiago de la Ribera, Yecla, Águilas, Alicante, Jávea, Alcalá, Grao, Vinaroz, Bélgida, Carlet,Ollería, Villar del Arzobispo, Solsona, Sitges, Sallent, Vilanoba y la Geltrú, Torelló, Palamós,Castillo de Haro, Cunit, Tarragona, etc.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

30

Abaltzisketa

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

31

Carnavales en Euskal HerriaLos carnavales siempre han estado presentes en muchas zonas de Euskal Herria, ya que haytestimonio de ello bastante alejado en el tiempo. Muchas de estas celebraciones, quizá las másantiguas, tienen unas características étnicas que las hacen conectar con el mundo mitológico, comolos zanpanzares, algunas mascaradas etc. En otras, en cambio, destaca el carácter netamente rural delas celebraciones locales, prevaleciendo aquí las postulaciones puerta a puerta, banquetes populares,etc. Y por último están los carnavales netamente urbanos, más modernos, en los que destacan, comoen el resto del mundo los desfiles, carrozas, etc.

Unos y otros sufrieron un gran golpe con la sublevación del año 1936, pues fueron prohibidos pordecreto. En algún caso, como en Tolosa, sus habitantes lograron burlar la ley amparándose en trucoslegales puramente semánticos como el cambio de nombre. Sin embargo, en la mayoría de los casoslos carnavales desaparecieron del calendario para no recuperarse jamás.

Sobre el contenido de este capítulo, hay que destacar que gran parte de las descripciones, estánextractadas del libro Iñauteria, el carnaval vasco de Juan Garmendia Larrañaga, editado por laSociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones en febrero de 1973. También de laspublicaciones del mismo autor: Carnaval en Alava y Carnaval en Navarra, de 1982 y 1984respectivamente. Otras han sido aportadas directamente por los Ayuntamientos de las localidades enlas que se celebran las fiestas.

Antes de hacer una descripción pormenorizada del carnaval vasco, eminentemente rural, hay quedestacar y explicar un elemento que se repite casi invariablemente en todos ellos, que es lapostulación.

Días antes de la celebración de la fiesta, se elegía entre los jóvenes, al mayordomo y a su ayudanteque serían los encargados de organizar todos los actos. Éstos organizaban también la postulación,que era una ronda por las casas del pueblo, acompañada por txistus o acordeones, para pedir unobsequio en forma de dinero o alimentos. El día o días de las rondas variaban según los pueblos.Posteriormente, con todo lo recogido se organizaban comidas o meriendas para celebrar la fiesta queacababa la mayoría de las veces con el baile del ingurutxo y una romería.

A continuación se hace una referencia pormenorizada de casi todos aquellos carnavales cuyacelebración está documentada. También se incluye un pequeño extracto, únicamente descriptivo, desus características principales que están perfectamente descritas y desarrolladas en los libros a losque se hace referencia.

Muchos de ellos repiten los ritos como las postulaciones, el baile del ingurutxo o aurresku, etc. Porlo que solamente se describen las fiestas de aquellos lugares que poseen o poseían algunacaracterística particular.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

32

Abaltzisketa. Gipuzkoa.La fiesta se celebra el astelenita y el asteartita, mediante una cuestación, caserío por caserío, en laque se baila la makil dantza acompañada normalmente por el txistu, aunque a falta de éste se recurraal acordeón. El martes, asteartita, se baila la makil dantza en la plaza.Los jóvenes van elegantemente ataviados como se indica en la fotografía.

Abaltzisketa

Aberasturi. Araba. (R11).Se celebraba el domingo de quincuagésima y lunes y martes siguientes. Estaba protagonizado por elmozo mayor (mayordomo) y los porreros, jóvenes disfrazados. El lunes se efectuaba la postulacióny el martes se fabricaba un muñeco al que se hacía explotar introduciéndole un cartucho de dinamitaen su interior.

Abarzuza. Nafarroa. (R5).Aunque la fecha de la celebración en esta localidad no coincidía con el periodo carnavalero, JuanGarmendia la incluye entre los carnavales vascos.Al mediodía del domingo de Resurrección, se sacaban a pasear a 2 personajes llamados el Judas yla Judesa. Estaban representados por muñecos rellenos de trapo, con sal añadida, de tamaño naturale iban montados en sendos burros. Judas llevaba colgada a su espalda la siguiente inscripción:Piensa Judas que va a bodas, porque le llevan majo, y lo llevan a la plaza a darle fuego por bajo.Tras pasearlos por el pueblo, acompañados por música de guitarras, se les llevaba a la plaza endonde eran colgados y quemados. El fuego era espectacular debido a la sal del relleno.Esta fiesta desapareció en los años 20 del siglo pasado.

Adios. Nafarroa. (R5).En este pequeño pueblo del valle de Ilzarbe, los niños queman a Judas el miércoles de Ceniza.El Judas era un muñeco construido con ropas viejas rellenas de paja y serrín. Lleva la cara cubiertacon una arpillera y su cabeza está tocada con una boina.El miércoles de Ceniza, colgado en el extremo de un palo, lo pasean por el pueblo cantando: Judasel traidor, el engañador, por treinta monedas vendió al señor. Al finalizar el día, el muñeco esquemado.Hasta el año 1960 aproximadamente, existía en Adios la figura del cabrero quien, todas las mañanasal toque de corneta, recogía las cabras del pueblo para llevarlas a pastar. En el jueves Lardero,recorría las casas postulando al grito de: jueves Lardero, la merienda para el cabrero.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

33

Agurain. Araba.Los primeros datos de este carnaval proceden de un Auto del Real Oficio de Justicia del año 1678.Con la prohibición de 1936, desapareció, reapareciendo nuevamente en 1983.Los personajes característicos son los porreros y las sorgiñes.

Sorgiñe y porrero. Agurain

Aldaba. Gipuzkoa. (R5).Hasta el año 1936, se celebraban los carnavales el domingo de quincuagésima y el martes siguiente.Los jóvenes se disfrazaban de mujer, a cara descubierta, y efectuaban una postulación para, elmartes, celebrar una comida o merienda.

Altsasu

Altsasu. Nafarroa.Los carnavales se celebran durante 2 días. El martes anterior a Ceniza, el Herri inauteria y elsábado siguiente el Momotxorroen inauteria.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

34

El personaje central es el momotxorro. Éste va vestido cubierto de pieles de oveja, camisa blanca,pantalón azul, calcetines de lana y abarcas. En su cabeza lleva un cesto vuelto del que salen 2grandes cuernos. Su cara está oculta por un kopeteko. Lleva una especie de mandil o delantal blancototalmente manchado de rojo, imitando a sangre, al igual que sus brazos, uno de los cuales porta ungran sarde. De su faja de cuero penden pequeños cencerros. Los momotxorros deambulan por elpueblo asustando a la gente hasta que tocan las campanas para la oración, momento en el quedescubren sus rostros indicando, de ese modo, que ha finalizado el carnaval.

Amezketa

Amezketa. Gipuzkoa.Los carnavales se celebraban el domingo y lunes precuaresmales en los que jóvenes disfrazados,llamados talaiak, se reunían en el barrio de Zubillaga para, seguidamente, ir bailando casa por casapor el casco urbano. El lunes lo hacían visitando los caseríos del municipio.

Amurrio. Araba. (R11).Se celebraba el domingo de quincuagésima y el martes siguiente. Los protagonistas eran loscacarros, jóvenes disfrazados. El día de San Antón se recogían patas y orejas de cerdo paraconsumirlas el domingo de carnaval junto con torrijas. En la postulación, efectuada por losnecesitados del pueblo, se pedía la tajadilla, que posteriormente se repartía entre ellos.

Andoin. Araba.Ver Egino.

Antezana de la Rivera. Araba. (R11).Los protagonistas eran los cacarreros, jóvenes disfrazados. Algunos de ellos cargaban a su espaldaun saco de paja ardiendo, para asustar a los niños y a las mujeres. La postulación se efectuaba porniños en la víspera del Jueves Lardero.

Antzuola. Gipuzkoa. (R5).Los carnavales o Aratozteak comenzaban antiguamente el jueves Gordo o Eguen Gizen, aunque losúltimos carnavales conocidos se reducían a la celebración del martes.Por la mañana, los jóvenes ataviados con camisa blanca, pantalón mil rayas blusa y boina, bailaban

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

35

la sorgin dantza al son del txistu mientras efectuaban una postulación. Al grupo se le solían agregarpersonas disfrazadas de oso o mono. Por la tarde los dantzaris que habían bailado la sorgin dantza,bailaban el aurresku.

Aoiz. Nafarroa. (R12).Las fiestas comenzaban en el domingo de quincuagésima. Los jóvenes se disfrazaban de mujer cuyacara iba cubierta con un velo, mascaritas, o con blusas, antifaz, cascabeles y gorro cónico,cascabobos. Estos golpeaban a la gente con la bota, un calcetín relleno de trapos que pendía de unacuerda atada a un palo. La postulación la efectuaban el martes de carnaval.

Aoiz

Aramaio. Araba. (R11).El jueves Gordo, llamado Eguen Zuri, se celebraba la fiesta infantil, con disfraces y torradasincluidas. Los carnavales o Aratuztiak, se celebraban el domingo o Aratuzte Domekie en el quesalían los kokomarroak, jóvenes disfrazados. También se celebraba el Martitsen Aratuzte o TorradaEgune. En ambas fechas, por la tarde, una vez abandonados los disfraces se bailaba el aurresku yposteriormente había romería.

Aranaz. Nafarroa. (R12).Durante los Iñautik, los jóvenes se disfrazaban de mozorro beltzak, con máscaras para perseguir yasustar a los niños. También de mozorro zurik, vestidos con camisas y pantalones de igual color conboina roja adornada con cintas, que durante el lunes y martes se dedicaban a hacer la postulaciónpara comer y cenar juntos, sin los mozorro beltzak.

Arano. Nafarroa. (R12).Aunque en esta localidad los Iñotiak se celebran durante los 3 días clásicos, la fiesta se reduceprácticamente al martes. Normalmente van vestidos de blanco con diversas cintas de colores o demujer, etc. Por la mañana efectúan la postulación y después de comer recorren el pueblo bailando lazagi-dantza, mientras otro grupo de jóvenes o zomorrotuak trata de pinchar el pellejo con unaespada. La zagi-dantza finaliza con el baile del Astiarte Iñaute.

Arbizu. Nafarroa. (R5) (R12).Las fiestas comenzaban el domingo de quincuagésima, llamado en Arbizu Igande Iyotia o Iyote-Eguna. En este día todo giraba alrededor de dos muñecos de trapo llamados Aittun Aundiya y AmiñTxikia. El abuelo grande y la abuela pequeña.Durante la tarde, después de las Vísperas, los jóvenes disfrazados y con los rostros cubiertos, o

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

36

txatarrak, colgaban por la cintura a ambos muñecos y los zarandeaban izándolos y descendiéndolosbruscamente. Al finalizar la tarde, quemaban los muñecos y al toque de oración, los txatarrakdescubrían sus rostros. El lunes de carnaval, llamado Astelen Iyotia, los niños, disfrazados detxatarrak imitaban a los mayores y postulaban al grito de pixkat, pixkat, presentando un palo afiladopara que en él, los vecinos ensartaran sus ofrendas de tocino, chorizo, etc. El rito de la postulaciónse repetía el martes o Iyote Asteartea, protagonizado esta vez por jóvenes normalmente solteros. Ala hora de la cena cada familia se trasladaba a la casa de los padres de la mujer y cenaban patas yorejas de cerdo y torrijas. El carnaval de Arbizu dejó de celebrarse en el año 1936. A partir deentonces solamente se conserva la fiesta infantil del Astelen Iyotia.

ArbizuArellano. Nafarroa. (R12).Los carnavales de Arellano se reducían al jueves Lardero en el que los niños disfrazados hacían unapostulación que acababa en merienda y al martes de carnaval en el que postulaban los jóvenesdisfrazados a los que se les llamaba escaratuleros.

Areso

Areso. Nafarroa. (R5) (R12).Los carnavales de Areso recibían el nombra de Iotegik o Ioteik, celebrándose el domingo, lunes ymartes precuaresmales.La víspera de Santa Águeda se nombraba, mediante sorteo, al mayordomua y a su ayudante el berelagune. Estos eran los encargados de organizar la fiesta. Las mañanas del Astelenita se postulaba

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

37

por los caseríos (naranja biltzea y arrautz biltzea) y en el Asteartita, por el pueblo. Los jóvenes sedisfrazaban de atxauretuta, con sacos, ropas de mujer, etc. y varios cencerros colgando de lacintura. La fiesta diaria acababa con el baile del ingurutxo y posterior romería.

Arizala. Nafarroa. (R12).Los carnavales comenzaban con la postulación del yegüero, el cabrero, el vaquero y el lechonerodurante el jueves Lardero. El martes fabricaban el Judas, un muñeco de paja al que, tras pasearlepor el pueblo, prendían fuego.

ArizkunArizkun. Nafarroa. (R12).El carnaval comienza el jueves Lardero, o Orakunde, fiesta infantil en la que se hace unacuestación. El domingo y lunes se hace la puska biltza, postulación protagonizada por los jóvenes.Van ataviados con blusa negra, boina y trapo rojo al cuello, acompañados por un txistulari.El martes se celebra la eskontza. Ésta consiste en una comitiva de bodas que recorre el pueblo paraterminar en una comida popular a la que acude la gente disfrazada. Posteriormente se bailan la mutildantza y la sagar dantza. Paralelamente salen el Hartza y el Hartzazain. Su identidad suele seranónima y salen disfrazados de la casa Txuputo.

Arraioz. Nafarroa. (R12).Los carnavales se celebraban en los clásicos días precuaresmales y eran similares a los de lamayoría de los pueblos navarros, llamándose aquí al mayordomo con el nombre de danbolinnagusie.

Arribe. Nafarroa. (R12).Los carnavales o Ihoteak comenzaban con el antzara jokue de la víspera de Santa Agueda. Acontinuación se efectuaba la postulación. El día de la Santa se celebraba una comida cuyo platofuerte eran los gansos. El segundo día de Santa Agueda se hacía la liquidación de los gastos. El día5 de febrero, los jóvenes se disfrazaban llamándose ñañarroak y también se hacían postulaciones.Durante la postulación se cantaba la siguiente canción: Ñañarro bekorri, zapela bete zorri, atzo joaneta, gaur etorri, ñar, ñar, ñar, ñar, ñar, ñar.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

38

Arrieta. Araba. (R11).Se celebraban el domingo de quincuagésima y el martes. El miércoles anterior, los niños efectuabanla postulación. El jueves Lardero, la hacía el pastor del pueblo. El domingo y martes, salían losporreros, chicos y chicas disfrazados.

Arriola. Araba. (R11).Se celebraba durante los días clásicos. Los protagonistas eran los porreros. Había un personaje alque se llamaba el criminal, que posteriormente se ajusticiaba.

Arrizala. Araba. (R11).Se celebraba a partir del jueves Lardero. Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.

Artzentales. Bizkaia. (R5).La costumbre de celebrar el carnaval en este pueblo de las Encartaciones era realizar unapostulación por los caseríos. La efectuaban los jóvenes ataviados y disfrazados de maneradescuidada, al son de la pandereta. El martes de carnaval se solía comer tradicionalmente patas ymorros de cerdo en salsa picante y de postre, torrijas, a las que llamaban fotes o leche frita. Esemismo día, en el puente del Rolante que marca la divisoria de los barrios de San Miguel de Linaresy el de Traslaviña, los jóvenes de ambos barrios tenían la costumbre de enzarzarse en una pelea abase de pedradas.

Atallu. Nafarroa. (R12).Por los escasos datos que se conservan, parece ser que las fiestas eran parecidas a las del resto delvalle de Araiz.

Auritz. Nafarroa. (R12).Los carnavales se denominaban Igautreak y se celebraban el domingo y martes de quincuagésima.Los jóvenes disfrazados se denominaban zarratrakos y muxixarkos. Era muy común el disfraz deoso o mono con su domador.

Auritz berri. Nafarroa. (R12).Los carnavales de esta localidad eran similares a los de Auritz, aunque aquí se denominabanIrauteak. El desarrollo era similar con la diferencia que el lunes se dedicaba a los niños.

Azazeta. Araba. (R11).Carnaval de características similares a otros pueblos alaveses. A los jóvenes disfrazados se lesllamaba cachis.

Azkarate. Nafarroa. (R5) (R12).Se celebraba el miércoles y jueves anteriores a quincuagésima. Aunque el carnaval se denominabaIote, era más conocido por Emakundeak. El rito predominante de la fiesta era la postulación de casaen casa o puska biltza.

Azkona. Nafarroa. (R12).El jueves Lardero, el vaquero, el machero, el cabrero y el lechonero efectuaban una postulacióncuyo fruto era consumido por sus familias. El martes de carnaval los jóvenes se disfrazaban demáscaras o de señoritas.

Bakaikua. Nafarroa. (R12).Los carnavales se celebraban el domingo de quincuagésima llamado Domeka Karnabala, y el lunes

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

39

y martes siguientes. Estos días los jóvenes se disfrazaban con trajes a base de arpillera rellenos dehierbas. Unos tiraban de un yugo, otros golpeaban a los mirones, etc. Se apodaban kamarrojantziak.

Barañain

Barañain. Nafarroa. (R. Pag. Web).La tarde del viernes del fin de semana escogido, cada colegio inicia su fiesta particular que,habitualmente, terminan con un espectáculo de animación para todos en la plaza consistorial. Yacuando anochece, varios colectivos populares protagonizan el carnaval rural, con una kalejira opasacalles en el que tienen especial presencia los personajes tradicionales del carnaval y seaprovecha para parodiar algunos acontecimientos que han tenido especial repercusión durante elaño. En espectáculo termina con la quema del Miel Otxin, también en la plaza consistorial.El sábado, desde el pueblo viejo, sale toda la comitiva que acompaña al malvado procurador Jacobode Licras, el personaje de carnaval propio de Barañáin. Atado, custodiado por el verdugo y rodeadopor el juez , el cura, un soldado y las plañideras, recorre las calles del pueblo. Por delante losTxatxos, con trajes de carnaval y las caras cubiertas que van danzando al grito de "Ihauteri!"(carnaval). Éstos portan azotes, un palo de unos veinte centímetros, que termina con unas tirasrealizadas con recortes de telas y amarradas con una cuerda. Llegados a la plaza, y tras declarar susúltimas palabras, el pueblo juzga a Jacobo de Licras, que es ahorcado y quemado, mientras todosbailan a su alrededor y la fiesta se alarga durante la noche.

Barkotxe. Zuberoa.Se celebra un carnaval similar al de Cheraute. (Ver Cheraute).

Bearzun. Nafarroa. (R12).La celebración consistía, el domingo de carnaval, en un baile que se celebraba en cualquier sitioapropiado, después de una cena. El lunes, los jóvenes disfrazados de mozorro bestiak, hacían unapostulación. El martes, se completaba la postulación en la que no faltaban bailes. Al finalizar el díase celebraba una gran cena popular.

Bedaio. Gipuzkoa. (R5).Al igual que en el Tolosa urbano, el carnaval se celebraba el domingo de quincuagésima, y el lunesy martes siguientes.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

40

La mañana del domingo se celebraba la cuestación protagonizada por los Txantxos. Estos eranjóvenes que vestían de blanco con pañuelo, gerriko y txapela rojas. Ésta llevaba una borla y cintasde diferentes colores. La cuestación terminaba en una comida en el figón. Posteriormente sebailaban el ingurutxo y la makil dantza. Estos carnavales dejaron de celebrarse en el año 1934. En ladécada de los cincuenta resurgieron pero solamente durante 4 años.

Beintza-Labaien. Nafarroa. (R12).La elección del mayordomo y su ayudante, danboliñ nagusia y laguna, se efectuaba la noche del 24de diciembre mediante el reparto de cartas. Las fiestas en sí mismas comenzaban con la cena delsábado anterior. El domingo de quincuagésima o Iñote eguna, después de comer, los jóvenesdisfrazados de zarpak, iban con escobas a la salida de la iglesia, en donde golpeaban a las mujeres ychicas que salían de las Vísperas. Después iban a la plaza a bailar. El lunes se efectuaba lapostulación a cargo de 2 jóvenes disfrazados de Yoaldunak, al igual que el martes. Por las tardes serepetía el mismo programa que el domingo.

Berantevilla. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.Entre otros actos, se construía un muñeco al que se le daba fuego.

Berastegi. Gipuzkoa. (R5).Dos domingos antes que quincuagésima, los jóvenes elegían a 2 espenseroak. Estos eran losresponsables del normal desarrollo de la fiesta, postulaciones, etc. El jueves Gordo se bailaba en laplaza la dantza-soka infantil. El sábado por la tarde, los espenseroak efectuaban la postulación porlos caseríos que era completada por el resto de jóvenes el domingo por la mañana. En las tardes delZalduniota, Asteleniota y Astearteñota, domingo, lunes y martes anteriores a Ceniza, se bailaba lasoka-dantza en la plaza Real, siempre sin disfraz. Los disfraces y caretas se reservaban para otrasactividades, desde las 9 de la mañana hasta el oscurecer, según consta en las ordenanzasmunicipales de 1910. El domingo, la gente no se disfrazaba.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

41

Berastegi

Berbinzana. Nafarroa. (R12).Los carnavales de esta localidad se celebraban el domingo y martes, siempre por la tarde, en las quese efectuaban unas postulaciones a cargo de jóvenes disfrazados. Posteriormente se hacían lascorrespondientes cenas seguidas de baile. Era también costumbre jugar al higuico. Este juegoconsistía en coger un palito del que pendía un higo atado a una cuerdita. Con la otra mano y conotro palito se golpeaba el primero, moviendo constantemente el higo que los niños intentabanmorder.

Bergara. Gipuzkoa. (R5).Los carnavales de Bergara o Aratoztiak se celebraban durante la semana precuaresmal. Comenzabancon el Eguen Gizen, jueves Gordo o día Gordo. Ese día salía un hombre disfrazado de oso que sededicaba a perseguir a los niños, encordado a un hombre sin disfraz. El oso se retiraba al mediodíahasta el año siguiente. El domingo de carnaval, la Banda de Música postulaba durante la dianamañanera y con lo recaudado se iban a comer. El martes o Martisena, los hombres disfrazados,llamados kukumarroak, salían al sokamuturra, mientras que el Ayuntamiento obsequiaba a lapoblación con vino que repartía desde un carro que recorría las calles del pueblo. Era el Ardo-ematea. Los Aratoztiak no se celebran desde al año 1936.

Berguenda. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. A los disfrazados se les llamaba cácarros.

Berrobi. Gipuzkoa. (R5).Conocidos como Iñauteriak o Karnabalak, las fiestas se celebraban en el periodo tradicional,haciéndose la postulación el domingo y las cenas y romerías correspondientes el lunes y martes.Durante estos días los jóvenes se disfrazaban de txantxoak y los niños se mofaban de elloscantándoles: txantxo mala kasta, ipurdian bakasta, kolkoan ardoa, txantxo pikaroa.

Beruete. Nafarroa. (R5) (R12).Aunque ha habido cambio de fechas en el transcurso del tiempo, los primitivos carnavales secelebraban durante los 3 días precuaresmales. En estos Iyoteak, al jueves Gordo se denominabaEmakondo y al jueves anterior, Gizakondo. El domingo o Iyote eguna, después del almuerzo losmuchachos salían de erronda disfrazados a cara descubierta con ropas viejas, de mujer, etc. Se lesdenominaba mozorroak. El mayordomo y su ayudante buscaban 2 chicas para invitarles a abrir el

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

42

ingurutxo que se celebraría a la tarde. El lunes o Iyote bigarrena, después del almuerzo se hacía lapostulación que recogía chorizos, huevos, etc. En las casas donde había una chica se les daba unagallina. Por la tarde se bailaba el ingurutxo. El martes o Astearte iyote eguna, comenzaba con unamisa en sufragio de los compañeros fallecidos. En la comida, participaba el párroco y elAyuntamiento preparaba el izorrakapote, vino cocido con canela, higos y azúcar, para repartirloentre los asistentes a la fiesta. También se finalizaba con el ingurutxo y posterior romería.

Betelu. Nafarroa. (R5) (R12).Al igual que en el caso anterior, en estos Iyoteak, al jueves Gordo se denominaba tambiénEmakondo y al jueves anterior, Gizakondo. El domingo o Iyote eguna, los muchachos salían deromería disfrazados con la cara cubierta con un pañuelo. Se les llamaba ñañarroak. La rondaterminaba con las campanadas de llamada al ángelus vespertino, el illun ezkille. El lunes oAsteleniote, comenzaba con una diana de txistularis para acto seguido celebrar el antzara-jokua ojuego de los gansos. En él participaban jinetes vestidos de blanco con pañuelos, cintas y boinas dediversos colores. Los caballos también iban engalanados con cintas y cascabeles. El martes oAstearteiote, se realizaba la postulación protagonizada por jóvenes disfrazados igual que el lunes.En determinados lugares del recorrido el capitán y su ayudante bailaban un zortziko. A la tarde, loscasados bailaban el ingurutxo, mientras el Ayuntamiento ofrecía vino a todos los presentes. Elmiércoles de Ceniza había feria y muchas veces apuestas de hachas.

Beunza. Nafarroa. (R12).Los carnavales se celebraban los 3 días precuaresmales. Una característica de esta localidad era elsacrificio de 2 carneros o zikiroak, para su consumo junto a los productos conseguidos en lascuestaciones que se repetían los 3 días.

Biguezal. Nafarroa. (R12).El jueves Lardero se celebraba el día de los niños con cuestación y merienda infantil incluidas. Eldomingo y martes, el rito era desarrollado por los jóvenes que se disfrazaban con el nombre decaratulas.

Burgi. Nafarroa. (R12).La fiesta comenzaba el sábado anterior a quincuagésima con la salida de los jóvenes disfrazados ozipoteros. Los actos se reducían a las comidas y a los bailes vespertinos que se repetían el domingo,lunes y martes.

Burlata

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

43

Burlata. Nafarroa. (R. Ayto. de Burtada).Martingala es el nombre específico que recibe el carnaval de Burlada desde el año 1988, primer añode celebración. Avanzada la tarde del lunes de carnaval, la tranquilidad del casco viejo burladés seve rota por el jolgorio de los Joasikeroak que, armados de panderetas y escobas, haciendo sonarpequeñas campanas van a capturar a Lukas de Aierbe al que apresarán y pasearán por todo elpueblo, festejando su captura, bailando la Martingala, haciendo sonar sus panderetas, atacando aescobazos a los mirones, etc. Lukas de Aierbe, personaje central de la Martingala, es un personajedocumentado, natural de Tolosa, que vivía en Villava y que protagonizó diferentes episodiospseudobrujeriles en Burlada. Era curandero y según cuentan, echaba a los espíritus. Muxinariak, sonlas plañideras que vestidas de negro acompañan a Lukas de Aierbe a lo largo de todo el recorridollorando y llorando. Zorrotzak, son los jueces que llevan preso a Lukas de Aierbe y que el segundodía juzgarán al brujo. Joasikeroak, son todas las demás personas que en forma de comparsa van enla Martingala vestidas de la siguiente manera: túnicas de colores, escoba, pandereta, caras cubiertaso pintadas, gorro de paja terminado en una pluma. En sus cuerpos cuelgan todo tipo de campanas ycampanillas (en referencia al mote tradicional de burlatarras “Campaneros”. ¡Akerburu! y¡Txakurburu! son los insultos o gritos que a lo largo del recorrido se lanzan a Lukas de Aierbe.

Cheraute. Zuberoa.Es un carnaval representativo de todo el territorio de Zuberoa. En él salen representados todos lospersonajes típicos de estos carnavales como son: mascaradas rojas y negras compuestasnormalmente por el Zamalzain, Katuzain, Enseñaria, Kantiniersa y Txerrero, así como los gruposde gitanos, caldereros y afiladores. También suelen acompañarles otros personajes como el barbero,notario, deshollinador, etc.

Diekaztelu. Nafarroa. (R12).El carnaval de esta localidad era prácticamente igual al de Ziordia, aunque a los disfrazados se lesdenominaba caratuleros.

Egilaz. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Se creaba un muñeco llamado la Vieja, alque tras juzgarlo se le daba muerte a tiros y posteriormente se quemaba.

Egino. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses de Asparrena, Andoin e Ilarduia. En lostres casos los carnavales se celebraban desde el sábado hasta el martes precuaresmal, principalmenteel domingo y el martes. A los disfrazados se les llamaba porreros. En los 3 casos, se fabricaba unmuñeco, el Hombre de paja, al que se le prendía fuego.

Eguaras. Nafarroa. (R12).Los carnavales se celebraban el domingo y martes precuaresmales. Consistían en una cuestación yen discretos bailes en el interior de alguna casa. A los disfrazados se les denominaba: txatxuak.

Ekai. Nafarroa. (R12).Los carnavales comenzaban el domingo de quincuagésima y finalizaban en el domingo siguiente.El sábado anterior los jóvenes compraban un carnero y lo sacrificaban para comérselo los días decuestación: los 2 domingos citados y Ceniza. El domingo de carnaval, el mayordomo, preparaba unmuñeco de trapo, llamado Atixarko, vestido de camisa, chaqueta y pantalón, con boina y eraarrastrado por las calles durante la cuestación, para ser quemado al final de la misma. A los pocosjóvenes que se diafrazaban se les denominaba moxorros.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

44

Elduain. Gipuzkoa. (R5).Los carnavales se celebraban el domingo, lunes y martes de quincuagésima, llamados Zaldunita,Astelenita y Ateartita. Los disfrazados se llamaban txantxoak y los enmascarados, mozorrotuak. Ellunes por la mañana, los jóvenes efectuaban la postulación, acompañados por el txistulari. Durantelas tardes del lunes y el martes se organizaba en la plaza el ollar-jokue, el juego de gallos. El martes,después de la romería, los jóvenes se reunían para cenar lo recogido el día anterior.

Elorrio. Bizkaia. (R5).El carnaval se celebraba el domingo y martes precuaresmales. Se llamaban Aratuzte-Domekia yAratuzte-Martitzena. Por la tarde del domingo y durante todo el martes, salían 2 ó 3 personasdisfrazadas de oso, con pieles de oveja, cencerros, la cara pintada con carbón y con una escoba conla que golpeaban a quienes les seguían. Los jóvenes se disfrazaban de kokomarroak, ataviados conropa de mujer y caretas. Los carnavales de Elorrio desaparecieron en el año 1936.

Erasun. Nafarroa. (R12).Los carnavales o Ioteak, se celebraba los 3 días precuaresmales. Era costumbre, como en otrosmuchos pueblos efectuar una postulación. Los personajes centrales eran los jóvenes disfrazados yenmascarados llamados zanpanzarrak.

Errazkin. Nafarroa. (R12).La celebración transcurría en los 3 días tradicionales. El Iote egune o domingo de carnaval seefectuaba la cuestación y posteriormente se celebraba el antzara jokue para terminar con una buenacomida. Por la tarde se bailaba el ingurutxo. Posteriormente y desprovistos de disfraces, los jóvenesy el resto de la población iban a la iglesia a rezar el Rosario. El Iote bigarrena o lunes de carnaval,efectuaban una nueva postulación, repitiéndose después el programa del día anterior. El Ioteirugarrena o martes se repetía nuevamente el programa.

Erro. Nafarroa. (R12).Por los pocos datos existentes, las fiestas se reducían a una postulación y la comida correspondiente.

Erroz. Nafarroa. (R12).Durante los carnavales, que se efectuaban en las fechas tradicionales, se efectuaba una postulación ylos jóvenes se disfrazaban de mozorros.

Esparza. Nafarroa. (R12).Por los datos recogidos a las personas de mayor edad, se sabe que el carnaval se celebrabaúnicamente la tarde del martes de carnaval, llamado Astearte iotia. En dicha tarde se efectuaba unapostulación y posteriormente se celebraba un baile en la era.

Etxalar. Nafarroa. (R12).El carnaval comenzaba en el Aintziñako igandea, domingo de sexagésima, en el que los jóvenesdisfrazados o moruak acudían al baile dominical armados con maskuriak. El Ostegun gizen, juevesLardero, se celebraba la cuestación infantil. El Zaldun iñaute eguna, domingo de carnaval, serepetía la presencia de los mozos en el baile, repartiendo vino entre los presentes. El lunes seefectuaba la cuestación por los caseríos circundantes, bailando en cada uno de ellos la eskudantza.El martes, los moruak acudían a la taberna en donde se encontraban 2 parejas de ambos sexosescogidas entre los mejores bailarines del pueblo, llamados damalayak. Se preparaba un carro tiradopor bueyes y ricamente adornado, destinado a visitar los 4 barrios de la población. En él iba unacordeonista y los damalayak que, al son del acordeón, bailaban una jota en cada barrio.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

45

Etxaleku. Nafarroa. (R5) (R12).Los carnavales se celebraban el domingo, lunes y martes precuaresmales llamados Iote igandea,Iote Astelena e Iote Asteartea. Los jóvenes del pueblo o mutil koadrille, se disfrazaban de Txatxuak,con la cara cubierta por un trapo, sombrero de paja y bata de mujer y realizaban la postulación degallinas u ollo biltzea. Por las tardes se solía bailar el ingurutxo.

Ezkaroz. Nafarroa. (R12).En esta localidad se celebraban solamente el domingo y martes de carnaval, llamados Karnabaligandea y Karnabal asteartea. Durante esos 2 días los jóvenes se disfrazaban de mumuzarkos ozarratrakos y hacían parodias callejeras mientras se desarrollaba una postulación.

Ezkurra. Nafarroa. (R12).Los carnavales se denominaban Ioteak. Se celebraban en el periodo comprendido entre año nuevo ycuaresma. Uno de los actos era el antzara jokue.

Gaintza. Nafarroa. (R5).En esta localidad del valle de Araiz, el carnaval, conocido por Iote, se celebra el día de laCandelaria. Los jóvenes no se disfrazaban, reduciendo su atavío carnavalero a un pañuelo rojoanudado al cuello. Como actos festivos se realizaban la postulación, acompañada por el txistu y elantzarre-jokue.

Galarreta. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Al muñeco que posteriormente seajusticiaba se le daba el nombre de Gutierrez.

Garape. Bizkaia.La costumbre de celebrar el carnaval en este pueblo de las Encartaciones era realizar unapostulación por los caseríos. La efectuaban los jóvenes ataviados y disfrazados de maneradescuidada, al son de la pandereta. El martes de carnaval se solía comer tradicionalmente patas ymorros de cerdo en salsa picante y de postre, torrijas, a las que llamaban fotes o leche frita.

Gernika

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

46

Gaskue. Nafarroa. (R12).Las fiestas o Iotiak se celebraban en el periodo tradicional. Se efectuaba la tradicional postulación,etc.

Gazeo. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. En la postulación infantil del juevesLardero participaban el obispo y la reina infantil con su ayudante.

Gernika. Bizkaia. (R5).Los carnavales comenzaban domingo anterior a quincuagésima, que recibía el nombre deBazaratozte, en el que se hacía una merienda con romería en el campo. Durante los 3 días clásicosdel carnaval, los jóvenes disfrazados o marro jantzitak, jugaban a la cucaña.El Martitxena, martes del carnaval se jugaba al ollar jokue, juego consistente en degollar un gallocon una espada, además de hacerlo con los ojos vendados. Por la tarde había desfile de comparsas ypor la tarde y noche los bares y panaderías repartían tostadas gratuitamente.Los carnavales que se celebran en la actualidad son típicamente urbanos.

Goizueta. Nafarroa. (R12).La celebración o Iñote, se celebra en los 3 días precuaresmales. Los jóvenes se disfrazan,llamándose zomorros. El martes, la postulación lleva incluida el baile de la zagidantza, que se repiteen muchos lugares del pueblo.

GoizuetaGorriti. Nafarroa. (R12).Con la denominación de Iotek, los carnavales eran similares a otros pueblos navarros, con latradicional postulación.

Heredia. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.Las fiestas se extendían al miércoles de Ceniza y domingo de Piñata.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

47

Hermua. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alavesesEn esta localidad también se quemaba un muñeco, pero no tenía identidad propia.

Igoa. Nafarroa. (R12).Los carnavales se llamaban Iotik y a los jóvenes que se disfrazaban se les denominaba txatxuk. Losritos eran los tradicionales.

Ilarduia. Araba.Ver Egino.

Intza. Nafarroa. (R5).Las celebraciones de los carnavales eran similares a los de Azkarate o Gaintza.

Iraizoz. Nafarroa. (R12).Los carnavales se denominaban Iyoteak y los actos eran los tradicionales ya descritos, postulación,etc.

Irañeta. Nafarroa. (R12).Los carnavales o Iotek se celebraban en fachas diversas y a veces junto a la festividad de SantaAgueda.La primera postulación se efectuaba en Año Nuevo, efectuándose otra en los días carnavaleros, enlos que los jóvenes se disfrazaban de xomorros.

Iruñela. Nafarroa. (R12).El jueves Lardero se producía la postulación de los guardas del ganado. Por lo demás, los actoscarnavaleros eran los tradicionales descritos.

Itsaso. Nafarroa. (R12).Los carnavales o Iotik se celebraban los 3 días precuaresmales. Se desarrollaban los actos típicos delos pequeños pueblos navarros. La postulación se celebraba el Astelen ioti o lunes de carnaval.

Ituren

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

48

Ituren. Nafarroa. (R5).Los carnavales se celebran previo acuerdo de los mozos de Ituren y de Zubieta, un lunes y martescualquiera de los comprendidos entre la Epifanía y Ceniza.Los personajes clave de estos carnavales son los Yoaldunak. Estos, son mozos cubiertos con pielesde oveja que dejan al descubierto las mangas de su camisa blanca, una especie de falda bordada,pantalones de mahón, calcetines de lana y abarcas de cuero. Su cabeza va cubierta con un gransombrero cónico cubierto de cintas y rematado con plumas de ave, llamado ttuntturro. En su manollevan una especie de fusta o látigo, el isopo, hecho con pelos de cola de caballo. En su cinturallevan 2 grandes cencerros o yoareak que hacen sonar acompasados al ritmo de su marcha. A estospersonajes se les denomina también Zanpanzar.El martes de carnaval, los Yoaldunak de Ituren se trasladan hasta Zubieta para devolverles la visitaque los Yoaldunak de esta localidad les hicieron el lunes.

Ituren

Kanpezu. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.A los disfrazados se les llamaba cachirulos. Estos construían un muñeco llamado Toribio al quejuzgaban y después lo ahogaban en un abrevadero.

Karrantza. Bizkaia. (R5).La costumbre de celebrar el carnaval en este pueblo de las Encartaciones era realizar unapostulación por los caseríos. La efectuaban los jóvenes disfrazados de manera descuidada, al son dela pandereta. El martes de carnaval se solía comer tradicionalmente patas y morros de cerdo en salsapicante y de postre, torrijas, a las que llamaban fotes o leche frita.

Labaien. Nafarroa. (R12).Ver Beintza-Labaien.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

49

Labastida. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Los jóvenes disfrazados se denominabanmascaretas.

Lanz

Lanz. Nafarroa. (R5).En Lanz, los carnavales se celebran el lunes y martes posteriores a quincuagésima. El personajeprincipal de esta fiesta es el gigante Miel-Otxin. Éste está construido con un soporte de ramas dehaya y un relleno de heno y helecho. Viste blusa estampada y pantalones azules. Su cara estácubierta por una careta de cartón y su cabeza, tocada con un gorro. La altura total del muñeco es de3 metros aproximadamente.

Lanz

Otro personaje característico de este carnaval es el Zaldiko o Xaldiko, que es, en realidad, un mozodisfrazado de caballo salvaje, similar a los zaldikos de otras localidades como Iruñea, Zuberoa, etc.En este caso está cubierto por una casulla de tela de saco de la que resaltan solamente la cabeza y lacola.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

50

El Ziripot es el personaje ridículo y grotesco de la fiesta. Lleva sombrero y su cara estáenmascarada. Su cuerpo, muy gordo, está relleno de sacos de heno. Para ayudarse en su torpecaminar dispone de una makila. Otros personajes típicos de Lanz son los perratzaleak o herradoresy los mozorros, llamados aquí, txatxos. Los actos consisten principalmente por un recorrido por lascalles de Lanz, acompañados por los txistularis, en las que el Xaldiko acosa permanentemente alZiripot ante la mirada de Miel-Otxin, que es portado por un joven. Los txatxos defienden al Ziripotde los ataques del Xalditxo, al que finalmente capturan y es herrado por los perratzaleak. El martes,en ausencia del Ziripot y el Xalditxo, Miel-Otxin es llevado a la plaza y ejecutado con 2 tiros deescopeta. Posteriormente es quemado. Durante la quema, los txatxos bailan un zortziko, que separece más a una mutil-dantza baztanesa o a un ingurutxo. Aunque el significado de esta farsa noestá muy claro, se suele relacionar con el castigo que en su día se aplicó a un bandido que hubo enesa zona navarra.

Latasa. Nafarroa. (R5) (R12).Los carnavales se celebraban el domingo, lunes y martes precuaresmales llamados Iote igandea,Iote Astelena e Iote Asteartea. Los jóvenes se disfrazaban de Txatxuak, con la cara cubierta por untrapo, sombrero de paja y bata de mujer. Por las mañanas del domingo y lunes, hacían unapostulación. Por las tardes se bailaba el ingurutxo.

Laudio. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.A los disfrazados se les apodaba: los máscaras.

Legasa. Nafarroa. (R12).Los carnavales o Inauteak se celebraban a la manera tradicional de los pequeños pueblos. A losdisfrazados se les llamaba mozorros.

Legutio. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.

Leitza

Leitza. Nafarroa. (R5) (R12).En esta localidad, los Iotegik se celebraban los 3 días precuaresmales llamados, Zalduniote,Asteleniote y Asteartiote. Los disfrazados recibían el nombre de atxoak. Las postulaciones seefectuaban el lunes y martes.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

51

Lekeitio. Bizkaia. (R5).La fiesta comenzaba con el jueves Gordo llamado aquí sasikoipetsu. A los jóvenes disfrazados,marmoak, que no hacían acto de presencia en las calles hasta después de acabados los oficiosreligiosos del domingo. Era característica la estudiantina que salía el lunes.

Lekunberri. Nafarroa. (R12).Los Iotek se celebaban a la manera tradicional, destacándose el ollasko jokue en el que participabanlos jóvenes disfrazados o mozorros.

Lermanda. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. El martes se creaba el Muñeco deCarnaval, al que posteriormente se le daba fuego en la pradera de Larratxueta.

Lesaka

Lesaka. Nafarroa.Los carnavales reciben el nombre de Mairuak. Los zaku-zaharrak son personajes embutidos ensacos llenos de paja con la cara cubierta por pañuelos, que portan vejigas infladas para golpear a lagente que recorre las calles del pueblo al atardecer. Cuando se cansan, se sientan en el suelo unosencima de otros para reposar. El rasgo más característico de los mairuak son sus sombreros de losque cuelgan tiras de colores. Los goitarrak vestidos de blanco con txapela y jersey rojo concascabeles tocan las castañuelas.

Lezaeta. Nafarroa. (R12).Los Ioteak se celebraban en los días precuaresmales. La postulación se efectuaba el lunes decarnaval. Destacaba la celebración del antzara jokue.

Lezaun. Nafarroa. (R12).En los carnavales de esta localidad, la postulación la efectuaban el cabrero, lechonero, vaquero,yegüero, boyero y machero, durante el jueves Lardero. A los jóvenes que se disfrazaban se lesllamaba michilargas.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

52

Leziñana de la Oca. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Los disfrazados recibían el nombre demacarreros.

Lizartza. Gipuzkoa. (R5).Los carnavales eran organizados por un grupo de unos 18 jóvenes que en los días carnavaleros sevestían de blanco, ataviados con cintas de colores, vistosos pañuelos y boina roja. El sábado anteriorsacrificaban un ternero para las comidas de las fiestas. El domingo, precedidos por el capitán y elsargento, y acompañados por el txistulari, hacían el paseo dantza. Después iban a misa mayor yposteriormente, en la plaza, bailaban su repertorio. A las tardes se bailaba la soka dantza. Lapostulación se efectuaba el lunes. Aparte de estos dantzaris, también había jóvenes que sedisfrazaban de mozorrotuak.

Lunbier. Nafarroa. (R12).En esta localidad el carnaval, que se celebraba durante los 3 jueves anteriores al domingo dequincuagésima y los 3 días tradicionales, era protagonizado por los oridos, jóvenes disfrazados. Sepracticaba el juego del higuico, así como otros actos tradicionales ya descritos.

Luzaide

Luzaide. Nafarroa. (R12).El nombre de Luzaide viene identificado con sus dantzaris, los bolanteak. Estos, bailaban en PascuaVieja o Bazko zahar y también durante los carnavales precuaresmales. En la actualidad solamente lohacen en Bazko zahar. Por lo que se refiere al carnaval en sí mismo, comenzaba con el Ihauteigandea o domingo de carnaval en el que los jóvenes disfrazados o maskak, salían de postulaciónacompañados como es habitual, de algún músico. Eran personajes típicos de estos días losatxotatupinak, jóvenes ataviados de mujer. El resto de actos era parecido a los de otras localidadesnavarras.

Luzuriaga. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Los niños, durante la postulación vandisfrazados de obispos.

Maestu. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. El pregón de las fiestas lo hacían el día deSanta Águeda.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

53

Manurga. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. De los pocos datos que hay de esta fiestase desprende que también había un muñeco al que se le daba fuego.

Manzanos. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.

Markina

Markina. Bizkaia. (R5).Los carnavales comenzaban el jueves Gordo, llamado Eguen zuri o Txitxiburduntzi eguna. Losjóvenes disfrazados recibían el nombre de kokoxak y el momento máximo de la fiesta se producíadurante el antzar jokue, divertimento que consistía principalmente en cortar las cabezas de las aves,colgadas por el cuello, con un sable. A continuación se celebraba una romería con sucorrespondiente aurresku.

Maya. Nafarroa. (R12).Los Iñautes de Maya o Amaiur no diferían mucho de los de otras fiestas de la zona. Solamente sedisfrazaban de mozorroak los casados y el domingo era tradicional el baile de la mutildantza.

Munain. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Antiguamente se creaba a la Vieja deCarnaval, muñeco de paja que fue sustituido por el Porrero de paja. A ambos se les destruía elúltimo día de la fiesta.

Mundaka. Bizkaia. (R. Pag. Web).En Mundaka se celebran unos aratustes, o carnavales, muy curiosos en los que participan loshombres, a través de los atorras, y las mujeres, mediante las lamiak. Los atorras, anualmente,comienzan su andar por Mundaka, frente la casa de José María Egileor, uno de los impulsores deesta celebración durante la guerra civil y los años de la dictadura, y lo hacen con la primera de lascanciones, titulada Aratuste y que dice “Aratuste zara, Aratuste, mundakarrentzat egun obarik ez”,-Carnaval, carnaval, para los mundakarras no hay un día mejor-, recalca el estribillo de la pieza.Según la leyenda, la pulcra indumentaria de los atorras, constituida de falda, blusón y pantalonesblancos, así como una funda de almohada por la cabeza y un pañuelo rojo fue utilizada por primeravez por el conde local Antón Erreka.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

54

Mundaka

Este personaje, que un día llegó a su casa con unas copas de más, se vistió las enaguas de su mujersin darse cuenta y salió a la calle para escapar a los escobazos de la enojada esposa. Los vecinoscreyeron que se trataba de una genialidad más de la primera autoridad local y se dispusieron acelebrar una gran romería que no cesó hasta el toque de ánimas. De esta singular manera popularizóErreka, sin saberlo, un traje que con el paso del tiempo se ha convertido en los carnavales deMundaka. Desde hace algunos años por parte de un grupo de mujeres estas fiestas tienen unaliciente más: son las lamiak. Vestidas y maquilladas como lo debían de hacer las “brujas” quedebieron habitar por los alrededores de Mundaka –entre Mundaka y Bermeo hay un lugar que sedenomina Lamiarán o lugar de Lamias- en anteriores épocas, al igual, que los atorras, alegran lascalles de Mundaka con la música de sus instrumentos musicales y la voz de sus gargantas.

Muniain de la Solana. Nafarroa. (R12).La celebración del carnaval era protagonizada por los escolares el domingo y el martes, por losmozos y algunos casados. Se disfrazaban y eran llamados escaratuleros.

Nanclares de la Oca. Araba. (R11).La curiosidad de estos carnavales era que comenzaban el domingo de Piñata. El rito más antiguo erala congregación de porreros en el Prado de Cercagua en donde practicaban el juego de la Chata oCalderón. Este consistía en lanzar un palito al aire lo más lejos posible para que no pudiera sercogido por los contrincantes. El palito era elevado al aire mediante un primer golpe, en el suelo, conotro palo más grueso. Cuando estaba elevado, se le daba un segundo golpe para su desplazamiento.

Narvaja. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.

Okariz. Araba. (R5).El carnaval comenzaba con el jueves Lardero en el que los niños postulaban por la vecindadcantando: Jueves de Lardero, viernes de la Cruz, sábado de Pascua, resucitó Jesús, angelitos somos,a pedir andamos, si nos dan o no nos dan, aquí no nos detengamos. La patrona de esta casa, que seabuena mujer, nos dé chorizos y huevos, y cuartos para beber. Que nos den tocino viejo, que tengabuen pellejo, que tenga buen cocer, que los chicos de la escuela ya sabemos comer. Durante este díatambién postulaba el pastor de la aldea.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

55

Okariz

El sábado por la noche, en el domicilio del “mozo mayor”, el de más edad, se mataba una oveja, sepreparaban morcillas y a continuación se cenaba. El domingo de carnaval, después de la funciónreligiosa vespertina, los jóvenes se disfrazaban con pieles de ovino, cintas y cencerros y sededicaban a asustar a niños y mujeres. Eran los porreros. Al anochecer, se desenmascaraban ycomenzaban una postulación repitiendo: A esta puerta hemos llegado, domingo de carnaval, a porchorizos y huevos, y cuartos para vino y pan. Durante la gira, un mozo llevaba un palo en el quecolocaba los roscos que obsequiaban las chicas jóvenes, otro un saco para el pan, un tercero unacacerola para la manteca y los chorizos y el mozo mayor se hacía cargo del dinero. El lunes, losjóvenes iban al monte a por leña destinada a la fogata del martes. El martes por la mañana sepreparaba el Hombre de Paja u Hombre Malo. El Gizatxarra o Lasta-gizon. Este era un monigote depaja en cuyo interior se colocaban 2 cartuchos de dinamita con las mechas al exterior. Al atardecerse llevaba al muñeco, en carro, hasta las cercanías de la iglesia y tras condenarlo se le daba fuego.El jueves Lardero se dejó de festejar en la década de los 70 del siglo pasado y el resto de loscarnavales desde 1940.

Olazagutia

Olazagutia. Nafarroa. (R12).El jueves Lardero se destinaba a la postulación del cabrero.El domingo de carnaval o Domeka zamar txiki se celebraba por la tarde en la que los jóvenes sedisfrazaban, eran los zamar jantziak. Durante el Zamar aundi eguna o martes de carnaval, el pueblose llenaba de zamar jantziak que efectuaban la postulación.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

56

Olite. Nafarroa. (R12).En esta localidad los carnavales se reducían a la celebración del martes por la tarde. A los jóvenesque se disfrazaban se les denominaba caretas.

Ollabarre. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.En este pueblo se jugaba también al Calderón. Ver Nanclares de la Oca.

Onraita. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.En la postulación infantil participaba un niño disfrazado de obispo. A los disfrazados se lesdenominaban cachis.

Oreitia. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.En este pueblo se construía un muñeco similar al que más tarde se describirá como el Marquitos deZalduendo, repitiéndose el mismo rito.

Oronoz. Nafarroa. (R5) (R12).Lo que queda del carnaval en esta localidad se reduce a una cuestación y a una fiesta infantil. A losdisfrazados se les denomina txantxos.

Otsagi. Nafarroa. (R12).Los Karnabalak eran prologados por los 3 domingos y jueves anteriores a quincuagésima. Tantodurante los días citados como en los correspondientes a la fiesta, se prodigaban las postulaciones. Alos jóvenes que se disfrazaban se les denominaba torikoak y si eran chicas, unhaiak.

Ozaeta. Araba. (R11).Aunque los ritos debían de ser semejantes al resto de los pueblos alaveses hay poca documentaciónsobre ellos.

Pangua. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.A los disfrazados se les denominaban: zarramoqueros.

Puente la Reina. Nafarroa. (R12).Los carnavales se celebraban las tardes del domingo y martes precuaresmales. Los jóvenes sedisfrazaban de maskaritas y juntos se paseaban por el pueblo, de taberna en taberna.Era muy popular el juego del higuico descrito en los carnavales de Berbinzana.

Pueyo. Nafarroa. (R12).El carnaval de esta pequeña localidad navarra se reducía al martes precuaresmal. En él los jóvenesse disfrazaban y recibían el nombre de mutturros o mutturrakos.

Roitegi. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.Era característica la postulación que el jueves Lardero hacían el cabrero, el ovejero, el vaquero y elyegüero, normalmente por separado.

Saldias. Nafarroa. (R12).

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

57

Los Iñoteris comenzaban el sábado anterior a quincuagésima en el que se sacrificaba un carnero,como aprovisionamiento de las fiestas. El resto de las fiestas transcurría de forma parecida a las deotras localidades descritas. En Saldías a los disfrazados se les llamaba mozorrotuak y algunos sedisfrazaban de yoaldunak.

Salinas de Añana. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Personajes típicos de este carnaval fueronel Caín y los osos.

Salinillas de Buradón. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. A los disfrazados se les denominabancomo los caretas.

Salzedo

Salzedo. Araba. (R9).Los carnavales se celebraban los 3 días anteriores a la cuaresma. Se preparaba un muñeco vestidocon ropas viejas y relleno de paja, con máscara de cartón y un sombrero, al que se paseaba por elpueblo. Los componentes de la sociedad de los mozos, que lo portaban, pedían al muñeco quesaludara al alcalde y al no hacerlo, le daban una paliza. El acto se repetía una y otra vez, hasta queestropeado por los golpes se le arrojaba a un tejado.

San Román de San Millán. Araba. (R5).El carnaval comienza con el jueves Lardero, dedicado a los niños. Van en postulación encabezadospor uno de ellos disfrazado de obispo y acompañado por 2 monaguillos. Cada vez que reciben elcorrespondiente chorizo, arroz o dinero, el obispo lo agradece con la frase: Gracias le damosseñora, por su obra de caridad, y que el Señor bendiga esta casa por su bondad. Al mediodía deljueves, los niños comen junto al alcalde, el párroco y el maestro. El domingo de carnaval losjóvenes preparaban la Vieja, figura confeccionada con un tronco desbastado por el hacha, conbrazos y piernas postizos. Se le vestía con viejas ropas de hombre y se le introducía un cartucho dedinamita. A las 4 de la tarde, la Vieja era paseada por el pueblo montada en un burro enjaezado yhacia las 6 de la tarde, colocada sobre un pretil, se le destruía. Posteriormente, con sus restos y másleña se hacía una fogata llamada zumarzo. La fiesta se dejó de celebrar con el comienzo de la guerracivil española, conservándose únicamente la fiesta de los niños.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

58

Sunbilla

Sunbilla. Nafarroa. (R12).Los Iñaute de Sunbilla son similares a los del resto de pueblos navarros destacándose el baile de lamutil dantza que se repetía en varias ocasiones. A los disfrazados se les denominaba mozorrotuak.

Trespuentes. Araba. (R11).Aunque los ritos serían semejantes al resto de los pueblos alaveses, hay muy pocos datos sobreellos.

Turtzios. Bizkaia. (R5).La costumbre de celebrar el carnaval en este pueblo de las Encartaciones era realizar unapostulación por los caseríos. La efectuaban los jóvenes ataviados y disfrazados de maneradescuidada, al son de la pandereta. El martes de carnaval se solía comer tradicionalmente patas ymorros de cerdo en salsa picante y de postre, torrijas, a las que llamaban fotes o leche frita.

Uitzi. Nafarroa. (R5).Los jóvenes se reunían el 8 de septiembre para nombrar los organizadores de las fiestas de todo elaño. Los Ioteak, comenzaban con la postulación del 6 de enero y se reducían a la romería de los 3días clásicos. Hasta principios del siglo pasado se celebraba el antzara jokue.

Uitzi

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

59

Ullibarri Arana. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. En la cuestación participaban el yegüero,el vaquero, el cabrero y el gorrinero.

Unanua

Unanua-Ergoyena. Nafarroa. (R12).Los carnavales llamados Iyoteak comienzan el domingo de quincuagésima al que se denomina Iyoteigandea, mamoxarro txikien eguna. Está protagonizado por los jóvenes de 15 a 17 años y vancubiertos por unas máscaras de hojalata muy antiguas denominadas karatolak. Durante la tarde deeste día se efectúa la postulación. El martes se repite el rito pero protagonizado por jóvenes mayoresde 17 años.

Urdaniz. Nafarroa. (R12).En este pueblo navarro el carnaval se reducía a una cuestación infantil, el martes por la mañana, queculminaba con una merienda. Los jóvenes hacían la postulación caída la tarde del martes. Despuéscenaban y se celebraba un baile hasta la madrugada. No era costumbre disfrazarse.

Urdax. Nafarroa. (R12).En los Ihautes anteriores a 1936, los jóvenes se organizaban en una cuadrilla o albadan que era laprotagonista de la fiesta. Iban vestidos de blanco con boina, pañuelo y gerriko rojos. El lunes seefectuaba la postulación que finalizaba con una cena y baile. El martes se repetía el rito alargándoseel baile hasta la madrugada. Los disfrazados recibían el nombre de maskarak.

Ustaritze

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

60

Ustaritze. Lapurdi.En la actualidad se mantiene la celebración del Hartzaro o tiempo del oso, aunque totalmentemodificado, de cara al turismo. Es interesante la makil dantza bailada por los Kaskarots. Otrospersonajes típicos de este carnaval son los Besta-gorri y los Kotilun gorri.

Ustaritze

Uztegi. Nafarroa. (R5).En esta localidad el carnaval, conocido por Iote, se celebra el día de la Candelaria. Los jóvenes nose disfrazaban, sino que se ponían un pañuelo rojo anudado al cuello. Como actos festivos serealizaban la postulación, acompañada por el txistu y el antzarre-jokue.

Vicuña. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. Se creaba un muñeco llamado la Abuela,a quien al final de la fiesta se le prendía fuego.

Vidangoz. Nafarroa. (R12).El carnaval comenzaba con el jueves Chulardero. A los disfrazados se les denominaba zipoteros.Era costumbre de beber vino quemado al que se añadían higos, melocotones, manzanas, etc.

Villanueva Arakil. Nafarroa. (R12).El carnaval de esta localidad contaba con un personaje denominado Aittitxarko. El domingo decarnaval, por la mañana, se hacía la postulación y por la tarde los jóvenes se disfrazaban demozorrok. Había baile hasta el toque de la oración, tras la cual se celebraba una cena. El lunes, elcarnaval se reducía a una ronda nocturna. El martes por la tarde aparecían nuevamente los mozorrosquienes sacaban a la calle al Aittitxarko, que era un muñeco relleno de paja al que tocaban con unaboina. Tras pasearlo por el pueblo y apalearlo, lo abandonaban en un rincón.

Villodas. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.

Virgala Mayor. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses.

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

61

Yabar. Nafarroa. (R12).El carnaval se celebraba el domingo de quincuagésima por la tarde. Entonces salían los mozosdisfrazados de moxorros y de landarrak. Aquellos con caretas y estos con una sobrecama sobre loshombros. Los moxorros iban tras los niños y cuando capturaban a alguno, le obligaban a arrodillarseante la fuente del pueblo. Después les hacían rezar un Padrenuestro y les ensuciaban la cara conbarro para, a continuación obligarles a lavarse. Posteriormente les obligaban a besarles el trasero yel “delantero”. A continuación les liberaban no sin antes darles un par de escobazos. El martes decarnaval se solía representar una pantomima protagonizada por la familia Aitezarko compuesta porél mismo, su mujer Landarra y la niña de ambos. La actuación consistía en que, tras pasearlos por elpueblo, los moxorroak raptaban a la niña y la arrojaban contra algún muro. Al Aitezarko loarrastraban y lo destrozaban, dejando sola y entre grandes llantos a Landarra. Como se puedeapreciar en ambos ritos, la gracia de este carnaval era tan dudosa como salvaje.

Yaben. Nafarroa. (R12).En esta localidad navarra los Ioteak o carnavales, se celebraban en el día de San Blas en el que, trasla misa, los jóvenes se disfrazaban de mozorruak. Durante las fiestas había postulación, comida decuadrillas y bailes.

Yanci. Nafarroa. (R12).Las fiestas comenzaban en jueves Lardero, aquí llamado Ortzeizetalo, durante el cual se efectuabauna postulación a cargo de los niños. El resto de las fiestas era similar al de los pequeños pueblosnavarros. A los disfrazados se les denominaba mozorruak.

Zalduendo. Araba. (R5).El jueves Lardero los hombres se reunían a lardear. El acto consistía en una merienda a base dechorizo, tocino, etc. También existía la costumbre de obsequiar al maestro con chorizos o huevos.

Zalduendo

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

62

La noche del sábado se nombraba al mozo mayor como responsable de los actos carnavaleros. Asímismo se señalaba cual sería la casa de los mozos, en donde se prepararían todos los actos. Losmozos se disfrazaban de porreros, con telas de arpilleras etc. Algunos se embutían con paja. Usabandistintas máscaras o antifaces, aunque a las romerías asistían con la cara descubierta. El domingo losmozos y mozas paseaban por el pueblo, en romería, acompañados por un txistulari o unacordeonista. El lunes se hacían los preparativos para el martes, sacrificando un ternero y montandoun muñeco de 1,5 m. de altura al que llamaban Markitos. Este se construía con ropas viejas rellenasde paja y un puchero con máscara de cartón por cabeza. El martes de carnaval se iba al monte a porleña. Después, acompañados de música los jóvenes transportaban al Markitos, en burro, hasta elcentro del pueblo y lo dejaban sujeto a un madero. Más tarde los mozos postulaban chorizo, huevos,pan, etc. Al atardecer, salían los porreros, ponían al Markitos en un carro de bueyes y se le paseabapor el pueblo hasta que, en un momento determinado, un “predicador” que había permanecidooculto en una nasa depositada en el carro, hacía su aparición y leía una extensa peroratacondenatoria. Una vez escuchada la sentencia, se introducía en el vientre del Markitos un cartuchode dinamita, se le colocaba de pie junto a un árbol y se le destruía. A continuación todos los mozosiban a cenar, acompañados por el alcalde, el txistulari y el alguacil, a la luz de la hoguera que habíanencendido con la leña traída del monte.

ZalduendoZambrana. Araba. (R11).Los ritos eran semejantes al resto de los pueblos alaveses. A los disfrazados se les llamaba cácarros.

Ziga

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

63

Ziga. Nafarroa. (R5) (R12).Aunque antiguamente se celebraba en quincuagésima, hoy en día se hace en sexagésima. Losmozorroak efectuan postulaciones y el jueves anterior u Orakunde, se celebra un simulacro de ollarjoku.

Ziordia. Nafarroa. (R12). Los jueves Larderos eran celebrados por los guardas de los animales, queefectuaban sus postulaciones. El Domekan Karnabala o domingo de carnaval era la fiesta de losniños y el martes la de los adultos que recibían el nombre de zomorrok.

Zubieta

Zubieta. Nafarroa. (R5).Los carnavales se celebran previo acuerdo de los mozos de Ituren y de Zubieta, un lunes y martescualquiera de los comprendidos entre la Epifanía y Ceniza.

Zubieta

Los personajes clave de estos carnavales son los Yoaldunak. Estos, son mozos vestidos con unacamisa blanca, una especie de falda bordada, pantalones de mahón, calcetines de lana y abarcas decuero. Su cabeza va cubierta con un gran sombrero cónico cubierto de cintas y rematado con plumas

Tolosako Iñauteriak Mikel Gotzon Telleria Tapia

64

de ave, llamado ttuntturro. En su mano llevan una especie de fusta o látigo, el isopo, hecho conpelos de cola de caballo. En su cintura, cubierta con una gran faja de piel de oveja, llevan 2 grandescencerros o yoareak que hacen sonar acompasados al ritmo de su marcha. A estos personajes se lesdenomina también Zanpanzar. El lunes de carnaval, los Yoaldunak de Zubieta se trasladan hastaIturen y el martes siguiente los de Ituren les devuelven la visita.

Zugarramurdi. Nafarroa. (R12).Las fiestas comenzaban el Ortzegun gizen en el que se efectuaba una postulación a cargo de losjóvenes. El resto de los días apenas diferenciaba de otros carnavales de la montaña navarra.

Además de los carnavales citados, en Euskal Herria se han celebrado en otros muchas localidadeshasta mediados del siglo pasado. Algunos incluso se siguen celebrando aunque de manerameramente testimonial. Entre ellos se pueden citar: Barakaldo, Oiz, Donamaría, Isaba, Kanpezu,Laudio, Lakunza, Linzoain, Lizarraga-Ergoiena, Maneru, Muniain, Navascués, Orokieta, Zubiri,Zudaire, Lagran, Oion, Alaiza, Beotegi, Aramendia, Iziar, Leaburu, Elorriaga, Aranguren, Igal,Larrasoana, Muneta, Idoate, Arribe, Legarda, Atauri, Azkoaga, Peralta, Abadiano, Eibar, Zegama,Gordejuela, Dima, Udabe, etc. etc.

También hay celebraciones de carnaval surgidas en los últimos años que, por carecer de contenidotradicional, no son objeto de este libro.