DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS … filela aca de mia (%) Causas Temática/ problemátic a ......

12
Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia de: Matemáticas y Razonamiento Complejo Fecha 08 de Agosto de 2016 Diagnóstico ( B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes) Materias Consenso Total por academia Causas Principal temática/probl emática de la academia Asignaturas/materias del campo disciplinar que se impartirán durante el semestre: Pensamiento Numérico y Algebraico Trigonometría Calculo Diferencial Indicadores Porcentaje del indicador por materia Resu ltad os tota les Causas Temática/ problemátic a ____% de alumnos aprobados en todos los grupos 80 % 51.2 % 66.2 % 65.8 % Se presentó un mediano cumplimiento en tiempo y forma de cada actividad desarrollada durante el semestre. Exámenes parciales por tema para evitar la saturación de contenidos a estudiar ____% de alumnos reprobados en todos los grupos 20 % 48.8 % 33.8 % 34.2 % Falta de conocimientos antecedentes, además de pocos hábitos de estudios Uso de diferentes ambientes de aprendizaje con actividades socioeconómicas de la comunidad haciendo uso de herramientas básicas de producción ____% de aprovechamiento 65 60 61 62 El desarrollo de las habilidades cognitivas para las matemáticas no se ha logrado de una manera eficiente Series de ejercicios Canalización a asesorías Cálculo mental Uso de TIC, página Khan Academy ____% de faltas totales en cada grupo 1.7 % 1.0% 1.3 % 1.3 % Problemas familiares Embarazos a edad temprana Comunicación alumnos-padres de familia con apoyo de servicio de Orientación ____% de alumnos que abandonan la clase 2.1 % 0.3% 0.5 % 0.9 % Falta de compromiso con su aprendizaje, rechazo hacia las materias de ciencias exactas Seguimiento personalizado de estudiantes en riesgo de abandono escolar, aplicación de DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Transcript of DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS … filela aca de mia (%) Causas Temática/ problemátic a ......

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico)

Academia de: Matemáticas y Razonamiento Complejo Fecha 08 de Agosto de 2016

Diagnóstico ( B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes)

Materias Consenso

Total por

academia

Causas

Principal

temática/probl

emática de la

academia

Asignaturas/materias del campo disciplinar que se

impartirán durante el semestre:

Pensamiento Numérico y Algebraico

Trigonometría Calculo

Diferencial

Indicadores

Porcentaje del indicador por materia

Resu

ltad

os

tota

les

de

la

aca

de

mia

(%)

Causas

Temática/

problemátic

a

____% de alumnos aprobados en todos los grupos

80 % 51.2 % 66.2 %

65.8 %

Se presentó un mediano cumplimiento en tiempo y forma

de cada actividad desarrollada durante el semestre.

Exámenes parciales por tema

para evitar la saturación de contenidos a

estudiar

____% de alumnos reprobados en todos los grupos 20 % 48.8 % 33.8 %

34.2 % Falta de conocimientos

antecedentes, además de pocos hábitos de estudios

Uso de diferentes ambientes de

aprendizaje con actividades

socioeconómicas de la comunidad haciendo uso de

herramientas básicas de producción

____% de aprovechamiento 65 60 61

62

El desarrollo de las habilidades cognitivas para las matemáticas no se ha logrado de una manera

eficiente

Series de ejercicios Canalización a

asesorías Cálculo mental

Uso de TIC, página Khan Academy

____% de faltas totales en cada grupo 1.7 % 1.0% 1.3 %

1.3 % Problemas familiares

Embarazos a edad temprana

Comunicación alumnos-padres de familia con apoyo

de servicio de Orientación

____% de alumnos que abandonan la clase 2.1 % 0.3% 0.5 %

0.9 % Falta de compromiso con su

aprendizaje, rechazo hacia las materias de ciencias exactas

Seguimiento personalizado de

estudiantes en riesgo de

abandono escolar, aplicación de

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

estrategias de aprendizaje

seleccionadas con apoyo de

Orientación según la problemática que presentan.

Otros

Diagnóstico (C. El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes)

Principales problemáticas identificadas que impiden a los

alumnos lograr los aprendizajes deseados y las

competencias establecidas en el MCC

Falta de diseño en estrategias de

enseñanza necesarias para

el dominio de los conceptos

Falta de desarrollo de habilidades

para conducir el proceso de

aprendizaje, que favorezca el

actitudes de confianza en el

estudio.

Desarrollo de habilidades

que le permitan

mejorar su capacidad en

la comprensión y formulación,

análisis y resolución de

problemas

Falta de dominio en la formulación de problemas

matemáticos contextualizados y su representación en modelos

adecuados para llegar a la solución.

No jerarquiza información de acuerdo a categorías y relaciones que permitan dar una solución a

los problemas planteados

Fortalecimiento de la jerarquía de

operaciones por medio de

problemas contextualizados a

través de dinámicas

Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que

nuestros alumnos logren los aprendizajes deseados y las

competencias establecidas en el MCC.

Aplicación adecuada de

estrategias de enseñanza

Suponer que los estudiantes cuentan con

conocimientos previos y los

manejan correctamente

La falta de seguimiento

en casos específicos.

Planeación de curso inadecuada Falta de contextualización de los

contenidos programáticos en cada una de las asignaturas

Uso inadecuado de recursos didácticos

Diseño ineficiente de los instrumentos de evaluación

Practicas matemáticas y

didácticas.

Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que

impartimos que nos impide el logro de las metas de

aprendizajes y desarrollo de competencias en nuestros

estudiantes.

Adecuación de los contenidos

de acuerdo a las necesidades de los estudiantes

Identificar correctamente los estilos de

aprendizaje de los alumnos

Contextualizar los contenidos

más relevantes en

su vida, aplicación práctica.

Dificultades para adecuar los contenidos disciplinares al nivel

de conocimientos y habilidades de los estudiantes de Educación

Media Superior de la asignatura

Reforzar contenidos previos

para asegurar el aprendizaje

Fortalezas como docentes que podemos capitalizar para

mejorar la práctica docente de la academia.

Uso de estrategias

basadas en casos particulares.

Empleo de la plataforma

Khan Academy

Ejemplos más atractivos sobre las

aplicaciones de la materia

Perfil profesional empatado con la competencias docentes del MCC

Experiencia docente en el área de matemáticas y razonamiento

complejo Actualización en los temas

psicopedagógicos y de ciencias exactas

Compromiso con la educación de calidad en nuestro país

Realizar más actividades lúdicas para alcanzar las

competencias requeridas en cada

área de aprendizaje.

Prácticas exitosas que pueden compartirse con los

docentes de la academia.

Empleo de plataforma educativa la cual es Khan

Academy Uso del programa Derive, Graphmatica

Uso inadecuado de recursos

didácticos

Fomentar el uso de las TIC (recursos

didácticos en línea para aplicar aula

invertida)

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Academia de: Matemáticas y Razonamiento Complejo Fecha: 9 de Agosto de 2016

B) El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes

Asignaturas

Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante

el semestre:

Pensamiento Numérico y Algebraico

Trigonometría Cálculo Diferencial

Metas para cada una de las asignaturas Acciones a

Realizar

____% de alumnos aprobados en todos los grupos 80 % 60 % 70 % 70 %

Evaluaciones continuas Series de ejercicios

Reforzamiento de habilidades básicas del pensamiento en

sesión de 50 minutos Seguimiento colaborativo con

el servicio de orientación y tutoría

____% de alumnos reprobados en todos los grupos 20 % 40 % 30 % 30 %

Canalización de estudiantes con riesgo de abandono por bajo

nivel de conocimientos de matemáticas a servicio de

asesoría

____% de aprovechamiento 67 70 65 67

Contextualizar temas relacionando con actividades productivas de la comunidad

Diseño de diferentes instrumentos de evaluación

que permitan reflejar las habilidades matemáticas

logradas, evitando como único medio de evaluar el examen

escrito Guías de estudio diseñadas de acuerdo a las necesidades de

aprendizaje

____# de faltas totales en cada grupo 1.8 % 0.3 % 0.5% 0.8 %

Seguimiento al programa de “Yo no abandono” en

colaboración del servicio de orientación y tutores

___# de alumnos que abandonan la clase 1.8 % 0.3 % 0.3 % 0.8 % Seguimiento y comunicación

con el área de orientación

C) El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes

Formato para el Diagnóstico en las Academias Disciplinares

Principales problemáticas identificadas que impiden a los

alumnos lograr los aprendizajes deseados y las competencias

establecidas en el MCC

Reforzamiento de las habilidades básicas

cognitivas

Fomentar el trabajo colaborativo

Promover la participación en

actividades de aprendizaje enfocadas

a la búsqueda de información y su

jerarquización para resolver problemas

que implican habilidades

matemáticas

Falta de razonamiento,

análisis, comprensión lectora

al resolver problemas

matemáticos

Fomentar la lectura y el planteamiento de problemas.

Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que

nuestros alumnos logren los aprendizajes deseados y las

competencias establecidas en el MCC.

Participación en la capacitación de

“planeación argumentada”

En el fortalecimiento pedagógico del

contenido por área disciplinar:

matemáticas.

Trabajar más la parte humanista con

respecto al desarrollo de actividades.

Falta el desarrollo de habilidades

cognitivas básicas para el pensamiento

matemático

Búsqueda e implementación y evaluación de estrategias

adecuadas para el desarrollo de habilidades cognitivas de

acuerdo al semestre que cursa.

Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que

impartimos que nos impide el logro de las metas de

aprendizajes y desarrollo de competencias en nuestros

estudiantes.

Trabajar en el desarrollo de las

habilidades docentes

Adecuar los conocimientos del

campo disciplinar al nivel de la comunidad

estudiantil

Conocer más estrategias de

aprendizajes y poder implantarlas de

acuerdo al contexto.

Desarrollo de habilidades para

contextualizar contenidos

Capacitación continua sobre estrategias para investigar las

características de los estudiantes así con de la región e implementar estrategias con

base en los resultados obtenidos

Acciones específicas a realizar para atender las

limitaciones identificadas para cada asignatura:

Reforzamiento de operaciones básicas

de aritmética

Apoyo con la página Khan Academy

Diseño de estrategias de enseñanza

Falta de

conocimiento de recursos dinámicos.

Manejo de plataformas como apoyo didáctico.

Fecha en que se realizará: Durante el semestre

Agosto - Enero Durante el semestre

Agosto - Enero Durante el semestre

Agosto - Enero Durante el semestre Durante el semestre

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Academia de: Matemáticas y Razonamiento Complejo Fecha: 9 de Agosto de 2016

A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)

Materias Desarrollo de cada competencia

Asignaturas del área disciplinar que se

impartirán durante el semestre:

Pensamiento Numérico y Algebraico

Trigonometría Cálculo

Diferencial

¿Cómo se

logrará?

(proyecto/activida

d específica)

¿Cuándo se

realizará? (en qué parcial)

Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los

atributo(s) específicos:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la

apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

Profundiza en el conocimiento de la construcción y

usos de los números y su

influencia en el conteo.

Conoce y utiliza las relaciones y

propiedades que se establecen

entre los ángulos y lados de un

triángulo en la solución de situaciones

contextuales

Identifica principios o

reglas medulares que subyacen en

el cálculo.

A través de los problemarios que se trabajaran durante el

semestre

Durante todo el semestre ya que la evaluación es continua, al finalizar cada

unidad de aprendizaje

5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos

de manera reflexiva,

comprendiendo como cada uno

de sus pasos contribuye al alcance de un

objetivo.

Ordena información de

acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Sintetiza evidencias obtenidas

mediante la experimentación

para producir conclusiones y

formular nuevas preguntas

Fomentando la lectura,

planteamiento y resolución de problemas

Es un reforzamiento guiado a lo largo del semestre.

6. Sustenta una postura personal sobre temas

de interés y relevancia general, considerando

otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo

largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en

la vida de su comunidad, región, México y el

mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la

interculturalidad y la diversidad de creencias,

valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de

manera crítica, con acciones responsables.

Competencias DISCIPLINARES que deben desarrollarse en cada asignatura (especificar para cada

asignatura:

Competencia 2

Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

Formula y resuelve

problemas matemáticos,

aplicando diferentes enfoques.

Trabajos integradores que relaciones el área de

aprendizaje con su contexto.

Se elaborara uno por parcial, ya que hay que recordar que se trata de una

evaluación continua.

Competencia 8

Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Interpreta tablas, gráficas,

mapas, diagramas y textos con símbolos

matemáticos y científicos.

Trabajos integradores que relaciones el área de

aprendizaje con su contexto.

Se elaborara uno por parcial, ya que hay que recordar que se trata de una

evaluación continua.

Competencia 3

Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos

establecidos o situaciones reales.

Explica e interpreta los

resultados obtenidos mediante

procedimientos matemáticos y

los contrasta con modelos

establecidos o situaciones

reales.

Trabajos integradores que relaciones el área de

aprendizaje con su contexto.

Se elaborara uno por parcial, ya que hay que recordar que se trata de una

evaluación continua.

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: Matemáticas y Razonamiento Complejo Fecha: 9 de Agosto de 2016 Asignatura: Pensamiento Numérico y Algebraico

Periodos parciales

Unidades/Temas que serán

abordados en cada parcial y las

competencias que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer Parcial Segundo Parcial

Proyecto/actividad

específica a

realizar

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Competencias GENÉRICAS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de

sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

Eje temático: Clasificación de los

números y operaciones con números reales

Eje temático: Operaciones algebraicas

Proyecto: Operaciones aritméticos

Actividad: Realización de problemarios

Primer Parcial 17 – 28 Octubre de 2016 Segundo Parcial: 09 – 20 Enero de 2016

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad,

región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la

diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Competencia 1

Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos

aritméticos y algebraicos, geométricos, para la comprensión y análisis de situaciones reales,

hipotéticas y formales.

Instrumentos de Evaluación (cómo se evaluará): Lista de cotejo 10% Rubrica de problemas 30%

Exámenes 60%

Fecha de la Evaluación: Evaluación continua

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: Matemáticas y Razonamiento Complejo Fecha: 9 de Agosto de 2016 Asignatura: Trigonometría

Periodos parciales

Unidades/Temas que serán

abordados en cada parcial y las

competencias que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer Parcial Segundo Parcial

Proyecto/actividad

específica a

realizar

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Competencias GENÉRICAS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de

sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

Eje temático: Conoce e interpreta los

principales conceptos que le dan

sustento a la trigonometría, en

especial los ángulos en relación de los

triángulos

Eje temático: Maneja las razones

trigonométricas en el círculo unitario

Proyecto: Operaciones aritméticos

Actividad: Realización de problemarios

Primer Parcial 17 – 28 Octubre de 2016 Segundo Parcial: 09 – 20 Enero de 2017

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad,

región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la

diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Competencia 1

Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los

contrasta con modelos establecidos o situaciones reales

Instrumentos de Evaluación (cómo se evaluará): Lista de cotejo 10% Rubrica de problemas 30%

Exámenes 60%

Fecha de la Evaluación: Evaluación continua

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: Matemáticas y Razonamiento Complejo Fecha: 9 de Agosto de 2016 Asignatura: Cálculo Diferencial

Periodos parciales

Unidades/Temas que serán

abordados en cada parcial y las

competencias que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer Parcial Segundo Parcial

Proyecto/actividad

específica a

realizar

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Competencias GENÉRICAS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de

sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

Eje temático: Identifica principios o reglas modulares en subyacen en los

problemas de optimización y

limites

Eje temático: Formula y resuelve

problemas matemáticos a partir de un problema

contextualizado, aplicando diferentes

enfoques.

Proyecto: Operaciones aritméticos

Actividad: Realización de problemarios

Primer Parcial 17 – 28 Octubre de 2016 Segundo Parcial: 09 – 20 Enero de 2017

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad,

región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la

diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Competencia 1

Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variaciones, mediante lenguaje

verbal, matemático y el uso de las TIC

Instrumentos de Evaluación (cómo se evaluará): Lista de cotejo 10% Rubrica de problemas 30%

Exámenes 60%

Fecha de la Evaluación: Evaluación continua

Calendario de las Evaluaciones de las Asignaturas de cada Academia Disciplinar Academia de: Matemáticas y Razonamiento

Complejo

Fecha: 9 de Agosto de 2016

Semestre /Asignatura

Primer Parcial Segundo Parcial Trabajos Finales

Instrumentos

de

evaluación

(cómo se

evaluará)

Fecha

Instrumentos de

evaluación

(cómo se evaluará)

Fecha

Qué producto

elaborarán los

alumnos

Fecha de entrega

Primer Semestre

Pensamiento Numérico y

Algebraico

Lista de cotejo Rubrica de problemas Exámenes

26 al 30 de Septiembre 2016

Lista de cotejo Rubrica de problemas

Exámenes

28 de Noviembre al 02 de Diciembre 2016

Encuesta Problemarios

05 al 16 de Diciembre de 2016

Tercer Semestre

Trigonometría

Lista de cotejo Rubrica de problemas Exámenes

26 al 30 de Septiembre 2016

Lista de cotejo Rubrica de problemas

Exámenes

28 de Noviembre al 02 de Diciembre 2016

Encuesta Problemarios

05 al 16 de Diciembre de 2016

Quinto Semestre

Cálculo Diferencial

Lista de cotejo Rubrica de problemas Exámenes

26 al 30 de Septiembre 2016

Lista de cotejo Rubrica de problemas

Exámenes

28 de Noviembre al 02 de Diciembre 2016

Encuesta Problemarios

05 al 16 de Diciembre de 2016

Cuadernillo 1, p. 19

Establecimiento de las Metas de las Academias

Plantel: Escuela Preparatoria Oficial No. 209 CCT: 15EBH0390U Semestre primero 2016-2017 Academia de: Matemáticas Fecha: 09 de agosto de 2016

Tema Estratégico Meta

Fech

a de

cum

plim

ient

o

Indicador

Acciones

específicas a

realizar

Responsa

ble de cada

acción

Avances Mensuales Logro final de la meta

Mes 1,

2… ”n”

Actividades

adicionales

a realizar

Indicador

final

Cumplimiento

cualitativo de la

meta

(comentarios

generales)

A) Aseguramiento del

desarrollo de las

competencias genéricas y

disciplinares establecidas en

el MCC

El alumno construye un modelo

matemático mediante la aplicación de procedimientos

aritméticos, algebraicos,

geométricos y variacionales

5 al 16 de

enero de 2017

Porcentaje de avance

solución correcta de un

problema hipotético utilizando

algún modelo matemático

1. Lectura con acompañamiento

de diferentes textos que manejen

situaciones contextuales del

área de matemáticas

2. Acompañamiento académico en la

solución de problemas hipotéticos

3. Solución a problemarios con

ejercicios contextualizados.

Docentes de la academia

de matemáticas

1. Ago. 2. Sept y

Oct. 3. Nov. y

Dic.

1 Reforzamiento de habilidades

y conocimientos con el empleo

de aula invertida

Porcentaje de avance en el desarrollo de

procedimientos aritméticos, algebraicos,

geométricos y variacionales.

Habilidades del uso de las TICS

B) Seguimiento y atención a

los indicadores de logro

académico de los

estudiantes:

Aprobación:

Aumentar en un 80% el número de

alumnos aprobados

5 al 16 de

enero de 2017

Porcentaje de aprobación

79%

1. Servicio de asesoría continua 2. Exámenes por unidades

Docentes de la academia

de matemáticas

Ago, sept, oct, nov,

dic.

Reforzamiento con ejercicios

específicos según habilidad no desarrollada

Porcentaje de aprobación

81%

Cambio en la actitud y el compromiso en la

materia.

Reprobación: Disminuir al 20%

5 al 16 de

enero de 2017

Porcentaje de reprobación

21%

Canalización de alumnos en riesgo de

reprobación a asesorías

Docentes de la academia

de matemáticas

Ago, sept, oct, nov,

dic.

Reforzamiento con ejercicios

específicos según habilidad no desarrollada

Porcentaje de reprobación

19 %

Seguimiento inadecuado de los

estudiantes. Predisposición sobre

las matemáticas.

Promedio general de

aprovechamiento:

Aumentar en un 67 promedio general

5 al 16 de

enero de 2017

Porcentaje de aprovechamien

to 65

Ajustar instrumentos de evaluación de acuerdo

a los resultados obtenidos en cada

etapa

Docentes de la academia

de matemáticas

Ago, sept, oct, nov,

dic.

Reforzamiento de ejercicios en el aula y en plataforma

Porcentaje de Aprovechamient

o 68

Apoyo con orientación Seguimiento de

asesorías

Asistencia a clases:

Disminuir el porcentaje de inasistencias

5 al 16 de

enero de 2017

Lista de asistencias

Comunicación con orientación dando seguimiento al programa yo no abandono.

Docentes de la academia

de matemáticas

Ago, sept, oct, nov,

dic.

Concientizar a padres y alumnos de la importancia de la asistencia a

clases

Porcentaje de asistencias.

Más alumnos participan en el

desarrollo de la clase

Abandono escolar:

Disminuir ei porcentaje de

abandono

5 al 16 de

enero de 2017

Porcentaje de abandono.

Detección de alumnos en riesgo de abandono escolar e Motivación a los alumnos Comunicación con los alumnos y canalizarlos con la estancia respectiva en caso de detección de problemas

Docentes de la academia

de matemáticas

Ago, sept, oct, nov, dic

Seguimiento de los alumnos que se

detecten en riesgo de abandono.

Porcentaje de abandono

Llevando el seguimiento del

programa “Yo no abandono”

C) Desarrollo y

fortalecimiento de las

competencias disciplinares y

pedagógicas de todos los

docentes

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios poniendo especial atención a la competencia disciplinar construye, interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos geométricos y variacionales para la compresión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

5 al 16 de

enero de 2017

Porcentaje de dominio de la competencia

Se tiene la participación de la capacitación en

línea de los cursos ofrecidos SEP- COSDAC en el campo disciplinar

de matemáticas

Docentes de la academia

de matemáticas

Ago, sept, oct, nov,

dic.

Compartir las experiencias de

enseñanza- aprendizaje

exitosas en las reuniones de

academia mensuales.

Índice de aprobación en

examen de evaluación docente.

Empatía con la materia. Mayor cumplimiento

en la entrega de problemas.

Mayor seguridad al realizar sus

evaluaciones continuas