Definicion de control logico programable

3
¿QUÉ ES UN PLC? El PLC es un dispositivo electrónico que puede ser programado por el usuario y se utiliza en la industria para resolver problemas de secuencias en la maquinaria o procesos, ahorrando costos en mantenimiento y aumentando la confiabilidad de los equipos. COMPONENTES DE UN PLC Pregunta 1 ¿Cuáles son los componentes básicos de un PLC? R= Control Lógico Programable (PLC), también denominado Autómata Programable (AP). Bajo este nombre se incluye los módulos electrónicos a través de los cuales todas las funciones de las maquinas o sistemas a controlar son direccionadas y activadas en una secuencia lógica. Sensores Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a controlar y a través de ellos, el PLC interroga el estado o posición de la máquina. Actuadores Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a controlar y a través de ellos, el PLC es capaz de cambiar o influir en estados y con ello el proceso técnico. PC o dispositivo programador Se utiliza para crear el programa que contiene la lógica del sistema o maquinaria a controlar y transferirla a la memoria del PLC. Unidades de indicación y control Esto les permite supervisar e influir en el funcionamiento del sistema o la máquina. Pregunta 2 ¿Cuáles son los módulos básicos que forma la unidad central de control en un Controlador Lógico Programable? R= MANUEL ANDRES CHI OLIVARES. “5 B” MECATRONICA

Transcript of Definicion de control logico programable

Page 1: Definicion de control logico programable

¿QUÉ ES UN PLC?

El PLC es un dispositivo electrónico que puede ser programado por el usuario y se utiliza en la industria para resolver problemas de secuencias en la maquinaria o procesos, ahorrando costos en mantenimiento y aumentando la confiabilidad de los equipos. 

COMPONENTES DE UN PLC

Pregunta 1

¿Cuáles son los componentes básicos de un PLC? R=

Control Lógico Programable (PLC), también denominado Autómata Programable (AP). Bajo este nombre se incluye los módulos electrónicos a través de los cuales todas las funciones de las maquinas o sistemas a controlar son direccionadas y activadas en una secuencia lógica.

SensoresEstos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a controlar y a través de ellos, el PLC interroga el estado o posición de la máquina.

Actuadores Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a controlar y a través de ellos, el PLC es capaz de cambiar o influir en estados y con ello el proceso técnico.

PC o dispositivo programadorSe utiliza para crear el programa que contiene la lógica del sistema o maquinaria a controlar y transferirla a la memoria del PLC.

Unidades de indicación y controlEsto les permite supervisar e influir en el funcionamiento del sistema o la máquina.

Pregunta 2

¿Cuáles son los módulos básicos que forma la unidad central de control en un Controlador Lógico Programable? R=

Módulo de entrada: transforman las señales de entrada a niveles permitidos por la CPU. Mediante el uso de un acoplador óptico, los módulos de entrada aíslan eléctricamente el interior de los circuitos, protegiéndolo contra tensiones peligrosamente altas, los ruidos eléctricos y señales parásitas. Finalmente, filtran las señales procedentes de los diferentes sensores ubicados en las máquinas. Los dispositivos de campo de entrada más utilizados son: los interruptores, los finales de carrera, termostatos, pulsadores, sensores de temperatura, entre otros.

Módulo de salida: permiten que la tensión llegue a los dispositivos de salida. Con el uso del acoplador óptico y con un relé de impulso, se asegura el aislamiento de los circuitos electrónicos del controlador, y se transmiten las órdenes hacia los

MANUEL ANDRES CHI OLIVARES. “5 B” MECATRONICA

Page 2: Definicion de control logico programable

actuadores de mando. Los dispositivos de campo de salida más utilizados son: los contactores principales, las lámparas indicadoras y los reguladores de velocidad.

Pregunta 3

¿Cómo se consigue el aislamiento eléctrico entre las señales de un sensor/actuador y el PLC? R= A través de los relevadores.

CAMPOS DE APLICACIÓN DEL PLC

En la actualidad el campo de aplicación de un PLC es muy extenso. Se utilizan fundamentalmente en procesos de maniobras de máquinas, control, señalización, etc. La aplicación de un PLC abarca procesos industriales de cualquier tipo y ofrecen conexión a red; esto te permite tener comunicado un PLC con una PC y otros dispositivos al mismo tiempo, permitiendo hacer monitoreo, estadísticas y reportes.

VENTAJAS MÁS IMPORTANTES DE UN PLC

Ofrecen las mismas ventajas sobre la lógica cableada, principalmente por su variedad de modelos existentes.

Menor tiempo empleado en su elaboración. Podrás realizar modificaciones sin cambiar cableado. La lista de materiales es muy reducida. Mínimo espacio de aplicación. Menor costo. Mantenimiento económico por tiempos de paro reducidos.

LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UN PLC

Detección: El PLC detecta señales del proceso de diferentes tipos.

Mando: Elabora y envía acciones al sistema según el programa que tenga.

Dialogo hombre maquina: Recibe configuraciones y da reportes al operador de producción o supervisores.

Programación: El programa que utiliza permite modificarlo, incluso por el operador, cuando se encuentra autorizado.

MANUEL ANDRES CHI OLIVARES. “5 B” MECATRONICA