Definición de PLC y Características

2
Definición de PLC y Características Un contador lógico programable se define como un dispositivo electrónico digital que una memoria programable para guardar instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas de configuración de secuencia, de sincronización, de conteo y aritméticas, para el control de maquinaria y procesos. Los PLC tienen la gran ventaja de que permiten modificar un sistema de control sin tener que volver a alambrar las conexiones de los dispositivos de entrada y salida; basta con que el operador digite en un teclado las instrucciones correspondientes. Los PLC cuentan con características específicas que los diferencian de las computadoras y microcontroladores: - Son robustos y están diseñados para resistir vibraciones, temperaturas, humedad y ruido. - La interfaz para las entradas y las salidas esta dentro del controlador. - Es muy sencilla tanto la programación como el entendimiento del lenguaje de programación que implementan, el cual se basa en operaciones de lógica y conmutación. Conformación interna de un PLC Los elementos principales que forman parte de la estructura de un PLC son: - CPU (Unidad central de procesamiento): Controla y procesa todas las operaciones realizadas dentro del PLC. - Reloj: Es la fuente de temporización y sincronización de todos los elementos del sistema. Su frecuencia típica ronda entre 1 y 8MHZ. - Sistema de bus: Lleva información y datos desde y hacia el CPU, la memoria y las unidades de entrada/salida.

Transcript of Definición de PLC y Características

Page 1: Definición de PLC y Características

Definición de PLC y Características

Un contador lógico programable se define como un dispositivo electrónico digital que una memoria programable para guardar instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas de configuración de secuencia, de sincronización, de conteo y aritméticas, para el control de maquinaria y procesos.

Los PLC tienen la gran ventaja de que permiten modificar un sistema de control sin tener que volver a alambrar las conexiones de los dispositivos de entrada y salida; basta con que el operador digite en un teclado las instrucciones correspondientes.

Los PLC cuentan con características específicas que los diferencian de las computadoras y microcontroladores:

- Son robustos y están diseñados para resistir vibraciones, temperaturas, humedad y ruido.

- La interfaz para las entradas y las salidas esta dentro del controlador.

- Es muy sencilla tanto la programación como el entendimiento del lenguaje de programación que implementan, el cual se basa en operaciones de lógica y conmutación.

Conformación interna de un PLC

Los elementos principales que forman parte de la estructura de un PLC son:

- CPU (Unidad central de procesamiento): Controla y procesa todas las operaciones realizadas dentro del PLC.

- Reloj: Es la fuente de temporización y sincronización de todos los elementos del sistema. Su frecuencia típica ronda entre 1 y 8MHZ.

- Sistema de bus: Lleva información y datos desde y hacia el CPU, la memoria y las unidades de entrada/salida.

- Memoria:

- ROM: Almacena de forma permanente la información del sistema operativo y datos corregidos.

- RAM: Almacena el programa del usuario.

- Batería: Se encarga de mantener el contenido de la RAM por un determinado tiempo, en caso de que se corte el suministro de energía eléctrica.

- Unidad de entrada/salida: Es la interfaz entre el sistema y el mundo externo. Para introducir programas en esta unidad se usa un tablero, el cual puede variar de una sencilla configuración de

Page 2: Definición de PLC y Características

teclado con pantalla de cristal líquido, o bien llegar a tener incluso unidades de presentación visual con teclado y pantalla.

- Canales de entrada/salida: Proporcionan funciones para el acondicionamiento y aislamiento de señales, lo que permite conectarlos directamente a sensores y actuadores, sin depender del uso de otros circuitos.