DEFINICIÓN DETEORÍA CRÍTICA

2
TEORÍA CRÍTICA El concepto de teoría crítica se emplea en la filosofía para referirse a la doctrina desarrollada por la llamada Escuela de Frankfurt, un movimiento que tuvo su base en el Instituto de Investigación Social de la Este instituto, cercano al marxismo, se creó en 1923. Un grupo de pensadores partió de la teoría marxista tradicional y, tras realizarle una serie de críticas, desarrolló un nuevo cuerpo teórico, calificado por algunos autores como neomarxista. La teoría crítica, en este sentido, entendía que el contexto económico, político y social vigente por aquellos años resultaba diferente al planteado por el marxismo. Por eso se propuso reinterpretar la teoría original, subrayando que el conocimiento se constituye en la realidad y no mediante la reproducción de conceptos. Resumen: Permite sistematizar y radicalizar las críticas dirigidas a lo que muchas veces se percibe como una cultura degradada y degradante: hace explícito aquello que fundamenta el rechazo a los medios suministrando un modelo coherente de la dominación que imponen. Su método es tratar de analizar en detalle los orígenes de las teorías en procesos sociales. Permite delimitar el problema de la relación entre el mundo de los medios y las desigualdades sociales. Para Adorno y Horkheimer la modernidad se caracteriza por la omnipresencia de las técnicas y la mercantilización de las relaciones humanas. Los miembros de las sociedades industrializadas están expuestos al sufrimiento psicológico y son vulnerables desde un punto de vista ideológico. Fenómeno de atomización social: Los hombres se abandonan a sí mismos, pierden sus raíces y sus comunidades de origen, se vuelven extraños a sí mismos y son más susceptibles a ser manipulados (Adorno y Horkheimer) Concepto de Industria Cultural: Es el conjunto de lugares (empresas e instituciones) cuya actividad económica es la “producción de cultura” con fines de lucro. En la industria cultural se destacan: la radio, la televisión, diarios, revistas, música, teatro, etc. Esta industria está capacitada para poder Página 1 de 2

description

DESCRIPCION Y DESARROLLO DE LA TEORIA CRITICA

Transcript of DEFINICIÓN DETEORÍA CRÍTICA

TEORA CRTICA

El concepto deteora crticase emplea en lafilosofapara referirse a la doctrina desarrollada por la llamadaEscuela de Frankfurt, un movimiento que tuvo su base en elInstitutode Investigacin Socialde la

Este instituto, cercano almarxismo, se cre en1923. Un grupo de pensadores parti de la teora marxista tradicional y, tras realizarle una serie de crticas, desarroll unnuevo cuerpo terico, calificado por algunos autores comoneomarxista.La teora crtica, en este sentido, entenda que el contexto econmico, poltico y social vigente por aquellos aos resultabadiferenteal planteado por el marxismo. Por eso se propuso reinterpretar lateoraoriginal, subrayando que el conocimiento se constituye en la realidad y no mediante la reproduccin de conceptos.

Resumen:

Permite sistematizar y radicalizar las crticas dirigidas a lo que muchas veces se percibe como una cultura degradada y degradante: hace explcito aquello que fundamenta el rechazo a los medios suministrando un modelo coherente de la dominacin que imponen.Su mtodo es tratar de analizar en detalle los orgenes de las teoras en procesos sociales. Permite delimitar el problema de la relacin entre el mundo de los medios y las desigualdades sociales.Para Adorno y Horkheimer la modernidad se caracteriza por la omnipresencia de las tcnicas y la mercantilizacin de las relaciones humanas. Los miembros de las sociedades industrializadas estn expuestos al sufrimiento psicolgico y son vulnerables desde un punto de vista ideolgico.Fenmeno de atomizacin social: Los hombres se abandonan a s mismos, pierden sus races y sus comunidades de origen, se vuelven extraos a s mismos y son ms susceptibles a ser manipulados (Adorno y Horkheimer)Concepto de Industria Cultural:Es el conjunto de lugares (empresas e instituciones) cuya actividad econmica es la produccin de cultura con fines de lucro. En la industria cultural se destacan: la radio, la televisin, diarios, revistas, msica, teatro, etc. Esta industria est capacitada para poder aumentar el consumo de sus productos a travs de distintos mecanismos modificando hbitos

Pgina 1 de 1