Definiciones mujer - hombre RAE

9
DEFINICIONES REAL ACADEMIA ESPAÑOLA RAE Contra la desigualdad, no contra la diferencia. Sofía Valdivielso.

description

Una rápida mirada por el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) permite comprobar que sigue siendo "sexista". Aunque el diccionario es el instrumento al que recurrimos en primer lugar cuando se nos plantea cualquier duda relacionada con cuestiones ortográficas, gramaticales, de significado, etc. y lo consideramos como un objeto de máxima fiabilidad, no debemos olvidar que todos los diccionarios están hechos por personas, que la lexicografía es una rama de la lingüística y por lo tanto no es ajena a la mirada androcéntrica que informa al resto de la sociedad en la que se produce un diccionario.Lo que pretende el lenguaje no sexista es enmendar las imprecisiones del uso del masculino genérico y las confusiones que pueden dar lugar a la discriminación u omisión de la mujer.

Transcript of Definiciones mujer - hombre RAE

DEFINICIONES REAL ACADEMIA ESPAÑOLA RAE

Contra la desigualdad, no contra la diferencia. Sofía Valdivielso.

Hombre.1. m. Ser animado racional, varón o mujer.

2. m. varón ( ser humano del sexo masculino).‖ 3. m. Varón que ha llegado a la edad adulta. 4. m. Grupo determinado del género humano. El hombre europeo El

hombre del Renacimiento 5. m. Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por

excelencia, como el valor y la firmeza. ¡Ese sí que es un hombre! 6. m. U., unido con algunos sustantivos por medio de la preposición de,

para designar al que posee las cualidades o cosas significadas por tales sustantivos. Hombre de honor, de tesón, de valor

7. m. coloq. marido. 8. m. p. us. Persona que en ciertos juegos de naipes dice que entra y juega

contra los demás. 9. m. p. us. Juego de naipes semejante al tresillo, de origen español, que

se extendió por Europa en el siglo XVI

~ bueno. 1. m. Der. El mediador en los actos de conciliación. 2. m. desus. El que pertenecía al estado llano.

~ de a pie. 1. m. Pluralidad de personas en cuanto representativas de las

opiniones y gustos de la mayoría. ~ de armas.

1. m. desus. Jinete armado de todas piezas. ~ de barba.

1. m. desus. El que tiene entereza y serenidad. ~ de campo.

1. m. El que con frecuencia se ejercita en la caza o en las faenas agrícolas.

~ de capa y espada. 1. m. Seglar que no profesaba de propósito una facultad.

~ de guerra. 1. m. El que sigue la carrera de las armas o profesión militar

Mujer. 1. f. Persona del sexo femenino. 2. f. mujer que ha llegado a la pubertad

o a la edad adulta. 3. f. mujer que tiene las cualidades consideradas

femeninas por excelencia. ¡Esa sí que es una mujer! 4. f. mujer que posee determinadas cualidades. Mujer DE

honor, DE tesón, DE valor. 5. f. mujer casada, con relación al marido. ~ de campo.

1. f. La que con frecuencia se ejercita en la caza o en las faenas agrícolas.

~ de digo y hago. 1. f. mujer fuerte, resuelta y osada

~ de gobierno. 1. f. Criada que tenía a su cargo el gobierno económico de la casa.

~ del arte. 1. f. prostituta.

~ de letras. 1. f. La que cultiva la literatura o las ciencias humanas.

~ del partido, o ~ de punto. 1. f. prostituta.

~ de su casa. 1. f. La que con diligencia se ocupa de los quehaceres domésticos y cuida

de su hacienda y familia. ~ fatal.

1. f. Aquella cuyo poder de atracción amorosa acarrea fin desgraciado a sí misma o a quienes atrae. U. referido principalmente a personajes de ficción, sobre todo de cine, y a las actrices que los representan.

~ mundana. 1. f. prostituta.

~ objeto. 1. f. La que es valorada exclusivamente por su belleza o atractivo sexual.

~ perdida, o ~ pública. 1. f. prostituta.

¿Es lo mismo golfo que golfa? ¿Por qué una mujer es azafata y un

hombre auxiliar de vuelo? ¿No es indiferente ver a una niña jugando

con las muñecas ? ¿Y si juega con camiones?

Usar las dobles formas para referirse a grupos mixtos.

Optar por términos genéricos; por ejemplo hablar de infancia en lugar de niñas y niños.

Utilizar nombres abstractos; decir presidencia en lugar de presidente o presidenta.

Flexibilizar el orden de las palabras, no hay motivo para anteponer el termino masculino al femenino.

Se dice Se debe decir

• La historia del hombre • La historia de la humanidad.

• Los ciudadanos votaron en las elecciones.

• La ciudadanía votó en las elecciones

• La abogado tomó la palabra. • La abogada tomó la palabra

• Los que lleguen tarde no podrán entrar

• Quien llegue tarde no podrá entrar.

No nos confunde con su mensaje Incluye y hace visibles a ambos sexos Valora oír igual a hombres y mujeres Le da la palabra a todo el mundo