Definicion_Segun_Teoricos

2
DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA SEGÚN LOS TEÓRICOS CLASICOS Su perspectiva: EL POSITIVISMO Objeto de estudio: Estática Social (estructuras sociales existentes) Dinámica Social (El cambio social) EVOLUCIONISTA LEY DE LOS TRES ESTADIOS: Teológico: Creencias en los poderes sobrenaturales, las figuras religiosas diseñadas a partir del hombre Metafísico: Creencias en las fuerzas abstractas como la naturaleza Positivo: Creencia en la ciencia (observación del mundo físico, social y las leyes que lo rigen) DESORDEN DEL ANTIGUO SISTEMA DE IDEAS O R D E N Emile Durkheim (1858-1917) Sociología Francesa El móvil fundamental de su obra fueron los desórdenes que produjeron los cambios sociales de la época Su obra se dedicó al estudio del ORDEN SOCIAL Objeto de estudio : HECHOS SOCIALES (Fuerzas y estructuras externas al individuo y coercitivas) HECHOS SOCIALES MATERIALES: Burocracia y el derecho HECHOS SOCIALES INMATERIALES : La moral Max Weber (1864-1920) Sociología Alemana Estudio los cambios sociales de Europa que condujeron a la implantación de la moderna sociedad industrial. Asociaba el origen del capitalismo en las actitudes religiosas frente al trabajo y al éxito mudanal (La ética protestante y el espíritu del capitalismo). RACIONALIZACIÓN de la acción social y de las instituciones sociales. Cambio en las: ORIENTACIONES TRADICIONALES ORIENTACIONES RACIONALES (la evaluación lógica de los efectos tiende a gobernar el comportamiento). La ciencia, la burocracia y el capitalismo Método: VERSTEHEN (Comprensión con empatía) Define a la SOCIOLOGÍA como una ciencia histórica que trata de comprender la acción social a través de la interpretación La sociología buscaba respuestas Auguste Comte (1798-1857) Sociología Francesa Fue el primero en utilizar el término SOCIOLOGÍA (1822). FÍSICA SOCIAL: Por sus afán de modelar la sociología a partir de las ciencias duras. Su obra aparece como una reacción

Transcript of Definicion_Segun_Teoricos

Page 1: Definicion_Segun_Teoricos

DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA SEGÚN LOS TEÓRICOS CLASICOS

Su perspectiva: EL POSITIVISMOObjeto de estudio: Estática Social (estructuras sociales existentes)Dinámica Social (El cambio social)

EVOLUCIONISTA LEY DE LOS TRES ESTADIOS:

Teológico: Creencias en los poderes sobrenaturales, las figuras religiosas diseñadas a partir del hombre

Metafísico: Creencias en las fuerzas abstractas como la naturaleza

Positivo: Creencia en la ciencia (observación del mundo físico, social y las leyes que lo rigen)

DESORDEN DEL ANTIGUO SISTEMA

DE IDEAS

O R D E N

Emile Durkheim (1858-1917)Sociología Francesa

El móvil fundamental de su obra fueron los desórdenes que produjeron los cambios sociales de la época

Su obra se dedicó al estudio del ORDEN SOCIAL

Objeto de estudio: HECHOS SOCIALES (Fuerzas y estructuras externas al individuo y coercitivas)

HECHOS SOCIALES MATERIALES: Burocracia y el derecho HECHOS SOCIALES INMATERIALES: La moral

Max Weber (1864-1920)Sociología Alemana

Estudio los cambios sociales de Europa que condujeron a la implantación de la moderna sociedad industrial. Asociaba el origen del capitalismo en las actitudes religiosas frente al trabajo y al éxito mudanal (La ética protestante y el espíritu del capitalismo).

RACIONALIZACIÓN de la acción social y de las instituciones sociales. Cambio en las:

ORIENTACIONES TRADICIONALES

ORIENTACIONES RACIONALES (la evaluación lógica de los efectos tiende a gobernar el comportamiento).

La ciencia, la burocracia y el capitalismo

Método: VERSTEHEN (Comprensión con empatía)

Define a la SOCIOLOGÍA como una ciencia histórica que trata de comprender la acción social a través de la interpretaciónLa sociología

buscaba respuestas

Auguste Comte (1798-1857)Sociología Francesa

Fue el primero en utilizar el término SOCIOLOGÍA (1822).

FÍSICA SOCIAL: Por sus afán de modelar la sociología a partir de las ciencias duras.

Su obra aparece como una reacción contra la Revolución Francesa y la Ilustración.

Page 2: Definicion_Segun_Teoricos

Karl Marx (1818 - 1883)Sociología Alemana

Sociología del conflicto producto de la desigualdad social. Su análisis centrado en las contradicciones que emanaban del sistema capitalista. “El sistema económico estructuraba todos los demás aspectos de la vida social y alimentaba el conflicto permanente”

Ideas centrales:

El materialismo histórico. La actividad económica determina la estructura de la vida social y el devenir de la historia y genera las contradicciones entre clases sociales.

El concepto de dialéctica.

Lo real posee una naturaleza dialéctica, evolutiva, contradictoria.

La realidad es dinámica y la transformación se genera en sus contradicciones.

La idea del hombre como productor del mundo y producto de la sociedad.

La teoría de la alienación.

DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA SEGÚN LOS TEÓRICOS CLASICOS

REFORMISTA SOCIAL

Herbert Spencer (1820-1903)Gran Bretaña

“Darwinista social” Sostenía la idea evolucionista que el mundo mejoraba progresivamente.

Se inspiró en la biología para dar forma a su perspectiva y conceptos (interrelación entre las partes de la sociedad y las funciones de cada parte)

Aspectos considerados en su planteamiento:Integración creciente: aumento de tamaño y conjunción de masas de personasHeterogeneidad y definición: Se perfilan claramente las institucionesAumento gradual de la coherencia de los grupos socialesSupervivencia del más APTO

SOCIEDADES SIMPLES SOCIEDADES COMPLEJAS

Wilfredo Pareto (1848-1923)Sociología Italiana

Énfasis en factores instintivos no racionalesTEORÍA ELITISTA DEL CAMBIO

La Sociedad estaba dominada por una élite de egoístas ilustrados que dirige a unas masas dominadas por fuerzas no racionales. El cambio se produce cuando esa élite

comienza a degenerarse y se sustituye por otra élite.

Para Pareto la sociedad es un sistema en equilibrio constituido por partes interdependientes