Del Estado y La Nación

download Del Estado y La Nación

of 3

Transcript of Del Estado y La Nación

  • 8/16/2019 Del Estado y La Nación

    1/3

    CAPÍTULO II 

    DE LOS TRATADOS

    Artículo 55°. Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del

    derecho nacional.

    APORTE:  Es decir los tratados son un acuerdo de índole nacional o

    internacional de voluntades o, en otros términos, es un acuerdo celebrado entre

    sujetos jurídicos del orden nacional o internacional.

    En este sentido muy amplio, el dato fundamental que da a un acuerdo el

    carácter concreto de tratado nacional o tratado internacional es el de que el

    mismo esté celebrado o sea concluido entre sujetos a los que el orden jurídico internacional atribuye la cualidad de sujetos jurídicos. Así quedan

    incluidos como tratados todos los acuerdos entre tales sujetos, cualquiera que

    sea la forma y la denominacin que adopten y, en cambio, quedan e!cluidos

    todos los acuerdos "nacionales o internacionales# en los que los sujetos o al

    menos uno de ellos carecen de este carácter.

    Artículo 56°. Los tratados deben ser aprobados por el $ongreso antes de su

    ratificacin por el %residente de la &ep'blica, siempre que versen sobre las

    siguientes materias(

    ). *erechos +umanos.

    . -oberanía, dominio o integridad del Estado.

    . *efensa /acional.

    0. 1bligaciones financieras del Estado.

    2ambién deben ser aprobados por el $ongreso los tratados que crean,modifican o suprimen tributos3 los que e!igen modificacin o derogacin de

    alguna ley y los que requieren medidas legislativas para su ejecucin.

    APORTE:  Es decir estos también pueden ser de integracin de tipo global

    como, por ejemplo, la Asociacin Latinoamericana de Libre $omercio ALA*4.

    %ero al interior hay una serie de acuerdos como aranceles, listas de e!cepcin,

    documentacin de comercio e!terior, etc. 2ienen carácter vinculante.

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/voluntad/voluntad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/t%C3%A9rmino/t%C3%A9rmino.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jur%C3%ADdico/jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/orden-jur%C3%ADdico/orden-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/orden-jur%C3%ADdico/orden-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jur%C3%ADdico/jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdos/acuerdos.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdos/acuerdos.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/voluntad/voluntad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/t%C3%A9rmino/t%C3%A9rmino.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jur%C3%ADdico/jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/orden-jur%C3%ADdico/orden-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/orden-jur%C3%ADdico/orden-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jur%C3%ADdico/jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdos/acuerdos.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdos/acuerdos.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htm

  • 8/16/2019 Del Estado y La Nación

    2/3

     Ampliando el conocimiento un poco más Los tratados5ley tienen otro carácter,

    pues son instrumentos mediante los cuales se crean normas jurídicas entre dos

    o más Estados, con un ámbito mayor o menor de obligatoriedad.

    En cuanto crean normas jurídicas suponen un sometimiento de los Estados que

    las aceptan 6y en algunos casos de otros7 y tienen una virtualidad más o menosdefinida, pero con trascendencia posterior. -on un acuerdo de voluntades

    concurrentes en ciertos intereses, de modo que no hay oposicin, sino

    coincidencia, y la intencin no es simplemente contractual, sino esencialmente

    8legislativa9.

    En el plano histrico, la primitiva funcin de los tratados ha sido la de celebrar 

    negocios jurídicos, pero a partir sobre todo el siglo :4: se han empe;ado a

    utili;ar de modo franco para crear normas jurídicas internacionales, siendo hoy

    la principal fuente del *erecho 4nternacional3 esta funcin se lleva a efecto,

    generalmente, por medio de tratados multilaterales, normalmente calificados

    de convenios o convenciones, y la posibilidad de aceptar los mismos

    con reservas se ha traducido en un aumento espectacular de la

    normatividad internacional. 

    El Estatuto del 2ribunal  4nternacional de ?@. El %residente de la &ep'blica puede celebrar o ratificar tratados o

    adherir a éstos sin el requisito de la aprobacin previa del $ongreso en

    materias no contempladas en el artículo precedente. En todos esos casos,

    debe dar cuenta al $ongreso.

    $uando el tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser aprobado por 

    el mismo procedimiento que rige la reforma de la $onstitucin, antes de ser 

    ratificado por el %residente de la &ep'blica.

    La denuncia de los tratados es potestad del %residente de la &ep'blica, con

    cargo de dar cuenta al $ongreso. En el caso de los tratados sujetos a

    aprobacin del $ongreso, la denuncia requiere aprobacin previa de éste.

    APORTE:

    El concepto de &atificacin es la aprobacin dada a un tratado por los rganos

    internos competentes para obligar a un Estado internacionalmente.

    na característica de la &atificacin es el de la discrecionalidad. Esto significaque la falta de ratificacin no genera responsabilidad internacional

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/instrumento/instrumento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/obligatoriedad/obligatoriedad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/voluntad/voluntad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/intereses/intereses.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/oposici%C3%B3n/oposici%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/intenci%C3%B3n/intenci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/contractual/contractual.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/funci%C3%B3n/funci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jur%C3%ADdico/jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principal/principal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-internacional/derecho-internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/funci%C3%B3n/funci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/calificado/calificado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/convenios/convenios.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/posibilidad/posibilidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reservas/reservas.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estatuto/estatuto.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tribunal/tribunal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/justicia/justicia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/art%C3%ADculo/art%C3%ADculo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/particular/particular.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/instrumento/instrumento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/obligatoriedad/obligatoriedad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/voluntad/voluntad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/intereses/intereses.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/oposici%C3%B3n/oposici%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/intenci%C3%B3n/intenci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/contractual/contractual.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/funci%C3%B3n/funci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jur%C3%ADdico/jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principal/principal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-internacional/derecho-internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/funci%C3%B3n/funci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/calificado/calificado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/convenios/convenios.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/posibilidad/posibilidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reservas/reservas.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estatuto/estatuto.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tribunal/tribunal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/justicia/justicia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/art%C3%ADculo/art%C3%ADculo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/particular/particular.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htm

  • 8/16/2019 Del Estado y La Nación

    3/3

    El presidente de la &ep'blica, 1llanta +umala, anunci hoy su decisin deratificar el tratado de e!tradicin con Brancia y remarc que planteará lasactuali;aciones que se requieran luego de su suscripcin, priori;ando las

    e!celentes relaciones con el país europeo.

    -eCal que su deseo es lograr un acuerdo que vaya 8un paso más allá9 de lo

    alcan;ado con Brancia y marcar un precedente acerca de la política de

    e!tradiciones, con lo cual se estable;ca que una persona que delinque en el

    %er' pueda ser ju;gada por las leyes peruanas. Estas observaciones

    reali;adas por el %residente de la &ep'blica serán planteadas luego de la

    ratificacin del 2ratado.

    En declaraciones a la Agencia Andina, el Dandatario sostuvo que 8la política

    e!terior del país es una atribucin y responsabilidad indelegable9 del