DeLaGarza

download DeLaGarza

of 42

description

Resumen DE la Garza

Transcript of DeLaGarza

  • Clase 9: El mundo del trabajo en el siglo XXI

  • Hacia donde va el trabajo humano?

    Hacia 1950 la respuesta ms comn era optimista.

  • El desarrollo de la automatizacin de los procesos productivos presentaban supuestos efectos enriquecedores y liberadores del trabajo:

    Liberaban del control patronal de los tiempos.

    Liberaban del control de los movimientos, quedaba atrs el taylorismo.

  • Otra de las respuestas optimistas provena de las escuelas de las relaciones industriales.

    Las buenas noticias eran:

    La institucionalizacin de los sindicatos

    El desarrollo de las negociaciones colectivas

    El desarrollo del Estado Social.

  • Creyeron que con estas medidas se iniciaba una etapa de estabilidad del capitalismo, con distribucin equitativa del ingreso y seguridad social, que los mantendra a salvo del fantasma del marxismo y la revolucin.

  • Pero, hacia fines de 1960, a la institucionalizacin del movimiento obrero le sigui, en Europa y EEUU, un perodo de ascenso de la lucha de clases y cuestionamiento, de las relaciones laborales y de los sindicatos, como herramienta del capitalismo.

  • El obrerismo irrumpe como movimiento de los trabajadores desde abajo, sin condiciones de desempleo ni de hambre y decidido a ganar el control de las condiciones de trabajo.

    Las visiones optimistas comienzan a ser reemplazadas por la teora de que el capitalismo presentaba una tendencia a perder el control del obrero sobre su trabajo.

  • El obrerismo y las luchas de los trabajadores hasta mediados de los 1970 no condujeron a la revolucin sino a una mayor institucionalizacin e influencia de los sindicatos que comenzaron a participar de pactos neocorporativos.

  • Hasta 1970, el trabajo era el campo que estructuraba del resto de las relaciones sociales.

    A partir de 1980 se inici un proceso de nuevo tipo en las relaciones capital-trabajo.

    Las transformaciones del mundo del trabajo y de las relaciones entre: organizaciones obreras, empresarios y el Estado, cambian.

  • La derrota obrera frente al neoliberalismo, la reestructuracin productiva, la flexibilizacin laboral y descentralizacin de las relaciones laborales.

    Frente a estos cambios la pregunta vuelve a surgir: hacia donde va el trabajo humano?

  • Las posiciones se dividen en dos extremos:

    Los optimistas: ven un papel liberador en las nuevas tecnologas, en la flexibilidad, en las formas actuales de organizacin del trabajo, en la llegada de la sociedad del conocimiento.

    Los que ponen el acento en las tendencias precarizantes, inseguras, polarizadas e intensificadoras del trabajo.

  • Algunas teoras para intentar descifrar que pasar en el pos-fordismo:

  • Teora Regulacionista: El proceso de produccin es solo un momento del rgimen de acumulacin y este se relaciona con un modo de regulacin.

    Para esta teora el fordismo no sera un tipo de proceso de trabajo sino la articulacin entre produccin y consumo de masa. El futuro prev una crisis de productividad (crisis de organizacin laboral y de relaciones de trabajo rgidas) como del marco de relaciones industriales macro sociales.

  • El regulacionismo tuvo que aceptar en los 1990 que el mundo no presentaba una convergencia hacia un rgimen acumulacin particular ni tampoco existe convergencia mundial hacia un modo de produccin particular.

  • Neoschumpeterianos: Lo central de la reestructuracin actual es la innovacin tecnolgica dura. El futuro del trabajo es el de la aplicacin de tecnologas informatizadas de manera amplia, con consecuencias laborales y subjetivas para el trabajo. La dificultad es que no definen periodos tecnolgicos generales y hay una ausencia de anlisis de instituciones y prcticas ms all de las directamente relacionadas con la innovacin tecnolgica.

  • Teora de la Especializacin Flexible: El futuro del trabajo es el del nuevo artesanado, trabajando en pequeas y medianas empresas, de alta calidad y competitividad, y conformando redes sociales entre empresas en ambientes locales. Pero la produccin en masa no tendi a desaparecer y las pequeas empresas le sirvieron para tercerizar procesos.

  • Teora de la Sociedad y Economa de la Informacin: anuncia la produccin intensiva en conocimiento pero abre ms interrogantes de los que resuelve: El rasgo ms distintivo de la economa actual es la intensidad en conocimiento? la elevacin superior en productivita y calidad solo se puede lograr con la aplicacin intensiva de conocimientos?

  • Para De La Garza, las teoras posfordistas son:

  • En general optimistas.

    Tienen una visin del futuro que no implica el fin de la sociedad del trabajo

    Creen que en el futuro las actividades laborales se transformarn en actividades enriquecedoras y desalienantes.

    Las diferencias entre capital-trabajo no son centrales para definir los futuros conflictos.

  • El fin de la sociedad del trabajo

    Significa el termino de las relaciones de trabajo como campo estructurante de las otras relaciones sociales.

    El fin del trabajo como actividad estructurante de la identidad colectiva.

    El fin de la clase obrera como principal opositora a la sociedad del capital y como portadora de proyectos alternativos globales.

    Las tesis sobre el adis al proletariado comenzaron a formarse en los aos sesenta.

  • Entre sus principales tericos encontramos:

  • Gorzt (1980): Para l el fin del proletariado fue el programa de lucha contra el trabajo. La innovacin tecnolgica permitir crear los bienes y servicios necesarios para la subsistencia del mundo y aumentar el tiempo libre. Se trata de abolir el trabajo para priorizar las actividades autnomas, trabajar, menos para vivir ms.

  • La concepcin marxista: la revolucin anticapitalista no es para abolir el trabajo en s mismo, sino el trabajo explotado y enajenado.

  • Offe (1985): Retoma y actualiza las tesis de Gorzt. El fin de la sociedad del trabajo tiene que ver con que observa una fragmentacin de los mundos de vida de los trabajadores. Los mundos del no-trabajo (como por ejemplo el consumo) tienen mayor importancia en la conformacin de subjetividades e identidades. Es una teora de mundos desarticulados.

  • Teoras Empresariales Toyotistas: Se nos presentan como ms ricas y dinmicas. No ven un determinismo de lo desarticulado sino que piensan la identidad como una construccin social. Los mundos de la empresa y la familia no estn indefectiblemente articulados pero pueden llegar a estarlo.

  • Los argumentos sobre por qu se da el fin de las sociedades del trabajo:

    Por el cambio de las estructura de la economa y de las ocupaciones.

    La ruptura de identidades de clase se debe a una exitosa estrategia de management para descentralizar las relaciones laborales y flexibilizarlas, propiciando: la identidad con la empresa -y no con la clase- y la salida individualista.

  • La derrota obrera implica la transformacin del Estado hacia el neoliberalismo.

    La perdida de la identidad colectiva obrera se debe a un cambio cultural global, la individualizacin social alcanz a la clase obrera.

  • Como sabemos, el trabajo no desapareci sino que adopt nuevas formas. Por lo tanto la tesis del fin del trabajo pronto pas de moda.

    Hacia el siglo XXI aparecen las teoras de la para-posmodernidad: toman de las posmodernidad su concepto central -la fragmentacin- y lo aplican al mundo del trabajo.

  • De las teoras de la reestructuracin productiva y de los mercados de trabajo, retoman el concepto de flexibilizacin pero reducido al de fugacidad de las ocupaciones -que se traduce en trayectorias laborales lquidas- y el transito entre ocupaciones muy dismiles.

  • La para-posmodernidad tuvo xito entre estudiantes e intelectuales desmoralizados por la reestructuracin neoliberal Y decepcionados del socialismo real y el marxismo.

    Pero hay que reconocer que en los pases desarrollados la mayora de los trabajadores no se encuentran en ocupaciones lquidas.

  • En cuanto a la relacin entre estructura- subjetividad y accin en relacin a la construccin de la identidad de los trabajadores hay diferentes teoras:

    Los que plantean una relacin esttica entre estructura y subjetividad. En una subjetividad determina por la estructura.

    Los que plantean la subjetividad dinmica, determinada solo parcialmente por le estructura. El sentimiento de pertenencia es una de las formas de accin.

  • Pero la heterogeneidad de los trabajadores por ocupacin, procesos productivos o relaciones laborales, no es nueva y no fue un problema en el pasado para la conformacin de la identidad.El problema es que las nuevas heterogeneidades entre obreros y sus mundos desarticulados, si son un problema para la conformacin de la identidad como colectivo.

  • En el mundo actual es necesario un concepto ampliado de trabajo y de sujeto laboral, que no considere solamente a la relacin inmediata capital trabajo, sino que vea al trabajo como interaccin social y al trabajador en todos sus mundos o medios.

  • Esto es necesario y urgente frente:- a la creciente cada de la tasa de sindicalizacin en casi todos los pases desarrollados.

    -Las negociaciones colectivas se transformaron. Ya no son ms centralizadas nacionalmente.

    - la negociaciones colectivas continan pero se han descentralizado y desregulado frente a las presiones de las empresas.

  • Tericamente los argumentos del fin de la sociedad del trabajo tienen otros puntos dbiles:

    El obrero tpico no siempre fue mayora.

  • Tampoco constituy siempre la vanguardia de la lucha obrera: en un principio fueron los trabajadores mineros, ferroviarios, profesores de escuelas. Luego de los 1960 el conflicto se terceriza (son los trabajadores de los servicios los protagonistas) y son reemplazados por los bancarios, telefnicos, docentes, empleados pblicos, transporte. El ingreso de la mujer al mundo del trabajo tambin es una caracterstica novedosa.

  • Los trabajadores se alejan de los sindicatos. Son trabajadores que no producen bienes sino servicios. No hay un producto.

  • Por todo esto la informatizacin de la sociedad y del trabajo no es un obstculo para la accin colectiva. Las dimensiones de las empresas (que dificultan el aglutinamiento de trabajadores) si puede serlo aunque no es un obstculo que no se pueda superar.

  • La flexibilidad en las relaciones laborales y las nuevas formas de organizacin del trabajo, ms que decretar el triunfo del management sobre las prcticas y la conciencia obrera, lo que abren son nuevas incertidumbres sobre la negociacin del orden (ej: trabajo por objetivos y no por horario)

  • De La Garza plantea:

    En el mundo antiguo, lo laboral se entremezclaba con lo religioso y lo poltico. La sociedad burguesa fue la que pretendi separarlo. Pero las relaciones sociales son Caleidoscpicas, presentan tonalidades: polticas, culturales, econmicas, que no pueden ser escindidas .

  • Los movimientos y organizaciones de trabajadores en el futuro debern comprender esta complejidad. Sern presionados para convertirse en movimientos sociales cuya funcin ser articular lo que se encuentra desarticulado. Las acciones debern ser flexibles y debern actuar dependiendo del las circunstancias.

  • FIN