Democracia para niños.

4
Lee el siguiente texto para que puedas comprender los puntos más importantes sobre la democracia y cómo se vive en Democracia. Un poco sobre la democracia. “La democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo, y para el pueblo”. (Canedo, 2010:6) La democracia no es solo una forma de gobierno, sino también es una forma de vida en donde las personas por medio del dialogo, la participación, el consenso y la votación, pueden llegar a acuerdos para actuar en las actividades cotidianas. Por ejemplo: desde las decisiones familiares como ¿A dónde ir de vacaciones?, acuerdos con los vecinos sobre la seguridad de la colonia, elección de jefes de grupo en la escuela, etcétera. Llegar a acuerdos es algo difícil porque no siempre todos estamos de acuerdo con algo, otras veces pensamos de manera diferente. La democracia permite llegar a consensos, cuando todos están de acuerdo con la decisión que se va a tomar, la mayoría es cuando más de la mitad están de acuerdo. Una parte importante de la Democracia es que aunque las decisiones que se toman son por consenso o por mayoría, también se toma encueta lo que la minoría piensa y opina. Algunas formas de vivir la democracia. En la comunidad: en la comunidad donde vivimos, hay reglas y normas que se construyen entre todas las personas que habitan ese lugar, por eso es importante que respetemos los acuerdos establecidos, y que si queremos cambiarlos o corregirlos, debemos hacerlo por los medios establecidos en cada comunidad; para así lograr la sana convivencia entre todos. Votación: “Los procesos electorales son aquellos en los que los ciudadanos participan en su organización, ejercen su derecho de voto. Los ciudadanos participan en la elección porque eligen a otros ciudadanos que serán sus gobernantes y representantes, cuentan los votos y revisan que todo haya sido de acuerdo a como lo establece la ley. Si no hay reclamos y todo está claro, se entrega al candidato ganador

description

elaborado por Isabel Belén Palomares Rentería, estudiante de Pedagogía en FES-ACATLÁN, para la materia de Nuevas tecnologias educativas

Transcript of Democracia para niños.

Page 1: Democracia para niños.

Lee el siguiente texto para que puedas comprender los puntos más importantes sobre la democracia y cómo se vive en Democracia.

Un poco sobre la democracia.

“La democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo, y para el pueblo”. (Canedo, 2010:6)

La democracia no es solo una forma de gobierno, sino también es una forma de vida en donde las personas por medio del dialogo, la participación, el consenso y la votación, pueden llegar a acuerdos para actuar en las actividades cotidianas. Por ejemplo: desde las decisiones familiares como ¿A dónde ir de vacaciones?, acuerdos con los vecinos sobre la seguridad de la colonia, elección de jefes de grupo en la escuela, etcétera.

Llegar a acuerdos es algo difícil porque no siempre todos estamos de acuerdo con algo, otras veces pensamos de manera diferente. La democracia permite llegar a consensos, cuando todos están de acuerdo con la decisión que se va a tomar, la mayoría es cuando más de la mitad están de acuerdo. Una parte importante de la Democracia es que aunque las decisiones que se toman son por consenso o por mayoría, también se toma encueta lo que la minoría piensa y opina.

Algunas formas de vivir la democracia.

En la comunidad: en la comunidad donde vivimos, hay reglas y normas que se construyen entre todas las personas que habitan ese lugar, por eso es importante que respetemos los acuerdos establecidos, y que si queremos cambiarlos o corregirlos, debemos hacerlo por los medios establecidos en cada comunidad; para así lograr la sana convivencia entre todos.

Votación: “Los procesos electorales son aquellos en los que los ciudadanos participan en su organización, ejercen su derecho de voto. Los ciudadanos participan en la elección porque eligen a otros ciudadanos que serán sus gobernantes y representantes, cuentan los votos y revisan que todo haya sido de acuerdo a como lo establece la ley. Si no hay reclamos y todo está claro, se entrega al candidato ganador una constancia de que ya es un gobernador, diputado o presidente municipal, síndico o regidor electo”. (Canedo, 2010: 27)

Respeto a las leyes: en la democracia es importante respetar las leyes, pues son estas las que permiten que todos convivamos de manera responsable y justa, pues por medio de las leyes hacemos valer nuestros derechos y nuestras obligaciones. De esta forma contribuimos al orden del país, por eso el gobierno tiene la función de elaborar y hacer cumplir las leyes y los ciudadanos de cumplirlas, respetarlas y denunciar su incumplimiento.

Responsabilidad personal: cada uno de nosotros tenemos distintas responsabilidades, por ejemplo en la casa a alguien le toca lavar los trates después de comer, a papá y a mamá les corresponde trabajar, en la escuela los profesores son los responsables de enseñar a los alumnos, el presidente de México le corresponde representar a nuestro país y tomar

Page 2: Democracia para niños.

decisiones que beneficien al país, etcétera. Es así como a cada quien le corresponde hacer ciertas cosas en distintos momentos de la vida, es así como es parte importante de la democracia el que cada quien cumpla con las distintas funciones tanto en la escuela, la casa, la colonia, el trabajo, la familia, los amigos, en todos los lugares donde nos desenvolvamos.

Por eso es necesario que “Tanto en los órganos de gobierno como en situaciones de la vida diaria, es importante que cada quien identifique lo que le corresponde atender y solucionar o en qué casos no se puede intervenir porque no son de su incumbencia o porque los rebasan. En tu condición de niña o niño te toca resolver asuntos relacionados con tus tareas escolares, con tu higiene personal o con tus hábitos de alimentación, entre otros, pero hay cosas a tu alrededor que les toca resolver a los adultos. Ellos también deben estar al tanto de las actividades que se realizan en tu localidad, en el estado y en el país, para que contribuyan a que tengamos una sociedad más justa y democrática”. (Canedo, 2010: 39)

Participación democrática: “cuando participas con otros compañeros en la limpieza del parque, cuando colaboras con las personas de tu comunidad para el cuidado y mejoramiento de los espacios públicos o cuando participas en la elección de representantes estudiantiles, tu esfuerzo se suma con el de otras personas para buscar el bien común”. (Canedo, 2010:40) , por lo tanto “La participación de las personas para buscar una mejor calidad de vida, para protestar por asuntos que considera injustos o para apoyar una causa, es cada día más frecuente. Para que esta participación sea democrática, se deben respetar las leyes, los derechos de los demás y los procedimientos establecidos. Se debe evitar cualquier forma de violencia. Se pueden recurrir a estrategias de invitación y convencimiento para convocar a los involucrados o para solicitar la colaboración de otras personas, la expresión de puntos de vista, el diálogo, el respeto a las ideas distintas, son las vías para lograr el consenso, que es cuando todas y todos están de acuerdo o bien que la mayoría apoye las propuestas planteadas”. (Canedo, 2010:40)

“El objetivo de la participación ciudadana es contribuir al mejoramiento de la vida material, social, de salud y cultural de un pueblo; para apoyar a quienes requieren que se les haga justicia o para proponer cambios en las leyes”. (Canedo, 2010:41)

En México, una persona es legalmente un ciudadano cuando tiene 18 años cumplidos y un modo honesto de vivir. Pero además es un buen ciudadano cuando cumple con sus obligaciones, como el participar en las elecciones de los representantes en el gobierno, de una manera informada, razonada, consciente de que su decisión beneficia o perjudica a los demás. Aunque no hayas cumplido los 18 años, puedes realizar prácticas ciudadanas como interesarte por lo que ocurre en tu entorno y participar en acciones que buscan el bien común. Todos los días, niñas y niños como tú comentan con su familia, sus amigos y con otras personas la situación del país, de su estado y de su municipio, se involucran en asuntos diversos de acuerdo con su edad y a su condición. (Canedo, 2010:42)

Bibliografía:

Canedo Castro, Catalina Gloria, Para Con-Vivir en Democracia cuaderno para comprender y aprender democracia, 2010, Morelia Michoacán, Instituto Electoral de Michoacán.