Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

12

Click here to load reader

Transcript of Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

Page 1: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

DEONTOLOGIA DEL AUDITOR

1. Principio del Beneficio del Auditado

Un aspecto importante, en cuanto a la aplicación de este principio, es facilitar el derecho de las organizaciones auditadas, a la elección del auditor.

2. Principio de Calidad.- El auditor deberá cumplir sus servicios con calidad, aun cuando él no se sienta en la capacidad de hacerlo, deberá buscar ayuda o capacitación profesional.

Ejemplo: El auditor debe hacer una auditoria al Departamento de Ventas de la empresa XXX, para cumplir con su tarea, éste debe tener accesibilidad a documentación necesaria, si en dicho departamento le niegan la documentación, el auditor debe negarse a realizar la auditoria ya que no puede acceder a la información que es de vital importancia para su desempeño.

3. Principio de Capacidad.- El auditor debe estar plenamente consciente del alcance de sus conocimientos y de su capacidad y aptitud para desarrollar la auditoria.

Ejemplo: El auditor hace la auditoria del Departamento de Ventas, debido a que no tiene suficiente conocimiento en su trabajo, realiza un informe con recomendaciones que a la larga le dejarán perjuicios a la empresa, lo que hará que el auditor pierda credibilidad como profesional.

4. Principio de Cautela.- El auditor debe tener cierto grado de cuidado, y no confiarse de sus conocimientos profesionales, ser humilde al dictar sus criterios, y ser consciente de que sus recomendaciones deben estar basadas en la experiencia.

Ejemplo: Las recomendaciones sugeridas en el informe de auditoría deben estar avaluadas en base a la realidad de la empresa (económico ).

5. Principio de Comportamiento Profesional.- Este principio está ligado con la ética profesional del auditor, como evitar actos ilícitos, ficticios, que encubran comportamientos no profesionales.

Ejemplo: Si el auditor necesita ayuda para la revisión de documentación, debe acudir donde otro profesional (un contador) el cual le pueda ayudar en dicha tarea, dejando constancia en el informe de auditoría de que terceros ayudaron en el trabajo de la auditoria al Departamento de Ventas.

6. Principio de Concentración en el trabajo.- El auditor debe controlar el exceso de trabajo con la concentración que debe tener, esto permitirá al auditor dedicar a su cliente la mayor parte de los recursos posibles obtenidos de sus conocimientos.

Ejemplo: El cronograma de la planificación debe estar bien estructurado a fin de que se cumplan en los plazos establecidos todas las acciones a seguir para el correcto desempeño de la auditoria al departamento de Ventas.

7. Principio de Confianza.- Este principio requiere de ambas partes un dialogo que permita aclarar todas las dudas que se den a lo largo de la auditoría.

Ejemplo: El auditor debe ser sincero con el cliente, su actuar debe ser correcto y transparente.

8. Principio de Criterio Propio.-Este principio demanda de que el auditor actué con criterio propio, para no permitir estar subordinado al de otros profesionales.

Page 2: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

Ejemplo: Si un empleado va y comenta al auditor de que tiene sospechas de que el jefe departamental está desviando fondos, esto no quiere decir que el auditor va a dar por cierto dicho comentario.

9. Principio de Discreción.- Dependerá del cuidado y discreción en la divulgación de datos, y mantenerlos durante el proceso de auditoría como en la finalización.

Ejemplo: El auditor no deberá divulgar datos tales como los estados financieros de la empresa, inversiones, estrategias de ventas, etc. Esto restaría credibilidad al auditor.

10. Principio de Economía.- Se refiere a proteger los derechos económicos del Auditado con el fin de evitar gastos innecesarios, así mismo rechazar, ampliaciones de trabajo sobre asuntos no directamente relacionados con la auditoria.

Ejemplo: El plan de auditoría debe estar bien delimitado a fin de evitar gastos extras.

11. Principio de Formación Continuada.- Tiene que ver con una constante preparación por parte del auditor, y una continuo plan de formación personal, y un seguimiento de las nuevas tecnologías de la información.

Ejemplo: El auditor deberá capacitarse continuamente.

12. Principio de Fortalecimiento y Respeto de la Profesión.- El auditor deberá evitar competir deslealmente con sus compañeros, bajando los precios de sus servicios, o evitar abusar de sus conocimientos frente a los competidores.

Ejemplo: Los honorarios del auditor no deben estar sujetas a que si la auditoria es positiva entonces le pago, si la auditoria no sale como espero entonces no le pago!.

El auditor merece respeto, sus honorarios serán reconocidos por el trabajo realizado

13. Principio de Independencia.- Esta relacionado con el principio de criterio propio, esta independencia implica al auditor, al rechazo de criterios con los que no esté de acuerdo.

Ejemplo: NO se vería bien que el auditor este con tantas confianzas con el jefe departamental Si dentro del departamento de ventas existe algún amigo suyo, esto no debe influir en los resultados de la auditoria.

14. Principio de Información Suficiente.- Es de interés para el auditado, y obliga al auditor a informar al cliente de todos y cada uno de los puntos relacionados con la auditoria; la labor informativa del auditor debe estar basada en la transparencia de la información.

Ejemplo: El auditor debe presentar pruebas concisas de los que argumenta en su informe de auditoría.

15. Principio de Integridad Moral.- Se trata de que el auditor no deberá utilizar los conocimientos adquiridos durante la auditoria, para utilizarlos en contra del cliente.

Ejemplo: El auditor tiene conocimiento de los estados financieros de la empresa XXX, si el auditor va a ser una auditoria de la empresa YYY por quedar bien con esta empresa el no puede revelar los secretos que le fueron confiados de la empresa XXX.

Page 3: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

16. Principio de Legalidad.- El auditor no deberá utilizar sus conocimientos para facilitar, a los auditados o a terceras personas, la contravención de la legalidad vigente.

Ejemplo: El auditor encontró que el jefe departamental estaba desviando fondos. El jefe Departamental le ofrece una jugosa tajada a cambio de que no presente ese hallazgo en su informe de auditoría. El auditor jamás deberá aceptar una situación como esta ya que va en contra de su honorabilidad, su buen juicio y su prestigio profesional.

17. Principio de Libre Competencia.- Deben evitarse comportamientos desleales para el beneficio propio del auditor, y actuar con ética profesional respetando la competencia profesional.

Ejemplo: No debe buscar clientes mediante publicidad y otras formas de oferta de servicios en una forma que sea falsa, aparente o engañosa.

18. Principio de no Discriminación.- El auditor deberá evitar inducir, o estar involucrado en algún tipo de discriminación o en prejuicios de ninguna clase tanto al cliente, como a la competencia.

Ejemplo: La auditoría realizada al Departamento Ventas da como resultado que el Gerente de la empresa XXX ha realizado malversación de fondos, el Gerente al enterarse de esto amenaza al auditor con desprestigiarlo si no lo ayuda retirando esa acusación del informe de auditoría. El auditor no debe cambiar su informe ya que él es independiente, lo que debe hacer es ir a la junta de accionistas para que lo respalden en su trabajo y poder realizar de mejor manera la auditoria.

19. Principio de no injerencia.- El auditor deberá la labor de otros profesionales y evitar aprovechar los datos obtenidos para entrar en competencia desleal.

Ejemplo: El auditor al realizar la auditoria al Departamento de Ventas tiene sospechas al revisar los estados del departamento que es el Jefe Departamental quien ha realizado malversación de fondos. El no puede ir a la reunión de lectura del informe de auditoría y acusarlo al jefe departamental aludiendo que tiene simples sospechas. Toda acusación debe estar respaldada por las pruebas suficientes y valederas.

20. Principio de Precisión.-Deberá ser suficientemente crítico, brindando una información fiable de la auditoría, y precisar el tiempo sin agobios de plazos, ni demoras en entregas.

Ejemplo: El auditor al realizar la auditoria al Departamento de Ventas tiene sospechas al revisar los estados del departamento que es el Jefe Departamental quien ha realizado malversación de fondos, el Auditor no puede emitir un juicio acusándolo sino tiene las pruebas suficientes para respaldar su acusación, debe darse el tiempo para recabar sobre ese hallazgo a fin de estar seguro de sus sospechas.

21. Principio de Publicidad adecuada.-Evitar campañas publicitarias, que por su contenido puedan desmejorar la realidad de sus servicios.

Ejemplo: El auditor no puede ofrecerle a sus clientes que si el realiza la auditoria, los resultados van a salir favorables para la empresa y que va a tener un incremento del 15% en las ventas netas.

22. Principio de Responsabilidad.- Es importante definir a priori un tope máximo de responsabilidad sobre los posibles daños acorde con la remuneración acordada como prestación de los servicios de auditoría.

Page 4: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

Ejemplo: Tienen responsabilidad con los que hacen uso de su servicio, sí. Como con sus colegas cooperar entre sí.

23. Principio de Secreto Profesional.- Tiene que ver con el beneficio de seguridad del auditado, obliga al auditor a no difundir a terceras personas información confidencial, a menos que sea consultada al auditado si fuera necesario.

Ejemplo: El auditor no puede revelar la información que tiene sobre la empresa XXX ya que esto va contra su tica. La revelación de dicha información puede causar pérdidas a la empresa, el auditor debe ser muy cauteloso con la información que tiene en conocimiento.

24. Principio de Servicio Público.- Exige una continua elevación del arte de la ciencia en el campo de la auditoria informática, lo que puede lograrse con la participación activa de los profesionales de dicho sector en la definición de las características y exigencias de su actividad profesional.

Ejemplo: Durante la auditoria, el auditor descubre que en el sistema existe software dañino (virus) y además sino descubre la procedencia, el auditor debe dar a conocer inmediatamente el hecho de que hay virus en el sistema el cual puede propagarse a otros sistemas, pero no debe revelar el origen del virus.

25. Principio de Veracidad.- Se refiere a la información veraz según el artículo 20.1.d ) significa información comprobada Según los cánones de la profesionalidad informativa, excluyendo invenciones, o rumores.

Caso de estudio de Sistemas Informáticos Aplicados

OTRA INFORMACION DEONTOLOGIA DEL AUDITOR

La deontología es la ciencia tratado de los deberes y normas morales.z

 

CODIGO DEONTOLOGICO: Conjunto de instrucciones que establecen los deberes exigibles aquellos profesionales que ejerciten una actividad, que tiene como finalidad la de incidir en sus comportamientos profesionales, estimulando que estos se ajusten a determinados principios morales.

 

DEONTOLOGÍA INFORMÁTICA: Trata por tanto de la moral o ética profesional en el manejo del activo mas importante que tienen las empresas, que es la información que se maneja.

 

Page 5: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS APLICABLES A LOS AUDITORES INFORMATICOS.

 

1.     PRINCIPIO DEL BENEFICIO DEL AUDITADO: El auditor estará en capacidad de :

         Conseguir la máxima eficacia y rentabilidad de los medios informáticos de la empresa auditada.

         Presentar recomendaciones acerca del reforzamiento del sistema.

         Dar soluciones a los problemas detectados en el sistema, sin que estos violen la ley y los principios éticos de las normas deontológicas.

         Las ventajas y desventajas que el sistema ofrece en respecto a otros sistemas o marcas.

 

1.     PRINCICIO DE CALIDAD: El auditor deberá:

 

         Prestar sus servicios a exposición de las posibilidades de la ciencia y medios a su alcance con absoluta libertad.

         Si se dificulta la realización de la auditoria deberá negarse a realizarlo hasta que le garantice un mínimo de condiciones técnicas que no comprometan la calidad de sus servicios.

         Si en la ejecución de la auditoria se necesita mayor capacitación profesional, el auditor podrá remitir a un especialista en la materia para reforzar la calidad y fiabilidad global de la auditoria.

 

1.     PRINCIPIO DE CAPACIDAD.

 

         El auditor debe estar capacitado para la realización de la auditoria encomendada.

Page 6: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

         El auditor debe incidir en la toma de desiciones.

         El auditor deberá procurar que sus conocimiento evolucionen a medida del desarrollo de las tecnologías de la información.

 

1.     PRINCIPIO DE CAUTELA: El auditor debe:

 

         Se consciente de que sus recomendaciones deben estar basadas en la experiencia.

         Estar a corriente del desarrollo de dichas tecnologías de la información.

         Actuar con un cierto grado de humildad con respecto a la información privilegiada sobre la evolución de los proyectos, nuevas tecnologías etc.

 

1.     PRINCIPIO DEL COMPORTAMIENTO GENERAL: El auditor deberá :

 

         Actuar conforme a las normas

         Transmitir una imagen de precisión y exactitud en sus comentarios que avalen su comportamiento profesional.

         Infundir mayor seguridad y confianza a sus clientes.

         Evitar realizar actos que simulen aplicaciones de tratamientos ficticios

         Guardar un escrupuloso respeto por la política empresarial del auditado.

 

1.     PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO : El auditor deberá :

 

Page 7: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

         Evitar exceso de trabajo que superen sus posibilidades de concentración y precisión en cada una de las tareas recomendadas.

         Podrá rechazar o posponer los trabajos que no tenga tiempo de realizar con las debidas garantías de calidad.

 

1.     PRINCIPIO DE CONFIANZA: El auditor deberá:

 

         Facilitar e incrementar la confianza del auditado.

         Llevar una actuación de trasparencia en su actividad profesional.

         Disposición de diálogo por parte del auditor y el auditado, par aclarar las dudas a lo largo de la auditoria .

         Actuar, adecuar su lenguaje a nivel de comprensión del auditado.

 

1.     PRINCIPIO DE CRITERIO PROPIO:

 

         Deberá actuar con criterio propio y evitar que este esté subordinado al de otros profesionales.

         Deberá reflejar divergencias de criterio dejando plenamente de manifiesto su propio criterio.

 

DEONTOLOGIA CONTABLE

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Los principios que se detallan a continuación son de carácter general y determinan un conjunto de que los Contadores Públicos deben observarlos rigurosamente.

1. INTEGRIDAD

El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral en el ejercicio profesional. De él se espera: rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda circunstancia.

Page 8: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

2. OBJETIVIDAD Para el Contador Público, objetividad representa: imparcialidad, desinterés y actuación si prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su actuación profesional.

3. INDEPENDENCIA El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, junto a los cuales la independencia de criterio es esencial y concomitante.

4. COMPETENCIA Y CUIDADO PROFESIONAL

El Contador Público deberá contratar solamente trabajos para los cuales él o sus asociados o colaboradores cuenten con la capacidad e idoneidad necesarias para que los servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellos requeridos par el bien común y los imperativos de progreso social y económico. El Contador Público actuara con la intención, cuidado, diligencia de un profesional responsable consigo mismo y con la sociedad, asumiendo siempre una responsabilidad personal indelegable por los trabajos por él ejecutados o realizados bajo su dirección.

5. CONFIDENCIALIDAD O SECRETO PROFESIONAL

El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional, no revelando por ningún motivo los hechos o circunstancias de que tenga conocimiento durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales, a menos que exista la obligación o el derecho legal o profesional para hacerlo.

6. OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS

El Contador Público debe realizar su trabajo cumpliendo las normas técnicas y profesionales promulgadas por el Colegio de Contadores de Bolivia. En ausencia de estas para algún caso específico deberá actuar de conformidad con las normas técnicas y profesionales promulgadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Además, deberá observar las instrucciones recibida de su cliente o delos funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios, siempre que estas sean compatibles con los principios de integridad, objetividad e independencia, así como los demás principios y normas de ética y reglas formales de conducta y actuación aplicables a las circunstancias.

7. DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN

El Contador Público tiene la obligación de contribuir, de acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión.

8. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

a) El Contador Público deberá abstenerse de realizar actos que afecten negativamente la reputación de la profesión. Para ello el Contador Público debe tener siempre presente que la sinceridad, buena fe y lealtad para con sus colegas, son las condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la profesión y para la convivencia pacifica, amistosa y cordial de sus miembros;

Page 9: Deontologia Cpontable y Auditoria de Liz y Yaneth

así como también para con sus clientes, con terceros y público en general. b) Es deber de todo Contador Público el servicio a su patria en justa retribución al esfuerzo que hizo por su educación. Esta retribución será un servicio social que le obligara a tener presente siempre los intereses de pueblo al cual se debe. En tal virtud le sea obligatorio luchar, en su medio, por la superación de su pueblo y deberá participar en las actividades practicas y sociales organizadas que permitan la obtención de estos fines.