Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos...

8
AREA DE ÁRBITROS AREA DE ÁRBITROS Vamos a revisar en este artículo los distintos integrantes de los equipos o clubes que aparecen reflejados en las Reglas Oficiales de Juego FIBA y el Reglamento General y de Competiciones FEB, y que, a diferencia de los miembros de equipo (jugadores, sustitutos o jugadores excluidos), no se encuentran dentro de la pista pero tienen un papel fundamental en el desarrollo de un partido. Entrenadores, asistentes y delegados de campo Departamento de publicaciones 1 : Fernando Garzón Alonso

Transcript of Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos...

Page 1: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Vamos a revisar en este artículo los distintos integrantes de los equipos o clubes que

aparecen reflejados en las Reglas Oficiales de Juego FIBA y el Reglamento General y

de Competiciones FEB, y que, a diferencia de los miembros de equipo (jugadores,

sustitutos o jugadores excluidos), no se encuentran dentro de la pista pero tienen un

papel fundamental en el desarrollo de un partido.

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

Departamento de publicaciones

1

:

Fernando

Garzón Alonso

Page 2: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Se entiende por entrenador la persona que,estando en posesión de un título oficial válidoexpedido por la FEB, se encarga de dirigir alequipo desde su zona de banco. Un mismoequipo puede contar con más de un entrenador,como habitualmente nos encontramos en lospartidos de categorías FEB. Será el entrenador(coloquialmente llamado ‘primer entrenador’) elque firme el acta al menos con diez minutos deantelación a la hora de inicio programada, facili-tando el quinteto inicial y dando su aprobación alos datos reflejados en el acta mediante su firma. Al menos uno de los entrenadores del equipodebe encontrarse presente en el partido. Encaso contrario, el árbitro debe reflejar estehecho al dorso del acta y el capitán pasará aejercer las funciones de entrenador.

Sólo el entrenador está autorizado a permane-cer de pie, dentro de su zona de banco, duranteel transcurso del encuentro. También está auto-rizado para acudir a la mesa de oficiales con elfin de solicitar información estadística, Aunquelas Reglas Oficiales de Juego indican que úni-camente podrá hacerlo cuando el balón estémuerto y el reloj de partido parado, ocasional-mente suelen acudir con el partido en juego conel fin de solicitar una rectificación del marcador oun dato concreto. Si dicha solicitud se realiza demanera educada no hay razón para impedirlo,puesto que puede resultar un dato fundamental,siempre y cuando sean situaciones puntuales yno rutinarias, o mientras no perturben el buenproceder de los oficiales de mesa.

Las relaciones con el entrenador han de ser entodo momento educadas. Él es el principalencargado de dirigir a su equipo y nosotros losencargados de dirigir el juego de ambos equiposdentro de las normas establecidas. Por ello, eslógico y normal que exista un choque de intere-ses encontrados. Pero esta circunstancia nodebe ser un obstáculo para que cada uno, den-tro de sus funciones, sepa cuál es su papel enun encuentro.

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

ENTRENADOR

2

Page 3: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

La misión del entrenador es dirigir a su equipohacia la victoria. Sobra decir que su punto devista no siempre será objetivo (si la objetividadllega a existir) y que existirán diferencias de cri-terio y opiniones. El árbitro ha de entender estehecho y no puede pretender que todas sus deci-siones sean aceptadas. Por ello ha de asumircomo algo normal estas divergencias de opi-nión. No somos los poseedores de la verdadabsoluta y debemos aceptar como algo normalestas discrepancias. Los comentarios sobrenuestras decisiones no deben afectar a nuestrotrabajo. La concentración, el esfuerzo, la hones-tidad y la confianza en nuestras posibilidadeshan de ser suficientes para oír, escuchar, quizástransmitir un breve comentario, comprender yseguir trabajando. El límite está establecido enel respeto mutuo. No se tolerará una falta derespeto flagrante. Como siempre, la advertenciaprevia es indispensable para hacer ver a estapersona que su comportamiento o actitud no sonlos adecuados.

El papel fundamental del árbitro es dirigir un par-tido manteniéndolo bajo control en todo momen-to. Existen muchos factores desequilibrantes,como pueden ser las características del juego,la presión desde los bancos, la propia ansiedadinterior de uno mismo o la presión desde las gra-das. Es fundamental que todos los participantestengan la sensación de que el partido está con-trolado, para de esa manera poder centrarseúnicamente en su trabajo. El árbitro debe saberidentificar, llegado el caso, qué es lo que estáfallando.

Para evitar malenten-didos o posibles situa-ciones de conflicto, el

árbitro se abstendrá detocar al entrenador oentrar en la zona de

banquillo.

3

Page 4: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

En todo deporte de masas no podemos preten-der que los espectadores dominen la reglamen-tación. Generalmente, su pasión les hace ver enuna única dirección y el entrenador es, muchasveces, la referencia que tienen hacia el acierto oerror de una decisión arbitral. Por esta razón, elárbitro no permitirá gestos ostensibles de pro-testa por parte del entrenador, puesto que estacircunstancia puede desencadenar mayoresproblemas para el control del partido. La adver-tencia previa debe efectuarse con serenidadpero de manera taxativa.

Toda infracción de carácter conductual cometidapor el entrenador y que sancionemos será reco-gida en el acta del encuentro con una ‘C’, inicialde la palabra ‘Coach’ (entrenador). Como máxi-mo responsable del orden en el banquillo, esaconsejable que cualquier advertencia quedebamos realizar por la actitud de un miembrodel banquillo se la comuniquemos directamenteal entrenador.

El entrenador debe abandonar el partido cuandohaya sido sancionado con dos faltas técnicas ‘C’o cualquier otra combinación de tres faltas técni-cas ‘B’ o ‘C’. Asimismo deberá abandonar el par-tido si es descalificado con una falta descalifi-cante ‘D’.

Puede darse el caso de que ninguno de losentrenadores de un equipo esté presente en unpartido o, también, que el entrenador del equipo,con su correspondiente licencia de entrenador,sea al mismo tiempo jugador del equipo, con sucorrespondiente licencia de jugador.

En estos casos es importante distinguir ambasfacetas, pues hay situaciones en las que primauna sobre la otra. Veamos algunos ejemplos:

• Si durante el calentamiento previo al partido sesanciona a un entrenador-jugador con una faltatécnica, se considerará falta de jugador, contandopara las faltas de equipo del siguiente período.

• Si el entrenador-jugador se encuentra sobre lapista, las solicitudes de tiempos muertos deberáefectuarlas él mismo al anotador a menos que elequipo disponga de un entrenador ayudante.• Si el entrenador-jugador está en el banquillo,cualquier sanción contra él tendrá la considera-ción de falta técnica de entrenador.

• Si el entrenador-jugador está en pista, nopuede haber ninguna persona de pie en la zonade banco, ni siquiera el entrenador ayudante,puesto que la única persona autorizada a per-manecer de pie en la misma es el entrenador.

• Si un entrenador-jugador abandona la pista porhaber cometido cinco faltas, podrá continuarejerciendo como entrenador. Por el contrario, sies sancionado con una falta descalificante comojugador o una falta técnica descalificante comojugador o entrenador, no podrá ejercer la otrafunción, teniendo que abandonar el terreno dejuego.

ENTRENADOR-JUGADOR

4

Page 5: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

Son aquellos que, disponiendo de la correspon-diente licencia válida expedida por la FEB,ayuda al entrenador en el ejercicio de sus fun-ciones. Se aplican las mismas normas de con-ducta que con respecto a la figura del entrena-dor, pero teniendo siempre en mente que el prin-cipal responsable del banco es el propio entre-nador, por lo que las advertencias irán dirigidashacia este último para que sea quien adopte lasmedidas oportunas.

El Reglamento General y de Competicionesrecoge en su Art. 88 que en el banco de equipopodrán situarse el entrenador o entrenadoresque cuenten con la correspondiente licenciafederativa.

En el Acta del partido sólo se registrarán unmáximo de dos entrenadores en las casillas des-tinadas a tal efecto ( Entrenador y Ayudante). Enel caso de que el entrenador deba abandonar elpartido, el que figura inscrito en la casilla deAyudante, pasará a ejercer sus funciones, conlos mismos derechos y obligaciones.

Las sanciones que recaigan sobre los ayudan-tes de entrenador se registrarán en el acta oficialcon la letra ‘B’, inicial de la palabra ‘Bench’ (ban-quillo), en el casillero de faltas técnicas delentrenador.

Se entiende por asistente de equipo (antigua-mente, delegado de equipo) la persona que,contando con su correspondiente licencia,representa al club y se ocupa de las tareas queel entrenador le señale, como por ejemplo, faci-litar la lista de jugadores como mínimo 20 minu-tos antes de la hora de inicio. Un equipo puedecontar con uno o varios asistentes. La condiciónde asistente de equipo es incompatible con la deentrenador, entrenador ayudante, jugador odelegado de campo.

Los directivos, médicos, fisioterapeutas o prepa-radores físicos se asimilan a los asistentes deequipo, y deben contar con la correspondientelicencia federativa para ejercer su cargo. Endichas licencias deben constar claramente estoscargos. El número máximo de asistentes deequipo que se pueden situar en un banquillo esde CINCO.

El asistente de equipo no está autorizado por lasReglas de Juego para acudir a la mesa de ofi-ciales durante el tiempo de juego. No obstante,se puede permitir que acuda o se dirija a ellos demanera puntual para solicitar algún dato, siem-pre y cuando no interrumpa ni obstaculice elcorrecto desarrollo de las funciones de los ofi-ciales de mesa. No pueden permanecer de piedentro de su zona de banco y deberán cumplirlas normas de comportamiento establecidasanteriormente.

ASISTENTES DE EQUIPOOTROS ENTRENADORES

Art.88 del Reglamento General y

de Competiciones: “Solamente podrán

permanecer en el terreno de juego y

sentarse en el banco de cada equipo

los jugadores que figuren en el acta

de juego, entrenador o entrenadores, y

hasta un máximo de cinco personas,

siempre que cuenten con la licencia

federativa correspondiente...”.

5

Page 6: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

Cualquier infracción que se sancione a un asis-tente de equipo se registrará en el acta con laletra ‘B’ en el casillero de faltas técnicas delentrenador.

El médico de equipo contará con su licenciacorrespondiente y se sentará en el banco de suequipo.

Puede darse el caso de que el médico del parti-do y el médico de equipo no coincidan en lamisma persona, en cuyo caso el médico del par-tido no necesitará estar en posesión de la licen-cia federativa correspondiente, debiendo acredi-tar su condición con el carnet de médico cole-giado; inscribiéndose en el lugar asignado delActa Oficial del Partido.

El médico del partidodeberá presentarse alos equipos y árbitrosantes del inicio delmismo, informandodel lugar que ocuparádurante el transcursode éste.

Es delegado de campo la persona que, provistade su correspondiente licencia federativa, tienea su cargo la coordinación del orden en el terre-no de juego. Será designado por el club local yse situará cerca de la mesa de oficiales, nuncaen el banco del equipo local.

El delegado de campo debe esperar al equipoarbitral (y al delegado federativo si lo hubiera)para acompañarles desde la entrada al recintohasta el vestuario y desde estos hasta el terrenode juego antes del comienzo, durante el descan-so y hasta que el equipo arbitral abandone la ins-talación.

También deberá cumplir las instrucciones quereciba del equipo arbitral o delegado federativo(vallas de publicidad, anomalías en el terreno dejuego o material electrónico, colocación de losbancos de equipo, botellas de agua para juga-dores/árbitros…).

DELEGADO DE CAMPO

Su función es incompati-ble con cualquier otra delas mencionadas anterior-mente, así como con la

de jugador.

6

Page 7: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

Es importante que, dentro del espíritu de cola-boración con todos los clubes, concienciemosde la importancia de esta labor para evitar posi-bles malentendidos o dejación de funciones.

No se puede sancionar faltas técnicas al delega-do de campo. En caso de negligencia o actitudclaramente ofensiva, podrá ser descalificado,retirando su licencia y redactando el correspon-diente informe al dorso del acta, pero sin admi-nistrarse ninguna penalización durante elencuentro. En caso de descalificación del dele-gado de campo, el club local deberá proporcio-nar otra persona que ejerza sus funciones.

La licencia de delegado de campo habilitapara ejercer como tal en todos los equipos deun mismo club. En caso de que no sea posiblepresentar otra licencia de delegado de campo decualquier equipo de ese club, se solicitará la pre-sencia de una persona provista de documenta-ción oficial válida con el fin de tomar nota de suidentidad.

Los árbitros cuidarán de dirigirse únicamente aldelegado de campo siempre que observen algu-na anomalía o infracción en las instalaciones,así como cualquier aspecto que incumpla la nor-mativa de la competición (mensajes xenófobos,ofensivos, actuación incorrecta del speaker…).

Como siempre, el sentidocomún es un factor que noviene recogido en ningunareglamentación pero queforma parte de nuestra

labor.

También se dará a conocer al equipo visi-tante, les señalará el vestuario a utilizar yserá el enlace entre ambos equipos.

Entre las diversas funciones del delegadode campo se encuentran las siguientes:

• Facilitar a ambos equipos bancos o

sillas suficientes para situar al personal

de banquillo debidamente acreditado.

• Ordenar que los bancos o sillas estén

colocados a la distancia reglamentaria de

la mesa de oficiales, convenientemente

aislados del público e impidiendo que se

sitúen en el mismo personas no autoriza-

das, de acuerdo a las instrucciones reci-

bidas de los árbitros.

• Responder el buen orden, solicitando la

intervención de la Fuerza Pública cuando

sea necesario.

Funciones del delegadode campo

7

Page 8: Departamento de publicaciones E e ad e , a i e e de …encargados de dirigir el juego de ambos equipos dentro de las normas establecidas. Por ello, es lógico y normal que exista un

AREA DE ÁRBITROSAREA DE ÁRBITROS

Entrenadores, asistentes y delegados de campo

Todas las personas mencionadas en este artícu-lo forman parte del partido y, por extensión, de lafamilia del baloncesto. Es obligación de todoscolaborar para el buen desarrollo de un encuen-tro, cada uno dentro de sus funciones.

Nunca nos cansaremos de recordar que el buenárbitro sabe ejercer sus funciones con sentidocomún, colaborando en la medida de lo posiblepara prevenir cualquier infracción administrativa,pero siempre con la responsabilidad de asegu-rarse de que todo está en orden.

El buen árbitro comprende la tensión que un par-tido puede generar, sabe adelantarse a las situa-ciones de conflicto y, llegado el caso, sabe cómoreconducir la situación con educación, persona-lidad, dominio de sí mismo y del partido.

Es fuerte psicológicamente y es capaz de man-tener la concentración en todo momento. Sabeescuchar, comprender y también transmitir sumensaje.

RECAPITULACIÓN

8