Derecho Administrativo

231
Derecho Administrativo Para muchos el Derecho Administrativo es un Derecho Constitucional especializado. Podríamos concordar con dicha postura, porque toda norma en general se basa en el Derecho Constitucional. Sin embargo, el Derecho Administrativo posee principios propios que lo hacen ser un régimen en sí mismo. Esto es posible ver que al ingresar en un órgano público, tiene éste una normativa propia. El Derecho Administrativo implica regular el funcionamiento de los órganos de la Administración del Estado y eso lo diferencia del Derecho Constitucional. A través del Derecho Administrativo, uno puede inferir el Derecho Constitucional, pero no así al revés. Existen algunos conflictos al interior del Derecho Administrativo. Éste no existía antes del siglo pasado. Partamos desde la premisa que el Derecho Administrativo regula el funcionamiento de la Administración del Estado. En la época del Derecho Romano había una orgánica administrativa; en Francia, en la baja Edad Media, había sin duda un aparataje administrativo; es decir, había administración en estas épocas. Sin embargo, la juridicidad de la administración quedaba sujeto a la subjetividad de un Rey. Como el poder de este rey provenía de Dios, los actos de este rey eran incuestionables y por ende, irresponsables (en el sentido de que no debe responder ante nadie, está por sobre la norma y no se le aplica a él). En Roma era aún peor: el emperador era considerado prácticamente un dios. Por lo tanto, si bien en esas épocas había sin duda administración de Estado, no podemos decir que existía Derecho Administrativo, pues era un Estado incuestionable, irresponsable e ilimitado, y por lo tanto, no había una regulación sobre los actos de la Administración, no había una normativa y aun cualquier regulación posible no era vinculante. La gran diferencia en ese sentido del Código Civil, que puede basarse en principios de miles de años antes, aplicables por siglos y

description

Derecho administrativo todo.

Transcript of Derecho Administrativo

Derecho AdministrativoPara muchos el Derecho Administrativo es un Derecho Constitucional especializado. Podramos concordar con dicha postura, porque toda norma en general se basa en el Derecho Constitucional.Sin embargo, el Derecho Administrativo posee principios propios que lo hacen ser un rgimen en s mismo. Esto es posible ver que al ingresar en un rgano pblico, tiene ste una normativa propia. El Derecho Administrativo implica regular el funcionamiento de los rganos de la Administracin del Estado y eso lo diferencia del Derecho Constitucional.A travs del Derecho Administrativo, uno puede inferir el Derecho Constitucional, pero no as al revs. Existen algunos conflictos al interior del Derecho Administrativo. ste no exista antes del siglo pasado. Partamos desde la premisa que el Derecho Administrativo regula el funcionamiento de la Administracin del Estado. En la poca del Derecho Romano haba una orgnica administrativa; en Francia, en la baja Edad Media, haba sin duda un aparataje administrativo; es decir, haba administracin en estas pocas. Sin embargo, la juridicidad de la administracin quedaba sujeto a la subjetividad de un Rey. Como el poder de este rey provena de Dios, los actos de este rey eran incuestionables y por ende, irresponsables (en el sentido de que no debe responder ante nadie, est por sobre la norma y no se le aplica a l). En Roma era an peor: el emperador era considerado prcticamente un dios.Por lo tanto, si bien en esas pocas haba sin duda administracin de Estado, no podemos decir que exista Derecho Administrativo, pues era un Estado incuestionable, irresponsable e ilimitado, y por lo tanto, no haba una regulacin sobre los actos de la Administracin, no haba una normativa y aun cualquier regulacin posible no era vinculante.La gran diferencia en ese sentido del Cdigo Civil, que puede basarse en principios de miles de aos antes, aplicables por siglos y que surgan por la relacin entre los privados, es que el Derecho Administrativo, antes no se restringa, no se autolimitaba y entonces, no haba regulacin sobre los actos de la Administracin, y el poder de los funcionarios se resisti al surgimiento del Derecho Administrativo. Por ende, que el Estado responda hoy en da por sus actos es un logro en la historia del Derecho y de la humanidad.La otra condicin que hace surgir el Derecho Administrativo, es que se reconozca que todo esto es algo diferente de otras ramas del Derecho. Por ejemplo, si se hubiere comenzado a regular los actos del rey pero por la legislacin comn, tampoco habra surgido el Derecho Administrativo. Una vez que se reconoci la responsabilidad de la Corona y del Rey, pas que en Gran Bretaa y EEUU, se sugiri que los conflictos con el poder del Estado se resolvieran por los tribunales comunes, colocando al Estado al mismo nivel que cualquier empresa o particular. Es as como en el Derecho anglosajn no existe el Derecho Administrativo, pues no le es necesario, ya que resuelve todos los conflictos con el Estado mediante la legislacin comn (rules of law). Hay que recordar que para el Derecho anglosajn la principal fuente de Derecho es la costumbre y la Constitucin aparece inmutable.En cambio, en el Derecho continental (Francia, Italia Espaa), existen numerosas leyes escritas y cdigos escritos, heredados aqu en Amrica, en la cual necesitamos de leyes que expresamente resuelvan los conflictos que se estn generando con la Administracin. Y mientras no existan estas leyes habilitadas para regular estos conflictos, no hay manera de solucionar dichas situaciones.En conclusin, el Derecho Administrativo surge como resultado del Derecho continental, a comienzos del siglo XX en Francia, en lo que se conoce como el Fallo Blanco. En Francia exista una empresa estatal que tena sus transportes, sus carruajes y pasando con esos carruajes mat a una nia. La familia entonces demand al Estado, porque en plena faena dicha empresa haba dado muerte a la nia. Francia por entonces, tena una entidad denominada Consejo de Estado (que resolvan conflictos jurdicos). La familia perdi, producto de que demand ante tribunales comunes y no ante los especiales (que no existan) ni por normas especiales que lo rigiesen (que tampoco existan), pero con este fallo se reconoce el surgimiento del Derecho Administrativo, pues el caso se present ante las Cortes civiles y alegando principios aplicables solo a los particulares, cuando debi haberse presentado por tribunales especiales con normas propias de la Administracin para resolver los conflictos con ella. Asent el principio dicho fallo de que los conflictos con el Estado podan ser llevados ante los tribunales y que el Estado tiene responsabilidad.Como el Cdigo Civil es de antes del Derecho Administrativo, muchos civilistas sealan que los conflictos con el Estado debiesen resolverse simplemente con la legislacin comn, es decir, que con el Cdigo Civil debiese bastar, pero por estos hechos histricos mencionados entendemos que esto no es as, pues la responsabilidad del Estado surge despus de la elaboracin del Cdigo Civil. Si considersemos que los actos del Estado se regulan con el solo Cdigo Civil, diramos que seran iuri imperi, es decir, si un carabinero matase a una nia, no podra ser demandado puesto que sus actos no podran ser sometidos a resolucin por los tribunales.*Leer para esta parte Bermdez, en su parte histrica. Bastara del captulo I al captulo III. En Chile se dict la ctedra de Derecho Pblico. Pero no hubo normas de Derecho Administrativo, ms que las normas de la Constitucin. Existan normas que regulaban los sueldos de los funcionarios y otras situaciones orgnicas, pero no exista norma que regulase la resolucin de conflictos con los rganos de la Administracin del Estado. Para resolver esta situacin, la CPR de 1925 estableci los Tribunales Contenciosos Administrativo, que sin embargo, no llegaron a regir, por falta de la ley que las regulase. En la CPR de 1980 tambin se establecieron pero tampoco se dict la ley que las regulase. De esta manera, cada vez que se presentaban estos conflictos ante un juez civil, el juez se declaraba incompetente, pues deban conocer los Tribunales Contenciosos Administrativos que no existan. Si bien se disfrazaban muchas de estas causas como conflictos civiles, finalmente el tribunal exima de responsabilidad civil al Estado*.Uno de los principales problemas que molestaba al Derecho Pblico, era que la Constitucin de 1925 permiti que proliferaran instituciones inorgnicas, rganos que no tenan una similitud entre s, que eran pblicos, privados, semi pblicos, etctera, pues la CPR de 1925 no regul de forma predeterminada para abordar los rganos pblicos. La CPR de 1980 tiene la gran virtud de otorgar un sentido de orden y regulacin de la orgnica de la Constitucin. En virtud de ella, se crea la Ley de Bases Generales de la Administracin del Estado, por el artculo 38 CPR; tambin por la LOC de la Administracin Regional; y la LOC de Municipalidades. Estas leyes se dictaron por mandato de la CPR y se permiti de esta manera que comience a estructurarse el Derecho Administrativo.Se dio en Chile, previo al 80, una serie de procedimientos que generaron el despojo de bienes (Reforma Agraria y Nacionalizacin del Cobre), lo que provoc una serie de abusos contra los particulares por parte del Estado. Por ejemplo, el Estado, en la reforma agraria, tena la facultad de expropiar un bien e indemnizarle al plazo de 20 aos sin reajuste. Por las demandas contra el Estado, comenzaron los tribunales a conocer de demandas contra el Fisco. Esto porque el COT sealaba que los tribunales civiles eran de jurisdiccin comn, y por lo tanto, en caso de ausencia del tribunal especial en el respectivo territorio jurisdiccional, deba recurrirse ante los jueces de letras civiles.De esta manera, con la reforma constitucional del 89, se suprimi la frase de Tribunales Contenciosos Administrativos, y estableci que conoceran los tribunales que sealare la ley. Al suprimirse estos tribunales en forma definitiva, se pierde la posibilidad de tener tribunales especializados en la materia.Sin embargo, en Chile s existen los Tribunales Contenciosos Administrativos, que surgen especficamente para resolver de una situacin particular, es decir, se trata de tribunales especialsimos, como los Tribunales Tributarios y Aduaneros, como los Tribunales Ambientales (solo 3 en Chile: en Antofagasta, Santiago y Concepcin). Son tribunales Contenciosos Administrativos Especialsimos, pero no comunes. La Corte de Apelaciones incluso, sera un Tribunal Contencioso Administrativo que resuelve en 1 instancia, el recurso de revisin.Martes 8 de Abril del 2014Se ha discutido acerca de la diferencia entre el Derecho Pblico y el Derecho Privado. En la prctica, se pierde esta diferencia al existir actividades pblicas realizadas por privados, y a su vez, actividades comerciales privadas fuertemente reguladas por el Estado. Es as como la concepcin de Derecho Pblico ha perdido fuerza. Por ejemplo, la aparicin del Derecho de Aguas es sumamente hbrida. Por un lado, para muchos, el Derecho de Aguas es una especializacin del Derecho Pblico, pero una vez que se concede el derecho de aprovechamiento de aguas, se rige por nomas propias del Derecho Privado. Lo mismo sucede con el Derecho Medioambiental, el cual es bastante difuso a la hora de determinar si pertenece al Derecho Privado o Pblico.Por ello es que ha surgido esta dificultad a su vez de encasillar al Derecho Administrativo como Derecho Pblico o Privado.Otra dificultad que ha surgido es la de considerar al Derecho Administrativo como un Derecho autnomo, propio de los administrativas, lo cual est en pugna con lo considerado por los privados, que consideran que el Derecho Administrativo no es ms que un conjunto de leyes especiales para determinar circunstancias especiales de la Administracin pero que en todo lo dems no es ms que una aplicacin de las normas del Derecho Privado.Si partimos de la primera tesis, que el Derecho Administrativo es autnomo, tendramos que considerar que en toda situacin se deben aplicar los principios y normas del Derecho Administrativo, es decir, se basta a s mismo, y no se tendra que recurrir al Derecho Civil como norma supletoria, salvo en una suerte de reenvo, en que la propia norma expresamente se remita al Derecho Civil. Y en ese caso, son especialidad del Derecho Administrativo el Derecho de Aguas, el Derecho Medioambiental, el Derecho Elctrico, etctera. En cambio, si consideramos que el Derecho Administrativo no es ms que un conjunto de normas especiales referentes a la Administracin, ante cualquier vaco tendramos que aplicar el Derecho Civil como norma supletoria o general. *El Derecho Administrativo como Sistema Autnomo- Alejandro Vergara BlancoUna postura moderada del profesor Bermdez Soto, sostiene que la autonoma sostenida por el profesor Alejandro Vergara Blanco es solo una mala traduccin de su profesor de doctorado alemn, que aun ni l sostena aquello. El profesor Bermdez Soto sostiene por tanto, que el Derecho Administrativo est lejos de ser autnomo o autrquico inclusive, sino que pertenece a un todo denominado ordenamiento jurdico y que su norma supletoria, no es el Derecho Civil, sino que es la Constitucin.Esta ltima postura es posible ver que con la CPR del 80 uniform y organiz la Administracin, pero muchas de estas leyes que la regulaban no se dictaron. Y entonces la dogmtica comenz a tener mayor fuerza para solucionar los problemas suscitados con la Administracin del Estado. Incluso, se lleg a inventar la accin de nulidad de Derecho Pblico, producto de la dogmtica.En cambio, hoy en da es posible ver un entramado de normas para regular todo conflicto y situacin con la Administracin Pblica. De esta manera, el Derecho Administrativo est en mejor pie para ser considerado un sistema autnomo, autosuficiente, aunque el profesor Bermdez Soto seala que efectivamente hay reas con vacos en nuestro Derecho Administrativo. Por ejemplo, no est regulada la responsabilidad del Estado y la indemnizacin de perjuicios del Estado. Por ende, se tendrn que regular muchas de estas situaciones igualmente por el Derecho Civil.La postura final de la ctedra, es que el Derecho Administrativo pretende ser un Derecho general dentro de la Administracin del Estado, pero que no es autnomo tampoco, sino que est inmerso dentro del ordenamiento jurdico y cuya norma supletoria es el Derecho Constitucional.Por ltimo, ha surgido discusin en el concepto de Administracin. Los tres poderes de Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se funden en uno solo, en el Estado y stas no son ms que una divisin de funciones. Ahora bien, tanto las funciones de gobierno como administrativas se funden en un solo poder, el cual es el poder Ejecutivo. Existe un criterio formal que establece que son funciones de la Administracin los que formal y expresamente estn definidos por el Derecho Administrativo.Lunes 14 de abril del 2014*La nulidad de Derecho Pblico fue concebida y permitida en nuestro ordenamiento jurdico, debido a la falta de normas positivas acerca de Derecho Administrativo, la relevancia que cobra la dogmtica debido a la carencia ya dicha y finalmente, por el perodo que correspondi vivir a Chile de abusos y que, por ende, requera de la creacin de una accin que en todo caso, hoy en da ya no es aceptada, debido a la orgnica existente respecto del Derecho Administrativo.Fuentes del Derecho AdministrativoI. Fuentes Formales: conjunto de normas positivas, reconocidas jurdicamente, y que conforman y regulan esta disciplina:1) Constitucin Poltica de la Repblica: La Constitucin constituye el entramado de normas que organiza el Estado, y por ende, todas las ramas del Derecho. En ella estn las bases institucionales, y no solo referidas al captulo I de ella, sino que son las bases institucionales del Estado, la organizacin de los distintos poderes pblicos y rganos administrativos, al igual que el captulo de derechos y garantas constitucionales.Una de las caractersticas del Derecho Administrativo es que es formal. La Constitucin contiene una carga axiolgica, valrica, acerca de ciertos principios, tales como de servicialidad del Estado. En cambio, el Derecho Administrativo es prctico, tiene una aplicacin ms prctica que es bsicamente satisfacer las necesidades sociales que el Estado se ha comprometido efectuar a favor de las personas. Por ello, en el Derecho Administrativo no hay discusin filosfica como sucede con el Derecho Constitucional, sino que ms bien terica para cumplir su objetivo, que es regular la realidad prctica de funcionamiento de los rganos del Estado en su relacin con las personas. Es por ello, que la dogmtica no hace ms que alejar al Derecho Administrativo de su objetivo, mientras que la norma positiva lo orienta de mejor manera.La divisin que surge en el Derecho Constitucional entre Constitucin Formal y Constitucin Material. El primero es el propio texto de la Constitucin que oficialmente ha sido promulgado, publicado y aceptado como Constitucin; mientras que el segundo, vendra a estar conformado por aquellos tratados internacionales de DD.HH que la Constitucin elevara en la misma jerarqua que la Constitucin.En virtud de la tesis de la Constitucin Material entonces, los tratados internacionales de DD.HH conforman un todo con la propia Constitucin Poltica de la Repblica positiva. Obviamente, los administrativistas resisten esta teora, pues son mucho ms estructuralistas. Lunes 21 de Abril del 2014El Tribunal Constitucional ha sealado que no existe Constitucin Material. El caso emblemtico referente a ello es sobre el Estatuto de Roma. ste estableca la Corte Penal Internacional y una Fiscala Internacional. Chile iba a ratificar dicho tratado, pero hubo una discusin acerca de la constitucionalidad de dicho estatuto, puesto que siempre se ha sostenido que la Constitucin chilena nunca ha establecido la justicia sustitutiva de los tribunales chilenos, sino solamente una justicia complementaria. Entonces, se estim que el Estatuto de Roma estableca un tribunal que no era complementario sino sustitutivo, puesto que al existir un fiscal internacional dejaba al fiscal chileno, quien tiene segn la Constitucin, la exclusividad en la investigacin de los diversos casos puestos en su conocimiento.El TRICON se pronunci acerca de la postura que defenda el Estatuto de Roma mediante la Constitucin Material, y en su fallo declar inconstitucional el Estatuto de Roma y seal que los tratados internacional acerca de DD.HH no tendran rango constitucional, puesto que afecta el principio de jerarqua de las normas y que se somete en su tramitacin a los mismos trmites de la ley, pues adems obedece al principio de certeza jurdica. En la Constitucin, no solamente en el captulo de Bases de la Institucionalidad estn establecidas normas referentes a la Administracin del Estado, sino tambin en los captulos acerca de Gobierno y Administracin del Estado.2) Las Leyes: No existen diferencias de jerarqua entre las diversas leyes, puesto que es la misma potestad legislativa la que se utiliza para elaborar las leyes, y por lo tanto, toda la diferencia existente entre las leyes de diversos qurum es de competencia.En el caso de los DFL, se introdujo con la reforma del 2005 una autorizacin permanente para el Presidente de la Repblica de fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de diversos cuerpos normativos que por modificaciones continuas en el tiempo requieren de dicha labor, y por lo tanto, el Presidente tiene una potestad legislativa delegada por el texto constitucional para cumplir con dicha labor. Como se trata de leyes que no son innovadoras, sino ms bien, actualizaciones, resulta una excepcin a la regla general en que el Presidente de la Repblica puede dictar leyes con el fin ya propuesto.3) Los Reglamentos: Se dictan en virtud de la potestad reglamentaria. sta consiste en una facultad de los altas autoridades administrativas para dictar normas de carcter general y obligatorias sobre materias que no sean del dominio de la ley. Si vimos la Constitucin desde el punto de vista del poder, podemos hallar que consiste en una norma cuyo fin es regular el ejercicio poltico o del poder. Por esa razn es que se le llama Constitucin POLTICA.Para regular este ejercicio del poder, la Constitucin lo distribuye en su ejercicio para que cada uno de los rganos pblicos detente parte de este poder para ejercer sus funciones. Cuando vemos la Constitucin desde el punto de vista del poder, no hablamos de distribucin de funciones, sino de potestades.Dentro de las potestades hallamos la potestad constituyente, legislativa y reglamentaria. Cuando es regulada la potestad reglamentaria, establece que no puede referirse a materias del dominio legal. Son materias de la potestad reglamentaria las materias que no son del dominio legal. Por lo tanto, para saberlo se debe tener determinado cul es este dominio legal, que termina en una norma de clausura o tambin denominado lmite de clausura. En ese sentido, se debe establecer el grado de precisin de la norma de clausura para saber si es un dominio legal mximo o mnimo. El primero implica una enumeracin taxativa; mientras que el segundo, una enumeracin enunciativa.La Constitucin de 1925, para muchos autores, estableca una enumeracin enunciativa o referencial. Sin embargo, para la mayora de los autores hoy, sealan que la enumeracin de las materias del dominio legal es taxativa, constituyendo entonces un dominio legal mximo. Esto por el epgrafe del artculo 63 CPR que seala slo son materias de ley; por el desarrollo de dicho artculo; y finalmente, por el N 20 de ese mismo artculo. Si bien ha sembrado la duda en algunos autores acerca de dicho numeral, que podra constituir una enumeracin enunciativa, para la mayora de los autores constituye un alcance, un lmite, para determinar cundo estamos ante una norma legal y cuando no lo estamos.Es as como la Constitucin estatuye las bases esenciales de la institucionalidad del Estado, y por la Constitucin se dictan leyes que estatuyen las bases esenciales del ordenamiento jurdico.Por ltimo, se debe sealar que los reglamentos son actos de la Administracin. Por otro lado, se trata de actuaciones administrativas de carcter general que regula todas las situaciones que respondan a las hiptesis que plantee. Sin embargo, hay actuaciones administrativas que no son de carcter general. La diferencia con los reglamentos es que tienen efectos para un caso especfico y determinado, mientras que los reglamentos son de carcter general y, por lo tanto, regulan la generalidad de los casos que cumplan con las hiptesis previstas. La doctrina seala que algo tienen en comn todos los reglamentos y estos actos administrativos de carcter especfico. Este carcter comn es de que todos se tratan de actos unilaterales. Por lo tanto, la diferencia fundamental se hallar en sus efectos, en donde los reglamentos son de efectos generales, y los otros actos, de carcter especficos. La doctrina ha establecido, pese a ello, que son distintos y los diferencia con los nombres de reglamentos y actos administrativos. La diferencia lo establecen respecto de que para dictar los actos administrativos, se tendr que aplicar en su dictacin no solo lo establecido en la Constitucin y las leyes, sino inclusive, lo establecido en un reglamento, es decir, el reglamento constituye el marco jurdico aplicable a la dictacin de las situaciones particulares. De esta manera, el acto administrativo se agota en la situacin determinada y especfica por la cual se dicto, mientras que el reglamento tiene una vocacin normativa y de vigencia en el tiempo.Derogacin particular de un reglamento consiste en que se deja sin efecto un reglamento de manera particular, mediante un acto administrativo, para hacer una excepcin a la norma para un caso determinado, lo cual atenta contra el principio de no discriminacin arbitraria (artculo 19 N 2 CPR). Por este principio, es que se establece la inderogabilidad particular de un reglamento. 4) Los Tratados Internacionales: No son fuente privilegiada del Derecho Administrativo, pero s lo es en algunos casos en que los tratados internacionales establecen la formacin de ciertos rganos del Estado, como el SENAME o el SERNAM.En el Derecho Administrativo europeo los tratados internacionales s ocupan una posicin privilegiada debido a la Comunidad Europea Internacional.La potestad reglamentaria es de dos clases: autnoma o de ejecucin. Obedece esta clasificacin al impulso de dictar el reglamento, es decir, a qu establece la obligatoriedad de dictar un reglamento, lo que no hay que confundirlo con otra clasificacin de potestad reglamentaria, la cual es originaria o derivada, que tiene que ver con qu le otorga la facultad para dictar reglamentos. En la potestad reglamentaria de ejecucin, el impulso viene dado por un mandato legal, es decir, el reglamento de ejecucin est establecido en su dictacin en obediencia a un mandato legal. Generalmente, esta ejecucin est sujeta a plazos. Como el reglamento no se dicta, en este caso, por la libre o espontnea, tiene que ir en sintona con el sentido y lgica de la misma ley que est ejecutando. Aqu cobran fuerza los criterios interpretativos de la ley. De no dictarse el reglamento, puede darse una situacin de vacancia legislativa por no dictarse el reglamento.La potestad reglamentaria autnoma, en cambio, obedece a una decisin discrecional de la autoridad, tendiente a dictar una norma jurdica en materias no reguladas por la ley. Aqu la clave pasa por que la autoridad administrativa pasa a regular una materia que ella misma determina que necesita una regulacin y que no se halla regulada por ley. Tericamente, estamos ante un proceso normativo ms libre y se requiere un proceso ms objetivo para determinar la necesidad de dictar un reglamento.Otra clasificacin de la potestad reglamentaria es de acuerdo a la norma que faculta su ejercicio, y puede ser originaria, cuando es la Constitucin la que lo establece (Presidente de la Repblica, por ejemplo); o derivada, cuando no es la norma constitucional la que otorga dicha facultad, y el ejemplo es la Ley de Bases Generales de la Administracin del Estado, que faculta a los Directores de cada Servicio a dictar reglamentos.Existe una tercera clasificacin que en verdad no tiene relevancia prctica alguna. Son reglamentos internos o intrnsecos, cuando el destinatario directo de la norma es precisamente la propia Administracin del Estado y sus funcionarios. En el caso de los reglamentos externos o extrnsecos, son aquellos que buscan producir efectos no solamente dentro de la Administracin, sino tambin fuera de ella, directamente a los particulares. Por ejemplo, el reglamento sobre Ley de Drogas (N 20.000) que va dirigida a todos los particulares. Decimos que tiene importancia prctica cero, porque por mucho que vaya dirigida a los rganos internos de la Administracin, de alguna manera igualmente, alcanzaran a los particulares, incluso que quieran ingresar a la Administracin del Estado.5) Los Autos Acordados: Normas generales obligatorias dictadas por los tribunales superiores de justicia, pero que a diferencia de los reglamentos, no estn claramente definidos por el ordenamiento jurdico, aunque se dicha entendido que son normas infralegales. El constituyente no dice nada acerca de las materias que debiesen regular los autos acordados; resulta lgico pensar que no deben versar sobre materias de ley, sin embargo, los autos acordados en la prctica, han regulado materias de ley con el fin de una mejor administracin de justicia, tales como normas de procedimiento en tribunales, que son materias de ley. Por ejemplo, la accin de proteccin. Resulta contradictorio que en la prctica los autos acordados s regulen materias de ley cuando hay vacos legales; lo que no se ha aceptado, es que los autos acordados acten contra ley.Si bien se ha aceptado esto, la manera que se ha buscado de morigerar esta situacin es con el 2005 se facult al TRICON revisar la constitucionalidad de los autos acordados. No tienen tampoco una posicin privilegiada en el Derecho Administrativo, salvo cierto auto acordado que regula la accin de proteccin esencialmente.6) Jurisprudencia Administrativa: Corresponden a los principios y lgicas empleados por los tribunales superiores de justicia. Sus efectos son relativos, y por lo tanto, no es vinculante. Las excepciones a este principio lo constituyen las sentencias del TRICON, los cuales son de efecto absoluto. Sin embargo, han aparecido recursos como el de unificacin de la jurisprudencia en materia laboral y un recurso que se plantea de similar ndole en la reforma procesal civil. En Derecho Pblico resulta importante otra jurisprudencia, que es la jurisprudencia administrativa, la cual s resulta ser vinculante a toda la Administracin. Entendemos por jurisprudencia administrativa a los principios y lgicas que se desprenden de los dictmenes emitidos por rganos consultivos de la administracin, y en general, por rganos administrativos. Sin embargo, en sentido especfico se reserva la voz administrativo para aludir a los dictmenes de la Contralora General de la Repblica. El artculo 19 N 2 CPR establece el principio de igualdad ante la ley y en su inciso 2 establece la interdiccin de la arbitrariedad, es decir, la prohibicin de la discriminacin arbitraria. La discriminacin arbitraria consiste en la distincin que no obedece a criterios razonables, objetivos y proporcionales. Se puede discriminar pero con fundamentacin razonable, pero cuando esta discriminacin carece de los criterios antedichos, es una discriminacin arbitraria.El Estado, as, est obligado a que toda distincin que realice debe basarse en criterios razonables, objetivos y proporcionales. Por lo tanto, todo acto de la Administracin debe obedecer a este principio de igualdad ante la ley y no puede ser objeto de discriminacin arbitraria. Inclusive, en aquellos actos discrecionales, por tener dicha libertad no significa que la autoridad est facultada a la arbitrariedad, sino que es libre para determinar en un acto pero igualmente debe obedecer a criterios razonables, objetivos y proporcionales.Por todo lo antedicho, es que si en una actuacin administrativa se ha utilizado un determinado criterio razonable, objetivo y proporcional, en toda otra actuacin de caractersticas idnticas se debe utilizar el mismo criterio, formando lo que se conoce como precedente administrativo y que obliga a las futuras actuaciones utilizar un criterio pretreo, y as cumplir con el principio de igualdad ante la ley y de interdiccin de la arbitrariedad.La pregunta que surge es: el precedente se puede romper? S, pero solo mediante la determinacin de que el precedente es errneo. Pero la Administracin no puede desatender libre y espontneamente el precedente, puesto que de hacerlo, incurrira en una discriminacin arbitraria. Martes 22 de Abril, 2014*Revisar Intranet los textos que subir el profesor para el primer control que ser realizado.El Fisco en la antigedad era una figura creada por la Corona para el cumplimiento y respuesta de determinadas obligaciones y al cual accedan determinados particulares con cierto poder. Hoy en da, es distinta la figura del Fisco que es la figura patrimonial del Estado.Caractersticas del Derecho Administrativo1. Es potestativo: En l se regula directamente el ejercicio de potestades, es decir, facultades especiales de las cuales estn premunidas ciertos rganos pblicos.2. Es autorregulador: El Derecho Administrativo es la rama que regula el funcionamiento de la administracin. Pero la Administracin, por qu normas se regula? Por la Constitucin, las leyes, los reglamentos, los cuales estos ltimos son dictados por la propia administracin. Por lo tanto, gran parte de las normas en virtud de las cuales se rige la Administracin son normas creadas por ella misma para regularse. De esta manera tambin es que la Administracin se autolimita.3. Es formal en su aplicacin: la aplicacin es mucho ms estructura, mucho ms formal, mucho ms apegada a las normas positivas, y por lo tanto, persigue un fin eminentemente prctico que es el funcionamiento real de la Administracin.4. Es estatutario: por su naturaleza, el Derecho Administrativo, viene a establecer regmenes especiales que regulan el funcionamiento de determinados organismos. No parte inicialmente con una vocacin de unidad, sino que surge de la existencia de distintas normas. Por ejemplo, es posible ver que el Derecho Administrativo es estatutario mediante los regmenes establecidos para funcionarios. Tienen una propia escala de remuneracin, tienen una manera distinta de contratacin, etctera; es decir, son distintos de los particulares, que se rigen eminentemente por el Cdigo del Trabajo. Se trata as de normas distintas, y an tambin distintas entre s entre funcionarios de la propia administracin: por ejemplo, en el caso de los funcionarios municipales, se rigen por el Estatuto Administrativo de Funcionarios Municipales; en el caso de los funcionarios de la Administracin Centralizada, por el Estatuto Administrativo; en el caso de los profesores de colegios municipales, se rigen por el Estatuto Docente. Es as como es posible ver que dentro de la misma Administracin hay distintos regmenes bajo los cuales se regulan los funcionarios. El hecho de que sea estatutario no debe hacer perder el sentido de que hay principios bases transversales y generales, lo cual da paso a la siguiente caracterstica:5. Se perfila como un Derecho Comn a la Administracin.*Revisar el texto de Pantoja para ver la evolucin histrica del Derecho Administrativo.Criterios de Aplicacin del Derecho Administrativo*Ver Vergara Blanco: Derecho Administrativo Autnomo.El Derecho Administrativo aparece en Chile recin en el siglo XX, en la Constitucin de 1980. As se concibe el Derecho Administrativo era el conjunto de normas que establece la regulacin y funcionamiento de la Administracin del Estado. No solo regula la relacin de la Administracin con la propia Administracin, sino tambin con los particulares. Cmo saber cundo aplicar o no el Derecho Administrativo? Estos son los criterios de aplicacin del Derecho Administrativo.Lo primero que hay que entender es que el Derecho Administrativo es una rama destinada a regir la Administracin del Estado. Entonces podemos tener como criterio de aplicacin del Derecho Administrativo, es el criterio de servicio. Cuando se trata de la relacin de un particular con un rgano pblico, entonces se atender al Derecho Administrativo por el criterio de servicio.El problema surge en que continuamente hay intervencin de rganos pblicos en la vida cotidiana, intervenciones continuas del poder estatal. Igualmente, hay situaciones en que el Estado acta en las que no se aplica necesariamente las normas referentes al poder estatal, sino ms bien normas comunes. Por lo tanto, no en toda intervencin del Estado se debe aplicar el Derecho Administrativo.Existe otra teora que proviene desde Roma, denominada Separacin de los Actos de Imperio y Gestin (actos in iure imperi in iure gestioni), anterior a la teora del criterio de servicio, en las cuales el Estado muchas veces acta como un ente soberano y otros casos en que acta como particular. Cuando el Estado acta como un ente soberano, se aplicar el Derecho Pblico, y cuando acte como particular, se aplicar el Derecho Comn. Esta es la teora que as por s solo sigue el Cdigo Civil, puesto que es la teora vigente a la dictacin del Cdigo Civil (artculo 2497). Por esta razn el Cdigo Civil era inaplicable para el Estado por tanto tiempo, aun en sus abusos, puesto que el Estado, en sus actos de iure imperi no eran tratados por el Derecho Comn, sino que eran considerados hechos de fuerza mayor, lo que cre la irresponsabilidad del Estado, y por lo tanto, se hizo necesaria la dictacin de normas que regulasen la actuacin estatal.Hoy en da, toda actuacin estatal se basa en una competencia, en una facultad previamente adquirida por la autoridad. Otra teora es la teora subjetiva, derivada del criterio de servicio. La teora subjetiva es la teora de servicio con bemoles, en el sentido de que toda actuacin estatal se rige por el Derecho Administrativo, salvo que por la naturaleza del acto y de la materia que trata, se tenga que regir por el Derecho Comn, y por lo tanto, establece un criterio casustico para determinar si se aplica el Derecho Comn o no.Tambin surge una ltima teora en la cual establece que hay actos que pueden ser regidos por el Derecho Comercial y actos que pueden ser regidos por el Derecho Administrativo.Tambin hay otra teora denominada separacin de los efectos del acto, que establece un criterio subjetivo, pero an ms especifico, segn el cual las actuaciones de la administracin generan efectos y puede ser que algunos de sus efectos estn regidos por el Derecho Administrativo y otros de sus efectos estn regidos por el Derecho Comn. Entonces se hace necesario determinar cules son los efectos y aplicar de manera separada el Derecho correspondiente.*Ver Aedo con Fisco. La Corte Suprema en este caso determin que la nulidad de derecho pblico, efectivamente no establece la prescripcin en la Constitucin, y sin embargo, s debiera haber prescripcin pues es una institucin transversal. Entonces, la nulidad de derecho pblico s es imprescriptible respecto de los actos de la administracin, pero no as de los efectos que tenan que ver con actos particulares, los cuales se regan por el Derecho Comn. Viernes 25 de Abril, 2014Las leyes especiales se aplican de manera preferente, y las leyes generales se aplican de manera supletoria. Para aplicarse la ley general, se requiere que la ley especial tenga una carencia, un vaco, una ausencia de regulacin, y el segundo requisito, es que la ley general debe tener un principio base y que concilie con lo dispuesto por la ley especial.Por ejemplo, tenemos la Ley N 19.880 sobre Bases de Procedimiento Administrativo. Tiene vocacin de supletoriedad y se va a aplicar a todos los organismos del Estado que no tenga un procedimiento especial que lo regule por ley. La mayora de los organismos de la administracin pblica tienen una carencia de un procedimiento formalizado, un universo de regulaciones desformalizadas. En la administracin es fcil encontrarse con actuaciones administrativas pero que no tienen un procedimiento regulado y formalizado, previamente establecido, para generar dicha actuacin administrativa. En ello se diferencia de lo que sucede con el poder judicial, que tiene todos los procedimientos regulados y aun si hay carencia de uno de ellos, se dicta un auto acordado.Ante esta carencia, se dict una Ley de Bases del Procedimiento Administrativo, para establecer una cierta ritualidad, pese a seguir caracterizndose por se desformalizado. Entonces, se aplicar de manera supletoria ante regulaciones especficas de determinadas actuaciones administrativas de los rganos pblicos. Pero el problema es que esta ley de bases de procedimiento administrativo contiene principios que chocan con los principios establecidos por otras leyes especiales, como sucede con los sumarios administrativos. Algunos de los principios y lgicas son opuestos entre s. Se va a aplicar entonces la ley general, siempre y cuando no sea opuesta con la ley especfica y sean conciliables. Como el Derecho Administrativo igualmente es estatutario, es muy comn encontrar leyes especiales, pero que muchas veces se encuentran vacios y que al aplicar la ley general sea opuesta a la ley especial, y por lo tanto, no se pueden aplicar. *1 Materia de Reglamentos en fuentes del Derecho Administrativo.Lunes 28 de Abril del 2014*2 Continuacin de los Reglamentos en fuentes del Derecho Administrativo. Martes 29 de Abril del 2014Respecto de la Contralora, adems de lo que ya conocemos, debemos igualmente saber que debido a su funcin, est obligado a revisar continuamente las actuaciones administrativas para determinar si estn actuando de conformidad a la ley o no. De esta manera, cada vez que la Contralora se pronuncia respecto de la actuacin de un rgano del Estado, est emitiendo actuaciones administrativas que se someten igualmente a los criterios de racionalidad, objetividad y proporcionalidad y genera el precedente administrativo que debe ser respetado y vinculante para los dems rganos de la Administracin.Un rgano del Estado puede variar su dictamen respecto del precedente cuando encuentra un elemento disociativo en una determinada situacin o cuando se trata de antecedentes fcticos y jurdicos diferentes. Lo que distingue a la Contralora de los dems rganos de la Administracin, es que sus actuaciones se refieren a la observancia de la forma en que actan todos los rganos de la Administracin del Estado. La Ley N 10.336 nos dice que el Contralor acta a travs de resoluciones e instrucciones de su propia iniciativa como tambin dictmenes, que son respuestas a las diversas situaciones que le elevan en consulta. Luego, nos dice que entre las tantas materias que resuelve la Contralora, mientras no sea litigio, puede ser objeto de consulta. Finalmente, el precedente que genera la Contralora no tiene relacin con la Contralora misma, sino con los dems rganos de la Administracin. Adems, todo abogado o asesor jurdico de los diferentes rganos de la Administracin, sin defensa jurdica, deber someter su actuar igualmente a la Contralora General de la Repblica. El problema del efecto vinculante de la jurisprudencia administrativa, es que igualmente, ante un fallo negativo en una determinada situacin, lo ser igualmente para el resto de la Administracin. Por otro lado, hay que tener siempre presente que el efecto vinculante de la jurisprudencia administrativa no alcanza a los tribunales de justicia. Pero el fallo de un determinado tribunal de justicia, como es de efecto relativo, no alcanza a los rganos de la Administracin. De esta manera, puede suceder que una persona concurra a los tribunales, producto de una situacin con la Contralora. Como no vincula a los tribunales de justicia la jurisprudencia administrativa, la resolucin de los tribunales podr ser opuesta a lo establecido por la Contralora, pero sta mantendr el precedente para el resto de la Administracin, puesto que la resolucin del tribunal es de efecto relativo, y por lo tanto, alcanzar solamente a esa persona.Lunes 5 de Mayo del 2014El ordenamiento jurdico es un lmite a los actos de la Administracin. Pero tambin es posible verlo desde un punto de vista de que posibilita la funcin administrativa, pues puede considerarse a la norma como la propia herramienta que faculta la actuacin administrativa.El rgano administrativo est vinculado al ordenamiento jurdico. Esta idea de Administracin vinculada al ordenamiento jurdico. La idea de una actuacin responsable, sin embargo, es una idea del ltimo tiempo, pues siempre se tenda a concebir que el jefe mximo de la actuacin estaba fuera del ordenamiento jurdico, y por lo tanto, sin vinculacin con dicho ordenamiento jurdico.Desde un comienzo, cuando abrazamos la idea de someter la Administracin al Derecho, se empez a acuar el trmino de legalidad, de imperio de la ley, para aludir a este principio de que toda entidad, incluyendo el Estado mismo, est sometido a la Ley. Pero cuando se utiliz el trmino Ley, se utiliz sin hacer distinciones entre las distintas clases normativas, como sinnimo de norma jurdica positiva. Sin embargo, hoy hacemos distincin de ley con las otras tantas normas positivas. Por ende, debemos entender que cuando se haca alusin a Ley, era en trminos generales. El principio sigue siendo el mismo, de manera que debemos entender que con respecto al principio de legalidad, se habla de ley en sentido amplio, y como la obligacin que tiene la Administracin de cumplir, observar el conjunto de normas positivas que regulan su actuacin. No hablamos de ley en sentido especfico, sino en sentido amplio; ms propiamente, de bloque de legalidad (conjunto de normas jurdicas aplicables a la Administracin; de ah su carcter autorregulador del Derecho Administrativo). Esta idea resulta sumamente indispensable de entender en el mbito del Derecho Administrativo, puesto que al interpretar el principio de imperio de la ley o legalidad en un sentido especfico, tendramos que dejar fuera la Constitucin, lo cual resulta insostenible. Es por ello que se habla de bloque de legalidad, y aun ms, para evitar errneas interpretaciones, se ha utilizado bloque de juridicidad, entendido como el marco jurdico aplicable (artculo 6 CPR).Se discuti a mediados del siglo XIX cmo era esta vinculacin del Derecho Administrativo con el ordenamiento jurdico: si negativa, en el sentido de que debe actuar en todo aquello que no est prohibido por la ley, lo que gener en los aos 1800 que la Administracin actuase libremente, debido a que no existan normas prohibitivas prcticamente, de manera que era muy similar al Derecho privado; o positiva, lo cual se produjo efectivamente a principios del siglo XX, en donde se habla de vinculacin positiva y en que llegamos a concluir que el ordenamiento jurdico debe ante todo posibilitar la actuacin administrativa, en el sentido de que ya no se trata de un no hacer, sino de un hacer, de manera que toda actuacin administrativa debe fundarse en una facultad previamente establecida por una norma legal. Es as como toda actuacin administrativa debe estar vinculada a una norma jurdica.Es as como, si un rgano del Estado quiere realizar una actuacin administrativa que no est previamente establecida en una norma jurdica, implicar que simplemente no podr actuar (artculo 6 inciso 2 y 3 CPR).Artculo 7 CPR. En su articulado establece, sobre todo en el inciso 2, que ningn rgano del Estado puede excederse de aquellas facultades que expresamente estn establecidas en la Constitucin y las leyes (vinculacin positiva). Por otro lado, establece que todo rgano del Estado para actuar debe estar premunido previamente para actuar de una determinada manera, de manera que el legislador tiene que haberse representado esa situacin que poda ocurrir para facultar antes a la Administracin para regular y reglar dicha situacin.Una postura radical del principio de vinculacin positiva puede llevar a la imposibilidad total de actuacin administrativa en ciertos casos en que lo requiera, de manera que pueda transformarse en una traba ms que en una garanta para los ciudadanos. Este principio se debe entender en su real contexto, en una garanta para los ciudadanos y no que signifique una inaccin para los ciudadanos. Por ende, cuando dicha imposibilidad de actuacin administrativa, generar una inaccin absoluta de la Administracin del Estado, entonces la Administracin podra actuar. El principio ms importante es el de servicialidad del Estado, por sobre el de vinculacin positiva, y por lo tanto, as debe interpretarse.El principio de juridicidad se dice que es un principio bveda al abrir la puerta a la actuacin administrativa, permitiendo que la Administracin intervenga en determinados casos, pero a la vez cierra la puerta estableciendo un lmite para que dicha Administracin quede impedida de actuar. El principio de juridicidad (siempre entendido como bloque de juridicidad o legalidad, incluyendo desde la Constitucin hasta los mismos reglamentos) posibilita la actuacin administrativa y a su vez la limita o en algunos casos, hasta le impide actuar.El constituyente se esforz bastante en desarrollar este principio de juridicidad y por ello, es que con el primer inciso del artculo 6 CPR habra quedado listo todo, puesto que el resto podra considerarse como consecuencias lgicas de este inciso. Hay profesores como Bermdez, que consideran inclusive que los incisos siguientes del artculo 6 inciso 1 CPR estn de ms. Pero en verdad el constituyente, acertadamente, sinti la necesidad de desarrollarlo.En el artculo 7 CPR se establecen tres requisitos bsicos o esenciales de los actos administrativos:1. Investidura: que la persona que acta a nombre de la Administracin est efectivamente premunida o en condiciones o en ejercicio del cargo o de la funcin que para ello invoca. El Estado es una persona jurdica, que por lo tanto, es un ser ficticio y cuyas actuaciones se materializan a travs de las personas, que aparecen firmando o actuando, pero no a nombre propio, sino a nombre del Estado, que en ese momento detenta la representacin del Estado. Por otro lado, la investidura es un requisito que se exige a la persona que acta y no al acto mismo. En el caso de la subrogacin, se establecen por ley y operan por el solo ministerio de la ley, pero en verdad es solo para la situacin puntual. Martes 6 de mayo, 2014 2. Competencia: Es la esfera del ejercicio del poder pblico que ha sido entregada al rgano respectivo. Es una fraccin de ejercicio del poder estatal y que lo faculta para actuar en determinadas situaciones. Lo importante de la competencia es que establece la posibilidad de que el rgano acte. La competencia es una consecuencia de la juridicidad, es decir, est establecida en una norma jurdica, y no se traduce en una simple y mera facultad, sino que representa la funcin de ese rgano. Es una esfera de poder, pero desde otro punto de vista, es una esfera de obligaciones, y esto es as, porque es un servicio que se presta a la sociedad en su conjunto.Esta es la razn por la cual choca con el Derecho Administrativo la voluntad del rgano. En este sentido, el concepto de voluntad es distinto del Derecho Privado, puesto que en los rganos del Estado ninguna actuacin es libre como sucede muchas veces en el Derecho Privado, sino que se va a hacer sometido al servicio de los administrados (principio de servicialidad o instrumentalidad del Estado), puesto que ante una ausencia del cumplimiento de sus funciones, trae un perjuicio a los particulares. Es por ello que la nocin de voluntad ms bien se refiere a discrecionalidad, puesto que si bien no se trata de una autonoma de voluntad para actuar, s le corresponde determinar en qu casos ha de actuar y en qu casos no hacerlo.3. Formalidad que establezca la ley: Son los trmites o requisitos formales establecidos por ley que se deben cumplir por parte de la Administracin para llevar a cabo una determinada actuacin. Y cuando hablamos de trmites establecidos por la ley, hablamos de un procedimiento. Aqu entonces es clave el denominado procedimiento administrativo Sancin al incumplimiento del principio de juridicidadPrimero, vamos a identificar un grupo de sanciones o consecuencias jurdicas respecto de la persona que acta, del funcionario. Se trata de una responsabilidad personal del funcionario que actu indebidamente, pudiendo tratarse de una responsabilidad penal, civil, administrativa e inclusive, en algunos casos, poltica. Existe una incomunicabilidad de estas responsabilidades, en donde tienen procedimientos, plazos y tribunales distintos, al igual que su persecucin tiene caminos diferentes y se sujetan a reglas diferentes.Pero tambin puede originarse una responsabilidad para el organismo mismo. En ese sentido, hablamos de una responsabilidad econmica o patrimonial. Y la principal causal de esta responsabilidad es la falta de servicio, ya sea en todo o solo en parte. A pesar de todo, hay que estar caso a caso para saber si se origina responsabilidad personal o patrimonial de funcionarios o del Estado, respectivamente, porque para que haya compensacin econmica o patrimonial, requiere de un perjuicio.El artculo 7 inciso final CPR establece, no solo una sancin para el funcionario o para el rgano de la Administracin, sino tambin para el acto mismo, y esta sancin es la nulidad. Esta norma gener en la doctrina la interpretacin de que haba consagrado una nueva accin denominada accin de nulidad de derecho pblico. ste es el nico artculo en la CPR que consagrara la accin de nulidad de derecho pblico. Dada la razn de encontrarse en un gobierno de facto y dadas las modificaciones a la CPR de 1925, que generaron irregularidades a la propiedad por parte de la Administracin, se estableci este principio. Surge as con gran importancia la doctrina y comienza a prliferar. Entre estos autores, destaca la figura de Eduardo Soto Kloss que interpret de manera particular el artculo 7 inciso final CPR, sealando que la CPR estaba atribuyendo ipso iure la nulidad a los actos de la Administracin contrarios al principio de juridicidad. Por ende, no requera declararse por el juez, puesto que ya era nulo, y como operaba ipso iure, el acto no naca a la vida jurdica, sino que desde un comienzo se generaba sancionado de nulidad. Como la sancin operaba de pleno derecho, no era saneable ni convalidable, y como ya era nulo, no poda sanearse ni subsanable, ni tampoco era renunciable.Es una nulidad propia del Derecho Pblico, que no tiene parangn con las nulidades del Derecho Privado establecidos en el Cdigo Civil. Por esta razn es que la denomin nulidad de Derecho Pblico. Sin embargo, se trata de una interpretacin literal de tan solo una frase de la CPR que hizo eco en su momento en los tribunales de justicia del pas, en los mismos trminos que los establecidos por Soto Kloss, en los aos 80. Era una herramienta para poder palear algunas irregularidades administrativas de los 60 y 70, ms que nada por equidad, pero se abri as una puerta difcil de cerrar. Pero resulta que cada vez que la CPR estableci una accin, lo hizo fijando sus parmetros bsicos, tales como el beneficiario de la accin, su destinatario y el objeto de la misma. Lunes 12 de mayo, 2014*Repaso de la clase anterior. Martes 13 de mayo, 2014Para Soto Kloss el acto que se encuentre viciado, atentando de ese modo con el principio de juridicidad, es totalmente diferente a la nulidad del Cdigo Civil, y esto debido a que el acto de la Administracin viciado es nulo y no anulable. Establece que las nulidades del Cdigo Civil son de Derecho Privado, mientras que la nulidad de la Constitucin es de Derecho Pblico. Por otro lado, sostiene que es una accin que se encuentra regulada exclusivamente por la Constitucin. El nombre de esta accin inclusive, solo es una creacin chilena y no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.Igualmente, sostiene que el acto nace nulo, por el solo mandato de la Constitucin, y por lo tanto, la nulidad opera ipso iure, por el solo ministerio de la ley. Entonces, como el acto nace nulo, no es necesario que el juez lo declare. Igualmente, no requiere ser alegada, de manera que toda persona que tenga inters, tiene derecho a promover la nulidad de Derecho Pblico. Como la Constitucin, igualmente, no establece un plazo de prescripcin, no opera la prescripcin en esta institucin, puesto que no hay nada que prescribir, ya que el acto naci nulo.Tambin, como la Constitucin no especific de qu tipo de vicio se trataba, entonces opera sobre todo tipo de vicio.Otra caracterstica, es que es insaneable, puesto que ya oper, de manera que no hay nada que sanear, y por ende, tampoco es convalidable. Igualmente no tiene plazo para ser ejercido.Entonces, con esta herramienta se crea una accin que como emana de la Constitucin, sera una accin constitucional. El resultado es que frente a esta judicializacin de la accin de nulidad, fue muy utilizado por los tribunales en los 80 para las situaciones acaecidas en los 60 y 70, pero el problema fue que la jurisprudencia de los 80 reconocieron y aplicaron la accin de nulidad de Derecho Pblico con las mismas caractersticas que Soto Kloss le haba atribuido a esta accin.La consecuencia natural y obvia de toda nulidad, son los efectos retroactivos de ellos e igualmente, las prestaciones mutuas correspondientes.Surge as esta accin, elaborada en base a normas positivas muy escasas. Como ya se ha dicho, la dogmtica de esa poca tuvo mucha importancia, debido a la falta de norma positiva en materia administrativa. As, ocurre un hecho indito en nuestra historia, como ordenamiento positivo, en que la dogmtica tiene mayor relevancia que la norma positiva en materia administrativa. La accin de nulidad entonces, es bsicamente una construccin doctrinaria, que se reconoce nicamente porque ya qued instaurada.Si bien, la interpretacin correcta sera entender que la Constitucin habl de la nulidad con el objetivo de que sea elaborada y desarrollada por la misma Constitucin y las leyes. Pero como ya naci la accin de nulidad de Derecho Pblico, entonces no podemos negarle existencia.Igualmente hubo posturas que se opusieron a la postura de Soto Kloss, esencialmente los civilistas, estableciendo que la nulidad tena las mismas caractersticas de la nulidad del Derecho Civil. Pero los tribunales de justicia, aplicaron la nulidad establecida por la postura de Eduardo Soto Kloss.Con la vuelta de la democracia, hubo dificultades con la imprescriptibilidad de la accin de nulidad de Derecho Pblico, debido a que la prescripcin es una institucin transversal e intrnseca a nuestro ordenamiento jurdico, salvo situaciones excepcionalsimas, pero aun ellas tienen un cierto grado de prescripcin. Sucede as con ejercer el derecho de alimentos o de pedir la nulidad del matrimonio. Lunes 19 de Mayo, 2014Era riesgosa la posibilidad de que la accin de nulidad de Derecho Pblico fuese imprescriptible, pues se discutiran temas de siglos antes contra el Estado. Por otro lado, la falta de graduacin de los actos que seran anulados, generara tambin dificultades.Frente a ello, surge la concepcin civilista que establece, junto con indicar que el Derecho Administrativo no es autnomo, que se aplicara la nulidad absoluta a los actos de la Administracin Pblica, e incluso, hay quienes aceptan la nulidad relativa para actos de la Administracin. Lo principal de esta concepcin civilista, es establecer la prescripcin de los actos de la Administracin.Por lo tanto, la accin de nulidad de Derecho Pblico sera prescriptible, y por lo tanto, quedara establecer el plazo de prescripcin correspondiente. Para algunos era de 4 aos y para otros de 10 aos, pero en ningn caso, que la accin fuere imprescriptible.Por otro lado, se trata de una prescripcin que colocaba al Estado en restablecer los efectos de manera retroactiva de los actos nulos y que requera de prestaciones mutuas, es decir, generaba efectos patrimoniales. Adems, al establecer qu tribunal debiera conocer, la postura civilista concibe que sea el tribunal de letras civil el que deba conocer de la accin, por tratarse el juez de letras civil en un juez comn. Finalmente, el procedimiento aplicable ser el procedimiento ordinario, pues es el procedimiento general que se aplica a falta de procedimiento especial.Ahora bien, no es necesario pensar que la accin de nulidad de Derecho Pblico fue tremendamente utilizada en los 80. En verdad, fueron contados con las manos los juicios en que se ejerci dicha accin. Lo importante es tener presente que los tribunales de justicia aceptaron la accin de nulidad bajo la misma concepcin en que la concibi Eduardo Soto Kloss.Es en los aos 90, donde se comienza a cuestionar la naturaleza imprescriptible de la accin, en donde tuvo mayor relevancia el Consejo de Defensa del Estado, abogados del Estado, que enfrent constantemente y con insistencia el carcter imprescriptible de dicha accin, indicando que no lo era. As, de a poco, comenzaron a rechazarse esta accin, si bien se mantena la concepcin de los tribunales de justicia de los 80.Es en definitiva el fallo de Aedo con Fisco (del ao 2004) el que marca un hito en materia de esta accin. Los demandantes pedan la restitucin del dominio de un determinado bien raz, producto de la expropiacin realizada por el Estado. Se realiza con total normalidad el procedimiento, hasta que el Consejo de Estado interpone el recurso de casacin en el fondo. En l, indica que el Fisco ha demandado la prescripcin de la accin, interponiendo la excepcin de prescripcin, que no haba sido acogida por los tribunales de primera y segunda instancia. La nica opcin que se tena entonces era que la Corte Suprema se pronunciase sobre la prescripcin de la accin, cosa que no haba ocurrido durante los 90. El hecho litigioso haba ocurrido en los 70 y recin en los 90 se estaba interponiendo la accin de nulidad de Derecho Pblico. As, el resultado fue que la Corte Suprema no esquiv referirse a la prescripcin y analizando el estado en que se encontraba la jurisprudencia, seal que efectivamente la accin de nulidad de Derecho Pblico ha sido concebida como imprescriptible y de carcter constitucional. No obstante lo anterior, la prescripcin es un elemento transversal y horizontal, y cada vez que una accin es imprescriptible, se indica expresamente; pese a ello, la Corte seala que no advierte regulacin en cuanto a la prescripcin de la accin. Por lo tanto, habra prescripcin pero no sera posible determinar cul es el plazo. Pero lo ms importante, pese a todo lo ya expuesto, es que los efectos indemnizatorios que derivan de la accin de nulidad de Derecho Pblico son normas reguladas en el Derecho Civil, que s estn sujetas a prescripcin. Por lo tanto, lo que hace este fallo es separar la declaracin de la accin de nulidad de Derecho Pblico con los efectos de ella. La teora en la que se funda es de la separacin de los efectos de los actos, de manera que mantiene la idea de que la declaracin de la accin de nulidad de Derecho Pblico es imprescriptible pero no as los efectos de ella, que prescriben porque se sujetan a las normas del Derecho Civil, acerca de la indemnizacin de perjuicios en materia extracontractual, que prescriben en 4 aos.Lo que viene a hacer este fallo de la Corte Suprema es limitar la accin de nulidad de Derecho Pblico si no se puede obtener una indemnizacin correspondiente a ello. Por lo tanto, el triunfo es moral pero no econmico o patrimonial.La razn de que, pese al fallo de Aedo con Fisco, todava se interpongan acciones de nulidad de Derecho Pblico, es que resultan atractivos para los abogados litigantes, puesto que la imprescriptibilidad de la accin permitira darle una solucin a los clientes. Por otro lado, cada vez que existe un perjuicio de parte del Estado a los particulares, siempre trae consigo de alguna u otra manera, alguna indemnizacin patrimonial de parte del Estado.Existe otra tesis muy atractiva que se denomina teora unvoca de la nulidad de Derecho Pblico. Seala que la ineficacia de la ley o de la nulidad de los fallos, estn regulados claramente en la ley. Cuando se crea la accin de nulidad de Derecho Pblico se hace pensando, no en los actos de la ley ni de los tribunales, sino en la de los actos de la Administracin que no tienen regulacin. Hay un profesor de Derecho Administrativo, de apellido Otero, que escribi un libro sobre la nulidad de Derecho Pblico de los actos de los tribunales y de la Administracin. En l extiende la posibilidad de aplicar la accin de Derecho Pblico a rganos que van ms all de la Administracin, como sucede con los tribunales de justicia. Por lo tanto, resulta igualmente atractivo interponer la accin de nulidad de Derecho Pblico contra el poder judicial. Pero eso nos lleva a un barril sin fondo y casi infinito de agregar y agregar ms razonamientos sin dar certeza jurdica en una situacin determinada.Por ende, la tendencia moderna sobre la accin de nulidad de Derecho Pblico es limitarla y no considerarla para nada imprescriptible, al menos en sus efectos, y finalmente, para nada la extiende al poder judicial, aunque si bien, pese a todo lo anterior, reconoce su existencia. La Organizacin Administrativa del EstadoEs lo que se conoce como Derecho Administrativo Orgnico. La idea es analizar qu nos dice la Constitucin respecto de la organizacin de la Administracin del Estado.I. Centralizacin Administrativa: Estn relacionados con el Estado, en una relacin de jerarqua y subordinacin. Estn sometidos en un control jerrquico a cargo del jefe superior de esa organizacin centralizada. Carecen de personalidad jurdica y patrimonio propio. Las unidades y rganos que forman parte de la organizacin centralizada carecen de personalidad jurdica y patrimonio propio, por lo que sus actos obligan al Fisco, pues por ellos mismos, no pueden contraer obligaciones. Por ejemplo, los actos del Presidente de la Repblica obligan directamente al Estado, representado por el Fisco, puesto que el Presidente de la Repblica no tiene personalidad jurdica propia, sino que es la del Fisco. Carecen igualmente de representacin judicial; la representacin judicial de estos organismos recae sobre el Consejo de Defensa del Estado.La organizacin centralizada representa la forma ms primaria de la actuacin estatal, puesto que sus actos obligan al Estado mismo. La administracin centralizada queda al mismo nivel de cualquier otro rgano pblico que no tenga personalidad jurdica. El hecho de que en la ley de presupuestos se asigne un tem para un determinado rgano del Estado, no significa que dicho rgano sea autnomo. Para actividades extrajudiciales, no hay dificultades para el uso de sus propios bienes, siempre y cuando est dentro de los mrgenes presupuestarios asignados, pero ese presupuesto y esa asignacin de bienes obedecen nicamente a la Administracin extrajudicial. Pero cuando se trata de una actuacin judicial, dichos rganos se hacen a un lado para dar paso al Fisco para que los represente.Distinto es cuando independizan a dichos rganos pblicos en sus asignaciones presupuestarias y se vuelven rganos autnomos, con patrimonio propio.Ahora bien, los sistemas alternativos a la centralizacin son:II. La Desconcentracin administrativa: consiste en la delegacin de ciertas funciones propias de la autoridad central, a un nuevo rgano, el cual las desempaar en cumplimiento de las instrucciones que le imparta la autoridad central. Es una simple extensin especializada o territorializada del poder central. Por ejemplo, el Intendente es un rgano desconcentrado del Presidente de la Repblica. Se habla de delegacin puesto que las atribuciones que ejerce dicho rgano son en principio atribuciones del poder central, que en cualquier momento puede avocarse nuevamente.Estn sujetos a un control jerrquico y hay una relacin de dependencia con el poder central. Desde el punto de vista financiero, la figura de la desconcentracin sigue exactamente igual que con la figura de la centralizacin. Por ende, los actos del Intendente, por ejemplo, obligan al Fisco, para todos los efectos judiciales.En el caso de la interposicin de los recursos de emergencia, tales como el recurso de proteccin, no es necesario demandar al Fisco, puesto que no se trata de un juicio propiamente tal (en teora, puesto que en la prctica finalmente s lo es).Los rganos desconcentrados siguen siendo parte de la Administracin centralizada, de manera que a esta ltima la conforman no solamente los rganos centralizados sino tambin los desconcentrados.En el caso de los servicios pblicos, es un poco ms complejo, por lo que se requiere analizar la ley orgnica que crea el respectivo organismo, puesto que puede tratarse de organismos centralizados o de organismos desconcentrados.III. Descentralizacin Administrativa: Consiste en la transferencia de atribuciones de la Administracin central a un organismo distinto, quien las ejerce de manera autnoma, de manera independiente. Los rganos descentralizados necesariamente deben ser creados por ley. Los rganos desconcentrados, si corresponden a un servicio pblico, deben ser creados por ley, pero tambin hay rganos pblicos que no tienen la calidad de servicio pblico, puesto que se tratan de unidades, comisiones, etctera.En el caso de los rganos descentralizados, es necesario que sean creados por ley, puesto que tienen personalidad jurdica (de derecho pblico), patrimonio y aun razn social propia. Tienen igualmente una representacin judicial propia. No existe una relacin de subsidiariedad del Fisco con el rgano autnomo (aunque no en trminos absolutos) y no estn vinculados jerrquicamente con la Administracin Centralizada. Por lo tanto, sus atribuciones y funciones derivan directamente de la ley que los crea. Por lo tanto, el control que se efecta contra estos organismos es un control de supervigilancia, que se realiza externamente y mediante el cual se analiza la gestin del rgano, evalundolo como un organismo autnomo, por lo tanto, no reciben rdenes aunque estn obligados a informar de sus actos, cuya gestin luego es evaluada por la Autoridad Central.Si la Autoridad Central descubre que un rgano descentralizado est ejerciendo mal sus funciones, puede pedir la renuncia del jefe superior del servicio. Ejemplos: el SAG, Aduanas, Municipalidades, SERVIU, etctera. La descentralizacin es funcional cuando el criterio determinante para la descentralizacin del Estado es la funcin (como el SAG, que es uno solo); y es territorial, cuando adems de la funcin del organismo, es satisfacer las necesidades de una determinado territorio (SERVIU, puesto que para cumplir la funcin asignada, se instauran en cada unidad territorial). En otras palabras, siempre la descentralizacin es funcional, y si vamos a aadir una distribucin territorial para que satisfaga las necesidades correspondientes de cada unidad territorial, ser adems descentralizacin territorial.La doctrina ha entendido que descentralizacin no es sinnimo de autonoma, puesto que si bien todo organismo descentralizado es autnomo, no todo organismo autnomo es descentralizado. Toda descentralizacin es por ley, pero no toda autonoma es por ley, puesto que hay autonomas que estn dadas por sobre la ley, como el Banco Central, el TRICON, la CGR, las Municipalidades. Por lo tanto, existen adems de los rganos centralizados, otros rganos que son autnomos que emanan ms all de la ley, emanan de la Constitucin.En segundo lugar, hay autonomas constitucionales que no tienen personalidad jurdica, como sucede con el Banco Central o el TRICON. Las Municipalidades y los Gobiernos Regionales, por ejemplo, se trataran, ms all de rganos descentralizados, de autonomas constitucionales con personalidad jurdica propia. Si tienen personalidad jurdica, entonces puedo demandar directamente a estas entidades para una gestin judicial.Hay que tener presente que no tiene nada que ver en todo esto el RUT. Muchas personas cometen el equvoco de creer que porque un rgano pblico tiene RUT, es un rgano con personalidad jurdica. Es cierto, todo rgano con personalidad jurdica tiene un RUT, pero no todo RUT tiene personalidad jurdica. Lunes 26 de Mayo, 2014El Consejo de Defensa Nacional del Estado es un rgano descentralizado, autnomo y que se caracteriza por no estar dividido en regiones, sino que est dividido por asientos de Corte de Apelaciones. Es as como en cada ciudad asiento de Corte, hay una oficina denominada Procuradura Fiscal, a cargo de un abogado procurador fiscal.Cada vez que yo demando al Fisco, el juicio que se genera es un juicio de hacienda y conoce el juez del letras en lo civil asiento de Corte de Apelaciones. Para demandar a un rgano que no tiene personalidad jurdica propia, tengo que demandar al Fisco y pedir que se notifique en la oficina de Procuradura Fiscal. No puedo demandar directamente al Ministro de Estado, por ejemplo, y notificarle en su domicilio tampoco, puesto que faltara personera y ser rechazada la demanda.Artculo 24 CPR. El Presidente de la Repblica es el Jefe Superior del Estado, del Gobierno y se extiende a toda la Administracin de la Repblica.Es un cargo de eleccin popular, elegido por votacin directa, que dura 4 aos en sus cargos y puede ser reelegido, pero no para el periodo inmediatamente siguiente. Requiere de mayora absoluta para ser electo y de los sufragios vlidamente emitidos (se excluyen los blancos y nulos).Los votos nulos implican que existen marcas que hacen dudar acerca de la preferencia del elector. Los votos blancos implican que no existe marca alguna que indique la preferencia del elector.Hoy existe una modificacin constitucional que permite a los chilenos en el extranjero votar en las elecciones de Presidente y plebiscitos nacionales.En caso de que ninguno de los candidatos obtenga mayora absoluta, se pasa a una segunda vuelta o balotage, en el cual participan las dos ms altas mayoras relativas. Producida la eleccin, asume como Presidente aquel que obtenga la mayora de votos (que en la prctica ser igualmente mayora absoluta).Entre la eleccin del cargo del Presidente de la Repblica y cuando entra en su cargo efectivamente, media un periodo de calificacin de los votos emitidos.Artculo 32 CPR. El Presidente de la Repblica tiene facultades especiales:1) Concurrir a la formacin de las leyes: el Presidente es un verdadero colegislador.- Iniciativa: el Presidente participa a travs del mensaje. La proporcin entre mensajes y mociones, es mucho mayor la del primero que la de las mociones, puesto que el Presidente de la Repblica no tiene limitaciones para legislar, mientras que el Congreso no puede tener iniciativa respecto a materias que son propias del Presidente. El Presidente tiene iniciativa exclusiva en las materias enumeradas en el artculo 65 CPR. En estas materias, la funcin del Congreso se limitan a aprobar o rechazar, incluso en particular, pero no pueden introducir nuevas materias ni modificar las ya establecidas en el mensaje. Dentro de las principales iniciativas exclusivas del Presidente estn:1) Establecer impuestos, modificarlos o revocarlos.2) Crear servicios pblicos.3) Fijar remuneraciones, pensiones, jubilaciones, montepos, etctera.4) Establecer la Ley de Presupuestos.- Discusin: el Presidente puede participar a travs del Ministro del sector.- Aprobacin: el Presidente no participa en esta etapa.- Sancin: el Presidente puede rechazar los proyectos, a travs del veto. Para que las Cmaras se opongan, se requiere de los 2/3 de los parlamentarios para torcer la mano al Presidente.- Promulgacin y Publicacin: No es facultativo del Presidente, sino que tiene plazos para hacerlo, de manera que si no lo hace incurre en causales graves que pueden motivar la acusacin constitucional.2) Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesin a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional. En tal caso, la sesin deber celebrarse a la brevedad posible.3) Dictar, previa delegacin de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que seala la Constitucin. Se dictan en virtud de la facultad legislativa.4) Convocar a plebiscito en los casos del artculo 128. En verdad, esta es una situacin sumamente compleja para darse, puesto que solamente puede suceder en los casos de reforma constitucional, que el Presidente vete el proyecto y el Congreso insista con los 2/3 de sus miembros, que el Presidente an as no quiera dar lugar al proyecto y entonces tiene la opcin de poder recurrir al plebiscito nacional.El otro caso de plebiscito en nuestro ordenamiento jurdico, es el plebiscito comunal.5) Declarar estados de excepcin constitucional en los casos y formas que se sealan en esta Constitucin. Se trata ms bien de una facultad del Estado, que implican, por estados de emergencia y catstrofe, limitar derechos fundamentales, especficamente, de libertad personal, seguridad individual y de trnsito.6) Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los dems reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecucin de las leyes. Ya visto.7) Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores. Se trata de cargos de exclusiva confianza del Presidente. El ao 2004 se crea una ley de modernizacin del Estado, para cambiar la cara del Estado en diferentes materias. Ha tenido diversos efectos, que entre otras, ha motivado el surgimiento de leyes de transparencia del Estado. Esta ley exaltaba la figura del Presidente de la Repblica, al punto que hasta el ms mnimo funcionario pblico del Estado, tena como ltimo jefe al Presidente de la Repblica. Esto tambin implicaba que las jefaturas importantes dentro de la Administracin del Estado eran tambin cargos de exclusiva confianza del Presidente emanados de la ley. Con esta ley entonces, se busc potenciar las carreras, debido a que existan jefes que accedan a esos puestos por asuntos polticos, puesto que como eran de exclusiva confianza del Presidente, ste poda desvincularlos a su sola voluntad, y esto muchas veces motivados por poltica.En virtud de ello, se dict la ley conocida como El Nuevo Trato, que permiti que personas podan optar a estas jefaturas, que eran cargos de exclusiva confianza del Presidente, mediante un criterio objetivo, que pasaba por un organismo denominado Alta Direccin Pblica, que analizaba los perfiles y capacitaciones de este organismo y presentaba en quinas y ternas al Presidente para que ste los designe.As, se mantenan estos cargos como de exclusiva confianza del Presidente, elegidos bajo criterios objetivos y que deban mantenerse bajo los mismos criterios.Sin embargo, en la prctica, el Presidente, debido a que se trata de cargos de exclusiva confianza del Presidente, cuando entraba en el gobierno, despeda a todos estos funcionarios a su voluntad (motivado por razones polticas). As, se fijaron beneficios en caso de despidos, pero aun as se mantiene esta situacin, debido a que la ley no modific la calidad de estos funcionarios como cargos de exclusiva confianza legal.En el caso de los cargos de exclusiva confianza de origen constitucional, no requieren de estos criterios objetivos. Martes 27 de Mayo, 20148) Designar a los embajadores y ministros diplomticos, y a los representantes ante organismos internacionales. Estos funcionarios son de la confianza exclusiva del Presidente de la Repblica y se mantendrn en sus puestos mientras cuenten con ella.9) Nombrar al Contralor General de la Repblica con acuerdo del Senado. El Contralor General es el Jefe Superior de la Contralora General de la Repblica y dura 9 aos en su cargo. Las garantas que otorga el nombramiento del Contralor son la posibilidad de que una vez nombrado, no pueda ser removido por el Presidente; y en segundo lugar, que su nombramiento es con acuerdo del Senado.10) Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva confianza y proveer los dems empleos civiles en conformidad a la ley. La remocin de los dems funcionarios se har con acuerdo a las disposiciones que sta determine. En este caso, tenemos que remitirnos a lo dicho en el numeral 7) y hay que recalcar que son nombrados de manera discrecional por el Presidente de la Repblica. Hay que sealar igualmente que los trabajadores a honorarios de la Administracin Pblica no tienen la calidad de empleado o funcionario pblico.11) Conceder jubilaciones, retiros, montepos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes.12) Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y a los jueces letrados, a proposicin de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, respectivamente; a los miembros del Tribunal Constitucional que le corresponde designar; y a los magistrados y fiscales judiciales de la Corte Suprema y al Fiscal Nacional, a proposicin de dicha Corte y con acuerdo del Senado, todo ello conforme a lo prescrito en esta Constitucin.Surgen muchas veces controversias respecto a este numeral, referente a la intromisin de un poder del Estado sobre otros.13) Velar por la conducta ministerial de los jueces y dems empleados del Poder Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al ministerio pblico, para que reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere mrito bastante, entable la correspondiente acusacin.14) Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto ser improcedente en tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los funcionarios acusados por la Cmara de Diputados y condenados por el Senado, solo pueden ser indultados por el Congreso.Tiene limitaciones: Solo procede en caso de una sentencia ejecutoriada. Se trata de indultos particulares. Los indultos generales solo se pueden dar por ley No se pueden aplicar respecto de sanciones establecidas por las Cmaras, como la acusacin constitucional.*La diferencia entre el indulto y la amnista, es que el primero exime de la pena, mientras que el segundo, exime de la responsabilidad penal.15) Conducir las relaciones polticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del pas, los que debern ser sometidos a la aprobacin del Congreso, conforme a lo prescrito en el artculo 54 N 1. Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos sern secretos si el Presidente de la Repblica as lo exigiere.16) Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejrcito, de la Armada, de la Fuerza Area y al General Director de Carabineros en conformidad al artculo 104, y disponer los nombramientos, ascensos y retiros de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en la forma que seala el artculo 105.Incluso, tiene la facultad de otorgar el retiro de estos oficiales. 17) Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional.18) Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.19) Declarar la guerra, previa autorizacin por ley, debiendo dejar constancia de haber odo al Consejo de Seguridad Nacional.La guerra requiere la declaracin formal de un Estado, y en este caso, con el requisito de haber odo al Consejo de Seguridad Nacional y con autorizacin de la ley.20) Cuidar de la recaudacin de las rentas pblicas y decretar su inversin con arreglo a la ley. El Presidente de la Repblica, con la firma de todos los Ministros de Estado, podr decretar pagos no autorizados por ley ()El Presidente est autorizado para decretar el gasto pblico que se efectuar en la Repblica, pero esta autorizacin debe estar establecida en la ley. El presupuesto de los organismos pblicos est establecido anualmente en la Ley de Presupuesto.() para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades pblicas, de agresin exterior, de conmocin interna, de grave dao o peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el pas. El total de los giros que se hagan con estos objetos no podr exceder anualmente del 2% del monto de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos. Se podr contratar empleados con cargo a esta misma ley, pero sin que el tem respectivo pueda ser incrementado ni disminuido mediante traspasos (). Ministros de EstadoArtculo 33 CPR. Son colaboradores directos del Presidente de la Repblica y de su exclusiva confianza, y se encuentran a cargo de velar del funcionamiento de la Nacin en un sector respectivo, en una cartera.Los Ministros tienen a su cargo la organizacin poltica de un organismo mayor denominado ministerio. Aparte de ello, tienen por funcin subrogar al Presidente de la Repblica en el cargo de Vicepresidente, a partir de un orden preestablecido que inicia con el Ministro del Interior. Todos los servicios y rganos pblicos se relacionan con el Estado a travs del ministerio respectivo. Por ejemplo, el SAG se relaciona con el Ministerio de Agricultura; Gendarmera, con el Ministerio de Justicia; etctera.Al interior de cada ministerio hay otro funcionario pblico, que tambin son de la exclusiva confianza del Presidente, que son los subsecretarios. Ello velan por el correcto funcionamiento del ministerio y en cada ministerio debe haber uno o ms ministerios. La funcin de las subsecretaras es coordinar el funcionamiento de un ministerio respectivo.Los Ministerios estn desconcentrados regionalmente, las denominadas Secretaras Regionales Ministeriales (SEREMI), a cargo de un Secretario Regional Ministerial (Seremi del respectivo ministerio). Hay ministerios que no tienen desconcentraciones regionales, como sucede con el ministerio de defensa, interior (se coordina a travs de los intendentes, a travs de la Subsecretara de Gobierno y Administracin Regional), hacienda y Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Secretara General del Gobierno s tiene SEREMI que es el Seremi de Gobierno. Cuando los servicios pblicos comienzan a tener importancia, se eleva al Jefe Superior de ese Servicio en un Ministerio, eliminndose el servicio, como sucedi con el Servicio de Medioambiente. Lunes 2 de Junio, 2014Gobierno y Administracin Interior del EstadoEl ao 2009 se modific la CPR en esta materia en relacin a la integracin del Gobierno Regional, y de hecho las normas respecto de la Ley N 19.175 tambin han sido modificadas. Hay que separar la funcin de gobierno con la funcin de administracin. Si bien estn en un mismo poder (ejecutivo), al gobierno le corresponde la direccin o conduccin poltica del Estado o de sus organismos. Dentro de la funcin de Gobierno est: Mantencin del orden interior y seguridad del Estado Conduccin de las relaciones exteriores del Estado Establecimiento de las polticas econmicas En cambio, a la funcin de administracin le corresponde velar por el normal funcionamiento de los servicios pblicos. Estn ntimamente ligadas, pero situadas a su vez en dos extremos.I. Gobierno y Administracin Regional:1. Intendente:Artculo 111 CPR. El gobierno de la regin y la funcin de establecer las polticas de funcionamiento de rganos pblicos dentro de la regin le corresponde al intendente.Es un cargo o funcin de exclusiva confianza del Presidente de la Repblica. El intendente es un rgano desconcentrado del Presidente de la Repblica y por ende, est sujeto a las instrucciones y rdenes que este ltimo imparte.La Ley N 19.175 establece en su artculo 2 una definicin smil a la establecida en la CPR. Esta ley igualmente ha sufrido modificaciones en el ltimo tiempo.El artculo 19 N 17 CPR establece una diferencia entre funcin y cargo pblico. Si bien la CPR parece hablar indistintamente de funcin y cargo pblico, la verdad es que son diferentes. La Contralora ha estimado que cargo y funcin son trminos distintos. Ella establece que son cargos pblicos aquellos que se disponen dentro de la dotacin de un determinado organismo y que se encuentran regulados por un estatuto jurdico y que realizan labores de carcter administrativo, en el amplio sentido de la palabra. En cambio, las funciones pblicas son labores de alta jerarqua, de alta importancia desarrolladas por personas que no se encuentran afectas a un rgimen estatutario y cuyas labores se asocian a la direccin poltica de un determinado organismo.Este concepto no est del todo acuado en la jurisprudencia administrativa. La conclusin que deviene de lo anterior es que hay personas que ejercen una funcin pblicas, y en tal caso, estn dotados de prerrogativas y obligaciones propias de esa condicin y hay personas que desempean un cargo pblico y que en tal condicin, no gozan de prerrogativas como las anteriores, pero que s se consideran empleados pblicos o funcionarios pblicos y como tales, tienen algunos derechos. Para la Contralora, las altas autoridades no desempean un cargo, sino una funcin pblica. Su estatuto de responsabilidad es mayor; la jerarqua de su rol es de mucha mayor importancia y as tambin sus prerrogativas y obligaciones. Sus prerrogativas generalmente estn al margen de los estatutos que rigen a los funcionarios. Por ejemplo, no estn sujetos a permisos administrativos o a calificacin, etctera. Funciones pblicas son, por ejemplo, las que ejerce el Presidente, los Ministros, Intendentes, Gobernadores, Seremas, Alcalde, Concejales, etctera.En cambio, los cargos pblicos son funciones de carcter administrativo y no tienen una funcin poltica dentro del ordenamiento jurdico. Son los empleados de la administracin del Estado y deben cumplir con obligaciones especficas y sujetos a responsabilidad administrativa. Las funciones pblicas no estn sujetas a responsabilidad administrativa, aunque s podran estarlo respecto de responsabilidad poltica.Por ejemplo, en el caso de los concejales que viajaron a Japn para capacitarse, la Contralora se pronunci respecto a ello, que como desarrollan una funcin pblica, no tenan derecho a capacitacin que es propio de los funcionarios pblicos o empleados pblicos. Igualmente, los que realizan funciones pblicas perciben una dieta y no una remuneracin, como los empleados o cargos pblicos.Volviendo con el Intendente, ste es el representante del Presidente de la Repblica dentro de la regin y debe llevar a cabo las funciones impartidas por el Presidente en la regin. Entre otras funciones, al Intendente le correspondern las establecidas en el artculo 2 de la Ley N 19.175.Lo ms importante es que al Intendente le corresponder la coordinacin, supervigilancia o fiscalizacin de los servicios pblicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la regin. El Intendente tiene en relacin a los Seremis una posicin jerarqua mayor y ms privilegiada.Si uno lo advierte respecto del servicio pblico regional, vemos que ese jefe regional tiene un Director Nacional, que es su jefe directo, pero tambin tiene a nivel regional un control transversal ejercido por el Intendente y por las Seremas. 2. Gobierno Regional: El Gobierno Regional es un rgano descentralizado, autnomo, con personalidad jurdica propia y con patrimonio propio. Se llama Gobierno Regional, pero no ejerce funciones de gobierno, pues ello recae sobre el Presidente, sino que ms bien ejerce funciones de Administracin.El Gobierno Regional se compone de dos rganos: el Consejo Regional y el Intendente. As, vemos una suerte de dualidad del Intendente, al estar igualmente dentro de la funcin administrativa que ejerce el Gobierno Regional, y aqu ya no acta como representante del Presidente de la Repblica. Consejo RegionalEs un rgano de carcter normativo, resolutivo y fiscalizador. Est conformado por un nmero variable de consejeros a lo largo del pas, vinculado a criterios territoriales y demogrficos de cada regin, ponderndose la cantidad de provincias y de electores de la regin. Por ende, el nmero de COREs en Arica ser diferente a los de Antofagasta.Los COREs son elegidos mediante votacin popular directa y duran 4 aos en sus cargos, pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Antiguamente, los concejales municipales elegan a los COREs, pero suceda que estos COREs ejercan una funcin importante dentro de la regin, adems de que hizo un poco de crisis en el sentido de que los recursos que administraban eran incluso superiores a los administrados por los concejales que los elegan. Por ltimo, muchas veces los concejales, en una suerte de nepotismo, elegan bajo esos criterios a los consejeros regionales. Ante estas situaciones, se introdujo la modificacin en la CPR el ao 2009, pero no se dict la ley que regulase el procedimiento de esta eleccin, de manera que se produjo vacancia constitucional o inconstitucionalidad por vacancia legislativa. Esto se solucion el ao 2012, en donde se promulg la correspondiente ley, pero que entr en vigencia el ao 2013 y por lo tanto, las elecciones de COREs se realizan en conjunto con las de diputados y senadores.Hay causales de cesacin del cargo de CORE e igualmente qued subsanada la vacancia constitucional respecto a la labor del Intendente como presidente del Consejo Regional, puesto que hoy, en definitiva, es elegido de entre sus miembros el presidente del Consejo, tal como lo establece el texto constitucional. Lo que est en discusin es establecer un procedimiento ms formal de eleccin del presidente del Consejo.Dentro de las causales de cesacin, las encontramos en el artculo 113 inciso 3, en donde se seala que son causales de cesacin:1) Perder los requisitos de elegibilidad para ser CORE, y estos requisitos los encontramos en el artculo 31 de la Ley N 19.175. stos son: Ser ciudadano con derecho a sufragio Mayor de edad Haber cursado enseanza media o equivalente Tener residencia en la regin durante un plazo no inferior a dos aos, contados hacia atrs desde el da de la eleccin Tampoco puede ser CORE el que tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrpicas ilegales, a menos que justifique su consum