Derecho Civil Procesal 2010

download Derecho Civil Procesal 2010

of 11

Transcript of Derecho Civil Procesal 2010

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    1/11

      1

    PROGRAMA SEMINARIO DE DERECHO CIVIL Y

    DERECHO PROCESAL 2010

    I. OBJETIVO

    I.1. En general

    Preparar a alumnos egresados que deseen rendir su examen de grado

    en la Universidad Central de Chile, como en otras universidadesadscritas al sistema de examinación oral por comisión, en losrespectivos contenidos.

    I.2. En particular

    Preparar a los alumnos egresados en las diferentes áreas del DerechoCivil y Derecho Procesal, conforme a los requisitos establecidos pararendir el examen de grado, proporcionando las clases, exposiciones y

    materiales necesarios para lograr un nivel adecuado por parte delalumno.

    II. DURACIÓN Y LUGAR

    Inicio : 5 de Abril 2010Duración : 37 sesiones en total, cuatro sesiones a la semana,

    destinadas a Derecho Civil y Derecho Procesal. Cadasesión tiene una duración de tres horas, de 18:30 a 21:30 hrs.Lugar : Facultad de Derecho de la Universidad Central deChile.

    III. METODOLOGÍA

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    2/11

      2

    Se utilizarán clases expositivas, las que se complementarán conmaterial de apoyo tales como lecturas, esquemas, exposiciones en Data

    Show, etc.

    IV. COSTO

    $220.000 pesos (cancelados en dos cuotas).

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    3/11

      3

    V. TEMARIO DEL CURSO

    V.1. ÁREA DE DERECHO CIVIL

    I 1. Teoría de la ley

    1. Concepto y clasificación d e ley2. Efectos de la ley3. Interpretación de la ley

    2.- Sujetos de Derecho

    1. Persona natural y jurídica2. Existencia y fin de existencia3. Atributos

    3. Teoría del acto jurídico 

    1. Concepto y clasificación de los actos jurídicos2. Formación del consentimiento3. Requisitos de existencia de los actos jurídicos

    3.1. Voluntad3.2. Objeto3.3. Causa3.4. Solemnidades

    4. Requisitos de validez de los actos jurídicos4.1. Voluntad exentas de vicio4.2. Objeto lícito4.3. Causa lícita4.4. Capacidad

    5. Las formalidades y las solemnidades

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    4/11

      4

    6. La ineficacia de los actos jurídicos6.1. La inexistencia jurídica

    6.2. La nulidad6.3. La inoponibilidad6.4. Otras sanciones de ineficacia

    7. La simulación8. La representación

     II. Los bienes y derechos reales

    1. Conceptos y clasificaciones2. Los derechos reales: nociones generales de cada uno de ellos3. Los modos de adquirir el dominio

    3.1. Tradición3.2. Prescripción adquisitiva3.3. Nociones generales de ocupación y accesión

    4. La posesión4.1. Adquisición, conservación y pérdida4.2. Prueba de posesión4.3. Nociones generales de las acciones posesorias

    5. La mera tenencia

    6. La acción reivindicatoria

    7. Limitaciones al dominio7.1. Nociones generales de usufructo7.2. Nociones generales de uso7.3 .Nociones generales de habitación7.4. Nociones generales de Propiedad fiduciaria7.5. Nociones generales de Servidumbres

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    5/11

      5

     III. Teoría de las obligaciones

    1. Concepto y elementos de la relación jurídica de obligación2. Clasificación de las obligaciones, con especial énfasis en:

    2.1. Obligaciones de dar, hacer, no hacer y entregar2.2. Obligaciones puras y simples y obligaciones sujetas amodalidad2.3. Obligaciones condicionales, a plazo y modales, con especialénfasis en las condiciones resolutorias2.4. Obligaciones civiles y naturales2.5. Obligaciones de sujeto único y de sujeto múltiple

    2.6. Obligaciones de objeto único y de objeto múltiple2.7. Obligaciones de especie y obligaciones de género

    3. Incumplimiento de las obligaciones3.1. Cumplimiento por equivalencia. Ejecución forzada de la

    obligación3.2. Indemnización de perjuicios3.3. Derechos auxiliares del acreedor, con especial énfasis en laacción pauliana y la acción oblicua

    4. Extinción de las obligaciones. Los modos de extinguir lasobligaciones, con especial énfasis en:

    4.1. La resciliación4.2. El pago4.3. La novación4.4. La pérdida de la cosa que se debe4.5. La prescripción extintiva

     IV. Teoría general del contrato

    1. Concepto y clasificación de los contratos2. Efectos de los contratos3. Estudio particular de los siguientes contratos

    3.1. Promesa3.2. Compraventa3.3. Arrendamiento

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    6/11

      6

    3.4. Mandato3.5. Conceptos generales de los contratos reales

    V. Las cauciones y el derecho de persecución1. El derecho de prenda general2. Las cauciones reales y personales3. El contrato de prenda4. El contrato de hipoteca5. El contrato de Fianza

    VI. Responsabilidad Civil

    1. Concepto y clasificaciones2. La responsabilidad contractual y extracontractual3. Fundamento de la responsabilidad extracontractual: sistemasubjetivo y sistema objetivo4. Requisitos de la responsabilidad extracontractual5. Cúmulo y opción de responsabilidad contractual y extracontractual6. La indemnización de perjuicios

    VII. Derecho de familia

    1. Concepto y características. El parentesco2. El matrimonio. Requisitos, efectos y disolución3. Regímenes matrimoniales

    3.1. La sociedad conyugal3.2. Participación en los gananciales3.3. Separación de bienes

    2. Los bienes familiares3. La filiación matrimonial y la no matrimonial. Sistema de acciones defiliación4. Derechos y obligaciones entre los padres y los hijos. Autoridadpaterna y patria potestad

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    7/11

      7

    5. Las pruebas del estado civil6. Los alimentos

    VIII. Derecho sucesorio

    1. Derecho real de herencia2. Asignaciones a título universal y singular. Los asignatarios3. Requisitos para suceder por causa de muerte4. Derechos de representación y transmisión. Conceptos generalessobre el acrecimiento y la sustitución

    5. La sucesión intestada6. El testamento7. Asignaciones testamentarias8. Las asignaciones forzosas, detalle de ellas9. Partición de Bienes10. Donaciones entre vivo

    V.2. ÁREA DE DERECHO PROCESAL

     I. La jurisdicción

    1. Concepto2. Características3. Bases constitucionales de la jurisdicción4. Límites de la jurisdicción5. Momentos jurisdiccionales6. Equivalentes jurisdiccionales7. Los tribunales, concepto y clasificación8. Los tribunales ordinarios. Atribuciones y competencia9. Los tribunales especiales

     II. La competencia

    1. Concepto

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    8/11

      8

    2. Reglas generales acerca de la competencia3. Elementos o factores que la determinan y posibilidad de prórroga

    4. Reglas del turno y distribución de causas5. Cuestiones y contiendas de competencia

    III actos judiciales no contenciosos

     IV. Reglas comunes a todo procedimiento

    1. Los presupuestos procesales2. Acción, pretensión y demanda

    3. El proceso y procedimiento4. Las partes en la relación procesal y su capacidad procesal5. Comparecencia y representación6. Los actos jurídicos procesales7. Las actuaciones judiciales8. Las notificaciones judiciales9. Las resoluciones judiciales: concepto, clasificación y efectos10. La cosa juzgada

    V. El procedimiento

    1. Concepto2. Clasificación3. La suspensión y terminación del procedimiento4. Los principios formativos del procedimiento

    VI. El juicio ordinario de mayor cuantía

    1. Período de discusión1.1. Formas de iniciar el juicio ordinario1.2. Emplazamiento1.3. La reconvención

    2. Período de conciliación3. Período de prueba

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    9/11

      9

    3.1. Concepto de prueba3.2. Teoría de la prueba

    3.3. Sistemas probatorios3.4. Objeto y carga de la prueba3.5. Clasificación de los medios de prueba3.6. Recepción de la causa a prueba3.7. Los medios de prueba en particular. Su oportunidad y formade producirlos3.8. Su valor probatorio. Valoración comparativa de los mediosde prueba.

    4. Período de sentencia

    4.1. Trámites posteriores a la prueba4.2. Requisitos de la sentencia

    VII. Los procedimientos cautelares

    1. Las medidas prejudiciales2. Las medidas precautorias

    VIII: Los procedimientos incidentales

    1. El procedimiento incidental general2. Los incidentes especiales

     IX. Los juicios de ejecución

    1. Gestiones preparatorias2. El procedimiento de cumplimiento de resoluciones judiciales3. El procedimiento ejecutivo de aplicación general

    3.1. Requisitos de procedencia para la aplicación de esteprocedimiento

    3.2. Tramitación del procedimiento ejecutivo. El cuadernoejecutivo

    3.3. La cosa juzgada en el juicio ejecutivo

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    10/11

      10

    3.4. El cuaderno de apremio. Mandamiento, requerimiento yrealización de los bienes embargados

    3.5. La sentencia definitiva3.6. Las tercerías en el juicio ejecutivo

    4. Nociones generales de los procedimientos ejecutivos especiales

     X. Los recursos

    1. Concepto, elementos, características y clasificación de los recursos2. El recurso de aclaración, rectificación y enmienda

    3. El recurso de reposición4. El recurso de apelación

    4.1. Concepto4.2. Resoluciones apelables4.3. Admisibilidad, y su tramitación en primera y segunda

    instancia4.4. Maneras de terminar el recurso de apelación

    5. El recurso de hecho5.1. El verdadero y el falso recurso de hecho5.2. Su tramitación

    6. La nulidad procesal

    7. El recurso de casación en la forma y en el fondo7.1. Concepto7.2. Procedencia

    7.3. Admisibilidad, y su tramitación en primera y segundainstancia8. El recurso de revisión9. Los recursos constitucionales10. La cosa juzgada

     XI. Generalidades del proceso penal

  • 8/16/2019 Derecho Civil Procesal 2010

    11/11

      11

    1. El proceso penal2. Los sistemas procesales penales

    3. Principios constitucionales y del Derecho Internacional aplicables alprocedimiento penal

     XII. El sistema del Código Procesal Penal

    1. Reglas generales y principios básicos2. La acción penal3. Los sujetos procesales

    4. Las medidas cautelares5. Procedimientos ordinarios

    5.1. Etapa de la investigación5.2. Conclusión de la investigación: La acusación. Salidas

    alternativas5.3. El juicio oral. Su desarrollo

    6. Recursos procesales, con especial énfasis en el recurso de nulidad7. Procedimientos especiales

    7.1. Procedimiento abreviado7.2. Procedimiento simplificado