Derecho Constitucional de Chile

19
MINISTERI O PÚBLICO La ley 19.519 de 1995 se eleva a un órgano autónomo jerarquizado que tiene carácter especial de dirigir de manera exclusiva de los hechos constitutivos de delito. Así mismo la 2da función debe investigar los hechos que determina la participación acrediten la inocencia de un imputado. Por ultimo tiene la obligación de ejercer la acción penal pública en la forma prevista por la ley. La constitución le otorga al Ministerio Publico como facultad exclusiva y excluyente la investigación y persecución de los delitos tiene directa relación con el principio de objetividad contemplada en el Código Procesal Penal, en la cual por mandato legal se obliga al Ministerio público a investigar todo lo que resulte positivo y negativo para el imputado o sea no solo debe enfocarse en establecer hechos que se fundan sino que dentro de la investigación deberá establecer las causales de caducidad ,justificación, de exculpación y las circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal como serán las atenuantes y agravantes como así también la búsqueda o acreditación de la inocencia del imputado. Por otra parte la creación y la inclusión de la constitución dice relación con la garantía constitucional que hasta antes de la reforma no se

description

Derecho Constitucional de Chile , apuntes

Transcript of Derecho Constitucional de Chile

Page 1: Derecho Constitucional de Chile

MINISTERI O PÚBLICO

La ley 19.519 de 1995 se eleva a un órgano autónomo jerarquizado que tiene carácter especial de dirigir de manera exclusiva de los hechos constitutivos de delito.

Así mismo la 2da función debe investigar los hechos que determina la participación acrediten la inocencia de un imputado. Por ultimo tiene la obligación de ejercer la acción penal pública en la forma prevista por la ley.

La constitución le otorga al Ministerio Publico como facultad exclusiva y excluyente la investigación y persecución de los delitos tiene directa relación con el principio de objetividad contemplada en el Código Procesal Penal, en la cual por mandato legal se obliga al Ministerio público a investigar todo lo que resulte positivo y negativo para el imputado o sea no solo debe enfocarse en establecer hechos que se fundan sino que dentro de la investigación deberá establecer las causales de caducidad ,justificación, de exculpación y las circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal como serán las atenuantes y agravantes como así también la búsqueda o acreditación de la inocencia del imputado.

Por otra parte la creación y la inclusión de la constitución dice relación con la garantía constitucional que hasta antes de la reforma no se veía protegida y nos referimos al Art.19 n°15 inc 5 , ya que antes de la creación del Ministerio Publico , el juez no solo debía fallar el asunto sino también debía investigar los hechos que podían constituir un delito y en ese caso perseguir la responsabilidad criminal lo hacía juez y parte infringiendo la imparcialidad que debía de tener este a la luz de las normas del debido proceso. Por otro lado el Ministerio Publico tiene como máxima autoridad al Fiscal nacional quien ostenta la superintendencia directiva correccional y económica de la institución imponiéndole la

Page 2: Derecho Constitucional de Chile

obligación de velar que se cumplan con las funciones que la constitución establece, así mismo el art. 83 inc, final establece que se excluirán las prácticas de las investigaciones y el ejercicio de la acción penal publica en aquellos casos que dichos hechos sean de conocimiento de los tribunales militares , ya que en aquellos casos va a regir el código de justicia militar.

FUNCIONES DEL MINISTERIO PUBLICO CAPITULO VII ART.83

1) Dirigir en forma exclusiva la investigación , esto comprende:

a) Dirigir en forma exclusiva los hechos constitutivos de delito o sea el Ministerio público pesa la obligación de investigar los hechos punibles eliminando el ámbito de competencia de los tribunales el cargo de cualquier investigación. Por lo tanto, estos se van a limitar exclusivamente al desarrollo del proceso lo que involucra la autorización de las diligencias, el control de la investigación y la resolución de causas.

b) Sobre el ministerio publico pesa dirigir exclusivamente la investigación de los hechos que determinen la responsabilidad criminal y las participación punible o sea el ministerio público debe investigar los distintos grados de participación del imputado, ya sea en la calidad de autor, cómplice o encubridor.

c) Investigar exclusivamente aquellos hechos que acrediten la inocencia del imputado, esto tiene directa relación con el principio de inocencia. Tiene la obligación de establecer las causales de atipicidad como también las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal.

Page 3: Derecho Constitucional de Chile

2) El Ministerio Publico debe adoptar medidas que considere necesarias para proteger a las víctimas y testigos.

3) El Ministerio Publico tiene el deber y obligación de ejercer la acción penal publica , que es aquella que puede ser ejercida por cualquier persona para activar la investigación de un delito , así mismo se encuentra establecida en el Art.53 del CPP que indica que es ejercida por el ministerio público y por aquellas personas que determine la ley.

En materia penal se puede dar inicio por denuncia o por querella .La acción penal publica previa instancia particular , son aquellas que no pueden ser perseguidas de oficio por el ministerio publico sino por la denuncia del ofendido una vez recaida …………

Acción penal privada: injurias y calumnias. es aquellas que solo puede ejercerse por la víctima o en su efecto alguno de sus parientes cercanos.

Facultad de Imperio de Ministerio Publico le permite impartir orden directa a las fuerzas de orden y seguridad para que en el marco de su competencia ejerce la prosecución del delito.

Art.9 CPP en caso alguno el MP podrá privar a los imputado o 3eros del ejercicio que la constitución garantiza o sea no puede restringir o perturbar sin autorización previa. Por otro lado la autoridad requerida (Fuerza de Orden y Seguridad) deberá cumplir sin más trámite, sin más trámite que exigir la exhibición de la autorización correspondiente.

NOMBRAMIENTO DEL FISCAL ART.85 CPR

Page 4: Derecho Constitucional de Chile

La constitución señala que el fiscal nacional será designación por el Presidente de la Republica, elección que deberá ser una Quina que elabora la Corte Suprema, y además debe contar con el acuerdo del senado quién deberá ser adoptada por los 2/3 de los miembros en ejercicio en sesión convocada al efecto. Si no se aprueba la proposición por el senado, la Corte Suprema deberá reemplazar a esta persona rechazada se volverá a repetir el procedimiento.

REQUISITOS PARA SER NOMBRADO FISCAL NACIONAL

1) Debe tener a lo menos 10 años del título de abogado 2) Debe tener cumplido 40 años de edad3) De ser ciudadano con derecho a sufragio de acuerdo al

Art.80 inc2 cpr. El fiscal nacional dura en su cargo 8 años y no podrá ser reelegido, al igual que los jueces tienes límite de edad de 75 años.

NOMBRAMIENTO DEL FISCAL REGIONAL

La CPR en el Art. 86 señala que en cada ciudad existirá un fiscal regional , salvo que la extensión territorial necesite más de 1 fiscal (Ejemplo Santiago)El fiscal regional es designado por el Fiscal nacional por una terna de la Corte de Apelaciones respectiva si la región existe más de 1 corte. La terna será designada por el pleno, conjunto de todos ellos y que la convoca el Presidente de la Apelaciones más antigua.

REQUISITOS FISCAL REGIONAL1) Tener a lo menos 5 años el título de abogado

Page 5: Derecho Constitucional de Chile

2) Tener cumplido 30 años de edad3) Ser ciudadano con derecho a sufragio

Al igual que el fiscal nacional durara 8 años sin reelección y se le aplica ……………..

La Corte Suprema y la Corte de Apelaciones llamaran a concurso público para elaborar la quina y terna. Nomina que se formara con las Cortes en Pleno y se establece como límite que no pueden participar miembros activos.

Respecto del Fiscal Nacional y el Fiscal Regional se encuentra en el art.89 . El fiscal nacional puede ser removido por la Corte Suprema a solicitud del Presidente de la república o 10 miembros…………….

REMOCION

- Incapacidad- Mal comportamiento- Negligencia manifiesta -

FISCAL ADJUNTO

Serán designados por el fiscal nacional a propuesta de una terna del fiscal regional respectivo, por concurso público.

El art. 88 establece que dentro del Ministerio público los fiscales adjuntos tienen la función de desempeñar las funciones que

Por ultimo debemos indicar, Los REQUISITOS PARA SER FISCAL ADJUNTO:

1) Tener el título de abogado2) Tener la calidad de ciudadano con derecho a sufragio

Se les aplica las normas de fuero y cesara en el cargo a los 75 años de edad.

Page 6: Derecho Constitucional de Chile

JUSTICIA ELECTORAL

La Constitución de 1981 que crea al Organismo de calificación, Tribunal Calificador de elecciones y Tribunal Electoral.

TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES

Calificación del escrutinio

Se rige por la LOC 18.460, este órgano nace bajo la constitución de 1925 y tiene mayor aplicación en 1980.

MIEMBROS: Está compuesto por 5 mienbros ,

- 4 de ellos deberán ser ministros de la Corte Suprema , y se designa por la misma Corte.

- El 5to miembro la constitución indica que debe ser un cuidadano que debe haber ejercido el cargo de Presidente de la Camara de Diputado o Diputado y a lo menos 365 días.

La constitución establece para la imparcialidad y respaldad el principio de igualdad. La designación no podrá recaer en un ministro o candidato a elección popular.

Durarán en el cargo 4 años y le son aplicables las incompatibilidades y prohibiciones de los parlamentarios del ART. 57 Y 58 CPR.

FUNCIONES DEL TRIIBUNAL ELECTORAL ART. 95 CPR

1) Debe realizar el escrutinio general de las elecciones y plebiscitos. Esta competencia se extiende a las elecciones presidenciales y parlamentarias. Además, plebiscitos nacionales y comunales.

Page 7: Derecho Constitucional de Chile

El escrutinio parcial lo lleva el colegio escrutador provincial y mesas receptoras de sufragio.

2) Debe conocer de las reclamaciones de nulidad y rectificación de escrutinios que digan relación con la existencia de algún vicio o la comisión de un error en una ellecion determinada ( competencia única instancias)

3) Calificar las elecciones y plebiscitos. Deben verificar la legalidad de todo el proceso por que la constitución le otorga al TRICEL la posición de garante y contralor del proceso eleccionario ( competencia única)

4) Reclamar el resultado final de las elecciones y plebiscitos Con respecto al Presidente del TRICEL proclama al Presidente Con respecto a las elecciones parlamentarias informa a los respectivos Presidentes de las cámaras (competencia única instancia)

5) Designar a 2 de los 3 miembros que forman parte de los tribunales electorales regionales

6) La misma constitución señala que el TRICEL tendrá las demás funciones que la ley le asigne por lo que se entiende que cualquier norma podrá remitir para que sea competencia del TRICEL.Ejemplo: LOC(Competencia 1era instancia) Las decisiones que haya tomado de la destitución del alcalde

De acuerdo al art. 95 inc2 se establece como una norma procesal que señala que el TRICEL conocerá como jurado en la apreciación de los hechos y dictara sentencia conforme a derecho.

Page 8: Derecho Constitucional de Chile

COMPETENCIA UNICA INSTANCIA (INAPELABLE POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES)

1) Conocimiento y fallo de las reclamaciones electorales2) Recolección y requerimiento de antecedentes3) La proclamación del candidato elegido 4) Debe notificar de los resultados del proceso

eleccionario a los órganos y personas interesadas5) Designación de los miembros del TER ( Tribunal

Electoral Regional)

COMPETENCIA 2DA INSTANCIA

1) El conocimiento de las apelaciones interpuesta en contra de las resoluciones de los tribunales electorales regionales

TRIBUNALES ELECTORALES REGIONALES

Se incluyen recién con la constitución de 1980 y la ley 18.593. La misma constitución señala que el TER estará compuesto por 3 miembros, 2 de los cuales los designa directamente el TRICEL y el 3ro debe ser un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva.

REQUISITOS PARA PODER OPTAR A CUPO

1) Tener la profesión de abogado 2) Haber desempeñado la función de ministro o haber sido

abogado integrante de la Corte de Apelaciones respectiva por un plazo no menor a 3 años.Al igual que los miembros del TRICEL duraran en su cargo 4 años teniendo además las inhabilidades e incompatibilidades que la ley determine.

FUNCIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL

Page 9: Derecho Constitucional de Chile

1) De acuerdo al art.10 de la ley 18.593, los TER deben calificar las elecciones de carácter gremial y de los grupos intermedios que tengan derecho a participar en la designación de los consejos económicos, sociales, provinciales.Esta atribución la conoce en 1era instancia.

2) Tener o deben conocer de las reclamaciones que se interpongan con motivo de las elecciones gremiales y cualquier otro grupo intermedio.

3) Debe realizar las calificaciones de las elecciones municipales y de las elecciones de los miembros del consejo regional.

4) Deben declarar las incompatibilidades que deriven de la aplicación del art. 93 CPR y la misma constitución señala que las resoluciones son apelables.

5) Actúan como jurado y dictaran sus sentencias conforme a derecho.

RECURSO DE PROTECCION

Antecedentes históricos

La acción de protección tiene su origen inmediato en el acta constitucional n°3 del 13 de diciembre de 1996, lo que buscaba era extender la tutela de los derechos fundamentales que existía ya que hasta ese tiempo la constitución política de la republica contemplaba solamente el recurso de amparo, el cual protegía solamente la seguridad personal y seguridad individual.

En un origen mediato esta acción encontraba su diseño es estructura en un proyecto de ley de reforma a la constitución de 1972 , cuyo objetivo era repara la falta de eficicacia de las garantías constitucionales frente a las situaciones de hecho que ocurrían a ese tiempo

Page 10: Derecho Constitucional de Chile

( 1973), no había acción idónea que pudiese proteger con eficacia estas garantías constitucionales.

La acción de protección tiene como objetivo cautelar y amparar a las personas que ven vulnerado sus derechos procediendo a restablecer de forma vigente el imperio del derecho.

ESTRUCTURA DE LA ACCION DE PROTECCION

Se sustenta en poder identificar

1) El afectado de cuya protección se impetra2) El agravio 3) El fin reparador de la acción de protección

1) EL AGRAVIADO : La constitución lo identifica con la frase “ el que” , se entiende por agraviado el o los titulares de derecho cuyo ejercicio la acción de protección pueda amparar.

Implica que el agraviado debe demostrar 2 elementos:

a) Que la persona que acciona sea titular de los derechos constitucionales

b) Que la interposición oficiosa de las acción ( aquella en la cual la acción se ejerce a favor de otra persona y que supuestamente es aquellas titular de los derechos que se están vulnerando)Por lo tanto, la acción oficiosa se requiere que sean derechos indisponibles: Ejemplo: 19 n°1 y en el caso que estemos frente a derechos disponibles que se demuestra la aquiescencia o ausencia de tolerancia del afectado que es titular de los derechos vulnerados.

De acuerdo al 1er elemento que dice relación con que la acción debe ser ejercida por el titular de los derechos en un principio se excluiría las acciones a favor del estado , por que

Page 11: Derecho Constitucional de Chile

estos poseen competencias no derechos de manera que no son destinatarios ni beneficiarios.

Se excluye la acción de protección en favor de los animales

Se excluye las personas que están por nacer

CONSECUENCIAS

Si bien es cierto la acción de protección puede ser interpuesta por cualquier persona , esta no puede sustituirse o reemplazarse para subrogar la autonomía del agraviado por lo cual deberá consentir.

EL AGRAVIO CONSTITUCIONAL Y LAS GARANTIAS PROTEGIDAS

El agravio consiste tal cual como lo señala el art. 20 CPR “ La privación , perturbación o amenaza de los derechos consagrados en el Art. 19”

Art. 19 n° 1

Art. 19 n° 2

Art. 19 n°3 inc 5

Art. 19 n° 4

Art. 19 n° 5

Art. 19 n° 6

Art. 19 n° 8

Art. 19 n° 9 inc. Final

Art. 19 n° 11

Art. 19 n° 12

Art.19 n° 13

Art.19 n° 15

Page 12: Derecho Constitucional de Chile

Art.19 n ° 16

Art.19 n° 19

Art.19 n° 21

Art. 19 n°22

Art. 19 n° 23

Art. 19 n° 24

Art. 19 n° 25

QUE LA ACCION DE PROTECCION ES UNA ACCION CAUTELAR DE DERECHO NO DE DEFENSA DE MERA LEGALIDAD

En la acción de protección el procedimiento debe girar en torno a los derechos constitucionales que están afectando a su titular producto de una conducta arbitraria de un derecho. Debe ser a un derecho en concreto ni a la simple infracción de la normativa vigente, dicho de otra forma la acción de protección no procede para remediar meras ilegalidades o arbitrariedades.

FORMAS DE AGRAVIO

El agravio se expresa de 3 maneras que se diferencian en grados:

a) Privación : Consiste en la cancelación o despojo total del ejercicio del derecho con relación a la situación concreta

b) Perturbación : Consiste en la generación de un trastorno o molestia en el disfrute normal de un derecho

c) Amenaza : Dice relación con el peligro real , actual o inminente de padecer de alguna privación o perturbación en el ejercicio del derecho

LA CONDICION DEL AGRAVIO Y SU RELACION CON EL EJERCICIO LEGÍTIMO DEL DERECHO

Page 13: Derecho Constitucional de Chile

Para que exista agravio es condijo sine qua non que el derecho reclamado este siendo legítimamente ejercido por su titular y es legítimo cuando las actuaciones materiales o jurídicas del sujeto que es beneficiario de la acción se enmarcan dentro de los limites señalados por la misma legislación vigente dictada conforme a ella.

IMPORTANCIA DE LA EXPRESION DE LOS HECHOS Y LA VINCULACION CON EL DERECHO FUNDAMENTAL PARA LA

ADMINISIBILIDAD DEL RECURSO DE PROTECCION

El auto acordado sobre el recurso de protección exigió al actuar bajo sanción de inadmisibilidad mencionar los hechos que puedan constituir la vulneración de las garantías indicadas.

En cuanto a la calificación jurídica de los hechos es tarea de cargo del órgano jurisdiccional (Tribunales de justicia).

En esta materia de forma excepcional los tribunales de justicia podrían aceptar una acción por razones jurídicas distintas señaladas por los procesos bilaterales, se puedan afectar el derecho, afectar los procesos recurridos (Órgano que afecta la garantía constitucional).

AGRAVIANTES (RECURRIDO)

De acuerdo a una interpretación sistemática el agraviante puede ser un 3ero particular( org. de la adm del E° , no Estado) o publico o incluso el propio beneficiario de la acción.

Cuando se refiere al propio beneficiario se refería a derechos indisponibles. Se utiliza como instrumento de corrección del ejercicio de la autonomía de la voluntad y siempre a un derecho indisponible.

Si el agravio viene del órgano público que si bien no existen restricciones expresa debe de igual forma analizarse la

Page 14: Derecho Constitucional de Chile

naturaleza del sujeto y del acto que causa la afectación del derecho.

OBJETIVO CONSTITUCIONAL DE LA ACCION

El objeto de la acción es asegurar la debida protección del afectado y restablecer el imperio del derecho.

Objetos que no persigue el Recurso de protección

La misma jurisprudencia a entendido y que no procede la acción de protección en aquellos asuntos propios de lato conocimiento, por lo tanto, la protección se circunscribirá a la existencia de un derecho individual del cual solo se discute o cabe discutir las condiciones del ejercicio.

FACULTADES CONSERVADORAS DE LA CORTE

La misma constitución no limita de forma expresa las facultades conservadoras de las cortes o sea las medidas de protección que pueden ser limitadas, pero pueden establecer límites.

1) Se le puede limitar a quienes son objeto o partes2) La medida de protección no puede transformarse en el

quebrantamiento judicial del imperio del derecho.

Page 15: Derecho Constitucional de Chile