DERECHO LABORAL 2

download DERECHO LABORAL 2

of 10

Transcript of DERECHO LABORAL 2

ALUMNO: JUAN ACRLOS OLGUIN LOPEZ DERECHO LABORAL II OCTAVO CUATRIMESTRE 13 DE JULIO DEL 2011

DERECHO LABORAL 2 P R O C E D I M I E N T O: Se empieza, presentando la demanda en oficiala de partes de la Junta de arbitraje que corresponda. Se notifica el acuerdo de radicacin y Nombre de las partes y La hora de la audiencia y La junta que le corresponde, el nmero de expediente y Apercibimiento de ley ETAPAS: Conciliacin (indemnizacin 90 das o reinstalacin) Exposicin de la Demanda (amplias o ratificas) Contestar la demanda Ofrecimiento de pruebas (1.- actor, 2.-demandada) Objecin por las partes (1.- demandada, 2.-actora) PERSONALIDAD: se acredita en la Primera Audiencia (Actor, demandado persona fsica)Carta a poder con 2 testigos (Apoderado legal p. Moral) carta poder Notariada Incidente de falta de personalidad (actor, demandado) recurso de amparo indirecto Nota: Replica // Contra replica,,, si no existe replica no hay contra replica. Para el incidente de personalidad se debe de ofrecer el mismo instrumento Notarial (delegar y otorgar deberes). CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO (art 689-697LFT) Art. 689LFT: personas que tengan inters Jurdico Art 690 LFT: Art 691 LFT: menores trabajadores, ellos mismos otorgan el poder. Art 692 LFT: por conducto de apoderado, primera etapa del procedimiento se acredita la personalidad. Artculo 689.- Son partes en el proceso del trabajo, las personas fsicas o morales que acrediten su inters jurdico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones. Artculo 690.- Las personas que puedan ser afectadas por la resolucin que se pronuncie en un conflicto, podrn intervenir en l, comprobando su inters jurdico en el mismo, o ser llamadas a juicio por la Junta. Artculo 691.- Los menores trabajadores tienen capacidad para comparecer a juicio sin necesidad de autorizacin alguna, pero en el caso de no estar asesorados en juicio, la Junta solicitar la intervencin de la Procuradura de la Defensa del Trabajo para tal

efecto. Tratndose de menores de 16 aos, la Procuradura de la Defensa del Trabajo les designar un representante. Artculo 692.- Las partes podrn comparecer a juicio en forma directa o por conducto de apoderado legalmente autorizado. Tratndose de apoderado, la personalidad se acreditar conforme a las siguientes reglas: I. Cuando el compareciente acte como apoderado de persona fsica, podr hacerlo mediante poder notarial o carta poder firmada por el otorgante y ante dos testigos, sin necesidad de ser ratificada ante la Junta; II. Cuando el apoderado acte como representante legal de persona moral, deber exhibir el testimonio notarial respectivo que as lo acredite; III. Cuando el compareciente acte como apoderado de persona moral, podr acreditar su personalidad mediante testimonio notarial o carta poder otorgada ante dos testigos, previa comprobacin de que quien le otorga el poder est legalmente autorizado para ello; y IV. Los representantes de los sindicatos acreditarn su personalidad con la certificacin que les extienda la Secretara del Trabajo y Previsin Social, o la Junta Local de Conciliacin y Arbitraje, de haber quedado registrada la directiva del Sindicato. Artculo 693.- Las Juntas podrn tener por acreditada la personalidad de los representantes de los trabajadores o sindicatos, sin sujetarse a las reglas del artculo anterior, siempre que de los documentos exhibidos lleguen al convencimiento de que efectivamente se representa a la parte interesada. Artculo 694.- Los trabajadores, los patrones y las organizaciones sindicales, podrn otorgar poder mediante simple comparecencia, previa identificacin, ante las Juntas del lugar de su residencia, para que los representen ante cualquier autoridad del trabajo; la personalidad se acreditar con la copia certificada que se expida de la misma. Artculo 695.- Los representantes o apoderados podrn acreditar su personalidad conforme a los lineamientos anteriores, en cada uno de los juicios en que comparezcan, exhibiendo copia simple fotosttica para su cotejo con el documento original o certificado por autoridad, el cual les ser devuelto de inmediato, quedando en autos la copia debidamente certificada. Artculo 696.- El poder que otorgue el trabajador para ser representado en juicio, se entender conferido para demandar todas las prestaciones principales y accesorias que correspondan, aunque no se exprese en el mismo. Artculo 697.- Siempre que dos o ms personas ejerciten la misma accin u opongan la misma excepcin en un mismo juicio deben litigar unidas y con una representacin comn, salvo que los colitigantes tengan intereses opuestos. Si se trata de las partes actoras, el nombramiento de representante comn deber hacerse en el escrito de demanda, o en la audiencia de conciliacin, demanda y excepciones y ofrecimiento y admisin de pruebas; si se trata de las demandadas, el nombramiento se har en el escrito de contestacin o en la audiencia a que se ha hecho mencin. Si el nombramiento no lo hicieran los interesados dentro de los trminos sealados, la Junta de Conciliacin y Arbitraje lo har escogindolo de entre

los propios interesados. El representante comn tendr los derechos, obligaciones y responsabilidad inherentes a un mandatario judicial. DE LAS COMPETENCIAS Artculo 698.- Ser competencia de las Juntas Locales de Conciliacin y de Conciliacin y Arbitraje de las Entidades Federativas, conocer de los conflictos que se susciten dentro de su jurisdiccin, que no sean de la competencia de las Juntas Federales. Las Juntas Federales de Conciliacin y Federal de Conciliacin y Arbitraje, conocern de los conflictos de trabajo cuando se trate de las ramas industriales, empresas o materias contenidas en los artculos 123, Apartado A fraccin XXXI de la Constitucin Poltica y 527 de esta Ley. Artculo 699.- Cuando en los conflictos a que se refiere el prrafo primero del artculo que antecede, se ejerciten en la misma demanda acciones relacionadas con obligaciones en materia de capacitacin y adiestramiento o de seguridad e higiene, el conocimiento de estas materias ser de la competencia de la Junta Especial de la Federal de Conciliacin y Arbitraje, de acuerdo a su jurisdiccin. En el supuesto previsto en el prrafo anterior, la Junta Local, al admitir la demanda, ordenar se saque copia de la misma y de los documentos presentados por el actor, las que remitir inmediatamente a la Junta Federal para la sustanciacin y resolucin, exclusivamente, de las cuestiones sobre capacitacin y adiestramiento, y de seguridad e higiene, en los trminos sealados en esta Ley. Artculo 700.- La competencia por razn del territorio se rige por las normas siguientes: I. Si se trata de Juntas de Conciliacin, la del lugar de prestacin de servicios; II. Si se trata de la Junta de Conciliacin y Arbitraje, el actor puede escoger entre: a) La Junta del lugar de prestacin de los servicios; si stos se prestaron en varios lugares, ser la Junta de cualquiera de ellos. b) La Junta del lugar de celebracin del contrato. c) La Junta del domicilio del demandado. III. En los conflictos colectivos de jurisdiccin federal, la Junta Federal de Conciliacin y Arbitraje, en los trminos del artculo 606 de esta Ley; en los conflictos colectivos de jurisdiccin local, la del lugar en que est ubicada la empresa o establecimiento; IV. Cuando se trate de la cancelacin del registro de un sindicato, la Junta del lugar donde se hizo; V. En los conflictos entre patrones o trabajadores entre si, la Junta del domicilio del demandado; y VI. Cuando el demandado sea un sindicato, la Junta del domicilio del mismo. Artculo 701.- La Junta de Conciliacin y las de Conciliacin y Arbitraje, de oficio debern declararse incompetentes en cualquier estado del proceso, hasta antes de la audiencia de desahogo de pruebas, cuando existan en el expediente datos que lo justifiquen. Si la Junta se declara incompetente, con citacin de las partes, remitir de inmediato el expediente a la Junta o Tribunal que estime competente; si sta o aqul, al recibir el expediente se declara a su vez incompetente, remitir de inmediato el

expediente a la autoridad que debe decidir la competencia, en los trminos del artculo 705 de esta Ley. Artculo 702.- No se considerar excepcin de incompetencia la defensa consistente en la negativa de la relacin de trabajo. Artculo 703.- Las cuestiones de competencia, en materia de trabajo, slo pueden promoverse por declinatoria. La declinatoria deber oponerse al iniciarse el perodo de demanda y excepciones en la audiencia respectiva, acompaando los elementos en que se funde; en ese momento, la Junta despus de or a las partes y recibir las pruebas que estime convenientes, las que debern referirse exclusivamente a la cuestin de incompetencia, dictar en el acto resolucin. Artculo 704.- Cuando una Junta Especial considere que el conflicto de que conoce, es de la competencia de otra de la misma Junta, con citacin de las partes, se declarar incompetente y remitir los autos a la Junta Especial que estime competente. Si sta al recibir el expediente se declara a su vez incompetente, lo remitir a la autoridad que deba decidir la cuestin de competencia, para que sta determine cul es la Junta Especial que debe continuar conociendo del conflicto. Artculo 705.- Las competencias se decidirn: I. Por el Pleno de las Juntas Locales de Conciliacin y Arbitraje, cuando se trate de: a) Juntas de Conciliacin de la misma Entidad Federativa, y b) Las diversas Juntas Especiales de la Junta de Conciliacin y Arbitraje de la misma Entidad Federativa. II. Por el Pleno de la Junta Federal de Conciliacin y Arbitraje, cuando se trate de las Juntas Federales de Conciliacin y de las Especiales de la misma; entre si recprocamente. III. Por la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin cuando se suscite entre: a) Juntas Locales o Federales de Conciliacin y Arbitraje y el Tribunal Federal de Conciliacin y Arbitraje. b) Juntas Locales y Juntas Federales de Conciliacin y Arbitraje. c) Juntas Locales de Conciliacin y Arbitraje de diversas Entidades Federativas. d) Juntas Locales o Federales de Conciliacin y Arbitraje y otro rgano jurisdiccional. Artculo 706.- Ser nulo todo lo actuado ante la Junta incompetente, salvo el acto de admisin de la demanda y lo dispuesto en los artculos 704 y 928 fraccin V de esta Ley o, en su caso, cuando se haya celebrado convenio que ponga fin al negocio, en el perodo de conciliacin.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO Acreditar la personalidad, (ante el secretario de acuerdo de la junta) y Carta a poder ante dos(2) testigos y Acta constitutiva notariada (moral) y Representante legal(moral)

Conciliacin y Agotar la conciliacin ante el presidente de la Junta de arbitraje ( solo actor y demandado, no abogados) Exposicin de demanda y acuerdo de radicacin y contestacin de requerimientos (si los hubo) y llamo a juicio a un tercero ( si existe, se suspende la audiencia) y amplio la demanda Contestacin de demanda y negar los hechos que no son ciertos y afirmar los que son ciertos y oponer excepciones a la contestacin Replica y exponer el derecho a prestaciones y contra replica ( expone hechos no ciertos) Ofrecimiento de pruebas y articulo 776,777 LFT y confesional, documental, testimonial, pericial, inspeccin, presunciones, instrumental de actuaciones, fotografas y cualquier medio de la ciencia. Confesional:( art 786-787LFT) Cualquiera de las partes puede comparecer a absolver posiciones art 790-794 LFT (articulante y absolvente, es un pliego deposiciones por escrito, la cuales el secretario de la junta de arbitraje correspondiente las califica o las desecha o tambin el articulante las formula oralmente. Documentales (art 795-812 LFT) Publicas. No tiene prueba en contra Privadas: todas las pruebas deben estar relacionadas con los hechos, que se encuentran relacionadas con el escrito inicial de demanda. NOTA: prueba que se relaciona con cada uno de los hechos controvertidos del presente juicio . Ejemplo: CONSULTA NUMERICA DEL ASEGURADO art.802LFT, movimientos del trabajador: alta y baja del trabajador, se ofrece tambin el informe de la autoridad correspondiente. Art 804 LFT: la obligacin del patrn de conservar la documentacin, en caso de no tenerlas, sedan por ciertos los hechos de la demanda inicial. Art 808 LFT: Los documentos del extranjero se deben traducir y cotejar ante el consejo de la judicatura debidamente traducido por un perito.

Testimonial: (art 813-820LF). La parte solo podr ofrecer un mximo de 3 testigos y debe asentar que le es imposible ordenarles que comparezcan, ya que solo la Junta tiene el poder coactivo. Pericial: (art 821-826LFT) Normalmente se ofrece un perito en grafoscopia, los peritos deben tener conocimiento en ciencia, tcnica, o arte sobre el cual versa su dictamen deben estar autorizados conforme a la ley. y La prueba debe ofrecerse indicando la materia, exhibiendo cuestionario con copia para C/U de las partes, y La junta nombrara a los peritos de los trabajadores que no puedan pagarlos regularmente de la PGJE. y Las partes presentan su perito y Los peritos presentan su dictamen y Las partes y miembros de la junta podrn hacer peguntas a los peritos. Inspeccin (art 827-829LFT) A las listas de asistencia Nominas Inspeccin ocular a bitcoras, libros contables. De la presuncional (art 830-834LFT) Se ofrece en todo lo que favorezca al representado De la instrumental (art 835-836 LFT) Hechos Se relata los hechos en el escrito de demanda Derecho Se fundamenta conforme a derecho todo lo pedido, relatado todo conforme a la Ley Federal del Trabajo. Puntos petitorios Conforme a la presentacin de la demanda: 1.-se presenta en oficiala de partes original, y copias para C/U de los demandados 2.-se radica en la Presidencia de Junta No de Exp. No. de Junta, fecha, las partes, dia y hora de la audiencia.

DE LA ACTUACIN DE LAS JUNTAS

Artculo 712.- Cuando el trabajador ignore el nombre del patrn o la denominacin o razn social de donde labora o labor, deber precisar cuando menos en su escrito inicial de demanda el domicilio de la empresa, establecimiento, oficina o lugar en donde prest o presta el trabajo y la actividad a que se dedica el patrn. La sola presentacin de la demanda en los trminos del prrafo anterior interrumpe la prescripcin respecto de quien resulte ser el patrn del trabajador. Artculo 713.- En las audiencias que se celebren se requerir de la presencia fsica de las partes o de sus representantes o apoderados, salvo disposicin en contrario de la Ley. Artculo 714.- Las actuaciones de las Juntas deben practicarse en das y horas hbiles, bajo pena de nulidad, siempre que esta Ley no disponga otra cosa. Artculo 715.- Son das hbiles todos los del ao con excepcin de los sbados y domingos, los de descanso obligatorio, los festivos que seale el calendario oficial y aqullos en que la Junta suspenda sus labores. Artculo 716.- Son horas hbiles las comprendidas entre las siete y las diecinueve horas, salvo el procedimiento de huelga, en el que todos los das y horas son hbiles. Artculo 717.- Los Presidentes de las Juntas, los de las Juntas Especiales y los Auxiliares, pueden habilitar los das y horas inhbiles para que se practiquen diligencias, cuando haya causa justificada, expresando concreta y claramente cual es sta, as como las diligencias que hayan de practicarse. Artculo 718.- La audiencia o diligencia que se inicie en da y hora hbil podr continuarse hasta su terminacin, sin suspenderla y sin necesidad de habilitacin expresa. En caso de que se suspenda deber continuarse el siguiente da hbil; la Junta har constar en autos la razn de la suspensin. Artculo 719.- Cuando en la fecha sealada no se llevare a cabo la prctica de alguna diligencia, la Junta har constar en autos la razn por la cual no se practic y sealar en el mismo acuerdo, el da y hora para que tenga lugar la misma. Artculo 720.- Las audiencias sern pblicas. La Junta podr ordenar, de oficio o a instancia de parte, que sean a puerta cerrada, cuando lo exija el mejor despacho de los negocios, la moral o las buenas costumbres. Artculo 721.- Todas las actuaciones procesales sern autorizadas por el Secretario, excepcin hecha de las diligencias encomendadas a otros funcionarios; lo actuado en las audiencias se har constar en actas, las que debern ser firmadas por las personas que en ellas intervinieron, quieran y sepan hacerlo. Cuando algn integrante de la Junta omitiere firmar las actas de las diligencias en las que estuvo presente se entender que est conforme con ellas. De las actas de las audiencias se entregar copia autgrafa a cada una de las partes comparecientes. Artculo 722.- Las declaraciones que rindan las partes, sus apoderados o cualquier persona ante las Juntas, las harn bajo protesta de decir verdad y bajo apercibimiento de las penas en que incurren si declaran falsamente ante autoridad. Las declaraciones de peritos en derecho, sern rendidas bajo protesta de decir verdad, sin que se requiera apercibimiento alguno. Artculo 723.- La Junta, conforme a lo establecido en esta Ley, est obligada a expedir a la parte solicitante, copia certificada de cualquier documento o constancia que obre

en el expediente. Tambin deber certificar la copia fotosttica que exhiban las partes de algn documento o constancia que aparezca en autos, previo cotejo que se haga con el original. Artculo 724.- El Pleno de la Junta Federal de Conciliacin y Arbitraje o el de las Juntas Locales de Conciliacin y Arbitraje, podr acordar que los expedientes concluidos de manera definitiva sean dados de baja previa certificacin de la microfilmacin de los mismos o de su conservacin a travs de cualquier otro procedimiento tcnico cientfico que permita su consulta. Artculo 725.- En caso de extravo o desaparicin del expediente o de alguna constancia, el Secretario, previo informe del archivista, certificar la existencia anterior y la falta posterior del expediente o de las actuaciones. La Junta, de oficio o a peticin de parte, lo har del conocimiento de las partes; proceder a practicar las investigaciones del caso y a tramitar de inmediato la reposicin de los autos, en forma incidental. Artculo 726.- En el caso del artculo anterior, la Junta sealar, dentro de las setenta y dos horas siguientes, da y hora para que tenga lugar una audiencia en la que las partes debern aportar todos los elementos, constancias y copias que obren en su poder. La Junta podr ordenar se practiquen aquellas actuaciones y diligencias necesarias para reponer los autos, teniendo en cuenta, en su caso, lo dispuesto por el artculo 724 de esta Ley. Artculo 727.- La Junta, de oficio, cuando lo estime conveniente, har la denuncia correspondiente ante el Ministerio Pblico competente, de la desaparicin del expediente o actuacin, acompaando copia de las actas y dems diligencias practicadas con dicho motivo. Artculo 728.- Los Presidentes de las Juntas y los Auxiliares, podrn imponer correcciones disciplinarias, para mantener el buen orden en el desarrollo de las audiencias o diligencias, y exigir que se les guarde el respeto y la consideracin debidos. Artculo 729.- Por su orden las correcciones disciplinarias que pueden imponerse, son: I. Amonestacin; II. Multa que no podr exceder de siete veces el salario mnimo general, vigente en el lugar y tiempo en que se cometa la violacin; y III. Expulsin del local de la Junta; la persona que se resista a cumplir la orden, ser desalojada del local con el auxilio de la fuerza pblica. Artculo 730.- Cuando los hechos que motiven la imposicin de una correccin disciplinaria, puedan constituir la comisin de un delito, la Junta levantar un acta circunstanciada y la turnar al Ministerio Artculo 731.- El Presidente de la Junta, los de las Juntas Especiales y los Auxiliares podrn emplear conjunta e indistintamente, cualquiera de los medios de apremio necesarios, para que las personas concurran a las audiencias en las que su presencia es indispensable o para asegurar el cumplimiento de sus resoluciones. Los medios de apremio que pueden emplearse son: I. Multa hasta de siete veces el salario mnimo general, vigente en el lugar y tiempo en que se cometi la infraccin; II. Presentacin de la persona con auxilio de la fuerza pblica; y

III. Arresto hasta por treinta y seis horas. Artculo 732.- Las correcciones disciplinarias y medios de apremio se impondrn de plano, sin substanciacin alguna, y debern estar fundadas y motivadas. Podrn ser impugnadas en los trminos sealados en esta Ley.