Derecho Laboral ENSAYO....

download Derecho Laboral ENSAYO....

of 7

Transcript of Derecho Laboral ENSAYO....

  • 7/27/2019 Derecho Laboral ENSAYO....

    1/7

    ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORALSe dice que el derecho laboral son conocimientos a todos los aspectos generales.

    El derecho laboral es entendido de diferentes maneras, como, expresin de la polticasocial, ordenamiento jurdico, el regulador de las actividades laborales y otro

    protector de salarios.

    DEFINICIONESALBERTO TRUEBA URBINA: como el conjunto de principios para hacer de una vidahumana d bien con algunos valores.

    RAFAEL CALDERA: l dice que es el conjunto d normas jurdicas que utiliza en eltrabajo colectivo para mejorar la calidad de vida del trabajador.

    FRANCISCI WALKE LINARES: cree que es el conjunto de teoras para el mejor tratoentre patrn y empleado y este mejora la economa, este tema toca ala poblacin

    vulnerable econmicamente este tiene un proceso, estar atento a los riesgos y astener una solucin para toda o todo el personal.

    ALEJANDRO GALLART FOLCH: Es el conjunto de regular normas jurdicas pararelaciones entre ellos mismos como empresa y empleado.

    EUGENIO PEREZ BOTIJA: l dice como Alejandro que es el conjunto de normasjurdicas tras regular las relaciones patrn y empleado pero con las leyes como

    tutelas par su misma proteccin.

    MIGUEL HERNANDEZ MARQUEZ: l dice que el derecho laboral regular el trabajoen aspectos definidos como planeacin ejecucin control y evolucin de trabajo.

    FRANCISCO DE FERRIARI: lo entiendo como el conjunto de normas que se tienenen cuenta, por el beneficio que tiene prestar un servicio (para sus pagos).

    LEGISLACION INDUSTIAL: es la disciplina tiene un objetivo especfico, tienealineamientos propios esto quiere decir que solo tiene en cuenta toda la parte

    industrial dejando por fuera la rama de trabajadores y esto trae problemas.

    DERECHO OBRERO: como su nombre lo dice esto do lo relacionado con el trabajoes una rama es una rama clasista en este derecho y no todos los pases cuentan conesta rama, tiene claro que vela por el obrero, ya que su trabajo en base a estederecho se lograron las primeras normas de trabajo igual para beneficio propio.

  • 7/27/2019 Derecho Laboral ENSAYO....

    2/7

    DERECHO SOCIAL: este derecho es esencial en todas las normas este utilizatrminos y aspectos para evaluar todos los derechos tienen parte social pero este seenfoca en ello esta abarca todos los aspectos de derecho laboral, y todo en sualrededor y normas de ley como seguridad social, asistencia a prevencin y accin

    social, en fin este maneja todas las leyes sociales.

    DERECHO DEL TRABAJO: esta es la ms conocida y utilizada en el mundo pararealizar todas sus obras.

    DERECHO LABORAL: de este s que no era tan usado puesto que es nuevo este esdefine todo el aspecto jurdico con el trabajo desde todos sus puntos de vista por locual su ende es propio y exclusivo, con todas y sus complicaciones.

    DERECHO NUEVO: este es nico en una rama con el derecho civil y comercial ypenal, a pesar que su estructura es nueva y propia todo es un proceso de formacin

    esto se debe a su extenso derecho social que logar admitir los cambios que se tienenen cuento a la evolucin, sin dejar atrs la historia que se tare con ello.

    DERECHO AUTONOMO: aqu vemos tambin que esta va de la mano con los delderecho ya est hace referencia a aquellas ramas en la forma de dar instrucciones yla organizacin propia. Esta y cada una maneja su propia autnoma haciendo

    referencia exacta a su rama, respectiva.

    La industria estaba legislada por el derecho civil por el desarrollo de las empresas se

    necesit crear una ley que gobernara esta disciplina por lo tanto el seor PAUL PIEescribi en Francia un libro en el que denominaba legislacin industrial en el cual sedieron las bases para el estado para legislar sobre la industria el crecimientoindustrial fue desarrollado, por eso fue necesario una en el mundo crearon leyes

    para garantizar la tica y los derechos de los creadores de los productos que seofrecieron para el consumo que servira a la sociedad. Con esto no dejamos que nos

    tengan un poco las otras disciplinas es solo dar a conocer sus referencias propiaspar toma de decisiones en cuenta a los principios nicos de cada rama.

    DERECHO CLASISTA: este derecho es que se divide en dos tipos, los asalariados ylos propietarios manual de acciones para adquirir reconocimientos jurdicos de si

    mismos y los propietarios, utilizan estos principios para desarrollar su propiadefensa.

  • 7/27/2019 Derecho Laboral ENSAYO....

    3/7

    DERECHO INTERNACIONAL: por medio de este derecho los asalariados podrnmejorar sus fuentes de supervivencia. Esto a querido regir por todo el mundo y noen entrarse en un solo lugar. Ya que este derecho los llevar a mejorar suscondiciones de vida.

    NATURALEZASe ha querido no dividir el derecho pblico del privado y todas las polticas y leyesque lo reinan en otros pases el derecho es unitario. En general solo pblico por esto

    van luchando pero no se consigue unificarlo para misma sociedad y suspensamientos en un trmino machista no se podrn de acuerdo con esta unin

    puesto que el derecho dice que una parte del derecho laboral privado, y otrossostiene que es un derecho pblico.

    DERECHO PRIVADO: este es una tesis habilita ya que siempre se han inclinado porlas instituciones jurdicas con nuevos factores transformados social. Esto conlleva denuevo a disposicin reguladoras de trabajo civil a pesar de todos los cambios seguan

    viendo en la con relacin en las antiguas que fueron creadas por los romanos y nose dieron cuenta con exactitud de los cambios sociales y l evolucin que traan estos

    cambios, entonces empezaron a dar a conocer nuevas reformas para ejecutar.

    LUIS A RIVA SAN SEVERINO: se dice que los trabajadores son derecho privado porque las normas no estn sujetas al estado si no a las personas que quieran ser decarcter privado por la actividad determinado dl proceso productivo y esto esdescentralizado ya que el estado no tenga inters en reglamentar este derecho si no

    por conflictos de orden laboral entre obreros y empleados resulta no ser factibleque el estado tenga nada que ver con la reglamentacin de dicho derecho privado ya

    que el derecho pblico no est sujeto al derecho laboral , como se dice ser, pero silo estn.

  • 7/27/2019 Derecho Laboral ENSAYO....

    4/7

    DERECHO PUBLICO: este criterio estuvo durante la poca de la guerra mundial y araz de las constituciones de Mxico y Weimar se expandi en forma y gua a lospueblos. La constitucin mexicana fue la primera en tener fundamentos del derecholaboral. La de Weimar naufrago pero mostro la formacin de los principios e inicio

    una etapa de la naturaleza d sus normas.

    CRITERIOS DEL DERECHO LABORAL

    a) SUJETOS INTERVINIENTES: las relaciones jurdicas tiene una naturalezadistinta segn los sujetos que en ella interviene si las personas de relacinjurdica son derecho pblico el contrato seria de derecho pblico en el caso

    que sea de derecho laboral entre particulares empleadores a trabajadores estano es razn suficiente para negarle su naturaleza publica ya que el estado no

    interviene por lo es nulo este contrato por que los acuerdos de nadaatentaran los intereses generales. S i el contrato est regido por normas de

    carcter general imperativas y de orden pblico hace que el derecho laboralsea pblico.

    b) INTERESES PROTEGIDOS: segn los interese que protegen si protegenintereses generales colectivos es pblico, o si por el contrario protege

    intereses individuales es personal o privado. El derecho laboral esindependiente del derecho civil por aquello que el derecho laboral protege

    asalariados, los de la paz social y los de orden pblico, el derecho laboraldebe colocarse al lado de la constitucional administrativo y penal.

    c) IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS: las partes tiene autonoma y discutenlibre mente las condiciones del servicio. Esta tendencia tiene ms

    sostenedores por qu parte de la realidad de los planteamientos.

    67. NUEVO DERECHO: surgimiento del derecho laboral tiene la tradicin delderecho pblico del privado CESARINO JUNIOR: el derecho social se opone a todo

    el derecho alterno, tanto pblico como privado

  • 7/27/2019 Derecho Laboral ENSAYO....

    5/7

    4. RELACION CON OTRAS CIENCIAS: Venimos de las caractersticas del derecholaboral por su autonoma ante otras ciencias, sus normas tienen la totalidad de leyesdel mundo y garantas sociales de los trabajadores. Limita la libre determinacin dela voluntad hasta la ignorarla, las normas del derecho laboral son d orden pblico de

    ah que el estado intervenga en la revolucin con la finalidad de proteger la

    economa del trabajador. L os empleados deben conocer los derechos laborales,porque el inters del derecho laboral es proteger el dbil econmicamente hablandoy la paz social.

    d) IMPERACTIVIDA DE SUS NORMAS: sus normas no pueden ser denegadas nilos derechos consagrados.

    e) MINIMO DE DERECHO: no deben haber mnimo en los derechos y garantasde los trabajadores por lo cual no debe afectar ese. El derecho laboralprotege los valores por ello es de naturaleza pblica.

    66) DERECHO MIXTO: autores no conformes se opuesto a las dos grandes ramasdel derecho opinan que la participacin se cuente y que si sus principiosfundamentales solo representen el mnimo de los derechos y garantas a favor de

    los trabajadores no tiene cualidades las condiciones pactadas.

  • 7/27/2019 Derecho Laboral ENSAYO....

    6/7

    ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL

    CLEILSBERLY MARIN PINZON

  • 7/27/2019 Derecho Laboral ENSAYO....

    7/7

    INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR

    ITFIP

    FACULTAD DE ADMINISTRACION CONTABILIDAD E INGENIERIA

    ADMNISTRACION DE EMPRESAS

    SEMESTRE VI

    2013