Derecho Procesal Civil 2

130
Derecho Procesal Civil TEMA 1: La organización judicial: Organización de los tribunales. Tipificación de los tribunales. Tribunales Unipersonales y Colegiados. Tribunales Ordinarios y de excepción. Sistema de Organización de los tribunales desde el punto d doble grado de jurisdicción. Organos que no forman parte del pode 1.- Organización de los tribunales. El Poder Judicial se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y por los demás tri orden judicial creados por la Constitución y las leyes. El Poder Judicial tiene como misión ser guardiana de la Constitución garantizando la aplicación de las normas a través de sus órganos espe tribunales de justicia. Tipificación de los tribunales Dependiendo de si está precedida o conformada por uno o varios jueces, los tribu pueden ser: 1.-Tribunales Unipersonales: conformados por un juez, en nuestra organización judicial son los Juzgados de Paz, los Juzgados de Primera Instancia y los Tri Tierra de Jurisdicción Original; 2.- Tribunales Colegiados: conformados por cinco jueces, en nuestra organización judicial son: las Cortes de Apelación y el tribunal Superior de Tierras; Dependiendo de su competencia existen o podemos clasificarlos en: 1.- Tribunales ordinarios o de derecho común: Son aquellos ante los cuales se puede llevar cualquier asunto respecto del cual la ley no otorga especialmente comp otro determinado. Ejemplo: las costes de apelación y los Juzgados de Primera 2.- Tribunales de excepción: Son aquellos que tienen competencia sólo en las materias que expresamente le atribuye la ley. Ejemplo: los Tribunales de Tierra, Tribu Niños, niñas y Adolescentes, Juzgados de Trabajo, Tribunal Contencioso Tribut Sistema de organización de los tribunales desde el punto de vistas jurisdicción. El doble grado de jurisdicción es el derecho que tienen las partes de apelar las pronunciadas por un tribunal cualquiera llevando sus demandas y pretensiones ant tribunal más elevado. 1

Transcript of Derecho Procesal Civil 2

Derecho Procesal Civil TEMA 1: La organizacin judicial: Organizacin de los tribunales. Tipificacin de los tribunales. Tribunales Unipersonales y Colegiados. Tribunales Ordinarios y de excepcin. Sistema de Organizacin de los tribunales desde el punto de vista del doble grado de jurisdiccin. Organos que no forman parte del poder judicial. 1.- Organizacin de los tribunales. El Poder Judicial se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y por los dems tribunales del orden judicial creados por la Constitucin y las leyes. El Poder Judicial tiene como misin ser guardiana de la Constitucin y las Leyes, garantizando la aplicacin de las normas a travs de sus rganos especializados: los tribunales de justicia. Tipificacin de los tribunales Dependiendo de si est precedida o conformada por uno o varios jueces, los tribunales pueden ser: 1.-Tribunales Unipersonales: conformados por un juez, en nuestra organizacin judicial son los Juzgados de Paz, los Juzgados de Primera Instancia y los Tribunales de Tierra de Jurisdiccin Original; 2.- Tribunales Colegiados: conformados por cinco jueces, en nuestra organizacin judicial son: las Cortes de Apelacin y el tribunal Superior de Tierras; Dependiendo de su competencia existen o podemos clasificarlos en: 1.- Tribunales ordinarios o de derecho comn: Son aquellos ante los cuales se puede llevar cualquier asunto respecto del cual la ley no otorga especialmente competencia a otro determinado. Ejemplo: las costes de apelacin y los Juzgados de Primera Instancia. 2.- Tribunales de excepcin: Son aquellos que tienen competencia slo en las materias que expresamente le atribuye la ley. Ejemplo: los Tribunales de Tierra, Tribunal de Nios, nias y Adolescentes, Juzgados de Trabajo, Tribunal Contencioso Tributario. Sistema de organizacin de los tribunales desde el punto de vistas del doble grado de jurisdiccin. El doble grado de jurisdiccin es el derecho que tienen las partes de apelar las decisiones pronunciadas por un tribunal cualquiera llevando sus demandas y pretensiones ante otro tribunal ms elevado.

1

El principio de doble jurisdiccin es de orden pblico pero no de orden constitucional, de ah que la ley puede mandar en ciertos casos que el asunto no recorra el doble grado de jurisdiccin. En virtud del doble grado de jurisdiccin la apelacin es de derecho a menos que la ley exprese lo contrario. rganos que no forman parte del poder judicial. Estos rganos que no forman parte del poder judicial son llamados tambin jurisdicciones autnomas. Estas jurisdicciones autnomas son dos: 1.- La Junta central Electoral; y 2.- La Comisin de Desahucio y Control de Alquileres. TEMA 2: Los integrantes del tribunal y los auxiliares de la justicia: Juez Secretario. Alguacil. Peritos. Medico legista. Los abogados. Los integrantes del tribunal y los auxiliares de la justicia. Son auxiliares de la justicia todas aquellas personas que cooperen con el juez, unas ms directa o necesariamente que otras, en la administracin de la justicia. Juez: Es la persona designada como magistrado (a) el cual est encargado de administrar justicia, debe prestar juramento de respetar la Constitucin y las leyes y de desempear fielmente sus funciones. Secretario: Son indispensables en todo tribunal, al extremo que el tribunal no puede constituirse sin l. Tiene fe pblica en el ejercicio de sus funciones. Tienen la obligacin de mantener en orden y conservar con toda seguridad el archivo a su cargo, tener al da sus libros, velar fielmente porque los empleados de su dependencia desempeen sus deberes. Alguacil: Estos pueden ser de Estrado y forman parte de la constitucin del tribunal. Los alguaciles, tanto los de Estrados como los ordinarios son oficiales ministeriales, con capacidad para hacer notificaciones de actos judiciales y extrajudiciales. Ejercen sus funciones dentro de la demarcacin del tribunal en el cual desempean sus funciones. Peritos: Son simples particulares a quienes el juez pide o puede pedir informe de carcter tcnico. Mdico Legista: Estn facultados para informar a las autoridades judiciales sobre ciertas enfermedades y dolencias, por medio de la expedicin de una certificacin mdico legal.

2

Los Abogados: Actan como representantes de las partes y llevan la direccin del proceso en nombre del litigante al cual representan. Su profesin comprende las atribuciones de consultar, postular y defender. El abogado no es un oficial ministerial sino profesional liberal. TEMA 3: La funcin judicial: la Funcin judicial desde el punto de vista de la ley de organizacin judicial y de la ley de la Carrera Judicial y su reglamento. Acceso al organizacin, y de a ley de la Carrera Judicial y su reglamento. Acceso al poder judicial. Derechos de los jueces. Obligaciones . Prohibiciones. El rgimen disciplinario. La funcin judicial desde el punto de vista de la ley de organizacin judicial y de la ley de la Carrera Judicial y su reglamento. La ley de organizacin judicial 821 dispone que nadie puede ser nombrado para desempear ninguna empleo judicial en la republica, sino es dominicano, mayor de edad, de buena costumbre y no estar en pleno goce de sus derechos civiles y polticos. El objetivo de dicha ley, es regular y establecer quien puede ser funcionario judicial y los requisitos a cumplir para entrar a dicha funcin; tambin establece las incompatibilidades de las funciones judiciales con excepcin del profesorado y de los cargos que dimanen de la ley electoral. En cuanto a la ley de carrera judicial y su reglamento es regular los derechos y deberes de los magistrados del orden judicial, en el ejercicio de la funcin jurisdiccional del estado, garantizar la idoneidad, la estabilidad e independencia de los mismos, as como para el establecimiento de un sistema que permita estructural tcnicamente y sobre la base de los meritos la carrera judicial, con exclusin de toda determinacin fundada en motivos polticos, sociales religiosos o de cualquier otra ndole. Acceso al poder judicial. Para ingresar a la carrera judicial, segn el artculo 11 de la Ley 327-98, se requiere: Ser dominicano de nacimiento u origen; Por naturalizacin con mas de 10 aos de haberla obtenido; Estar en el ejercicio de los derechos civiles y polticos; Ser licenciado o doctor en derecho, Someterse al concurso de oposicin; Tener por lo menos dos (2) aos de haber obtenido el exequtur; y No haber sido condenado a una pena aflictiva o infamante. Derechos de los jueces:

3

1.- Recibir puntualmente la remuneracin, as como los dems beneficios y compensaciones de carcter econmico establecido en su favor; 2.- Recibir capacitacin adecuada a fin de mejorar el desempeo de sus funciones y poder participar en concursos y procesos que le permitan obtener promociones y otras formas de mejoramiento dentro del servicio judicial; 3.- Participar y beneficiarse de los programas y actividades de bienestar social establecidos para los servidores pblicos en general; 4.- Disfrutar anualmente de vacaciones de (15) das, las cuales aumentarn en razn de un da por ao trabajando, sin que pueda exceder de (30)das laborables; 5.- Obtener y utilizar permisos y licencias que en su favor consagra esta ley; 6.- Recibir el beneficio de los aumentos y reajustes de sueldos que peridicamente se determinen en atencin al alto costo de la vida y otros factores relevantes. Obligaciones del juez. 1.- Prestar juramento; 2.- Cumplir con las disposiciones legales sobre declaracin jurada ante notario de la composicin activa y pasiva de su patrimonio; 3.- Desempear con inters, ecuanimidad, dedicacin y eficiencia, probidad, imparcialidad y diligencia las funciones de su cargo; 4.- Evitar, los privilegios y discriminaciones por motivos de filiacin poltica, religin, raza, sexo, condicin social, etc. Prohibiciones de los jueces. 1.- Realizar actividades ajenas a sus funciones; 2.- Abandonar o suspender sus labores sin autoridad previa de autoridad competente; 3.- Exhibir una conducta que afecte su respetabilidad; 4.- Solicitar, aceptar, recibir ddivas, obsequios; 5.- Obtener prstamos y contraer obligaciones sin autorizacin; 6.- Obtener concesiones o beneficios; 7.- Asistir al lugar de trabajo en estado de embriaguez,

4

8.-Dar consultas en asuntos jurdicos. El rgimen disciplinario. Este rgimen tiene como objetivo: 1.- Contribuir a que los jueces cumplan leal, eficiente y honestamente sus deberes y responsabilidades; 2.- Procurar el adecuado y correcto ejercicio de los derechos y prerrogativas que se consagran a favor de los jueces; 3.- Procurar que las fallas sean juzgadas y sancionadas conforme a su gravedad y en base a los criterios de legalidad. Las sanciones a aplicarse son: la Amonestacin; la Suspensin; y, la destitucin. TEMA 4: Principios rectores del proceso: la contradiccin, la publicidad, la igualdad, la imparcialidad, la inmediacin, derecho al juez natural. Inmutabilidad. Doble grado de jurisdiccin. Principios rectores del proceso. Los principios rectores del proceso son siete (7): 1.- La contradiccin: Los jueces no pueden conocer de ningn asunto contencioso sino mediante el requisito de que la persona contra quien va dirigida la demanda haya sido previamente citada para comparecer en juicio, a fin de ponerla en condiciones de defenderse. Este principio de contradiccin, no enunciado expresamente por la ley, pero que se infiere ciertamente de todas las disposiciones que, al regular la marcha del proceso, exigen la citacin del demandado o presuponen que l ha sido regularmente citado. 2.- La publicidad: Es un requisito esencial en el ejercicio de la funcin jurisdiccional, aplicado particularmente al desarrollo de la situacin procesal, este principio significa que la presentacin de los alegatos y conclusiones de las partes, la produccin del dictamen del Ministerio Pblico y la pronunciacin de la sentencia deben tener lugar en audiencia pblica.

5

La publicidad del proceso es un principio de derecho pblico. La publicidad rige nicamente para los asuntos contenciosos, la sentencia debe comprobar expresamente, a pena de nulidad, que el requisito de la publicidad ha sido observado. Excepcionalmente, la ley puede prescribir que ciertos asuntos pueden ser instruidos y juzgados sin publicidad. Ejemplo: el procedimiento contra menores. 3.- La igualdad: No solamente se refiere a que todos somos iguales ante la ley; sino tambin a la igualdad de armas en el proceso. El principio de igualdad consagra que, segn el cual todos los individuos, sin distincin de personas, nacimiento, clase, religin o fortuna, tienen la misma vocacin jurdica para el rgimen, cargas y derechos establecidos por la ley. La igualdad puede ser: 1) igualdad civil; y 2) Igualdad Poltica, pero la que nos interesa es la Igualdad Civil, la cual se define de la siguiente forma: Es la implica la igualdad ante la ley civil, penal y administrativa, y que importa principalmente la igualdad para las cargas pblicas (impuestos, servicio militar, etc.,), la igualdad ante la justicia y la igual admisibilidad en las funciones y empleos pblicos. 4.- La imparcialidad: Este principio consagra que no debe el juez bajo ningn pretexto ni motivo inclinarse o tener preferencia por una de las partes envueltas en el proceso que dicho juez conoce. El ante todo debe ser imparcial, lo que equivale a decir que no debe parcializarse. 5.- La inmediacin, derecho al juez natural: Para fallar con idoneidad el juez debera obtener durante el desarrollo del proceso, un conocimiento directo de los alegatos de las partes y de las pruebas en que apoyan sus pretensiones. Durante el proceso el juez debera estar en inmediata comunicacin con las partes, orlas en audiencia personalmente, o a sus mandatarios, y tener intervencin inmediata en la administracin y recepcin de las pruebas. 6.- La inmutabilidad: Este principio establece que, el proceso debe permanecer inalterable, idntico a como fue en su comienzo, tanto con respecto a las partes en causa como al objeto y a la causa del litigio, hasta que se pronuncie la sentencia que le pone trmino. Normalmente, ninguna de las partes del proceso puede ser sustituida por otra persona, ni cambiar la calidad con que figur en el comienzo de la litis. En caso del fallecimiento de la parte, el efecto de este fallecimiento sera el de interrumpir la instancia, se entiende que los herederos continan el proceso en que figuraba su autor, sin la necesidad de incoar una nueva demanda. La ley admite la presencia de nuevas partes en el proceso slo en dos casos: Cuando hay intervencin voluntaria de un tercero; y,

6

Cuando hay demanda en intervencin forzosa formada contra un tercero. 7.- Doble grado de jurisdiccin: El doble grado de jurisdiccin es el derecho que tienen las partes de apelar las decisiones pronunciadas por un tribunal cualquiera llevando sus demandas y pretensiones ante otro tribunal ms elevado. El principio de doble jurisdiccin es de orden pblico pero no de orden constitucional, de ah que la ley puede mandar en ciertos casos que el asunto no recorra el doble grado de jurisdiccin. En virtud del doble grado de jurisdiccin la apelacin es de derecho a menos que la ley exprese lo contrario.

TEMA 5: La competencia: Reglas que nombran la competencia. Competencia en razn del territorio. Competencia en razn de la materia. Conflicto negativo y positivo de la competencia. Reglas que permiten la solucin. Declinatoria de un tribunal a otro. Los sistemas de prorrogacin de la competencia territorial. Prorrogacin legal y prorrogacin convencional. Situacin creada con la ley 50-00 La competencia. Cuando surge un litigio hay que saber por ante cual tribunal debe llevarse la accin en justicia. En primer lugar, se debe determinar si el asunto es de la competencia de un tribunal ordinario o de excepcin. Tambin hay que saber cual es el tribunal competente territorialmente hablando. Competencia, es la facultad que otorga la ley a un tribunal para conocer de determinados asuntos, esta puede ser de dos maneras: en razn de la materia y en razn del territorio. Una vez se conoce el orden, el grado y la naturaleza de la jurisdiccin a la cual se debe acudir, las leyes relativas a la competencia de atribucin han llenado su misin. Luego slo resta determinar las reglas propias de la competencia territorial. Para fijar la competencia, el legislador, a veces, ha tomado en cuenta la importancia del inters en discusin. Reglas que norman la competencia: Competencia en razn del territorio. La regla de la competencia territorial de alcance general, est contenida en el artculo 59 del cdigo de Procedimiento Civil. Segn el cual en materia de competencia territorial, la regla bsica es la contenida en la frase actor sequitur forum rei, es decir, en materia

7

personal, el demandado ser emplazado para ante el tribunal de su domicilio; sino tuviere domicilio para ante el tribunal de su residencia; si hubiere muchos demandados, por ante el tribunal del domicilio de uno de ellos a opcin del domicilio. Cuando el demandado no tiene ni domicilio ni residencia conocidos, el tribunal competente es el domicilio del demandante, aunque expresamente no lo dice el cdigo. En caso de las personas morales la competencia se fija en el domicilio social de la sociedad, compaa o asociacin, por el cual no se debe entender solamente el lugar del principal establecimiento, sino adems cualquier sitio donde la sociedad tenga abierta una sucursal o tenga un represente. Las excepciones a la regla: Las acciones reales inmobiliarias: Se llevan por ante el tribunal de la ubicacin del inmueble; Las acciones sucesorales: Se llevan por ente el tribunal donde se abra la sucesin (el ltimo domicilio del difunto); Las acciones en intervencin forzosa y en garanta incidental: el tribunal competente es aquel ante el cual est pendiente la demanda original, segn el artculo 59 del C.P.C.; La Quiebra, el domicilio competente es el domicilio del quebrado; En asuntos mixtos inmobiliarios, la competencia es del tribunal donde radica el inmueble litigioso, pero tambin podra serlo el del domicilio de la parte demandada; En caso de demandas de los abogados y ministeriales, el tribunal competente lo ser aquel donde hubieren causado dichos honorarios; En caso extranjero sin domicilio, el tribunal competente es del domicilio del demandante; El referimiento: para obtener una demanda en referimiento, el tribunal competente es aquel que conoce el fondo de la dificultad. Las reglas de la competencia territorial no son de orden pblico, en consecuencia quien puede invocar la incompetencia territorial es el demandado, quien debe hacerlo in limini litis, antes de toda defensa al fondo y antes de proponer cualquier fin de inadmisin y de no hacerlo as la instancia continuar por ante el tribunal apoderado, producindose prorrogacin tcita de competencia. Competencia en razn de la materia. La competencia en razn de la materia nos indican cual es la naturaleza de la jurisdiccin, es decir, si se trata de un tribunal de derecho comn o de excepcin. La competencia de las jurisdicciones en razn de la materia se determina por las reglas de la organizacin judicial y por algunas disposiciones particulares. Conflicto negativo y positivo de competencia.

8

El conflicto positivo de atribuciones: Planteado por el prefecto al negar competencia al tribunal judicial que afirma tenerla, respecto de un litigio diferido previamente a ste ltimo. La litispendencia s el nico caso de conflicto positivo expresamente previsto por la ley. El conflicto negativo, es el resultante de una doble declaracin de incompetencia de la autoridad judicial y la administrativa, respecto de un determinado litigio que es, no obstante, realmente de la competencia de ambas autoridades. Reglas que permiten la solucin. Los conflictos se solucionan por medio de la declinatoria de un tribunal a otro, y por medio de la prorrogacin de competencia; Los sistemas de prorrogacin de la competencia territorial. La competencia prorrogada es cuando un tribunal incompetente para conocer de un asunto, de acuerdo con las reglas generales, puede llegar a ser competente cuando su competencia le es extendida o ampliada al asunto para el cual no es competente, esta competencia es distinta a la vez de la competencia normal o natural y de la competencia implcita del tribunal. Prorrogacin legal, esta prorrogacin, para todos los tribunales, puede ser debida a la conexidad o a la indivisibilidad entre los procesos. El artculo 29 de la Ley 834 expresa: Si existe entre los asuntos llevados ante jurisdicciones distintas un lazo tal que sea de inters de una buena administracin de la justicia hacerlos instruir y juzgar conjuntamente, puede ser solicitado a una de estas jurisdicciones desapoderarse y reenviar el conocimiento del asunto a la otra jurisdiccin. Prorrogacin judicial. Existe prorrogacin judicial en los siguientes casos: Envo o reenvo despus de pronunciada la casacin de una sentencia; Designacin de jueces; Comisiones rogatorias para proceder a las diversas medidas de instruccin. Prorrogacin convencional o voluntaria. Las partes pueden prorrogar siempre la competencia territorial de un tribunal apoderado, porque sus reglas han sido establecidas en vista del inters privado de los litigantes; pero que no pueden prorrogar ni la competencia de atribucin ni la competencia funcional del tribunal porque estas reglas tienen su fundamento en consideraciones de orden pblico. Situacin creada con la Ley 50-00. Esta Ley modifica la Ley 821 de Organizacin judicial y establece un sistema de apoderamiento para los tribunales de primera instancia del Distrito Nacional y de Santiago, establece que:

9

En el Juzgado de Primera Instancia del distrito Nacional habr una Cmara Civil y Comercial que estar compuesta por seis (6) y hasta doce (12) jueces, quienes una vez apoderados en la forma que se establecer ms adelante, conocern, de modo individual, de los expedientes que sean sometidos a su conocimiento y decisin. El Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago habr una Cmara Civil y comercial que estar compuesta por Cuatro (4) y hasta ocho (8) jueces, quienes una vez apoderados en la forma que se establecer ms adelante, conocern de modo individual, de los expedientes que sean sometidos a su conocimiento y decisin. Dicha Ley, en su artculo 2 establece: La Suprema Corte de Justicia designar, de entre los jueces de cada una de la Cmaras Civiles y Comerciales supra indicadas, un juez Presidente, un primer sustituto y un segundo sustituto de Presidente, para cada una de ellas, teniendo el Juez Presidente entre otras funciones, las de encargarse de la distribucin y asignacin, entre dichos jueces, mediante un sistema aleatorio computarizado, de los casos que deba conocer las mencionadas Cmaras de lo Civil y Comercial, y del manejo administrativo de las mismas. Una vez que cada uno de los jueces sea apoderado de un expediente, salvo caso de incompetencia, se considerar como el nico con aptitud legal para conocer el expediente y los incidentes del mismo. Sin embargo, fundamentado en causas atendibles, el Juez Presidente podr desapoderarlo mediante auto dictado al efecto. Toda solicitud de fijacin de audiencia depositada en manos del Secretario General de la Cmara de lo Civil, se asignar por medio del sistema aleatorio computarizado; pero por razn atendible y motivada, el juez presidente podr alterar el orden de distribucin de los casos, por el tiempo que juzgue conveniente, con el fin de especializar dichos jueces. Corresponde al Juez Presidente de cada Cmara estatuir en referimiento, pudiendo delegar sus poderes, a este efecto, en el primer o segundo sustituto, o a favor de otro juez de la misma cmara que no haya sido apoderado de lo principal. TEMA 6: La accin en justicia: Condiciones para accionar en justicia. La demanda principal. Las demandas incidentales. La intervencin. Tipos de intervencin. Demanda reconvencional. Demanda incidental. La accin en justicia. Es el conjunto de formalidades mediante las cuales se solicita al tribunal proteccin para una situacin jurdica violada, sea para su mantenimiento o restablecimiento. Es el derecho reconocido a toda persona de reclamar en justicia lo que le pertenece o lo que le es debido. Esta accin en justicia permite perseguir por ante los tribunales, a las personas que viole o menoscabe el derecho de otro.

10

Condiciones para accionar en justicia. Tener el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real, o personal reconocido y protegido por la ley, puro y simple, pues si fuera condicional o a trmino dara nicamente a que su titular solicitara medidas conservatorias; Tener inters, el que existe desde el momento en que el derecho del demandante es amenazado o violado. El inters puede ser puramente moral, pero en todo caso debe ser nato y actual; Tener la calidad es la facultad de obrar en justicia, es decir, el ttulo con que se figura en un acto jurdico o en un proceso; Puede intentar la accin el que tenga la capacidad de estar en justicia, persona fsica o moral. Los incapaces tienen que obrar en justicia o representados por sus mandatarios legales o personalmente con la asistencia o autorizacin de otro. La demanda Principal. Es la que se refiere al objeto principal del litigio, por oposicin a la subsidiaria, la reconvencional, la garanta y la accesoria. Las demandas incidentales. Son aquellas interpuestas en el curso de un juicio tendiente a que se juzgue una cuestin previa o de detalle vinculada con l. Estas demandas incidentales tienden a la modificacin de la demanda original, las conexas o las demandas principal. El tribunal competente, es el tribual apoderado de la demanda principal. La intervencin. Tipos de intervencin. Es una demanda incidental. Se divide en dos: 1) La intervencin voluntaria: Es la participacin de una persona que originalmente no es ni el demandante ni el demandado en el litigio pendiente entre stos ltimos, pero el cual podra resultar afectado; 2) La intervencin forzosa: Es una intervencin no querida por el tercero que es llamado a intervenir contra su voluntad Los efectos de la intervencin es que hace parte al tercero del proceso, por consecuencia todo el proceso debe tambin girar y desarrollarse sobre el tercero. El juez no tiene derecho a llamar como interviniente a un tercero, pero si como testigo. Hay casos en que no es permitido la intervencin, como en el divorcio. La intervencin es extraa a la jurisdiccin represiva, salvo para la parte civil. Demanda reconvencional.

11

Es la demanda interpuesta en el curso de un litigio por el demandado contra el demandante, por simples conclusiones, y con el objeto de obtener el reconocimiento de un derecho que atenuar o tambin excluir la demanda principal. Demanda adicional. Es la demanda que el demandante agrega a la primitiva o principal, para ampliar o modificar su alcance.

TEMA 7: Los actos del proceso civil: Instrumentacin. Rgimen Jurdico de la formalidades. Requisito de fondo. Requisitos de forma (Juzgado de Paz, Juzgado de Primera Instancia, Corte de Apelacin). Los actos del proceso civil: Los actos que emanan de las partes preparadas por ellas o por un oficial pblico (alguacil) se llaman actos de procedimiento, porque con ello las partes inician o impulsan el procedimiento. Son muchos los actos que redactan los alguaciles. La denominacin del acto de alguacil depende del objeto del acto: La citacin: Es un acto instrumentado por un alguacil, a requerimiento de una parte, en virtud del cual el demandante invita al demandado para que comparezca a la hora, da mes y ao indicados en el acto, por ante tribunal determinado, a los fines y medios indicados en la citacin. El emplazamiento: Es el acto de alguacil en virtud del cual el requeriente demandante emplaza al demandado, para que dentro de determinado plazo constituya abogado que defienda y postule por l. La notificacin: Es el acto de alguacil cuyo objeto es dar a conocer a una o ms personas un acto, como por ejemplo una sentencia. La intimacin: Es el acto de alguacil cuyo objeto es una orden o intimacin dada al notificado para que haga o se abstenga de hacer algo. Comprobaciones y procesos verbales: Son los actos en los cuales los alguaciles hacen constar una situacin de hecho que ellos comprueban a fin de facilitar la prueba. Instrumentacin: Los actos de alguacil se deben redactar por escrito, en idioma castellano. El acto se redacta en original y en tantas copias como partes haya, tomndose en cuenta que el alguacil debe reservar una copia para su protocolo. El original se debe someter a la formalidad del registro, y es el que se presenta ante el tribunal. El acto de procedimiento es un escrito, un instrumento sujeto a ciertos formalismos.

12

Rgimen jurdico de las formalidades: Este rgimen para los actos del proceso civil y convencional, son dos:

1) Requisitos de fondo. Todo acto debe contener:a) Lugar y municipio en que es preparado b) Fecha, da, mes y ao de las diligencias; c) Generales del requeriente, nombre, profesin, nacionalidad, domicilio, cdula, entre otras; d) Nombre del alguacil, residencia, funciones y cdula; e) Nombre y residencia a quien va dirigido; f) Nombre de la persona a quien se le entrega copia g) Cual es el objeto del acto; h) Costo, valor; i) Firma y copia del alguacil. Estas formalidades estn previstas en el artculo 61 del Cdigo de Procedimiento Civil. Es importante resaltar, que la ausencia de la firma del alguacil hace inexistente el acto, bien sea que falte en el original o en la copia.

2) Requisitos de forma. Los actos deben ser:a) b) c) d) Escrito, en papel 8 por 11 pulgadas; Numerados; Conservando un ejemplar de cada acto, para su protocolo; Deben ser estos actos registrados dentro de los cinco das de la fecha de la notificacin; e) Llevar libro- registro usado por el juez o presidente. La ley no exige en los actos de alguacil la indicacin de la hora, salvo en casos especiales o cuando se hacen citaciones de hora a hora. TEMA 8: Desarrollo del proceso. El proceso contradictorio: El defecto, Diversos tipos de defecto. Eventualidades de cara a la instruccin del proceso. Desarrollo del proceso. El proceso contradictorio.

1) Comparecencia del demandado. Por el emplazamiento se llama al demandadopara que comparezca ante el juez de primera instancia en el trmino de la ley, o sea, ocho das francos. La comparecencia del demandado tiene lugar no presentndose personalmente ante el tribunal, sino dando a conocer al abogado que figura en el emplazamiento mediante acto de abogado, el nombre del abogado que postular y defender por l. En el caso de pluralidad de demandados en el mismo proceso, varios de ellos

13

pueden constituir colectivamente un solo abogado. Un abogado puede cuando es demandado constituirse por s mismo. Comparecencia del Estado. Sin necesidad de haber hecho notificar previamente su constitucin, el Estado puede comparecer en la misma audiencia fijada para conocer de la causa, constituyndose como su abogado el representante del Ministerio Pblico.

2) Trmites anteriores a la audiencia. La ley no permite que una de las partes puedasustraer al examen y la crtica de su adversario la prueba escrita y los medios de defensa que va a oponerle. Es una aplicacin del principio de la contradiccin del proceso. Por esa razn ambos abogados antes de que puedan requerir fijacin de audiencia, deben comunicarse medios de prueba y de defensa.

a) Comunicacin de documentos. Cada una de las partes del proceso tienederecho a conocer de los documentos invocados por su adversario, como base de sus pretensiones. La comunicacin de documentos debe ser espontnea, esto es, que toda parte que vaya a usar un documento est en la obligacin de comunicarlo. Esta obligacin no es exigida en grado de apelacin, si sta se ha producido en primera instancia, pero no obstante puede ser solicitada. Si la comunicacin de documentos no se realiza espontneamente, es decir, amigablemente entre los abogados o por su depsito en secretara, ser ordenada por el juez sin formalismo, fijando un plazo y las modalidades de esta comunicacin, y si hay necesidad de fijar un astreinte (en los casos en que la parte no restituya voluntariamente un documento que le ha sido comunicado amigablemente), estando el juez facultado para liquidarla. Es obligacin del juez descartar de los debates los documentos que no han sido comunicados en tiempo til. b) Otras pruebas. El procedimiento para el aporte de la prueba escrita, que es la prueba preconstituida, existente antes de la discusin de la causa, es inaplicable a los dems medios de prueba, que tienen que constituirse precisamente en el curso del proceso, como la prueba testimonial, la inspeccin de los lugares, el peritaje, etc., La administracin de esta prueba debe ser propuesta antes de los debates, como por ejemplo la informacin testimonial, pero es ordenada por el juez mediante sentencia antes de conocer el fondo del proceso, y como medio para formar su conviccin.

3) Fijacin de audiencias. Despus de vencido el plazo del emplazamiento,cualquiera de las partes puede solicitar fijacin de audiencias en que se conocer la causa. La solicitud de audiencia se hace en forma de instancia dirigida al juez presidente y es fijada por auto de dicho juez presidente.

4) Acto recordatorio o avenir. El abogado que ha obtenido fijacin de audienciaprocede entonces a llamar para esa audiencia al abogado de la parte adversa, mediante un acto recordatorio, notificado con dos das francos de antelacin por lo menos, a pena de nulidad. Este acto es una formalidad protectora del derecho de 14

defensa, tiene entre los abogados la misma importancia que la citacin entre las partes. La sentencia obtenida si que intervenga previo acto recordatorio o avenir es nula.

5) Celebracin de la audiencia. Una vez constituido el tribunal, el juez presidenteordena al alguacil de servicio que llame la causa a la vista, leyendo en el rol o libro de asiento de las causas, el que se refiere a la que va a conocerse. Luego ofrece sucesivamente la palabra a los abogados de las partes.

6) Polica de la audiencia. La polica de la audiencia esta a cargo del juez. Laspersonas que asisten a la audiencia deben permanecer en actitud respetuosa, en silencio y con la cabeza descubierta; pero los abogados, lo mismo que los jueces, llevarn birrete calado. Los asistentes que no observen compostura podrn ser expulsados despus de advertencia, y sin advertencia si la falta grave, so pena de ser arrestados si no se retiran. Si la perturbacin ha sido causada por un abogado o un oficial ministerial, estos pueden incurrir en la suspensin, o en la aplicacin de las penas correspondientes, si cometen injurias o vas de hecho.

7) Lectura de conclusiones. En la audiencia las partes se limitarn a exponer susconclusiones motivadas y el juez les conceder plazos moderados para el depsito de rplica y contrarrplica, que no debern exceder de 15 das para cada una de las partes y sern consecutivos.

8) Estado de fallo. Es la consecuencia de la presentacin de las conclusiones, esteproceso termina con la decisin el juez Sentencia. El defecto. Diversos tipos de defecto. Existen dos clases de defecto, cuando el demandado no comparece, o cuando el demandante o el demandado no presentan conclusiones, veamos: 1) Defecto por incomparecencia de una de las partes: a) Incomparecencia del demandante. Como se comparece por medio de constitucin de abogado, se admite que el demandante no puede incurrir en defecto por incomparecencia, porque la demanda introductiva de instancia debe contener constitucin de abogado. Sin embargo hay una hiptesis excepcional en la cual puede haber defecto del demandante: cuando se interrumpe la instancia por el fallecimiento, dimisin, interdiccin o destitucin del abogado demandante. En este caso el demandado puede emplazar al demandante en constitucin de nuevo abogado y si la nueva constitucin no se produce hay defecto por incomparecencia del demandante. El artculo 434 del C. P. C. establece: Si el demandante no compareciere, el tribunal pronunciar el defecto y descargar al demandado de la demanda, por una sentencia que se reputar contradictoria. 15

b) Incomparecencia del demandado. Si el da de la audiencia el demandadono ha constituido abogado, se pronunciar el defecto en su contra. La reglamentacin legal del defecto del demandado no es la misma segn se trate de un solo demandado o de varios. Cuando hay varios demandados, conviene que el asunto no sea fallado de modo contradictorio en relacin a los otros, pues se podran originar fallos contradictorios. Es posible que todos los demandados sean citados a plazos diferentes, para el mismo objeto, lo cual es posible en razn al aumento de la distancia. De conformidad a lo establecido en el artculo 151 cuando varios demandados hayan sido emplazados para el mismo objeto a diferentes plazos o haya habido nuevo emplazamiento, no se fallar respecto de ninguno de ellos antes del vencimiento del plazo ms largo. Una vez transcurrido el plazo mas largo, si todos los demandados incurren en defecto, todos podrn ser condenados.

2) Defecto por falta de concluir. Si el da fijado para la audiencia el demandado noconcluye sobre el fondo y se limita a proponer una excepcin o a solicitar una medida de instruccin cualquiera, el juez fallar de acuerdo a lo que se prev en las disposiciones procesales que rigen la materia. Eventualidades de cara a la instruccin del proceso. Las eventualidades en la instruccin del proceso son dos: 1) Defecto por incumplimiento de los actos del procedimiento. Se incurrir en defecto por falta de conclusiones cuando ninguna de las partes ni el demandante ni el demandado depositan sus conclusiones. Este defectuante tiene cerrada la va de la oposicin. 2) El descargo. El artculo 434 del Cdigo de Procedimiento Civil, establece: Si el demandante no comparece, el tribunal pronunciar el defecto y descargar al demandado de la demanda, por una sentencia que se reputar contradictoria. TEMA 9 Desarrollo del proceso. El proceso contradictorio: Las medidas de instruccin ligadas al desarrollo de la instancia. La jerarqua de la prueba. La comunicacin de documentos. La comparecencia procesal de las partes o de una parte. El informativo testimonial. La inspeccin al lugar litigio. El informe pericial. La reapertura de las debates. Las medidas de instruccin ligadas al desarrollo del proceso. La jerarqua de la prueba La prueba es el medio o procedimiento que sirve para demostrar la verdad de una proposicin o la realidad de un hecho. En todo proceso, la tarea principal de las partes

16

consiste en demostrar la existencia de ciertos actos o hechos que han creado, modificado o extinguido la situacin jurdica objeto de la controversia. La carga de la prueba: el artculo 1315 del C.C. establece que: el que reclama la ejecucin de una obligacin debe probarla, recprocamente, el que pretende estar libre, debe justificar el pago o el hecho que ha producido la extensin de s obligacin. La prueba escrita y las presunciones son administradas sin necesidad de procedimiento especial: la primera con el depsito de los documentos en secretara, la segunda por el examen que hace el juez de las circunstancias alegadas como constitutivos de la presuncin. En lo que concierne a los dems medios de prueba, o cuando hay controversia acerca de la prueba escrita o de la existencia de los hechos alegados como fundamento de las presunciones, el tribunal tiene que recurrir a un procedimiento para que la parte interesada ponga a su alcance los elementos constitutivos de la prueba que invoca. Este procedimiento consiste en dictar una sentencia de instruccin, por la que el tribunal prescribe una medida: informacin testimonial, verificacin de escrito, comparecencia personal, peritaje, etc., segn las circunstancias. La comunicacin de documentos: Cada una de las partes del proceso tiene derecho a conocer de los documentos invocados por su adversario como base de sus pretensiones. La ley conviene varias aplicaciones particulares de este principio: El demandante en los asuntos civiles y comerciales, est obligado, pero no a pena de nulidad, a dar con emplazamiento copia de los documentos en que apoya la demanda; El demandado deba ofrecer, en los asuntos ordinarios, comunicacin de sus documentos en su escrito de defensa; En el proceso de saneamiento inmobiliario el reclamante debe acompaar su reclamacin con los documentos justificativos. La Comunicacin de documentos constituye uno de los elementos fundamentales para la lealtad de los debates, que los jueces estn en el deber de supervigilar, para garantizar el derecho de defensa. Las caractersticas fundamentales de la comunicacin de documentos son: 1) Debe ser espontnea, esto es, que toda parte que vaya a usar un documento est en la obligacin de comunicarlo. 2) Esta obligacin no es exigida en grado de apelacin, si sta se ha producido en primera instancia, pero no obstante puede ser solicitada.

17

3) Si la comunicacin de documentos no se realiza espontneamente, es decir, amigablemente entre los abogados o por su depsito en secretara, ser ordenada por el juez sin formalismo. 4) El juez fija el plazo y las modalidades de esta comunicacin, y si hay necesidad de fijar un astreinte. 5) En caso de que la parte no restituya voluntariamente un documento que le ha sido comunicado amigablemente, puede ser condenada eventualmente a un astreinte. 6) El juez est facultado para liquidar el astreinte que el ha fijado. 7) El juez puede descartar del debate los documentos que no han sido comunicados en tiempo til. La parte que recibe comunicacin de un documento puede no solamente leerlo, sino tambin copiarlo, incluso por medio de la fotografa. Los documentos comunicados por una de las partes no pueden ser retirados sin el consentimiento de la otra. Ambas partes adquieren, como consecuencia de la comunicacin, el derecho de invocar en su favor los documentos que respectivamente le han sido comunicados. La comunicacin puede ser pedida en cualquier momento del proceso en que una de las partes invoque un documento en su favor, aun en grado de apelacin. La comparecencia personal de las partes o de una parte: Esta medida de instruccin consiste, como su nombre lo indica, en la asistencia de una de las partes o de todas las partes a la audiencia del tribunal, para que suministren personalmente las explicaciones que ellas y el tribunal consideren tiles al esclarecimiento de los hechos de la causa y que muy frecuentemente no se encuentran suficientemente expuestos en los memoriales y actuaciones del expediente. La comparecencia personal puede ser ordenada sea a requerimiento de una de las partes, sea de oficio por el tribunal, y tiene como objeto obtener la confesin. Ambas partes son cuestionadas, o pueden serlo, una en presencia de la otra o separadamente, si as lo exigen las circunstancias, pero deben ser confrontadas si una de las partes lo solicita. En caso de que la comparecencia personal sea ordenada respecto de una de las partes, dicha parte ser interrogada en presencia de la otra, a menos que las circunstancias exijan que este interrogatorio se realice inmediatamente o fuera de la presencia de la otra parte. Por otra parte, la ausencia de una de las partes no impide la audicin de la otra. De acuerdo al artculo 64 de la Ley 834 las partes pueden ser interrogadas en presencia de un tcnico y confrontadas con los testigos, esto permitir al juez cuestionar de inmediato al tcnico relativo al comportamiento de la parte interrogada.

18

Las partes debern responder a las preguntas que les sean formuladas sin poder leer ningn proyecto. Las respuestas deben ser pues personales y espontneas. Las partes no pueden ser interrogadas directamente por los defensores, sino a travs del juez. Cuando una de las partes se encuentra imposibilitado de presentarse, el juez que haya ordenado la comparecencia puede transportarse donde se encuentra dicha parte, previa convocatoria a la parte adversa. Esta medida de instruccin puede ser aplicada nicamente respecto de las partes en el proceso, sean principales o intervinientes, pero no respecto de terceros; estos no pueden ser interrogados sino en calidad de testigos, en la forma de una informacin testimonial. El informativo testimonial: La informacin testimonial el procedimiento prescrito para admitir la prueba por testigos. La informacin testimonial es ordenada siempre por medio de una sentencia de instruccin. Es hbil para declarar como testigo toda persona que pueda suministrar informes sobre los hechos cuya prueba ha sido ordenada. El testigo es en efecto, la persona que relata lo que ha percibido por medio de los rganos de los sentidos, especialmente lo que ha visto u odo, en relacin con los hechos de la causa. Sin embargo por extensin del concepto del testimonio, son citados frecuentemente como testigos personas que solamente han odo hablar a otro acerca de esos hechos, o sobre lo que han odo referir en rumor pblico. Estos ltimos testimonios son evidentemente, muy dbiles, y lo ms que el juez puede hacer es tomarlo como simple indicio o presunciones ms menos slidos. El artculo 87 de la Ley 834 establece que, en el curso de una informacin testimonial puede, ya de oficio o a requerimiento de una de las partes invocar u or a cualquier persona, cuya audicin le parezca til al esclarecimiento de la verdad. El artculo 93 de la precitada ley, faculta al juez para que pueda autorizar a las partes a presentar sus testigos sin formalidad previa, o indicar al secretario del tribunal dentro del plazo que el juez indique, los nombres y dems datos personales de dichos testigos. Esta facultad corresponde tambin al juez cuando ordena de oficio un informativo. Nmero de testigo. Las partes pueden hacer or el testimonio de cuantos testigos estimen necesarios.

19

Obligaciones del testigo. El testigo citado para concurrir a una informacin testimonial est obligado a comparecer, a prestar juramento, a declarar, a decir la verdad. La nulidad resultante de que un testigo no prest juramento es un medio que debe ser propuesto en las mismas condiciones que las otras nulidades. La falta de juramento de un testigo no conlleva la nulidad de la sentencia, cuando el tribunal no se ha apoyado en la declaracin del testigo no juramentado, sino en otros medios de prueba. Cuando el testigo declara falsamente incurre en el delito de perjurio. Toda persona puede ser oda como testigo a excepcin de la afectada de una incapacidad para prestar testimonio en justicia. Estas personas son: Los condenados a la degradacin civil, Los privados por sentencia del derecho de deponer en juicio. Tradicionalmente se admite que la persona citada como testigo puede negarse a hacer declaraciones sobre los hechos conocidos con motivo del ejercicio de una profesin que lo obliga a guardar el secreto profesional. La revelacin de tales hechos podra, segn algunos, constituir el delito de divulgacin de secretos. Lo nico cierto es que la persona que se halla en esta situacin no puede ser obligada a prestar declaraciones sobre tales hechos. Las tachas pueden proponerse antes de or a un testigo, como son: porque existe enemistad, inters personal en el juicio, parentesco o cualquier otro motivo considerado legtimo. El juez har al testigo las preguntas que le sometan las partes, si lo estima necesario. Las declaraciones de los testigos sern consignadas en acta. La inspeccin al lugar litigio: Medida de instruccin mediante la cual el tribunal practica el examen directo del objeto litigioso, mueble o inmueble. Esta medida le permite al juez cerciorarse directamente de los hechos controvertidos. Puede ser ordenada a solicitud de partes o de oficios. Esta medida permite al juez cerciorarse directamente de los hechos controvertidos, en vez de hacerlo a travs del testimonio de testigos o peritos. La inspeccin de los lugares puede ser ordenada sea a pedimento de las partes, sea de oficio. Procedimiento. El juez encargado de esta medida de instruccin la lleva a cabo luego de dictar auto en que indique la fecha y lugar de la diligencia, el cual es notificado por acto de abogado. Esta notificacin conlleva llamamiento para estar presente en la fecha y en los

20

lugares indicados en el auto. El juez concurre asistido de su secretario. El juez levanta acta de la diligencia, en la cual debe consignar las comprobaciones hechas y todos los datos que puedan ser tiles para la solucin del proceso. La parte mas diligente debe notificar, por acto de abogado, copia del acta levantada por el juez. Tres das despus de esa notificacin puede perseguirse la audiencia. El informe pericial: Cuando el proceso plantea cuestiones cuya solucin exige conocimientos tcnicos que l juez no posee, es preciso que l recurra a personas que tenga esos conocimientos a fin de que le emitan un dictamen razonado contentivo de los elementos aplicables a la solucin del caso. Esas personas entendidas son llamadas peritos o expertos. Peritaje, juicio pericial o experticio es la operacin por medio de la cual los peritos o expertos proceden al examen de los hechos sometidos a su consideracin. Informe o informacin pericial es la relacin escrita de las investigaciones de todo gnero que los peritos han llevado a cabo, con la indicacin del resultado de las apreciaciones tcnicas a que han llegado. El peritaje es en principio facultativo, el juez lo ordena cuando, a su juicio, esa medida es indispensable o til para llegar al esclarecimiento de la cuestin litigiosa. Puede ser ordenada de oficio, pero aunque las partes lo soliciten, el juez no esta obligado a prescribirlo si encuentra en el expediente otros elementos de conviccin. El informe es obligatorio en ciertos casos, por ejemplo en materia dde rescisin de venta por causa de lesin. Cualquier persona puede ser perito, con excepcin de los condenados a pena aflictiva o infamante. El informe pericial es ordenado por sentencia que debe contener tres disposiciones distintas: 1) indicar con precisin el objeto de la diligencia pericial; 2) La sentencia nombra un juez comisario ante quien presten juramento los perito; 3) La sentencia indica los peritos que las pares han designado o a falta de haberlo asignado la parte, los designa el tribunal. En general, el peritaje debe confiarse a tres peritos, sin embargo estas (las partes) pueden convenir en que un solo perito practique la diligencia pericial. Al tener el dictamen de los peritos puede tener una gran influencia sobre la solucin del proceso, de aqu el derecho conferido a las partes de recusar a los peritos, por las mismas causas que para los testigos.

21

Los peritos nombrados de oficio pueden ser recusados solamente dentro de los tres das de su nombramiento, los nombrados por las partes pueden serlo solo cuando las causas de recusacin hayan sobrevenido posteriormente a su nombramiento. Los peritos pueden no aceptar su designacin, o, despus de haberla aceptado, renunciar a ella. La parte mas diligente cita a los peritos a los fines de prestar juramento de cumplir fielmente su cometido. Debe entregarse a los peritos sentencia que orden el peritaje y los documentos con el asunto. Una vez cumplida las formalidades anteriormente sealadas, los peritos redactaran un informe en el mismo lugar contencioso, o en el que ellos indiquen al efecto. Emitirn colectivamente un informe que constara de dos partes: Primera parte: los peritos hacen constar los hechos que han comprobado y enuncian el cumplimiento de las formalidades preliminares de su diligencia, esto en presencia de las partes. Segunda parte: Los peritas, por medio de un informe, dan a conocer su opinin, adoptada por mayora de votos, esta ltima parte es preparada secretamente. Al pie del informe debern ser trazado por el juez presidente los honorarios a que tienen derecho los peritos. La parte mas diligente debe notificar copia del informe a la contraparte. Las partes pueden controvertir nicamente acerca de las apreciaciones tcnicas emitidas que los peritos declaran haber comprobado, pero no sobre los hechos que los peritos declaran haber comprobado. El informe pericial es fehaciente, hasta inscripcin en falsedad, puesto que emana de personas investidas con un mandato legal para proceder a tales comprobaciones. Si el informe pericial es declarado nulo ( si han sido vulnerados los derechos de la defensa) queda naturalmente excluido del debate, si por el contrario es admitida su validez, permanece en el proceso como elemento de decisin. El tribunal no esta ligado por el dictamen de los peritos. Si el peritaje no arroja informacin suficiente, el tribunal puede ordenar otro. Se admite que el tribunal en vez de ordenar una nueva informacin pericial, pueda prescribir que los n peritos comparezcan en audiencia, a fin de suministrarle explicaciones complementarias.

22

La reapertura de los debates: Si despus de cerrados los debates, son producidos documentos o hechos nuevos, el tribunal puede a pedimento de las partes, o an de oficio, ordenar su reapertura a fin de que el asunto sea nuevamente discutido. Procede reapertura de debates en caso de documentos utilizados a ltima hora, por una de las partes que emanan de la parte adversa, para asegurar un mnimo necesario de lealtad en los debates. Es preciso que los hechos nuevos sean revelados o los documentos sometidos al juez, en la instancia mediante la cual se solicita la reapertura, debiendo sta ser notificada a la parte adversa. TEMA 10: Los incidentes: Las excepciones de procedimiento: incompetencia, litispendencia, conexidad, la fianza judicatum solvi, nulidad. Sistema de nulidad aplicable. Nulidad absoluta y nulidad relativa, dependiendo de los diversos tipos de actos procsales. Aplicacin de la mxima no hay nulidad sin agravio, desde el punto de vista de los actos procsales. Medio de inadmisin, diversas causas. Los incidentes: Es todo acontecimiento que al producirse en el curso de una instancia modifica la suerte del proceso ordinario. La finalidad es pretender que el juez, declare el proceso irregular, extinguido o la suspensin del curso del proceso. Las excepciones del procedimiento. Las excepciones del procedimiento deben, a pena de nulidad, ser presentados simultneamente y antes de toda defensa al fondo. Estas excepciones del procedimiento son 4:

1) Incompetencia. La competencia de los tribunales en razn de la materia la fija laley y no la conveniencia o capricho de las partes. Pertenece al tribunal la facultad de pronunciar su incompetencia. Cuando un litigante comparece ante una jurisdiccin incompetente podr invocar la declinatoria por incompetencia del tribunal.. presentar la excepcin de incompetencia y advertir a la jurisdiccin que bien sea en razn de la materia o del territorio, se le ha llevado ante un juez o tribunal incompetente. Todos los medios de incompetencia que se pueden hacer valer, bien sean los relativos a la incompetencia en razn de la materia o en razn de la persona, deben invocarse al mismo tiempo. La parte que presenta la declinatoria debe motivarla, a pena de inadmisibilidad. Adems de motivarla dicha parte debe sealar cul es el tribunal competente. Si no lo hace, el juez no tiene que examinar su alegato. Si falta a esta indicacin del tribunal competente la excepcin es irrecibible.

23

Para que el tribunal pronuncie la incompetencia de oficio, es necesario invocar una regla de competencia de orden pblico. Sobre lo anterior la ley expresa: La incompetencia puede ser pronunciada de oficio, en caso de violacin de una regla de competencia de atribucin, cuando esta regla es de orden pblico. No puede serlo sino en este caso. Cuando el tribunal se desapodera de oficio, porque el asunto es de la competencia de la jurisdiccin represiva, administrativa o extranjera, no tiene que indicar el tribunal competente, sino limitarse a ordenar que las partes se provean por ante quien fuere competente. En los dems casos el tribunal debe sealar el tribunal competente. El tribunal debe examinar si la excepcin es recibible o no recibible. Si no lo es, la desestima y se pasa al examen del fondo. Cuando la excepcin es recibible el tribunal debe verificar su competencia para luego estatuir a favor o en contra de la peticin de declinatoria.

2) Litispendencia. Hay litispendencia cuando un mismo litigio est pendiente antedos jurisdicciones del mismo grado igualmente competentes para conocerlo. Es conveniente que una de las dos jurisdicciones se desapodere a fin de evitar fallos contradictorios y dificultades de ejecucin. Uno de los tribunales apoderados debe declinar a favor del otro, desapoderndose del litigio. Es por ello que la litispendencia se la considera como una excepcin declinatoria. La litispendencia existe todas las veces en que en dos tribunales son apoderados de una demanda que tiene identidad de objeto, de causa y de partes, caso en el cual el juez debe acoger la excepcin de litispendencia que se le solicite. Cuando hay litispendencia, la jurisdiccin apoderada en segundo lugar, debe desapoderarse en provecho de la otra, si una de las partes lo solicita y si nadie lo solicita, el tribunal puede hacerlo de oficio. La litispendencia debe ser propuesta siempre in limine litis.

3) Conexidad. La conexidad es el lazo que existe entre dos asuntos que el inters deuna buena justicia determina que deben juzgarse conjuntamente. La conexidad se trata de dos asuntos diferentes, llevados ante dos jurisdicciones distintas, pero unidos por un lazo tal que para el inters de una buena administracin de justicia es conveniente que los dos sean instruidos y juzgados por una sola jurisdiccin, por lo que, una de ellas debe desapoderarse y la otra quedar apoderada de los dos asuntos y fallarlos conjuntamente.

24

La excepcin de conexidad se puede presentar en todo estado de causa, pero de este derecho no se puede abusar, porque la excepcin debe descartarse si se promueve tardamente , con intencin dilatoria. Cuando las dos jurisdicciones son de grados diferentes, la inferior debe desapoderarse, aunque ella haya sido apoderada en primer lugar. En cambio, cuando son jurisdicciones de igual grado, apoderadas, entonces la jurisdiccin apoderada del asunto principal es la que debe permanecer apoderada y la otra declinar a favor de ella.

4) Fianza judicatum solvi. El extranjero puede litigar como demandante o comodemandado, contra otro extranjero o contra un dominicano. Cuando el extranjero es demandante la ley le sujeta a la obligacin de garantizar al demandado dominicano el reembolso de las costas procesales y el resarcimiento de los perjuicios que puedan resultar del proceso. El demandado exige el otorgamiento de esta garanta por medio de la excepcin de fianza , llamada generalmente fianza judicatum solvi. Esta fianza garantiza, en primer lugar, el pago de las costas procesales, y, en segundo lugar, el de las indemnizaciones que puedan ser otorgadas al demandado, cuando las ha pedido reconvencionalmente, como reparacin de los perjuicios que le ocasionen un proceso injustificado o las faltas cometidas por el extranjero en la conduccin del procedimiento. Esta fianza se justifica en razn de que el extranjero condenado en las costas y al pago de una indemnizacin puede no tener en la Repblica bienes cuyo embargo pueda el demandado cobrara esos crditos. La fianza judicatum solvi puede ser reclamada nicamente bajo las siguientes condiciones: a) que se trate de un extranjero transente; b) que ese extranjero sea demandante principal o interviniente voluntario; c) que ese extranjero no pertenezca a un pas que tenga celebrado con la Repblica un tratado que exima a sus nacionales de aquella obligacin. La fianza puede ser exigida al extranjero transente, en todas las materias y ante todas las jurisdicciones, a menos que posea en la repblica inmuebles por un valor suficiente para asegurar el pago de las costas y de los daos y perjuicios resultante de la litis. Esta fianza es un beneficio que la ley concede, no por motivos de orden pblico, sino mirando exclusivamente el inters privado del demandado dominicano; este puede por consiguiente renunciar a su derecho de exigirla. La renunciacin se presume cuando el demandado no la reclame oportunamente. Por su parte el tribunal no puede ordenar de oficio, que la fianza sea prestada.

25

La fianza se constituye presentando un fiador o sea una persona solvente que se obliga a pagar la cantidad indicada por la sentencia que la impone. El extranjero puede sustituir al fiador con el depsito en la caja pblica de la suma fijada por la sentencia, o eximirse de la fianza justificando que posee en la Repblica bienes inmuebles suficientes para garantizar el pago de las condenaciones mencionadas. Nulidad: La nulidad es la sancin establecida por la ley a las reglas que rigen la forma de los actos procesales. La excepcin de nulidad es el medio que debe ser empleado para oponer la nulidad del acto procesal. La nulidad es definida, como la ineficacia de un acto jurdico, proveniente de la ausencia de una de las condiciones de fondo o de forma requeridas para su validez. Las disposiciones contenidas en la ley 834 distingue las nulidades de forma de las nulidades de fondo, las cuales veremos en el siguiente sub-tema. Sistemas de nulidad aplicable. Nulidad absoluta y nulidad relativa, dependiendo de los diversos tipos de actos procesales. Nulidad absoluta. Es la que puede ser demandada por cualquier interesado, por ser de orden pblico o faltar un elemento esencial del acto jurdico. La excepcin de nulidad fundada en el incumplimiento de las reglas de fondo, relativas de los actos de procedimiento, debe acogerse sin necesidad de quien las invoque tenga que justificar un agravio y aunque la nulidad no resultare de ninguna disposicin expresa. Las irregularidades de fondo que afectan la validez de los actos del procedimiento son: la falta de capacidad para actuar en justicia; la falta de poder de una parte o de una persona que figura en el proceso como representante, ya sea de una persona moral ya sea de una persona afectada de una capacidad de ejercicio; la falta de capacidad o de poder de una persona que asegura la representacin de una parte en justicia. Es importante resaltar que esta enumeracin no es limitativa. Nulidad relativa. La que slo puede ser demandada por una o algunas personas, a quienes est destinada a proteger; en consecuencia, puede cubrirse mediante la confirmacin del acto. Ningn acto de procedimiento puede ser declarado nulo por vicio de forma si la nulidad no est expresamente prevista por la ley, salvo en caso de incumplimiento de una formalidad sustancial o de orden pblico. Esta nulidad debe caer sobre la forma de los actos.

26

Hay un formalismo que debe cumplirse, so pena de nulidad, si es que la ley lo ha previsto porque: no hay nulidad sin texto. El artculo 61 del C.P.C. establece lo siguiente: En el acta de emplazamiento se har constar a pena de nulidad 1ro. La comn, el lugar, el das, el mes y el ao del emplazamiento, los nombres, profesin y domicilio del demandante; la designacin del abogado que defender por l con expresin del estudio del mismo, permanente o ad hoc, en la ciudad donde tenga su asiento el tribunal llamado a conocer del asunto, estudio en el que se considerar haber elegido domicilio el intimante, si por el mismo acto no lo hace, expresamente en otro lugar de la misma ciudad, salvo previsiones especiales de la ley; 2do. El nombre y residencia del alguacil as como el tribunal donde ejerza sus funciones; los nombres y residencia del demandado; y el nombre de la persona a quien se entregue la copia del emplazamiento; 3ro. El objeto de la demanda, con la exposicin sumaria de los medios; y, 4to. la indicacin del tribunal que deba conocer de la demanda, as como la del plazo para la comparecencia. La parte que ha cometido un error en un acto de procedimiento, puede reparar este error, rehacindolo en forma regular, siempre que el adversario no haya sufrido un agravio o que el vicio cometido haya dado lugar a una caducidad. Dos condiciones deben ser cumplidas para que pueda pronunciarse una nulidad por vicio de forma: 1) que esta se encuentre sancionada por un texto de ley; y 2) que la pare que propone la nulidad pruebe el agravio que le causa la irregularidad. Aplicacin de la mxima no hay nulidad sin agravio. Desde el punto de vista de los actos procesales. La prueba del agravio se trata de un medio impuesto por el legislador para evitar, en lo que atae a las nulidades de forma, las excepciones puramente dilatorias. El agravio en muchos casos no es fcil de probar, ya que su apreciacin depende generalmente del caso particular. Para demostrar un agravio es necesario probar que se violaron uno o varios de los principios fundamentales. Por ejemplo: el derecho de defensa, el doble grado de jurisdiccin, entre otros. Como principio general, cuando se niega pronunciar la nulidad, an tratndose de una formalidad sustancial, es porque la vctima del error no ha probado haber experimentado un agravio o porque existen en el acto, o en las circunstancias que lo acompaan, que le han seguido o que le han precedido, determinados elementos que han informado en debida

27

forma al destinatario sobre las caractersticas indispensables del acto de procedimiento de que se trata. Medio de inadmisin, diversas causas. Artculos 44 al 48 de la Ley 834: Constituye una Inadmisibilidad todo medio que tienda hacer declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de inters, la prescripcin, plazo prefijado, la cosa juzgada. Las inadmisibilidades pueden ser propuestas en todo estado de causa, salvo la posibilidad para el juez de condenar a daos y perjuicios a los que se hayan abstenido, con intencin dilatoria, de invocarlos con anterioridad. Las inadmisibilidades deben ser acogidas sin que l que las invoca tenga que justificar un agravio y an cuando la inadmisibilidad no resultare de ninguna disposicin expresa. Los medios de inadmisin deben ser invocados de oficio cuando tienen un carcter de orden pblico especialmente cuando resulten de la inobservancia de los plazos en los cuales deben ser ejercidas las vas de recurso. El juez puede invocar de oficio el medio de inadmisin resultante de la falta de inters. En caso de que la situacin que da lugar a un medio de inadmisin es susceptible de ser regularizada, la inadmisibilidad ser descartada si su causa ha desaparecido en el momento en que el juez estatuye. Ser igual cuando antes de toda exclusin, la persona que tiene calidad para actuar viene a ser parte en la instancia. TEMA 11: Situaciones procsales que afectan el desarrollo normal de la instancia.: El sobreseimiento. La interrupcin. La suspensin. La perencin. La caducidad. El desistimiento. Tipos de desistimiento. Los incidentes relativos al juez. La recusacin del juez, la inhibicin vista a la luz de la jurisdiccin de primer grado y de segundo grado. Los incidentes relativos a la prueba literal: la verificacin de escritura y la inscripcin en falsedad. El sobreseimiento: Hay muchos artculos que hacen referencia al sobreseimiento, lo que no existe en nuestro cdigo es un texto de alcance general que exprese: fuera de los casos en que la ley lo prev, la instancia se suspende por la decisin de sobreseimiento para estatuir o la que radia el asunto. La instancia se suspende, cuando el juez se ve obligado a sobreseer. Cuando el acontecimiento que ha suspendido desaparece o ha sido decidido, la instancia volver a seguir su curso normal. El juez debe sobreseer cuando por ejemplo: En los casos de declinatoria de competencia, hasta tanto haya transcurrido el tiempo; el ejercicio del contredic, hasta tanto la corte haya

28

decidido; el transcurso del plazo para la interposicin de un recurso ordinario, suspende la ejecucin de la sentencia; la recusacin evidentemente suspende a instancia; cuando se ha incoado la inscripcin en falsedad, hay suspensin. En todos estos casos el juez debe sobreseer hasta tanto haya una decisin. La interrupcin.: La instancia es interrumpida cuando las partes o sus abogados se encuentran en la posibilidad de realizar las actuaciones procesales como resultado de un acontecimiento que modifica su situacin personal. Cuando la instancia es interrumpida es preciso renovarla o reanudarla. La instancia en dos casos: 1) cuando una de las partes muere, y su muerte es notificada a la otra; 2) cuando el abogado de una de las partes muere o viene a encontrase incapacitado para ejercer la profesin de abogado, a causa de una medida disciplinaria, de una decisin del Poder Ejecutivo que lo priva del exequtur, o de la aceptacin de un cargo judicial. Estas normas se justifican plenamente. Ninguna de las partes debe ser juzgada y condenada sin que haya tenido oportunidad de presentar adecuadamente sus medios de defensa; de ah la necesidad de que la instancia sea interrumpida mientras la parte se encuentra inhabilitada para defenderse. Pero, al mismo tiempo, la ley tiende a hacer efectiva la pronta solucin del problema dictando reglas para que la instancia pueda ser prontamente reanudada o renovada. El incidente causado por el fallecimiento de la parte es llamado renovacin de instancia; el causado por la cesacin del mandato de abogado se designa constitucin de nuevo abogado. Cuando se produce la interrupcin de la instancia, el procedimiento queda paralizado. La interrupcin de la instancia suspende el curso de los plazos; estos se reanudan despus que ha cesado la interrupcin. La interrupcin conlleva la suspensin de la instancia. Los efectos de la demanda subsisten, no obstante la interrupcin de la instancia. La suspensin: La instancia es suspendida cuando el curso del proceso es detenido como consecuencia de ciertos acontecimientos ajenos a las partes o a sus representantes procesales, los abogados. Ejemplos: cuando en un proceso civil en que se reclama indemnizacin por el perjuicio causado con un crimen o un delito se presenta la cuestin previa del ejercicio de la accin pblica. En este caso, la instancia, es simplemente suspendida por la persecucin penal, es continuada despus que es resulta la cuestin penal. En este caso se hace aplicable el principio: lo penal mantiene a lo civil en estado.

29

La perencin: La perencin es un modo de extinguirse la instancia y cuya finalidad s impedir que el proceso se prolongue indefinidamente a consecuencia de la inaccin de las partes. La perencin afecta nicamente, a la instancia, no a los actos extrajudiciales, como por ejemplo: los procedimientos de embargo que no constituyen un proceso (embargo ejecutivo). La perencin es susceptible de extinguir la instancia a partir del momento de la citacin, que la inicia, y aun cuando se halle en estado. La pronunciacin de la sentencia, con que se termina la instancia, es el nico obstculo a la perencin. Solamente el demandado puede invocar la perencin de la instancia, el demandante no puede invocarla. La perencin puede ser invocada contra todo demandante incluso el Estado, los municipios, el Distrito Nacional, los establecimientos pblicos, los menores. El plazo normal de la perencin de instancia es de tres aos, el cual comienza a computarse a partir de la fecha del ltimo acto de procedimiento. Este plazo es aumentado en seis meses ms, en los casos en que haya lugar a renovacin de instancia o a constitucin de nuevo abogado, esto es, cuando ha habido interrupcin de la instancia. La perencin de la instancia produce dos efectos: 1) extingue la instancia; y 2) pone a cargo del demandante las costas de la instancia perimida. La perencin aniquila nicamente el procedimiento de la instancia, dejando subsistir el derecho de accin del demandante, quien podr incoar una nueva demanda, siempre y cuando el derecho de accin no haya prescrito. La caducidad o prescripcin: Es la extincin de los derechos de las partes. La caducidad o prescripcin aniquila el derecho de accin y en consecuencia no hay renovacin de instancia ni se puede hacer una nueva demanda. La prescripcin o caducidad es suspendida en provecho de algunas persona, por ejemplo los menores. El demandado tiene derecho adquirido a invocar la prescripcin o caducidad dela instancia una transcurrido el plazo requerido, no obstante cualquier acto emanado del demandante. Hay acciones imprescriptible, como por ejemplo las relativas a as acciones en reclamacin de estado.

30

El desistimiento. Tipos de desistimiento. El desistimiento es la renunciacin por el demandante a los efectos del proceso, o por una cualquiera de las partes a los efectos de uno de los actos del proceso. Segn el alcance que tenga, pueden distinguirse tres clases de desistimiento: 1) El desistimiento de accin: es el abandono del derecho mismo. Tiene como resultado extinguir el proceso en el pasado y hacerlo imposible en el porvenir. Esta regido por las normas de derecho comn relativas a las renunciaciones en general. Ejemplo: 2) El desistimiento de instancia: es una renuncia a la situacin jurdica creada por la instancia. Extingue el proceso actual, a partir de la demanda inclusive, pero deja subsistente el derecho de accin en justicia. Las partes quedan repuestas en la situacin existente antes de la demanda. Una nueva demanda puede ser intentada posteriormente al desistimiento. Ejemplo: cuando el demandante, despus de haber iniciado la demanda se da cuenta que ha apoderado un tribunal incompetente o que la citacin o el emplazamiento contienen varios vicios que lo hacen anulables. 3) El desistimiento de los actos procesales: es la renunciacin a los efectos producidos por esos actos. Este desistimiento puede provenir tanto del demandante como del demandado. Este desistimiento puede intervenir respecto de un acto nico, o de varios actos, o de una demanda incidental, etc. Ejemplo: El desistimiento es legal y lo reconoce la jurisprudencia. El desistimiento no est sometido a forma especial de procedimiento. Se puede hacer y aceptar por acto bajo firma privada y obliga a la parte que lo hace al pago de las costas. Los incidentes relativos al juez: la recusacin del juez, la inhibicin vista a la luz de la jurisdiccin de primer grado y segundo grado. La recusacin: cualquiera de las partes puede, alegando una de las causas previstas por la ley, recusar al juez de cuya imparcialidad sospecha, esto es, entablar un procedimiento mediante el cual obtendr la eliminacin del recusado como juez de la causa. La recusacin es naturalmente dirigida contra un juez, no contra el tribunal. Se recusa al juez, no al juzgado de primera instancia. De igual forma, tratndose de un tribunal colegiado, la recusacin debe ir contra uno o ms jueces, no contra el tribunal como entidad. Cuando la recusacin sea dirigida contra un nmero tal de jueces de una corte de apelacin, que esta se halle en a imposibilidad de constituirse, hay lugar a designacin de jueces.

31

Adems de los jueces, pueden ser recusados: el abogado que es llamado a reemplazar a un juez de primera instancia, los jueces comisarios, los agentes del ministerio pblico, cuando acten como parte adjunta, esto es cuando sean llamados a dictaminar. Las causas que pueden motivar la recusacin de los jueces son 5: 1) 2) 3) 4) 5) Lazos de parentescos o alianza; Inters personal; Opinin dada acerca del proceso; Relaciones de amistad o proteccin; Presunciones de enemistad.

La inhibicin: Es impedir que un juez intervenga o prosiga en el conocimiento de una causa. Los incidentes relativos a la prueba literal: la verificacin de escritura y la inscripcin en falsedad. La verificacin de escritura. Es el examen que se hace en justicia de un acto bajo firma privada, con el fin de comprobar si ha sido escrito o firmado por la persona a quien se le atribuye u opone. Se recurre al procedimiento incidental de verificacin de escritura si en el proceso en reconocimiento de escritura el demandado niega o declara no conocer el escrito que se le opone, o si en un proceso sobre el fondo una de las partes niega o declara no conocer el acto bajo firma privada que le opone su contraparte. El tribunal competente para conocer de la demanda en verificacin de escritura, sea principal o incidental es el juzgado de primera instancia. Por lo tanto, cuando en el curso de un proceso ante un juzgado de paz sobreviene la negacin o el desconocimiento de un escrito bajo firma privada, esa jurisdiccin debe sobreseer a su fallo sobre lo principal, hasta tanto el juzgado de primera instancia que debe ser apoderado por la accin principal, decida acerca de la sinceridad del documento. El tribunal de tierras puede conocer de una verificacin de escritura surgida incidentalmente en un procedimiento de su competencia. La verificacin de escritura se hace por acto de bogado. Es demandante en el incidente la parte que pretende que el escrito es sincero; es demandada la parte a quien el escrito le es opuesto. Tanto el demandante como el demandado en lo principal pueden ser demandantes en la verificacin. Si el demandado en el incidente de verificacin incurre en defecto, el tribunal debe tener el escrito como reconocido. Si el demandado en el incidente reconoce el escrito que se le opone, el tribual debe dar de ello constancia al demandante, y condenar en costas a ste. Si

32

el demandando persiste en no reconocer el documento, el tribunal puede optar entre proceder l mismo a la verificacin, o prescribir que se haga la verificacin por uno o varios de los medios de prueba autorizados. La inscripcin en falsedad: La falsedad consiste en la alteracin de la verdad de un escrito. La falsedad puede ser: 1) Falsedad material: cuando un escrito es confeccionado mediante falsas firmas o por imitacin de la escritura de una persona, o cuando un escrito ha sido alterado mediante adiciones o supresiones. 2) Falsedad intelectual: cuando al redactarse un acto, se escriben clusulas que no son convenidas. Pueden ser falsos tantos los actos autnticos como los actos bajo firma privada. Pero solo en los actos autnticos pueden darse las dos figuras de la falsedad. En un acto bajo firma privada solo puede existir la falsedad material. La falsedad, sea material o intelectual, constituye una infraccin penal. La inscripcin en falsedad es un procedimiento establecido por la ley en relacin con los asuntos civiles de la competencia del juzgado de primera instancia con los asuntos, sean civiles o comerciales, de que conoce la corte de apelacin, y con respecto al recurso de casacin en materia civil y comercial. Requiere siempre, por lo tanto, el ministerio de bogado. TEMA 12: Las diferentes decisiones dictadas por el juez.: Los actos administrativos o de jurisdiccin graciosa, su naturaleza jurdica. Efectos procsales en cada caso, es decir efectos procsales de la sentencia y de los autos administrativos. Errores materiales que no afectan el fondo de la sentencia administrativa o jurisdiccional. Posibilidad de hacer correcciones materiales. Procedimiento. Los actos administrativos o de jurisdiccin graciosa, su naturaleza jurdica. En nuestro derecho no tenemos ningn texto que nos defina la jurisdiccin graciosa. El artculo 29 del Nuevo Cdigo de Procedimiento Civil Francs expresa lo siguiente: El juez estatuye en materia graciosa cuando en ausencia de litigio, l es apoderado de una demanda, de la cual la ley exige, en razn a la naturaleza del asunto o la calidad del requeriente, que ella sea sometida a su control. De lo expresado anteriormente se desprenden dos condiciones que, al menos tericamente, deben reunirse para que el juez estatuya en materia graciosa: 1) Que surja una dificultad desprovistas de carcter contencioso; y 2) Que la dificultad no pueda resolverse sin la intervencin del juez.

33

La intervencin del juez es solicitada por una persona aunque nada impide que pueda serlo por ms de una a la vez. Los diversos casos en los cuales el juez acta en materia graciosa, son los siguientes: 1. 2. El tribunal interviene para verificar algunos actos, confirindoles autenticidad. Por ejemplo, en caso de emancipacin; Se acude al juez en busca de proteccin, bien sea de un menor incapaz o de un mayor incapaz. Ejemplo: en caso de homologaciones a deliberaciones de los consejos de familia, en ocasin de una particin o de la organizacin de la tutela o curatela; Las intervenciones judiciales que se producen en el curso de una instancia, pero desprovistas de carcter jurisdiccional, a fin de facilitar la instruccin de un proceso.

3.

En esta ltima categora suelen incluirse las sentencias relativas a la instruccin, tanto preparatorias como interlocutorias, as como las provisionales. Efectos procesales en cada caso, es decir, efectos procesales de la sentencia y de los autos administrativos. La decisin graciosa no tiene autoridad de la cosa juzgada porque realmente nada ha sido juzgado. Mientras las sentencias no pueden atacarse por va principal de nulidad, dado su carcter de cosa juzgada, las decisiones dictadas por la jurisdiccin graciosa pueden serlo. Esto se puede lograr por medio de una accin principal en nulidad o bajo forma de excepcin presentada por una de las partes, en el curso de un procedimiento contencioso. Segn la jurisprudencia francesa, desde el instante en que una decisin ocasiona agravio a una persona, se impone la necesidad del recurso. La va de la apelacin est abierta en todas las materias, inclusive graciosas, contra las sentencias de primera instancia, siempre que no se haya dispuesto lo contrario. Errores materiales que no afectan el fondo de la sentencia administrativa o jurisdiccional. Posibilidad de hacer correcciones materiales. Procedimiento. La decisin graciosa no desapodera al juez. En consecuencia, l podra nuevamente corregir o completar su decisin, cuando hechos nuevos son aportados. Esta posibilidad de retractacin se nota claramente cuando el juez dicta una ordenanza autorizando un embargo conservatorio.

34

El artculo 104 de la Ley 834 de 1978, tajantemente expresa que la ordenanza en referimiento no tiene la autoridad de la cosa juzgada y puede modificarse o renovarse si surgen nuevas circunstancias. TEMA 13: Clasificacin de las sentencias: Sentencias preparatorias y sentencias interlocutorias. Sentencias definitivas sobre incidente. Sentencia en defecto y contradictoria. Sentencia en defecto y reputada contradictoria. Sentencia de expediente. Sentencia mixta. Sentencia constitutiva y declarativa. Sentencia en nica y en ultima instancia. Sentencia preparatorias y Sentencia interlocutorias. Las sentencias previas son llamadas sentencias de antes de hacer derecho. Son rendidas antes de decidirse el fondo. Se dictan en el curso del proceso o en ocasin de una medida de instruccin o de una medida provisional. Las sentencias previas se clasifican en: 1) Sentencias Preparatorias; 2) Sentencias Interlocutorias; y, 3) Sentencias provisionales. Es preparatoria la sentencia dictada para la sustanciacin de la causa y para ponerla en estado de recibir fallo definitivo. Son sentencias preparatorias: 1) la sentencia que ordena una comunicacin de documentos, por lo que no podra apelarse; 2) la sentencia que ordena la comparecencia personal de las partes; 3) la sentencia que dispone aportar documentos de carcter procesal; 4) la sentencia que se limita a ordenar una fusin de expedientes; 5) la sentencia que ordena una informacin testimonial; 6) la sentencia que ordena la reapertura o continuacin de debates; 7) la sentencia que reenva una causa; 8) la que aplaza un fallo; 9) la sentencia que ordena pura y simplemente un descenso a los lugares litigiosos. En fin, es preparatoria toda sentencia dictada para sustanciar la causa. Las sentencias preparatorias no se pueden apelar sino conjuntamente con la definitiva, tampoco son susceptibles del recurso de casacin La sentencia interlocutoria es aquella que el tribunal pronuncia en el discurso de un pleito, antes de hacer derecho, ordenando prueba, verificacin o trmites de sustanciacin que prejuzga el fondo. Son sentencias interlocutorias:

35

1) la que ordena un informativo y un contrainformativo para establecer la prueba contraria de los hechos alegados por una de las partes; 2) la que ordena un peritaje para probar una calidad invocada en justicia, que hara titular de un derecho a una persona; 3) las que sobreseen el fondo de un asunto debatido, para subordinar esa decisin a la de otro tribunal; 4) las que rechazan el pedimento hecho por una de las partes de alguna medida de instruccin, porque la negativa del juez prejuzga el fondo. Los efectos de las sentencias interlocutorias son: Cuando se ordena una medida, el tribunal que la ha ordenado no puede retractarse y en consecuencia debe proceder a efectuarla; Debe ejecutarse ante del juez estatuir sobre el fondo, a no ser que las partes renuncien a la medida ordenada por la decisin interlocutoria o la medida sea de imposible realizacin; La sentencia interlocutoria, aunque prejuzga el fondo, no liga al juez. Sentencia definitiva sobre incidente o sentencia definitivas previas: Es definitiva no solamente la sentencia que pone trmino a la contestacin, sino tambin la que resuelve acerca de un incidente del procedimiento. Con la sentencia definitiva el juez queda finalmente desapoderado de la cuestin que se le someti incidentalmente en el recurso de la instancia, salvo la posibilidad de un recurso contra la sentencia. Ejemplo: cuando se promueve una excepcin de nulidad, el tribunal admite o la rechaza por medio de una sentencia, la cual es definitiva con respecto a un incidente. Lo mismo ocurre con relacin a la excepciones declinatorias, dilatorias, etc. Estas sentencias son definitivas con respecto a tales incidente porque ponen fin a una instancia accesoria que ha venido a interponerse, con una digresin, en el curso de la instancia. Sentencia en defecto y contradictoria: La sentencia es contradictoria cuando han comparecido tanto el demandado como el demandante. La sentencia en defecto, cuando no ha comparecido una de las partes, normalmente el demandado, pues al menos en materia civil ordinaria, de la competencia del Juzgado de Primera Instancia se considera que el demandante comparece desde que lanza el acto de emplazamiento. Sentencia en defecto y reputada contradictoria: Las sentencias en las cuales las partes comparecen pero no concluyen (defecto por falta de concluir) son llamadas sentencias en defecto y reputadas contradictorias.

36

Sentencia de expediente: Es aquella que es pronunciada respecto de un proceso entre las partes que han estado desde el principio o que han llegado a ponerse de acuerdo acerca de la cuestin sometida al tribunal. Esto puede presentarse en dos hiptesis:

1) Puede ocurrir que dos personas simulen una contestacin, que en realidad, encubraun acuerdo que han pactado, y luego, mediante una accin en justicia incoada por una de ellas contra la otra, concurran ante el tribunal, concluyan en consonancia con lo convenido, y obtengan as una sentencia que consagre ese acuerdo previo. Ha habido en este caso un proceso simulado; como toda simulacin, el proceso simulado es lcito siempre que no tenga por objeto contravenir una norma legal de orden pblico; y 2) Puede ocurrir que un litigio haya existido efectivamente entre las partes, y que, despus de haberlo sometido al tribunal, ellas convengan en una transaccin o en un desistimiento, o que una de las partes preste aquiescencia a las pretensiones de la otra, y luego concluyan en tal forma que la sentencia venga realmente a consagrar el acuerdo de las partes. En este caso hay simulacin sobrevenida en el curso del proceso, y es lcita si intervienen en las mismas condiciones que la simulacin que tiene por objeto incoar un proceso. Sentencia mixta: Es aquella que resuelve una parte de lo principal y a la vez ordena una medida de instruccin o una medida provisional. Es decir que una sentencia mixta puede contener disposiciones de carcter interlocutorio y tambin definitivas. Tambin tienen carcter mixto las sentencias que a la vez contienen disposiciones preparatorias e interlocutorias, ya que una misma decisin puede contener ms de una disposicin. Las sentencias de carcter mixto presentan un doble problema porque al mismo tiempo que son definitivas tambin son sentencias de antes de hacer derecho. La sentencia mixta, en su parte definitiva, debe tener autoridad de la cosa juzgada, pero en la parte en que ella es una sentencia de antes de hacer derecho, no debe tener dicha autoridad. Como definitiva, debe desapoderar al juez pero como sentencia de antes de hacer derecho, no debe desapoderarlo. Las sentencias definitivas se impugnan de inmediato por medio del recurso procedente. Si el recurso se ejerce contra la parte del dispositivo que ordena la medida de instruccin o la medida provisional, es irrecibible. Si las dos partes son independientes, el recurso ejercido en relacin a lo definitivo no tiene incidencia sobre lo que concierne a la parte de antes de hacer derecho. Sentencia constitutiva y declarativa: Se denominan sentencias declarativas aquellas que comprueban la existencia de un derecho o reconocen una situacin jurdica. As por ejemplo, una sentencia rendida en ocasin de un reconocimiento de escritura.

37

Las sentencias declarativas tambin son dictadas por el Tribunal de Tierras en ocasin del saneamiento de un terreno. Las sentencias constitutivas son aquellas por medio de las cuales es creada una situacin jurdica, bien sea modificando un estado de cosa anterior, decretando su abolicin o cambindolo por otro. Es constitutiva la sentencia que admite un divorcio porque rompe la situacin jurdica que origina el matrimonio. Tambin son constitutivas las sentencias que ponen en interdiccin a una persona, as como aquellas que levantan la interdiccin. Sentencia en nica y ltima instancia: En los casos en que el segundo grado es suprimido por la ley o en el que las partes renuncian anticipadamente a la apelacin, la sentencia es llamada en nica instancia. Es susceptible de los recursos extraordinarios de revisin civil y de casacin. Cuando la sentencia es apelable, y el recurso de apelacin es interpuesto, la decisin del juez del segundo grado se dice dictada en ltima instancia. TEMA 14: Los componentes de la sentencia. Planos fctico, deliberativo, axiolgico, lgico y gramatical: Plano fctico. Deliberativo, axiolgico lgico y gramatical. Plano fctico: Es el que se refiere a la exposicin de los hechos que dan lugar a la controversia entre las partes. El juicio de hecho consiste en la determinacin de los hechos que van a ser calificados jurdicamente y puede ser dividido en tres fases: la presentacin de los hechos (hechos alegados); la actividad probatoria (interpretacin y valoracin); la fijacin de los hechos (relato fctico de los hechos sobre los cuales se va a centrar el juicio de derecho). El juez realiza ese juicio de hecho con el fin de reconstruir los hechos en lenguaje y terminologas jurdicas, examinndolos como susceptibles de ser analizados desde una perspectiva normativa a fin de concretizar la norma jurdica individual que constituye la sentencia que pone fin al litigio. Plano deliberativo. Relativo al razonamiento que hace el juez para determinar cuales son las disposiciones legales aplicadas a esos hechos. Es llamado tambin plano regulatorio.

38

De acuerdo con nuestro ordenamiento jurdico, determinamos cules fuentes del derecho sern aplicadas al caso especfico. Ubicar la respuesta jurdica que el caso requiere y establecer la regla conforme a la cual vamos a medir los hechos, esa regla puede ser legal, constitucional, principios..... Dentro de las fuentes del derecho se concede privilegio a la Constitucin, a sus normas, principios y valores; luego a la dems fuentes del derecho, a la ley ordinaria, a los tratados internacionales, a los decretos, a las resoluciones, a los reglamentos, tomando en cuenta la jerarqua de la fuentes