Derechos Humanos y Garantias Procesales

7

Click here to load reader

Transcript of Derechos Humanos y Garantias Procesales

Page 1: Derechos Humanos y Garantias Procesales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICACOMISIÓN CURRICULAR

PROGRAMAANALÍTICO

P.F.G: ESTUDIOS JURÍDICOS

UNIDAD CURRICULAR:

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS PROCESALESTRAYECTO: TERCERO TRAMO: PRIMERO

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

En toda sociedad existen normas que regulan la conducta humana, y el órgano encargado de ejecutarla es el Estado, por medio de la función jurisdiccional, a través de los procesos, los cuales deben estar impregnados de Garantías Constitucionales, que son los que en definitiva justificarán la legalidad de las actuaciones de los involucrados y así asegurar la adecuada defensa de sus derechos. Uno de los aspectos fundamentales del Estado para la consecución de sus fines son los derechos humanos establecidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Ello es evidente si tomamos en consideración que la carta magna tiene la función de proteger al ciudadano. De allí que no es posible que el Estado, por ejemplo, a través de su sistema jurídico-penal, pueda torturar a un delincuente para conseguir una confesión de su parte (art. 46 ord. 1 y 49 ord. 5 cbv) o establecer la pena de muerte (art. 43 cbv) para prevenir delitos, todo en ello en aras de la defensa y protección de la sociedad, puesto que la misma constitución nacional prohíbe expresamente tales abusos por parte del estado en función de la protección de los derechos constitucionales del delincuente, que también es un ciudadano.

El constituyente -el pueblo- ha determinado un conjunto de valores que quedan fuera del alcance del Estado, dentro de sus funciones, el disponer arbitrariamente de ellos. El propósito y razón de esta unidad curricular además de propiciar en los cursantes un espíritu de protección y la no vulneración ante las libertades plenamente conferidas por la constitución, se le agrega el fortalecer la formación del nuevo republicano que exige el proyecto político consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a partir del se necesita re-interpretar la realidad nacional y crear las bases del nuevo estado de derecho garantizador de justicia ,cumpliendo con el ejercicio de la tutela real y efectiva como fundamento en el socialismo del siglo XXI.

Es obligatorio y necesario que existan Garantías Procesales, en nuestro ordenamiento jurídico, ya que es la única defensa del ciudadano, contra cualquier delito o falta, que se le quiera imputar, sean estas tanto nacionales como internacionales , ejecutadas por un ciudadano/a o algún funcionario/a público y sea llevado/a esta ante los Tribunales de Corte de Apelación Internacional .

Es aquí, donde nuestra Carta Magna, juega un papel primordial en cuanto a su articulado se refiere; las actuaciones judiciales y administrativas a aplicar un justo procedimiento en el debido proceso, los derechos humanos y el amparo judicial de los derechos y libertades fundamentales (hábeas corpus), se encuentran bien definidos en ella. Cuestión que debemos internalizar en los estudiantes, para cambiar el enfoque que tradicionalmente han mantenido algunos ciudadanos, (la mayoría de las veces por desconocimiento de las Instituciones del Estado) en cuanto al

Page 2: Derechos Humanos y Garantias Procesales

trato que reciben las personas hacia su dignidad y el libre desenvolvimiento de su personalidad como sujeto individual y ente social.

OBJETIVO GENERAL:

Interpretar las Garantías del Proceso Penal, las actuaciones judiciales y administrativas a aplicar en el debido proceso, los derechos humanos y el amparo judicial, las libertades fundamentales (hábeas corpus).

Analizar como influyen las Garantías del Proceso Penal en el Sistema Penitenciario para aquellos privados de libertad que se encuentren en el proceso o penados, para el resguardo de sus derechos y garantías constitucionales a través de la tutela judicial de Estado que es el fin último de los Derechos Humanos y ser garantes de la función jurisdiccional, para lograr una justicia eficaz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPETENCIAS:

1.- Conocer el fundamento Constitucional de las Garantías del Proceso Penal.2.- Analizar los Principios del Derecho Procesal Penal con una visión integral y el papel de la defensoria del Pueblo en materia de Derechos Humanos3.- Facilitar los procesos mediante los cuales los estudiantes vinculen los conocimientos teóricos adquiridos, con la realidad de la función jurisdiccional.4.- Promover la importancia de la aplicabilidad del Debido Proceso y el Hábeas Corpus en la Función Jurisdiccional.5.- Promover en los estudiantes la reflexión respecto al rol que como profesionales le corresponde cumplir creando justicia social.6-.Evaluar la situación penitenciaria en cuanto a los Derechos de los internos, así como la violencia carcelaria y su humanización.7.- Establecer las diferencias y consecuencias existentes entre la violencia intramuros y extramuros del penado. 8- Determinar la importancia de los organismos internacionales en la protección de los Derechos Humanos en materia penal.

Page 3: Derechos Humanos y Garantias Procesales

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Unidad I.

PROCESO PENAL

-Concepto. -Fuentes. -Principios. -Sujetos del Proceso Penal.-La prueba en el proceso penal.-Del Procedimiento Ordinario.-Procedimientos Especiales.-Recursos en el Proceso Penal.

Unidad II

DEBIDO PROCESO EN EL MARCO DE UN ESTADO SOCIAL Y DE JUSTICIA

-Concepto. -Tutela Efectiva. -Principio de Presunción de Inocencia, Acción, Contradicción, Defensa y Asistencia Jurídica y Cosa Juzgada.-Invalidez de la confesión.-Publicidad del proceso penal.- Amparo constitucional- Hábeas corpus. Procedimiento

En esta unidad Curricular se aplicarán diversas estrategias didácticas y técnicas de recolección que permitirán llevar a cabo el proceso de enseñanza -aprendizaje , de acuerdo a la unidad y al tema, para ello se sugiere llevar a cabo lo siguientes: -técnicas de recolección o levantamiento de información en fuentes primarias y secundarias, -técnicas de interacción verbal entre el facilitador (a) y los estudiantes, mediante un torbellino de ideas, la discusión dialógica, la lectura individual y grupal analizando los distintos textos, -mapas mentales y conceptuales, -V de Gowin, -estrategias organizativas y los cuadros comparativos, -la espina de pescado, -interrogatorios, -debates, -exposiciones en clase, -exámenes, -foros, -talleres, la utilización de materiales didácticos como proyecciones auditivas y audiovisuales. Tomando en cuenta la libertad de cátedra y la particularidad de cada sede o aldea.

1.- COLMENARES OLIVAR RICARDO. Los derechos Humanos y el pluralismo jurídico en Venezuela: una aproximación a los derechos de los pueblos indígenas. Revista Frónesis vol.2, Nº. Universidad del Zulia 1995.2.- VALENCIA VILLA HERNANDO. Los derechos Humanos Madrid, Acento editorial, 1997.3.- PEREZ LUÑO ANTONIO. La garantía constitucional de los derechos fundamentales: Alemania, España, Francia e Italia. Madrid. Civitas 1991 pag.376.4.- ERIC LORENZO SARMIENTO. Manual de derecho procesal Penal.2da Edición. Editores Vadell Hermanos.2005.5.-SANCHEZ VIAMONTES CARLOS. EL Hábeas Corpus 1927.6.- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.7.-Código Procesal Penal.8.- Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Page 4: Derechos Humanos y Garantias Procesales

Unidad III

LA PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS- Analizar la relación entre la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Derecho interno y el Derecho Internacional- Precisar los Derechos sustantivos que establecen los principios internos e internacionales- La Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

9.- Foulcoult Michael. Vigilar Y Castigar.

10.- Chiossone Tulio: Sistema Carcelario En Venezuela

11.- Reglamento De Centro De Tratamiento De Conductas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 5: Derechos Humanos y Garantias Procesales

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO

ESTUDIOS JURÍDICOS

UNIDAD CURRICULAR

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS PROCESALES

Autores:Abg. Msg. Dora María Briceño (Sede Zulia)Abg.Esp. Maribel Giménez (Sede Falcón)

Abg. Liusvimar Flores Febres (Sede Aragua-Carabobo)Abg.Msg. Vassilys Martínez Gutiérrez. (Sede Caracas)

Page 6: Derechos Humanos y Garantias Procesales

Febrero, 2007