DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR TEMA 4: El Desarrollo Motor

17
0. LA MOTRICIDAD Y EL DESARROLLO INTEGRAL ”Es imposible desligar en estos primeros años de vida del niño el desarrollo motor del conocimiento y de las emociones. A través de la acción el niño va a descubrir el mundo, va a poder tener conocimiento de las cosas y de sí mismo, y por tanto, podrá dar respuestas ajustadas o expresar sus necesidades” (Piaget). Tal y como muestra Piaget, la inteligencia del niño entre 0 y 6 años opera en gran parte dentro de las acciones sensoriomotrices, es decir, el niño emplea su cuerpo y sus sentidos en gran parte al servicio del desarrollo de la inteligencia. Las actividades motrices (y sensoriales) aseguran que este desarrollo avance adecuadamente antes de que el niño se vea expuesto a actividades más abstractas. Por tanto, la participación activa en las actividades es necesaria para el desarrollo intelectual y afectivo 1. EL DESARROLLO MOTOR: PRINCIPIOS, FACTORES Y LEYES 1.1. Principios y Leyes del desarrollo motor El desarrollo es un proceso continuo e integrativo. Es decir, que comienza con el nacimiento, avanza rápidamente en los primeros años y continúa a lo largo de toda la vida, pero además es preciso señalar que las conductas motrices adquiridas dependen de una o varias conductas anteriores. El desarrollo sigue la misma secuencia en todos los niños pero su ritmo varia de un niño a otro. El desarrollo motor está íntimamente ligado a la maduración y al aprendizaje. Requiere en principio la maduración de las estructuras neurofisiológicas, los huesos, los músculos…y en este momento entra en juego el entrenamiento, la práctica, para que el niño aprenda a usar los músculos de forma coordinada y consiga el dominio de una determinada habilidad El desarrollo motor sigue unas tendencias generales predecibles (Leyes): - La ley céfalo-caudal: establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente desde la cabeza hacia los pies - La ley próximo-distal: indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima del eje del cuerpo a la parte más alejada. - La ley general-específico: el desarrollo progresa, en general, desde una respuesta débil, global y relativamente desorganizada a una respuesta fuerte, específica, localizada y organizada. 1.2. Factores que determinan el desarrollo motor A lo largo del proceso de desarrollo influyen una serie de factores que se dan durante la etapa prenatal, en el momento del parto y después de este. Sobre los primeros conviene tener presente que los cuidados de la madre, su edad, alimentación, enfermedades, factores de tipo hereditario, exposición a radiaciones, etc. pueden afectar al crecimiento y desarrollo del feto, con las consecuencias que son previsibles. Las posibles complicaciones en el momento del nacimiento, que pueden dar como resultado anoxia o lesión cerebral, serán también determinantes del desarrollo. A partir del nacimiento, la adquisición de conductas motoras exige unas condiciones o factores que han de concurrir conjuntamente: Maduración física y neurológica. La adquisición de una habilidad requiere, en primer lugar, la maduración de músculos, nervios y centros corticales que intervienen en su ejecución Práctica

Transcript of DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR TEMA 4: El Desarrollo Motor

0. LA MOTRICIDAD Y EL DESARROLLO INTEGRAL

Es imposible desligar en estos primeros aos de vida del nio el desarrollo motor del conocimiento y de las emociones. A travs de la accin el nio va a descubrir el mundo, va a poder tener conocimiento de las cosas y de s mismo, y por tanto, podr dar respuestas ajustadas o expresar sus necesidades (Piaget).

Tal y como muestra Piaget, la inteligencia del nio entre 0 y 6 aos opera en gran parte dentro de las acciones sensoriomotrices, es decir, el nio emplea su cuerpo y sus sentidos en gran parte al servicio del desarrollo de la inteligencia. Las actividades motrices (y sensoriales) aseguran que este desarrollo avance adecuadamente antes de que el nio se vea expuesto a actividades ms abstractas. Por tanto, la participacin activa en las actividades es necesaria para el desarrollo intelectual y afectivo

1. EL DESARROLLO MOTOR: PRINCIPIOS, FACTORES Y LEYES

1.1. Principios y Leyes del desarrollo motor

El desarrollo es un proceso continuo e integrativo. Es decir, que comienza con el nacimiento, avanza rpidamente en los primeros aos y contina a lo largo de toda la vida, pero adems es preciso sealar que las conductas motrices adquiridas dependen de una o varias conductas anteriores.

El desarrollo sigue la misma secuencia en todos los nios pero su ritmo varia de un nio a otro.

El desarrollo motor est ntimamente ligado a la maduracin y al aprendizaje. Requiere en principio la maduracin de las estructuras neurofisiolgicas, los huesos, los msculosy en este momento entra en juego el entrenamiento, la prctica, para que el nio aprenda a usar los msculos de forma coordinada y consiga el dominio de una determinada habilidad

El desarrollo motor sigue unas tendencias generales predecibles (Leyes):

La ley cfalo-caudal: establece que la organizacin de las respuestas motrices se efecta en orden descendente desde la cabeza hacia los pies

La ley prximo-distal: indica que la organizacin de las respuestas motrices se efecta desde la parte ms prxima del eje del cuerpo a la parte ms alejada.

La ley general-especfico: el desarrollo progresa, en general, desde una respuesta dbil, global y relativamente desorganizada a una respuesta fuerte, especfica, localizada y organizada.

1.2. Factores que determinan el desarrollo motor

A lo largo del proceso de desarrollo influyen una serie de factores que se dan durante la etapa prenatal, en el momento del parto y despus de este.

Sobre los primeros conviene tener presente que los cuidados de la madre, su edad, alimentacin, enfermedades, factores de tipo hereditario, exposicin a radiaciones, etc. pueden afectar al crecimiento y desarrollo del feto, con las consecuencias que son previsibles.

Las posibles complicaciones en el momento del nacimiento, que pueden dar como resultado anoxia o lesin cerebral, sern tambin determinantes del desarrollo.

A partir del nacimiento, la adquisicin de conductas motoras exige unas condiciones o factores que han de concurrir conjuntamente:

Maduracin fsica y neurolgica. La adquisicin de una habilidad requiere, en primer lugar, la maduracin de msculos, nervios y centros corticales que intervienen en su ejecucin

Prctica

Direccin La adquisicin se ve favorecida con una prctica dirigida.

Motivacin La adquisicin de una conducta motora exige que el nio tenga un motivo que le impulse a la realizacin.

2. FASES DEL DESARROLLO MOTOR

2.1. Tipos de movimiento

El desarrollo motor evoluciona desde los actos reflejos y los movimientos incoordinados y sin finalidad precisa hasta los movimientos coordinados y precisos del acto motor voluntario y los hbitos motores del acto motor automtico. As pues, encontramos diferentes tipos de movimientos:

a)El acto reflejo: es una respuesta de carcter automtico e involuntario que se da ante una estimulacin. Esta respuesta, que es innata, es decir, no aprendida, constituye la base para los movimientos voluntarios. Estos reflejos deben desaparecer para dejar paso a la accin controlada. Estn regulados por la mdula y por el tronco cerebral.

b) El acto o movimiento voluntario: es el que se lleva a cabo de una forma voluntaria e intencionada. Ante una estimulacin determinada, sta se analiza, se interpreta y se decide la ejecucin de la accin. Su control depende de la corteza cerebral y del sistema piramidal.

c) El acto o movimiento automtico: cuando se lleva a cabo la repeticin de los movimientos voluntarios, se integran de una forma automtica y pasan a ser hbitos; de esta forma se ahorra energa en el proceso de anlisis e interpretacin del acto. Estn regulados por el sistema extrapramidal. Es necesario un tiempo de aprendizaje de los movimientos voluntarios para que stos se automaticen. Ms adelante se estudiarn los dos automatismos ms revelantes en el desarrollo: la locomocin y la prensin.

2.2. Los reflejos

El recin nacido dispone de conductas reflejas que se dispara automticamente en respuesta a estmulos externos o internos adecuados.La importancia diagnostica de los reflejos es considerable. Su no presencia en el nacimiento, o su no desaparicin en el caso de los reflejos que no se mantiene, es sntoma de lesiones cerebrales o de algunas enfermedades genticas, entre ellas el sndrome de Down.

2.3 El tono muscular

Se denomina tono muscular al grado de tensin o relajacin de los msculos. Cualquier movimiento o accin supone un grupo de msculos que se tensan y otros que se relajan; sta es la base del control de los movimientos voluntarios. Todo organismo, para mantener una posicin equilibrada, necesita tener un nivel de tono determinado (mnima tensin).

Se habla de hipertona cuando hay una rigidez o exceso de tensin muscular y de hipotona cuando falta tensin o fuerza muscular.

El nio al nacer presenta un grado de hipertensin en los miembros e hipotona en el eje corporal. Por el tono axial que se manifiesta en el tronco y la cabeza se observa que la musculatura del cuello es insuficiente para mantener el peso de la cabeza, se observa tambin una ausencia de control en los msculos vertebrales y lumbares para tener erguida la espalda. En cuanto a los miembros, brazos y piernas, cuando el nio est sentado o tumbado no puede extender los miembros superiores e inferiores, y se da una rigidez en la flexin de los mismos. Esto da como resultado la posicin caracterstica del recin nacido, conocida como postura fetal.

A medida que va madurando el sistema nervioso, va llevando a cabo el control del tono muscular, y por tanto de la postura, el equilibrio y los movimientos. De esta forma con arreglo a las leyes cfalocaudal y prximodistal el nio conseguir alcanzar la posicin erecta.

3. LA ADQUISICION DE LOS AUTOMATISMOS

Como se ha visto anteriormente, un automatismo es un acto intencionado, complejo y coordinado, sin intervencin de la atencin, que se automatiza a travs de la ejercitacin. Los dos automatismos bsicos en el desarrollo, que se tratan a continuacin son la prensin y la locomocin.

3.1. La prensin

La prensin es la capacidad para coger objetos con la mano; esta capacidad representa una de las actividades humanas ms complejas. El papel que tiene la mano es de vital importancia para el desarrollo intelectual, ya que permite el acceso a experiencias manipulativas en las que el nio buscar soluciones a travs de lo concreto para ms adelante ser capaz de resolver tareas ms complejas de tipo abstracto.

Aunque en un primer momento el beb realiza la actividad exploratoria a travs de la boca, no cabe duda que pronto va a dejar paso a la mano como medio privilegiado para la exploracin.

DESARROLLO

1etapa: desde el nacimiento hasta el cuarto mes. Aparece primero la conducta refleja de prensin. El nio cierra el puo cuando se estimula la palma de la mano, y as coge los objetos: responde de esta forma sin verlos; esta conducta es involuntaria. Durante este perodo es normal verle llevndose las manos a la boca para explorarlas. En principio el beb tiende a tener las manos cerradas, con el paso de los meses conseguir tenerlas abiertas como postura natural. Al final de la etapa el reflejo de Grasping se va relajando y comienzan a manifestarse los primeros signos de actividad voluntaria.

2 etapa: del 4 al 6 mes. En este momento ya se da una coordinacin visomotora, que haba comenzado anteriormente de forma rudimentaria. Observa detenidamente sus manos y trata de coger los objetos que se le presentan. Hacia el sexto mes ya es capaz de alcanzar los objetos con mayor precisin, se da una aproximacin lateral debido a la articulaciones del hombro y su presin es palmar; el objeto es cogido entre los ltimos dedos y la palma.

3 etapa: del 6 al 10 mes. El nio ya es capaz de coger el objeto deseado. Empieza el perodo de manipulacin, propiamente dicho. La posicin de sentado le permitir el perfeccionamiento. Hacia el sptimo u octavo mes el codo se hace ms flexible y comienza el uso del pulgar. Ya es capaz tambin de pasarse un objeto de una mano a otra, con lo que la exploracin se hace ms perfecta.

Haca el noveno y dcimo mes ya entran en juego las articulaciones del hombro, codo, mueca, mano y dedos. La toma del objeto se caracteriza por la utilizacin de la pinza, es decir, ndice y pulgar opositor. Cambia en esta edad el inters del nio por los objetos grandes, dirigiendo su atencin a los pequeos, a los mnimos (miguitas de pan) y se dedica cuidadosamente a recogerlas. Estudia concienzudamente los detalles de las cosas, llamndole la atencin la nariz, ojos y boca de las personas, los botones, adornos, etc.

4 etapa: esta capacidad que ha adquirido el nio le servir de base para aprender actos ms complejos y destrezas. Se van a multiplicar las posibilidades de accin basadas, por un lado, en los deseos de exploracin del nio y, por otro, en las necesidades de la vida social, como aprender a utilizar la cuchara, beber en taza, etc

En el acercamiento de la mano se observan tres tipos de movimientos:

1) Barrido con el brazo: pone en juego nicamente la articulacin del hombro (hasta las 24 semanas)

2) Acercamiento parablico: combina el barrido con la extensin del codo 8hasta las 32 semanas)

3) Acercamiento directo: acerca directamente la mano al objeto (final del primer ao)

En el curso del desarrollo, el nio ha aprendido a tomar objetos y recibirlos de otras personas, pero tarda ms en aprender a soltarlos y a entregarlos. Durante los primeros meses y hasta que perdure el reflejo flexor, retiene automticamente lo que se le pone en la mano. En el segundo trimestre, lo que toma con su mano deja de interesarle y lo deja caer con movimiento de apertura de los dedos, pero sin intencionalidad.

Cuando la relajacin de los msculos flexores culmina a fines del primer ao, est en condiciones de dominar los antagonistas y aprende a soltar voluntariamente los objetos. Ejercita este comportamiento en el plano vertical, arrojndolos al suelo una y otra vez, reclamando los objetos arrojados con seas, para repetir la experiencia. Los datos que suministran las manos como rganos tctiles y prensores, acompaados y enriquecidos por los estmulos visuales y auditivos, colaboran en la generacin de nuevas estructuras, adquiriendo el nio las nociones de espacio y tiempo, imprescindibles para conocer el mundo que lo rodea. Para que el nio, adems de dar, suelte, se requiere de madurez emocional, elaborada a partir de experiencias positivas en sus relaciones.

INTERVENCION EDUCATIVA PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA PRENSIN

En el primer momento se tratar de favorecer la estimulacin visual y el descubrimiento por parte del nio de sus manos, para ello debemos:

Mostrarle objetos que mire, o hablarle de frente.

Llevarle las manos al centro para que las vea y se las toque.

Ofrecerle objetos para que los coja por acto reflejo.

Cuando tenga las manos cerradas estimular el dorso de la mano.

Llevar sus manos a su rostro y acariciar

Ms adelante se puede seguir con otras actividades como:

Ofrecerle objetos desde distintas posiciones

Ofrecerle distintos objetos de distintos tamaos

Ofrecerle otros objetos para que suelte los que ya tiene.

Ofrecerle objetos que rueden, o se empujan, etc.

Colocar aros en vstagos, encajes, puzzles, etc.

Colorear primero con pintura de dedos, despus con ceras, pinturas

Mirar cuentos y pasar pginas.

Juegos: cinco lobitos, palma palmitas, este encontr un huevito, etc

Objetos para apilar

Instrumentos de percusin.

Manipular masas: plastilina, barro, etc

Jugar con papel: rasgar, romper, arrugar, agujerear, retroceder, trocear, enrollar

3.2. La locomocin

La habilidad de caminar es uno de los logros ms importantes del desarrollo psicomotor, el punto de partida para que el nio consiga la adquisicin de su esquema corporal y el descubrimiento del espacio, a la vez que constituye un hito fundamental en el desarrollo de su autonoma e independencia de los dems. Dicha habilidad no surge de pronto, sino que es la culminacin de una serie de habilidades que se van consolidando durante el primer ao de vida. La secuencia de aparicin de estas habilidades es universal, si bien se producen importantes diferencias individuales en lo que respecta al momento en que cada nio es capaz de dominarlas. En la adquisicin de estas habilidades tiene mucha ms importancia la maduracin que el aprendizaje. En concreto, dependen fundamentalmente del cambio de las proporciones del cuerpo, del desarrollo del sistema nervioso y del aumento de la fuerza muscular.

Habilidades que preceden al desarrollo de la marcha.

Control de la cabeza. Hacia los 2 meses el nio levanta la cabeza y los hombros apoyndose en los antebrazos. Hacia los 3 adquiere el control de los msculos que le permiten sostener la cabeza en prolongacin del tronco

Volver el cuerpo. Los nios empiezan a girarse de lado hacia los 3 4 meses. A los 5 6 comienzan a ser capaces de darse la vuelta de la posicin prona a la supina y viceversa. La vuelta del cuerpo, al principio, no la hacen de una vez, sino por partes: primero vuelve la cabeza, despus los hombros, sigue la pelvis y luego las piernas.

Sentarse. A partir de los 4 meses el nio empieza a ser capaz de mantenerse sentado un poco tiempo si se le sostiene. A los 6 7 meses el control que el nio tiene de la cabeza y del tronco es suficiente para poder sentarse sin ayuda. Una vez que consigue sentarse, progresa con rapidez en esta habilidad, de manera que a los 8 9 meses puede sentarse sin ayuda y permanecer as todo el tiempo que quiera.

Arrastrarse y gatear. A los 9 10 meses el nio se arrastra deslizando el abdomen y los pies sobre el suelo, haciendo fuerza con los brazos y piernas. Muy poco despus, apoyndose primero en las manos y rodillas y luego sobre las manos y pies, empieza a gatear.

Pararse erguido. Los nios son capaces de ponerse de pie con ayuda a la misma edad en que empiezan a gatear. Pueden mantenerse en esta posicin si pueden agarrarse a algn mueble.

La marcha:

La marcha bpeda requiere dominio de la posicin vertical y la coordinacin de movimientos alternativos de las extremidades inferiores. La marcha con apoyo aparece en cuanto el nio consigue mantenerse en pie sin ayuda, hacia los 12 meses y puede empezar a caminar sin ayuda a los 13 14 meses.

Los nios empiezan a andar de un modo muy caracterstico: separan los pies para conseguir una base ms amplia, flexionan las rodillas para bajar el centro de gravedad, levantan los brazos para aumentar el equilibrio, buscan puntos de apoyo para sostenerse y pisan con toda la planta del pie. A medida que progresan en el dominio de la habilidad, levantan ms los pies, sus rodillas se enderezan y ya no utilizan los brazos para conseguir el equilibrio y para agarrarse. El dominio de la marcha se consigue hacia el final del segundo ao.

Habilidades que siguen a la marcha:

Correr. La carrera del nio es poco ms que un andar de prisa. Hay que esperar hasta los 5 6 aos para que corra con soltura y juegue al mismo tiempo

Saltar. El salto, al principio, no es ms que un paso exagerado que da con un pie y luego con el otro. A los 4 aos es capaz de saltar bien, impulsando el cuerpo hacia arriba y adelante y flexionando las piernas.

Saltar a la pata coja y brincar. Aunque lo intentan con poco aos, no suelen conseguir soltura antes de los 6 aos.

Subir escaleras. Antes de andar, puede subir escaleras a cuatro patas. Cuando ya anda solo, sube o baja escaleras con ayuda o agarrndose a la barandilla. Al principio, pone un pie en el peldao y lleva el otro pie hasta ese punto. Poco a poco ir prescindiendo de los apoyos y avanzar con las dos piernas alternativamente. Hacia los 4 aos conseguir cierta soltura, siempre que haya tenido la oportunidad de practicar.

Montar en triciclo. Entre los 3 y los 4 aos el nio puede aprender a montar en triciclo y muy poco despus es capaz de hacer malabarismos, como andar de espaldas, dar vueltas, evitar obstculos, etc.

INTERVENCION EDUCATIVA PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA LOCOMOCION

Conviene recordar que nunca hay que forzar la sedentacin y la marcha; se debe esperar a que el grado de madurez del nio lo permita. En primer lugar es preciso actuar sobre los reflejos tnicos de hipertensin de los miembros e hipotensin del tronco, y aprovechar los momentos en que el nio est despierto para:

Frotar los brazos desde los hombros hasta las manos, y las piernas desde los muslos a los pies, varias veces, as como moverlos en direccin arriba-abajo, dentro-fuera, flexiones de codos y rodillas.

Apoyar al nio sobre el vientre y llamar su atencin hablando, o con algn objeto, para que levante la cabeza.

Proporcionarle juguetes de arrastre.

Darle cajas grandes para entrar y salir

Pasar caminos que se van estrechando hasta llegar a la lnea.

4. LA MOTRICIDAD GRAFICA

Una de las destrezas ms importantes que le nio va a necesitar desarrollar para su adaptacin al medio social en el que vive es la capacidad de escribir o de manipular determinados utensilios que dejan huella o trazos sobre un soporte. Estos trazos en un principio slo responden a un simple placer motor, posteriormente van a adquirir significado.

En la actividad grfica intervienen los siguientes factores:

Motor: determinado por el nivel de maduracin. Hace referencia a la capacidad de control neuromuscular (prensin del instrumento, postura del cuerpo, independencia funcional del brazo y mano, coordinacin culo- manual).

Perceptivo: hace referencia a la forma y caracterstica del trazo (posicin, orientacin, tamao, proporcin, etc.) el nio debe darse cuenta de las caractersticas del mismo para poder reproducirlo con eficacia. El aprendizaje de las nociones espacio-temporales con el tiempo le ayudar a comprender las diferencias entre b y p, d y q, etc

Representativo: hace referencia al significado del trazo. Este significado puede ser ms o menos personal, como el dibujo libre o como las palabras en la escritura

4.1. Evolucin de la motricidad grfica.

ETAPAS DE LA EVOLUCION GRAFICA:

1. ETAPA DEL GARABATEO (2 a 4 aos)

Garabateo incontrolado: Hasta los 2 aos

Primeros trazos

Mira hacia otro lado

Carecen de control visual sobre lo que hacen

Trazos impulsivos e incontrolados

El garabato es una mera actividad motriz

Garabateo controlado: 2 a 3 aos

Inicio del control global (primero el ojo sigue la mano, despus la mano obedece al ojo). Le permite conducir su mano.

Controla el gesto grfico y cierra las figuras

Toma conciencia de la situacin espacial

Cambia de color

Rellena pginas enteras

Garabato con nombre: 3 a 4 aos

A los 3 aos y medio dibuja de forma intencionada, dando nombre a sus garabatos

Los dibujos siguen siendo trazos sin sentido (rectas, curvas, valos, etc...)

Uso intencional del color

Primeros intentos de representar formas que entienda el adulto

2. ETAPA PREESQUEMATICA (4 a 7 aos)

- Movimiento autnomo del pulgar y de la mueca

- Puede realizar trazos discontinuos voluntariamente, controlar la velocidad y el desplazamiento del brazo

- Sus dibujos empiezan a ser reconocibles

- Aparecen los primeros monigotes o renacuajos que con el tiempo se van a enriquecer

- El uso del color es fundamental, pero sin hacer un uso objetivo del mismo, lo utiliza de forma emocional

-El tamao de las personas, los objetos, etc., est en funcin de la importancia que les d. Otra de las caractersticas de este periodo es que las personas o cosas que dibuja aparecen flotando.

4.2. Actividades para desarrollar la motricidad grfica.

En general, todas las actividades de manipulacin de objetos favorecen la motricidad grfica, as como las que desarrollan las capacidades perceptivas (de observacin) y las de representacin (juegos, dramatizaciones, observar cuentos, etc.)De manera especfica las actividades que nos interesan se pueden diferenciar atendiendo a:

Superficie: o soporte donde se deja el trazo. Puede ser papel, cartn, pizarra, el suelo, la tierra, cristal, harina, etc. Y en general todo aquello que nos permita dejar huellas o trazos.

La posicin puede ser horizontal o vertical. Para los nios ms pequeos la posicin vertical es la ms adecuada ya que les permite trabajar de pie y realizar trazos amplios. La posicin horizontal puede ser sobre le suelo o sobre la mesa. Est posicin puede implicar una postura de sentado en la silla que ser ms conveniente para los ms mayores.

El tamao del soporte estar en funcin de la tarea que se realice, peor tambin de la capacidad de control del nio. Cuanto ms grande sea aquel, los trazos pueden ser ms amplios y grandes y menor la dificultad de control fino.

til: es el instrumento que permite dejar trazos en el soporte. En un principio, con los ms pequeos se usarn las propias manos y los dedos en los distintos materiales (pintura, agua, etc) para posteriormente pasar a utilizar un instrumento que tendr mayor dificultad. En funcin del soporte se podrn utilizar: pinturas, rotuladores, esponjas, pinceles, tizas, palitos, etc.

La combinacin de soportes y tiles dar lugar a una gran variedad de actividades. Estas pueden ser libres, o se puede sugerir que dejen trazos determinados, como anchos, puntos, rayas, crculos, cenefas, etc.

Conviene tener en cuenta la necesidad de adquirir unos hbitos motores correctos, como la postura del cuerpo y el modo de coger los tiles de trabajo, lo que puede ser iniciado a partir de los 3 aos.

Otras actividades que pueden ayudar a la motricidad grfica son: el rasgado, troceado, modelado, picado, ensartado, coloreado, etc, y el general todas las tcnicas de expresin plstica.

5. DIFICULTADES EN LA MOTRICIDAD5.1 Delimitacin del concepto

Alumno/a con deficiencia motrica es todo aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteracin en su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema seo-articular, muscular y/o nervioso, y que en grados variables limita algunas de las actividades que pueden realizar el resto de los nios y nias de su misma edad.

5.2 Clasificacin de las deficiencias motrices

Las deficiencias motoras corresponden a una extensa y compleja variedad de situaciones. Una forma de clasificacin consiste en considerar los siguientes aspectos:

Momento de aparicin:- En el nacimiento: Las malformaciones congnitas o la espina bfida. - A lo largo de la vida: Parlisis cerebral, Miopata de Duchenne, Traumatismos craneoenceflicos, Tumores

Causas que las provocan:

- Transmisin gentica- Infecciones microbianas- Accidentes- Origen desconocido

Localizacin topogrfica:- Parlisis: De un solo miembro (monopleja), de un lado del cuerpo (hemipleja), de las dos piernas (parapleja), de los cuatro miembros (tetrapleja).- Paresia: parlisis ligera o incompleta de un solo miembro (monoparesia), parlisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo (hemiparesia), parlisis ligera o incompleta de las dos piernas (parapesia), parlisis ligera o incompleta de los cuatro miembros (tetraparesia).HEMIPLEJIA PARAPLEJIA TETRAPLEJIA MONOPLEJIAOrigen:

1- Origen cerebral:

- Parlisis cerebral.

- Traumatismos craneoenceflicos

- Tumores.

2- Origen espinal:

- Poliomielitis anterior aguda.

- Espina bfida.

- Lesiones medulares degenerativas:

*Enfermedad de Werding-Hoffmann

*Sndrome de Wohlfar-Kugelberg

*Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth

*Ataxia de Friedreich.

- Traumatismos medulares.

3- Origen muscular:

- Miopatas:

*Distrofia muscular progresiva de Duchenne de Boulogne.

*Distrofia escapular de Landouzy-Dejerine.

4- Origen seo-articular:

-Malformaciones congnitas:

*Amputaciones congnitas

*Luxacin congnita de caderas

*Artrogriposis.

- Distrficas:

*Condodistrofia

*Osteognesis imperfecta:

- Microbianas:

*Osteomielitis aguda

*Tuberculosis seo-articular.

- Reumatismos de la infancia

- Lesiones osteoarticulares por desviaciones del raquis:

Cifosis: curvatura defectuosa de la espina dorsal (joroba)

Lordosis: es la excesiva curvatura de la porcin lumbar de la columna, la cual da una apariencia inclinada hacia atrs.

Escoliosis: desviacin de la columna vertebral vista de frente

6. ALGUNAS DEFICIENCIAS MOTORAS MS FRECUENTES

6.1 Parlisis cerebral

Se trata de un sndrome debido a una lesin orgnica cerebral de carcter no progresivo, producida antes de que el sistema nervioso central hay alcanzado su desarrollo que afecta al movimiento y a la postura. Es la minusvala fsica ms frecuente en la infancia.

Entre sus posibles causas o factores desencadenantes se encuentran algunos prenatales: infecciones, rubola, enfermedades metablicas, medicacin inadecuada durante el embarazo, prematuridad, otros perinatales como: dificultades en el parto, problemas respiratorios, ictericia y traumatismos (ventosas, forceps) y por ltimo los postnatales como: deshidratacin aguda, anomalas metablicas, traumatismos y alimentacin deficiente.

Las consecuencias o formas ms comunes que presenta la parlisis son las siguientes:

- Espasticidad. Se caracteriza por un incremento del tono muscular al realizar movimientos voluntarios. Carece de juego muscular flexin/extensin, dando lugar a una accin refleja de hipertona permanente, provocando espasmos en un grupo muscular e hipertona del grupo muscular antagonista. Si un afectado intenta la flexin de una parte del cuerpo (columna, brazos o piernas) no podr realizarla sin flexionar la totalidad del cuerpo; si pretende la extensin de cualquier parte del cuerpo, este intento hace que todo el cuerpo se extienda. El lenguaje es explosivo interrumpido por largas pausas. Suele darse en el 75 % de los casos entre quienes padecen este sndrome.- Atetosis. Se caracteriza por contracciones involuntarias de las extremidades distales (miembros y cara). El tono muscular es fluctuante entre la hipertona y la hipotona. El lenguaje es muy variable, se pueden dar casos de pequeos fallos en la articulacin hasta casos graves de prdida total del habla pasando por un habla incoordinada y carente de ritmo. Suele darse en el 10% de los casos de parlisis.- Ataxia. Lesin en el cerebelo, problemas de equilibrio en la marcha y mala coordinacin espacial y temporal de los gestos. Suele darse en el 8 % de los casos.

Lenguaje:

-Espstico: lenguaje explosivo interrumpido por largas pausas-Atetsico: lenguaje muy variable, falta de control de la cabeza, imposibilidad de deglutir y derrame de saliva. El 40% de los atetsicos tiene lenguaje ininteligible. Todos tienen problemas graves de lenguaje

-Atxico: produce un habla incoordinada y carente de ritmo. Se da habitualmente afasia y disartria.

Los nios con parlisis cerebral presentan principalmente alteraciones de los rganos motrices bucofonatorios provocando disartrias: trastornos en la articulacin del

lenguaje hablado debido a parlisis o defecto de coordinacin de la musculatura de la fonacin.

Estos trastornos motores de los rganos bocofonoatorios afectan a otras funciones adems del habla como son:

Masticacin

Deglucin

Control de la saliva

Respiracin

Necesidades educativas especiales que presentan

Las necesidades especiales que presenta un nio con parlisis cerebral abarcan un gran abanico de posibilidades y van a depender de la cantidad y nivel de gravedad de los aspectos motrices afectados y las alteraciones y limitaciones que le produzcan en cada caso. Los nios ms gravemente afectados suelen ser escolarizados en Centros Especficos de Educacin Especial donde van a disponer de personal especializado, sin embargo es fcil que en el ciclo 0-3 aos podamos contar con ellos en el aula infantil.

Las necesidades especiales que presentan, en cada caso, precisarn de una delimitacin particular a partir de las informaciones que recibamos de la familia y otros especialistas de apoyo. Como objetivos generales a tener en cuenta podemos contar con los siguientes:

Desarrollar, en funcin de sus posibilidades, la mxima autonoma motriz: postura, desplazamientos al nivel que pueda (reptando, andando) y manipulaciones.

Facilitarle el mayor nmero posible de experiencias de reconocimiento y exploracin del medio y de s mismo. Es fcil comprender que el nio paraltico tiene muchos motivos para no tener una imagen demasiado positiva de s mismo. Tiene dificultades para percibirlo y adems le ha proporcionado en muchos casos experiencias poco agradables: molestias, operaciones quirrgicas, sesiones de ejercicios fisioteraputicos Pero, paralelamente, el medio que se encuentra a su alcance es tambin mucho ms limitado que en sus compaeros, ya que su movilidad est limitada y adems su sensibilidad suele estar muy daada.

Favorecer su comunicacin y relacin con su entorno social. Los nios paralticos corren el riesgo de permanecer aislados de muchas de las situaciones que s dan en su grupo, en muchos casos simplemente por su imposibilidad de desplazamiento; en otros, adems por sus dificultades expresivas.

Potenciar al mximo su autonoma personal en la vida cotidiana. A pesar de sus limitaciones, podr siempre haber aspectos que deban ser mejorados y que faciliten su propia accin: comer solos, control de esfnteres

2.5. Adaptaciones y respuestas educativas

AMBITO MOTRIZ

En primer lugar conviene destacar la importancia de los tratamientos especializados en fisioterapia para la rehabilitacin de estos casos.

Mantener un apoyo sobre el tratamiento fisioteraputico en el aula siguiendo las indicaciones que nos aporten los especialistas sobre normas posturales y para el movimiento.

Adaptacin del entorno y eliminacin de barreras arquitectnicas y obstculos a sus desplazamientos.

Disponer de los materiales necesarios para sostener la postura y facilitar el movimiento: andadores, poyetes para pies, barandillas

Atender a los cambios posturales.

MBITO COGNITIVO

Mantener las posturas adecuadas para facilitar la exploracin visual, tctil

Posibilitar situaciones de juego individual y colectivo.

Aproximarle o poner a su alcance objetos, imgenes, adaptados a sus posibilidades motrices o perceptivas.

MBITO SOCIAL Y AUTONOMA

Ser fundamental integrarle en cuantas situaciones se produzcan en el aula. Bien acercndole al lugar donde se producen, hacindole partcipe, verbalizando

independientemente de su capacidad de respuesta, que a veces puede ser muy limitada.

Facilitar los instrumentos necesarios para el desarrollo del lenguaje, ya sea oral, gestual o a travs de otros medio tcnicos.

Favorecer su autonoma en lo posibles para las actividades de la vida cotidiana: comer, aseo, vestido,

Tablero de comunicacin

6.2 Espina bfida

La EB es una malformacin congnita del tubo neural (28 da de gestacin) que se caracteriza por que uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestacin, de manera que la mdula espinal queda sin proteccin sea.

Es la segunda minusvala fsica ms frecuente en la infancia.

Sus causas no estn bien determinadas y parece ser que proceden de una mezcla de factores hereditarios y ambientales.

Segn la localizacin y el tipo puede producir parlisis que vara desde un ligero estremecimiento hasta la parlisis completa de los miembros inferiores, es decir hasta una paraplejia. Plantea problemas en el control de esfnteres debido a la incontinencia vesical y rectal. En un 20 % produce problemas en la circulacin del lquido cefalorraqudeo, que pueden dar lugar a hidrocefalia si no se interviene quirrgicamente.

Prueba de deteccin: 20 semana de gestacin se mide el nivel de alfabetaprotena en sangre / cido flico como medida preventiva.

TIPOS DE EB:

-EB OCULTA es el tipo menos grave. Suele descubrirse en exmenes radiogrficos, ya que no presenta trastornos neurolgicos o musculoesquelticos.

-EB QUSTICA es el tipo ms grave. La lesin suele apreciarse claramente como un abultamiento, en forma de quiste, en la zona de la espalda afectada. Se distinguen varios tipos:

Meningocele: se genera una bolsa menngea que contiene lquido celaforraquideo. Implica secuelas menos graves, tanto en las funciones locomotoras como en las urinarias.

Lipomenenigocele: el quiste contiene adems tejido lipomatoso

Mielomenongocele. De afectacin ms grave. El quiste contiene tanto las membranas como las races nerviosas de la mdula y, a veces, la propia mdula.

Alteraciones en los nios con espina bfida:

1. Parlisis de ambas piernas. A menudo no es total

2. Deformidades de las caderas y los pies

3. Disminucin de la sensibilidad de ambas piernas

4. Incontinencia de la orina. Esto puede producir dos importantes complicaciones: infecciones urinarias y lesiones y lceras en los genitales

5. Incontinencia fecal, menos frecuente que la de la orina y ms fcil de solucionar

6. Hidrocefalia. Si no se trata a tiempo puede daar el cerebro

Tratamiento y educacin del nio con EB:

-Son muy importantes la estimulacin precoz y la rehabilitacin fsica.

-Es necesario un muy cuidadoso tratamiento mdico para:

1) Operar la EB en los primeros das de vida

2) Vigilar la aparicin de hidrocefalia y tratarla cuanto antes

3) Controlar la incontinencia urinaria. Se ensea a los padres y al nio a vaciar varias veces al da la vejiga con una sonda

4) Vigilar peridicamente la aparicin de infecciones de orina y tratarlas pronto para evitar que los riones se lesionen

5) Operar o colocar aparatos ortopdicos cuando existan deformaciones de caderas o pies

-El nio con EB debe ir a un colegio normal

-Son muy aconsejables todos los juegos y deportes que favorezcan la movilizacin de las piernas (natacin) y el fortalecimiento de los brazos,para manejar mejor las muletas o la silla de ruedas

6.3 Distrofias muscular de Duchenne

Consiste en la disminucin progresiva de la fuerza muscular voluntaria.Sus causas son genticas mediante una transmisin recesiva ligada al sexo: los nios tienen riesgo de padecerla y las nias de ser transmisoras.

Se inicia entre los 2 y 4 aos de edad y se desarrolla en dos etapas, en la primera dcada el nio nace con un desarrollo motor normal, la marcha puede aparecer un poco retrasada. A los tres aos aparecen problemas para subir escaleras, para correr y saltar, frecuentes cadas. Seguidamente comienza a desviarse la columna. Sobre los 10-12 aos dejan de andar. En la segunda dcada, el dficit de los msculos del tronco se agrava y debe ser ayudado en sus actividades. Suelen fallecer por insuficiencia respiratoria sobre los 18 aos de edad.

6.4 Traumatismos craneoenceflicos

Son consecuencia de las lesiones localizadas (producidas por fuertes contusiones) o lesiones difusas (ocasionadas por conmociones) del cerebro y que van acompaadas de prdida de conciencia.

Su causa procede de accidentes: cadas, golpes, accidentes de trfico o laborales, etc.Las caractersticas y consecuencias para la motricidad son muy variables en funcin de aspectos tales como lugar afectado, gravedad, asociacin con otros traumatismos, profundidad y duracin de la prdida de conciencia, lentitud gestual e intelectual extrema, etc.

6.5 Tics

Se pueden definir como movimientos involuntarios, de corta duracin, no rtmicos, bruscos y repetitivos.

La causa de los tics no se ha determinado todava. Lo que s parecen claras son las causas de ndole psicolgica. Se atribuyen los tics a factores ambientales y de aprendizaje, sobre todo dentro de la familia. Los tics se agravan en condiciones de estrs, ansiedad, fatiga, irritabilidad, y aumentan en presencia de familiares y amigos ntimos, mientras que se reducen al realizar actividades absorbentes que no producen ansiedad. Se puede decir que los tics aumentan con el estrs, disminuyen con la relajacin y desaparecen durante el sueo.

Estos involuntarios movimientos aparecen entre los 6 y 10 aos.. Los tics se presentan varias veces al da, en ocasiones casi a diario.

Tipos de tics:Ti

TICS MOTORES SIMPLES: son los ms frecuentes. Dentro de este grupo, el parpadeo o guio de los ojos, las sacudidas verticales u horizontales de la cabeza y el encogimiento de hombros son los ms habituales, aunque hay otros tics que afectan a brazos y piernas.

TICS MOTORES COMPLEJOS: golpearse a s mismo, saltar, pisotear... son bastante infrecuentes.

TICS FNICOS O VOCALES SIMPLES: aclararse la garganta, gruir, sorber por la nariz, resoplar...

TICS FNICOS O VOCALES COMPLEJOS: cuando el nio padece tics del tipo ecolalia (repite las palabras que le dirigen), alilalia (repite sus propias palabras) o coprolalia (emite palabras obscenas), se puede sospechar que sufre el Sndrome de Tourette.

Sndrome de Tourette:

Un cuadro muy peculiar aunque poco frecuente dentro de los tics lo constituye el Sndrome de Tourette, que se presenta en todas las razas, aunque es ms frecuente en varones, y se caracteriza por:

Tics motores mltiples y uno o ms tics vocales complejos (ecolalia, palilalia o coprolalia) de modo simultneo o no.

Los tics se presentan varias veces al da, en forma de oleadas, casi a diario y

durante ms de un ao, y nunca hay un periodo superior a tres meses sin tics.

Se inicia antes de los 18 aos.

Habitualmente hay un deterioro notable a nivel social, de los estudios y de

otras reas de la actividad cotidiana del individuo.

Pueden asociarse otros trastornos, siendo los ms frecuentes obsesiones y compulsiones, dficit de atencin, hiperactividad y trastornos del aprendizaje

No es degenerativo y no afecta a la inteligencia.7. NECESIDADES QUE PLANTEA EL ALUMNADO CON DEFICIENCIAS MOTRICES

7.1 Proceso de identificacin de las necesidades de este alumnado

Las disfunciones motoras afectan todos los aspectos de la vida del individuo, limitan sus experiencias y su posibilidades de aprender y alteran la forma como las dems personas se relacionan con ellos. Adems, todo esto influye en la forma como el nio se percibe a s mismo y al mundo que le rodea. Por tanto veremos algunas notas caractersticas de cmo afecta lo motor en algunos aspectos importantes del desarrollo y los modos de identificarlo.

Desarrollo cognitivo

La inteligencia no tiene por qu verse afectada en un sujeto que presente una deficiencia motora. El desarrollo intelectual y cognitivo de una persona es fruto de factores genticos, as como de factores ambientales y la interaccin de las personas en el medio en el que viven. Desde este punto de vista, el alumno o alumna con deficiencia motora puede mostrar un retraso en dicho desarrollo causado sobre todo por las dificultades que tiene para relacionarse con el mundo que le rodea, unido adems a los problemas que suele presentar de comunicacin y falta de motivacin por la dificultad de recibir experiencias externas.El hecho de que estas personas tengan dificultades para la accin directa sobre el ambiente hace que las actividades que con ellos se organicen y las ayudas tcnicas a utilizar pasen a un primer plano. No se trata de que las necesidades especiales requieran mtodos distintos de enseanza, sino que las tcnicas concretas y los instrumentos educativos deben de adaptarse a sus posibilidades motoras y de comunicacin.

Desarrollo de la motricidad

La interferencia con la maduracin normal del cerebro acarrea un retraso del desarrollo motor. Tambin se producen alteraciones debidas a la presencia de esquemas anormales de movimiento, ya que persisten modalidades reflejas primitivas, estereotipadas, que el nio o nia es incapaz de inhibir.Los problemas de movimientos y coordinacin generales, de equilibrio, relajacin, control postural, de integracin del esquema corporal y de destrezas manipulativas bsicas, van a hacer que la adquisicin de la tcnica instrumental bsica sufra un importante retraso con repercusiones ms o menos influyentes en la comunicacin escrita y lectora.

Desarrollo de la comunicacin y del lenguaje

Las probabilidades de que ocurran trastornos en el desarrollo del habla en trastornos comola P.C. son casi totales. Las lesiones cerebrales producen casi siempre alteraciones del aspecto motor-expresivo del lenguaje, que puede afectar la ejecucin (disartria) o la propia organizacin del acto motriz (apraxia). Como consecuencia de lo anterior se produce una falta de que se le entienda el lenguaje hablado o incluso que no lo pueda llevar a cabo por completo.

De un modo ms general los trastornos seran a nivel fonolgico, a nivel semntico y a nivel morfosintctico.

El deterioro fonolgico se manifestar en dificultades para pronunciar consonantes, tambin puede tener retraso por deficiencia auditiva.En cuanto al deterioro semntico vendr por la reduccin de la cantidad y calidad de interacciones lingisticas, limitndose as sus capacidades por lo que tendr un lenguaje ms recortado y pobre.El deterioro morfosintctico se manifestar por frases cortas lo que obliga a adaptar el texto a sus deficiencias, aunque esto conlleve disminucin del lxico.

Desarrollo socio-afectivo

El tipo y grado de dficit motor influyen menos en su desarrollo afectivo que otros factores tales como el momento de aparicin de la afectacin, grado, actitud de la familia, compaeros, maestros o profesores y otros grupos sociales y especialmente el autoconcepto que se tiene de s mismo.

El desarrollo social de estos nios depende muy directamente de la respuesta del entorno a pautas afectivas. Las interacciones son ms directivas, ejerciendo un mayor control de las conductas afectivas y emocionales de ellos. Son frecuentes las conductas de sobreproteccin y como consecuencia a todo esto una baja motivacin para actuar por si mismo y conseguir sus propsitos.

EMBED PBrush