DESARROLLO - rimisp.orgrimisp.org/wp-content/uploads2//2018/04/COHESION_2018_b.pdf · DESARROLLO DE...

2
DESARROLLO DE CAPACIDADES DIPLOMADOS Y CURSOS Hoy puedes ser un agente de cambio para promover un desarrollo territorial más equitativo. ¿INTERESADO EN LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA? Diplomado latinoamericano Cohesión Territorial para el Desarrollo. Modalidad virtual. En América Latina las oportunidades y el bienestar de las personas dependen en gran medida del lugar donde nacen, crecen y viven, y menos de sus capacidades y esfuerzo. El territorio es una fuente de la persistente desigualdad en la región, y es así como en cada uno de los países latinoamericanos constatamos que existen territorios con crecimiento e inclusión social, pero que conviven con una gran cantidad de territorios que mantienen importantes niveles de rezago en sus niveles de bienestar. REQUISITOS PARA POSTULAR Estudios formales (ocho o más semestres) en ciencias sociales y/o en temas relacionados al programa del Diplomado. Disponibilidad de, por lo menos, 12 horas semanales para dedicar al Diplomado. Cuenta de correo electrónico personal y acceso a Internet de alta velocidad, para lograr conexión adecuada con el portal educativo de FLACSO Chile. Objetivos Estudiar las características territoriales que, al interactuar con procesos exógenos al territorio, impulsan patrones de cambio rural en América Latina, enfatizando en aquellas condiciones que llevan simultáneamente al crecimiento económico, a la reducción de la pobreza y a una mejor distribución de los ingresos dentro del territorio. A QUIÉN SE DIRIGE El diplomado está dirigido a todas aquellas personas en América Latina interesadas en profundizar su conocimiento de la desigualdad territorial, cómo ésta afecta el potencial de desarrollo de los países, y qué hacer para promover un desarrollo con cohesión territorial. Metodología El programa del Diplomado está compuesto por cinco módulos teóricos y un módulo introductorio al uso de la plataforma virtual de FLACO, dos sesiones de tutoría personalizada y un trabajo escrito que cada estudiante debe preparar gradualmente y entregar al final del proceso para poder obtener su Diploma. INFORMACIÓN GENERAL Y POSTULACIÓN Para más información y consultas escribir a: [email protected] www.facebook.com/Rimisp www.rimisp.org [email protected]

Transcript of DESARROLLO - rimisp.orgrimisp.org/wp-content/uploads2//2018/04/COHESION_2018_b.pdf · DESARROLLO DE...

DESARROLLODE CAPACIDADESD I P L O M A D O S Y C U R S O S

Hoy puedes ser un agente de cambio para promover un desarrollo territorial más equitativo.

¿INTERESADO EN LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA?

Diplomado latinoamericano Cohesión Territorial para el Desarrollo.Modalidad virtual.

En América Latina las oportunidades y el bienestar de las personas dependen en gran medida del lugar donde nacen, crecen y viven, y menos de sus capacidades y esfuerzo. El territorio es una fuente de la persistente desigualdad en la región, y es así como en cada uno de los países latinoamericanos constatamos que existen territorios con crecimiento e inclusión social, pero que conviven con una gran cantidad de territorios que mantienen importantes niveles de rezago en sus niveles de bienestar.

REQUISITOS PARA POSTULAR

• Estudios formales (ocho o más semestres) en ciencias sociales y/o en temas relacionados al programa del Diplomado.

• Disponibilidad de, por lo menos, 12 horas semanales para dedicar al Diplomado.

• Cuenta de correo electrónico personal y acceso a Internet de alta velocidad, para lograr conexión adecuada con el portal educativo de FLACSO Chile.

Objetivos

Estudiar las características territoriales que, al interactuar con procesos exógenos al territorio, impulsan patrones de cambio rural en América Latina, enfatizando en aquellas condiciones que llevan simultáneamente al crecimiento económico, a la reducción de la pobreza y a una mejor distribución de los ingresos dentro del territorio.

A QUIÉN SE DIRIGE

El diplomado está dirigido a todas aquellas personas en América Latina interesadas en profundizar su conocimiento de la desigualdad territorial, cómo ésta afecta el potencial de desarrollo de los países, y qué hacer para promover un desarrollo con cohesión territorial.

Metodología

El programa del Diplomado está compuesto por cinco módulos teóricos y un módulo introductorio al uso de la plataforma virtual de FLACO, dos sesiones de tutoría personalizada y un trabajo escrito que cada estudiante debe preparar gradualmente y entregar al final del proceso para poder obtener su Diploma.

INFORMACIÓN GENERAL Y POSTULACIÓN

Para más información y consultas escribir a:

[email protected]

www.facebook.com/Rimispwww.rimisp.org [email protected]

Certificación:

Los estudiantes que cumplen con los requisitos de participación y entrega de un trabajo final de buena calidad, reciben vía correo electrónico un Diploma certificado por FLACSO-Chile y por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

DOCENTES:Chiara Cazzuffi, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Julio Berdegué, FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Ignacia Fernández, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Ángela Penagos, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Colombia

Cristian Leyton, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Arilson Favareto, Universidad Federal de ABC, Sao Paulo, Brasil

Mariela Ramírez, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Eduardo Ramírez, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Isidro Soloaga, Universidad Iberoamericana, México

Alexander Schejtman, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Pablo Ospina, Universidad Andina Simón Bolívar

Raúl Hernández-Ascensio, Instituto de Estudios Peruanos, Perú

Juan Fernández, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Julio Berdegué, FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Eduardo Ramírez, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

Alexander Schejtman, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Chile

INFORMACIÓN GENERAL Y POSTULACIÓN

Para más información y consultas escribir a:

[email protected]

MÓDULO CONTENIDOS

Introducción • Bienvenida

Módulo 1:Enfoque territorial

• Construcción social del territorio y territorios funcionales.

• Desigualdad territorial en América Latina

Módulo 2: Contexto político institucional nacional

• Estructura Político administrativa y la descentralización del Estado

• Políticas sectoriales y cohesión territorial

• Articulación institucional para el desarrollo territorial

Módulo 3:Caracterización de la dinámica del territorio

• Mercados y estructura productiva

• Gobernanza de los recursos naturales

• La contribución de las ciudades a la cohesión territorial

Módulo 4:Capacidad de Agencia

• Actores extraterritoriales.

• Coaliciones sociales para el desarrollo

Módulo 5:Metodologías y Herramientas para la Investigación

• Metodologías de Investigación Social

www.facebook.com/Rimispwww.rimisp.org [email protected]