Desarrollo de la personalidad

35
Desarrollo de la personalidad (163) (1 1.3.1 Desarrollo y maduración de la personalidad (freud, erickson, margaret mahler, jean piaget y Bleuler.) 1.3.2 Factores prenatales 1.3.3 Cultura y personalidad 1.3.4 Tipos de personalidad 1.3. 5 Ciclo de la experiencia y bloqueos que interrumpen la energía

description

Psicopatología, Salud mental.

Transcript of Desarrollo de la personalidad

Page 1: Desarrollo de la personalidad

Desarrollo de la personalidad (163) (11.3.1 Desarrollo y maduración de la personalidad

(freud, erickson, margaret mahler, jean piaget y Bleuler.)1.3.2 Factores prenatales

1.3.3 Cultura y personalidad1.3.4 Tipos de personalidad

1.3. 5 Ciclo de la experiencia y bloqueos que interrumpen la energía

Page 2: Desarrollo de la personalidad

Es definida como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad propia.

El ejemplo único de persona: es el ser humano.

Page 3: Desarrollo de la personalidad

Patrón de pensamientos, sentimientos y

conducta distintivos de un individuo, que

persiste a lo largo del tiempo y en

diversas situaciones y que distingue a las

personas

(Phares 1984).

En este patrón en el que esperamos

encontrar congruencia que

refleje la personalidad, cuando nos

enfrentamos a la incongruencia

sospechamos que algo anda mal.

Los científicos han puesto énfasis en las

experiencias de la primera infancia,

otros en la herencia, y otros

más al medio ambiente para comprender las

diferentes personalidades.

Personalidad (latín persona = máscara)

La personalidad es muy compleja, incluye rasgos positivos y negativos.

Page 4: Desarrollo de la personalidad

*Algunas de las principales teorías de la personalidad contemporánea son:

– Teorías Psicodinámicas: Freud, Carl Jung, Alfred Adler, Karen Horney y Erick Erickson

– Teorías humanistas de la Personalidad: William James, Carl Rogers

– Teorías Constitutivas y de los rasgos: Williams Sheldon, Teoría de los rasgos.

– Teorías de Aprendizaje Social.

Page 5: Desarrollo de la personalidad

PERSONALIDAD

BIOLOGICO

PSICOLOGICO

(vivencias)

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Familia + grupos de filiación

IMPICITO (estructura del

cerebro)

EXPLCITO (Mente funcional o

disfuncional)

Posibilidades +respuestas de su medio ambiente= estructura de la

personalidad adecuadas o patológicas

TEMPERAMENTO

CARACTERCARÁCTER: Conjunto de rasgos grabados observables, los cuales, en un individuo o en un grupo, definen una manera habitual de comportamiento en cierto tipo de situaciones, o frente a ciertos objetos.

TEMPERAMENTO: Formado por los impulsos y sentimientos vitales, influido por la estructura endocrina y neurovegetativa

(constitución psicofísica)

Page 6: Desarrollo de la personalidad

“Ello” “Superyo”= “Yo” resuelve conflictode manera aceptable osurge la patologíamental.

Yo=identificado con las exigencias del Superyo =_Neurosis.

Yo = identificado con el ello = Psicosis.

.

Desajustes normales en cualquier desarrollo

psíquico

Los niños pequeños tienen episódicos comportamientos

neuróticos y psicóticos

Page 7: Desarrollo de la personalidad

En los trastorno depresivos el sujeto desarrolla uncontinuo sentimiento de culpa: el super-yo domina lavida psíquica del enfermo mostrándole de continuo sualejamiento de lo que “debería ser” según los estrictoscriterios del yo ideal del super-yo.

El miedo a los espacios abiertos puede tener el mismoorigen: el deseo de proteger al yo ideal de un choquecontra el mundo real que le produciría angustia yansiedad.

La conducta neurótica que pretende “purificar” de unmodo simbólico los aspectos del ello que el yo se afanaen ocultar para satisfacer al super-yo.

Neurosis: patologías mentales que tienen comonexo común que una conducta patológicaafectada de estados de profunda culpa, miedo oansiedad.

El sufrimiento del enfermo psicótico llega cuando percibe la exclusión social y afectiva que conlleva

su ruptura con la realidad ordinaria

Según el psicoanálisis las psicosis sobreviene cuando el enfermo se ha tenido que enfrentar a hechos dramáticos y frustrantes que le han empujado a abandonar el principio

de realidad del yo en aras del principio de placer.

El psicótico tiene alucinaciones y distorsiona la realidad por las exigencias del ello que al final

llevan al enfermo a un estado de desconexión total con la realidad social y a un profundo sentimiento

de soledad.

Psicosis : trastornos en donde el sujeto se exilia de la realidad y construye otra.

Page 8: Desarrollo de la personalidad
Page 9: Desarrollo de la personalidad

PERSONA INTEGRADA = habilidades de contacto

Estar en la interacción con el ambiente Se conservan los propios límites Ser sinceros y auténticos Estar en conexión con nosotros mismos y con

el medio Satisfacer nuestras necesidades emocionales

y de seguridad Pasarnos del apoyo ambiental al autoapoyo Estar en contacto con nosotros mismos y con

la realidadVivimos el aquí y el ahora

Page 10: Desarrollo de la personalidad

• NEUROSIS: Persona que tiene asuntos pendientes en el ámbito psicológico o emocional, entonces la mayoría de las personas “tenemos neurosis”. ( tenemos memoria de muchas situaciones inconclusas agrupadas desde aquellas en las que habríamos deseado decir o hacer, hasta en las que actuamos y luego nos arrepentimos.

Page 11: Desarrollo de la personalidad

Diferencia entre un psicópata y un psicótico

• Los psicópatas no tienen una pérdida de contacto con larealidad, ni experimentan los síntomas característicos de lapsicosis, como alucinaciones, ilusiones o profundo malestarsubjetivo y desorientación.

• A diferencia de los psicóticos, los psicópatas son plenamenteracionales y conscientes de lo que hacen y por qué lo hacen.Su conducta es el resultado de su elección, librementerealizada.

• “Sus actos no son provocados por una mente desequilibrada,sino de una decisión racional, calculada, combinada con unaescalofriante incapacidad para tratar a los demás como sereshumanos, dotados de pensamiento y sentimientos" (Hare1.995).

Page 13: Desarrollo de la personalidad

Según este esquema de personalidades, el Eneagramaobserva 9 tipos diferentes de personalidad, agrupados a su

vez en 3 divisiones: cordiales, cerebrales y viscerales. A continuación, relacionamos esos tipos:

• - Idealista, de principios. Éticos, concienzudos, bien/mal. Profesores y cruzados ; también quieren hacer el bien pero temen cometer errores. Organizados, ordenados y fastidiosos, derivan en críticos y perfeccionistas. Problemas con la ira reprimida e impaciencia. En su mejor estado: sabios, realistas nobles y moralmente heroicos.

Tipo 1. EL REFORMADOR

• Preocupado, interpersonal. Empáticos, sinceros, cálidos. Amistosos, generosos y sacrificados; también pueden ser sentimentales, halagadores y complacientes. Les gusta estar cerca de otros y hacer cosas por otros para ser necesitados. Problemas con hacerse cargo de ellos mismos y reconocer sus propias necesidades. En su mejor estado: generosos y altruistas y tienen amor incondicional por ellos mismos y otros.

Tipo 2. EL AYUDADOR -

Page 14: Desarrollo de la personalidad

• Adaptable y orientado al éxito. Seguros de sí mismos, atractivos y encantadores. Ambiciosos, competentes y energéticos; conscientes del status y buscan avance personal. Preocupados de la imagen y lo que los demás piensen de ellos. Problemas con competitividad y trabajólicos. En su mejor estado: Auténticos, se aceptan y son todo lo que parecen ser. Modelos que inspiran a otros.

Tipo 3. EL TRIUNFADOR

• Romántico, introspectivo. Conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados. Se muestran, emocionalmente honestos, y personales; también pueden ser temperamentales y egocéntricos. No se acercan a otros por sentirse vulnerables y defectuosos, pueden ser mirar en menos estilos de vidas comunes. Problemas con autoindulgentes y pena de sí mismos. En su mejor estado: inspirados y altamente creativos, capaces de renovarse a sí mismos y transformar sus experiencias.

Tipo 4. EL INDIVIDUALISTA -

Page 15: Desarrollo de la personalidad

• Intenso, cerebral. Alertas, profundos y curiosos. Capacidad de concentración y foco en el desarrollo de ideas y destrezas complejas. Independientes e innovadores; pueden volverse preocupados con sus pensamientos y construcciones imaginarias. Se vuelven desconectados, pero intensos. Problemas con aislamiento, excentricidad y nihilismo. En su mejor estado: Pioneros visionarios, adelantados a su tiempo y capaces de ver el mundo de una forma completamente distinta.

Tipo 5. EL INVESTIGADOR

-

• Comprometido, orientado a la seguridad. Confiables, trabajadores y responsables; pueden ponerse a la defensiva, evasivos y altamente ansiosos, estresándose y quejándose. Usualmente precavidos e indecisos, pueden ser reactivos, desafiantes y rebeldes. Problemas con duda y sospecha. En su mejor estado: estables internamente, confiados en sí mismos, apoyadores de los débiles y sin poder.

Tipo 6. EL LEAL -

Page 16: Desarrollo de la personalidad

•Ocupado, productivo. Versátiles, optimistas y espontáneos. Juguetones, espíritu en alto y prácticos; pueden abarcar mucho, dispersos y poco disciplinados. Buscan experiencias nuevas y excitantes, pero se distraen y cansan en el camino. Problemas con superficialidad e impulsividad. En su mejor estado: Usan sus talentos en metas que valen la pena, disfrutan, satisfechos, llenos de gratitud.

Tipo 7. EL ENTUSIASTA -

•Poderoso, dominante. Confiados en sí mismos, fuertes y asertivos. Protectores, llenos de recursos y decididos; pueden ser orgullosos y dominantes. Sienten que deben controlar el entorno, tornándose confrontacionales e intimidantes. Problemas con permitirse estar cerca de otros. En su mejor estado: usan su fuerza para mejorar las vidas de otros, son heroicos, magnánimos y a veces históricamente grandes.

Tipo 8. EL DESAFIADOR

personalidad-

Page 17: Desarrollo de la personalidad

• Aceptador, inconsciente de sí. Aceptadores, confiados y estables. De buena naturaleza, buenos, fáciles y apoyadores; pueden estar demasiado dispuestos a seguir la corriente a otros para mantener la paz. Quieren que nada implique conflicto pero tienden a ser complacientes y minimizar todo aquello que lo altere. Problemas con pasividad y porfiadez. En su mejor estado: intensamente vivos y conectados con ellos mismos y otros.

Tipo 9. EL PACIFICADOR -

Entre los 9 tipos se establecen relaciones de tipo afinidad y oposición. Y es este aspecto, más allá de su uso como test de personalidad, lo que nos sirve

como una herramienta para crear personajes.

Page 18: Desarrollo de la personalidad
Page 19: Desarrollo de la personalidad

BLOQUEOS (MECANISMOS DE DEFENSA)

• Llamamos bloqueos a las auto-interrupciones de la energía que la personapresenta. Los bloqueos sirven para evitar el contacto con el satisfactor y el cierrede su experiencia en función de sus esquemas neuróticos adquiridos desdetemprana edad y se hallan dentro del ciclo de la experiencia:

• Retención

• Desensibilización

• Proyección

• Introyección

• Retroflexión

• Deflexión

• Confluencia

• Fijación.

Page 20: Desarrollo de la personalidad

El bloque de la fase de reposo es la Postergación, es decirque la persona posterga cada cierre y no culmina o iniciaadecuadamente la satisfacción de una nueva necesidadsensación el bloqueo que se puede manifestar es laDesensibilización, que en la cual la persona deja de sentir opierde la sensibilidad y presenta una negación del contacto.

Page 21: Desarrollo de la personalidad

Durante la formación de la figura podemos encontrar a la Proyección, lacual nos indica que la persona no establece un parámetro y figura clara delo que necesita, es por ello que muchas veces las personas nos e trazanmetas claras; Atribuyendo a algo externo lo que le pertenece y negándoloen él.

En la cuarta etapa del ciclo de la Gestalt el bloqueo que aparece es laIntroyección, implica la incorporación de actitudes, ideas y creencias queno fueron asimiladas por el organismo y son distónicas con el “Yo”

Page 22: Desarrollo de la personalidad

En la etapa de acción el bloqueo que aparece es denominado Retroflexióny es por el cual la persona reprime toda la energía que debe salir y quenecesita expulsar, se puede entender este aspecto como la sublimación deun deseo. La persona se hace así misma lo que le gustaría hacerle a losdemás(figuras significativas) relacionada con energía agresiva

El sexto bloqueo es el de la Deflexión, evita enfrentar el objeto relacionaldirigiendo su energía a objeto alternativos no significativos, esto es muyclaro en las relaciones de parejas patológicas;

Page 23: Desarrollo de la personalidad

El penúltimo bloqueo es el de Confluencia, a través del cualla persona pierde los limites entre su si mismo y el medio.

Por ultimo la Fijación se manifiesta cuando la persona nopuede evitar que la energía continué su recorrido queriendobuscando y hasta pudiendo centrar toda su energía ensatisfacer siempre la misma necesidad, es decir no se retiradel contacto; esto es muy observable en los casos deadicción a las drogas.

Page 24: Desarrollo de la personalidad

FASES DEL

CICLO DE LA

EXPERIENCIA

CAPAS DE

LA

NEUROSIS

BLOQUEOS POLARIDAD FRASES MENSAJES CARACTE

RISTICAS

+ A

SATISFAC

ER

CARACTERIS

TICAS -

TEMORES/VALORES/ACTITUD

ESY NECESIDADES

TRASTORNOS

REPOSO INDIFEREN

CIA

RETENCION ACCION LUEGO

LO

HAGO

NO MERECES ACEPTACI

ON

RECHAZO TEMOR A TRIUNFAR

VALOR:AUTOESTIMA

ACTITUD: GENEROSIDAD

NECESIDAD: RELAJACION

AGRESIVO-PASIVO

SENSACION SEÑALES

O LUGAR

COMUN

DESENSIBILIZACI

ON

PRECONTACT

O

NO

SIENTO

NO TE

AMARAN

AFECTO APLAZAMIEN

TO

TEMOR: A SUFIR

VALOR: HONESTIDAD

ACTITUD:AUTOCONTROL

NECESIDAD:PLACER

ESQUIZOIDE-

ESQUIZOTIPICO

DORMACION

DE FIGURA

COMO SI PROYECCION CONTACTO POR

CULPA

DE

TE DAÑARAN SEGURIDA

D

INSEGURIDA TEMOR:AL CASTIGO

VALOR:RESPONSABILIDAD

ACTITUD:CONSEJO

NECESIDAD:RECONOCIMIENT

O

PARANOIDE-

NARCISISTA

MOVILIZACIO

N DE LA

ENERGIA

ATOLLADE

RO O

ESTRATO

FOBICO

INTOYECCION POST

CONTACTO

DEBERIA TE

RECHAZARA

N

CONFIANZ

A

DESCONFIAN

ZA

TEMOR:AL RECHAZO

VALOR:RESPETO

ACTITUD: RESCATE

NECESIDAD:ACEPTACION

OBSESIVOCOMPULSIVO

Page 25: Desarrollo de la personalidad

FASES DEL

CICLO DE LA

EXPERIENCIA

CAPAS DE

LA

NEUROSIS

BLOQUEOS POLARIDAD FRASES MENSAJES CARACTE

RISTICAS

+ A

SATISFAC

ER

CARACTERIS

TICAS -

TEMORES/VALORES/ACTITUD

ESY NECESIDADES

TRASTORNOS

ACCIÓN IMPLOSIO

N

RETROFLEXION REPOSO ME

AGUANT

O

NO ACTUES DESICION INDESICION TEMOR A LA PROPIA

AGRESION

VALOR:AUTOESTIMA

ACTITUD: RESCATE

NECESIDAD: EXPRESION

PASIVO-AGRESIVO

PRE

CONTACTO

IMPLOSIO

N

DEFLEXION SENSACION LO

EVITO

NO TE

ENFRENTES

VALOR

COBARDÍA

TEMOR: A ENFRENTAR

VALOR: HONESTIDAD

ACTITUD: VALENTÍA

NECESIDAD: IDENTIFICACION

POR EVITACION LIMITE

CONTACTO EXPLOSIO

N

CONFLUENCIA FORMACION

DE FIGURA

TU

MANDA

S

TE DEJARAN RESPONS

ABILIDAD

IRRESPONSA

BILIDAD

TEMOR: AL ABANDONO

VALOR:RESPONSABILIDAD

ACTITUD:COMPAÑERISMO

NECESIDAD: PERTENENCIA

POR DEPENDENCIA

HISTRIONICO

POSCONTACT

O

INTEGRAC

ION

FIJACION ENERGIZACIÓ

N

NO DEJO

DE

ESTARAS

SOLO

COMPRO

MISO

ENGANCHE-

ADDICCION

TEMOR:A SER LIBRE

VALOR:RESPETO

ACTITUD: DETALLISTA

NECESIDAD: INDEPENDENCIA

COMPULSIVO-

OBSESIVOACCIÓN

Page 26: Desarrollo de la personalidad

PERSONALIDAD PARANOICA

Sensación Ha perdido una buena parte de su capacidad de sentir

Simbolización Esta filtrada por la percepción que tiene de sí mismo, es decir como alguien invulnerable e importante y que, a pesar de ello, es blanco de las acciones dañinas del otro. En consecuencia simboliza sus sensaciones y las interpreta de manera coherente con esa percepción.

Movilización de energía Es estar constantemente movilizado y vigilante

La acción Modo defensivo o en modo vengador

El contacto En la percepción de lo que es nuevo , lo único que ve del mundo es lo que desaprueba en él mismo y proyecta en él. No sabe establecer la diferencia entre una amenaza exterior y el proceso continuo de la proyección de su hostilidad.

La retirada. Podría hacernos creer que vive en el aislamiento. Tiene necesidad de soportes ambientales para su proyección, esto da sentido a su desconfianza, su cinismo y su rigidez.

GRUPO A

PERSONALIDAD PARANOICA

Simbolización Esta filtrada por la percepción que tiene de sí mismo, es decir como alguien invulnerable e importante y que, a pesar de ello, es blanco de las acciones dañinas del otro. En consecuencia simboliza sus sensaciones y las interpreta de manera coherente con esa percepción.

Movilización de energía Es estar constantemente movilizado y vigilante

La acción Modo defensivo o en modo vengador

El contacto En la percepción de lo que es nuevo , lo único que ve del mundo es lo que desaprueba en él mismo y proyecta en él. No sabe establecer la diferencia entre una amenaza exterior y el proceso continuo de la proyección de su hostilidad.

La retirada. Podría hacernos creer que vive en el aislamiento. Tiene necesidad de soportes ambientales para su proyección, esto da sentido a su desconfianza, su cinismo y su rigidez.

Page 27: Desarrollo de la personalidad

PERSONALIDAD ESQUIZOIDE

Sensación Rechaza cualquier emoción fuerte, se desplaza de manera mecánica

Simbolización Parece no darles un sentido personal y las simboliza fríamente. Incluso, aunque sea inteligente, manifiesta a menudo la organización de su pensamiento de manera vaga y oscura

Movilización de energía Poca energía, falta intriínsica de emociones y los débiles procesos de simbolización excluyen ampliamente cualquier movilización vigorosa de energía.

La acción Los gestos que hace y las acciones que emprende parecen letárgicas, poco expresivas y sin espontaneidad. Parece incapaz de expresar algo con cierta profundidad. ( pareciera siempre triste)

El contacto No busca el contacto, es indiferente a los demás, sóloreacciona muy debilmente a las acciones y a las emociones de la gente que le rodea.

La retirada. Al preferir no sentir, traba el paso a la fase de sensacionesy se mantiene más o menos «aletargado» en una retirada parcial pero crónica.

GRUPO A

Page 28: Desarrollo de la personalidad

GRUPO A

PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA

Sensación Son confusas , tiene dificultad para notarlas y cae en ilusiones perceptivas

Simbolización Difícil, ya que es extraña, en el límite de la despersonalización. Su darse cuenta es parcial.

Movilización de energía Esta poco movilizado. No puede decir verdaderamente qué concentra su energía.

La acción Su actuar, generalmente es percibido como aberrante y malintencionado.

El contacto Tiene a creer que los otros tienen intenciones o capacidades mágicas y puede actuar con hostilidad o entusiasmo que no justifican las circunstancias.

La retirada. Caracteristica esencial. aislado

Page 29: Desarrollo de la personalidad

GRUPO B

1 PERSONALIDAD ANTISOCIAL

Simbolización Se ve como una persona autónoma , libre de prejuicios sociales y conveniencias. En consecuencia simboliza sus sensaciones con bastante libertad y sin culpabilizarse

Movilización de energía Está movilizado y enérgico, siempre al acecho de lo que, en una situación dada, puede volverse a su favor.

La acción En cuanto siente una necesidad , debe pasar a la acción

El contacto Paso al acto, sin tener en cuenta las consecuencias

La retirada.

Page 30: Desarrollo de la personalidad

GRUPO B

2 PERSONALIDAD BODERLINE - LIMITE

Sensación Oscila entre el hecho de sentirlas como manifestación de sus necesidades y de su identidad personal o como una reacción a una amenaza o un enfrentamiento reales o imaginarios

Simbolización La experiencia interna está hecha de incertidumbre, de inmadurez y de confusión. En consecuencia, tiene razón en no tener confianza en sus sensaciones y, por encima de todo, no puede aceptar tener sensaciones compartidas entre él y los demás. Cuando se permite sentir algunas de sus sensaciones, pierde el sentido de continuidad.

Movilización de energía Según las circunstancias o muy movilizadas o muy apáticas.

La acción Las acciones precipitadas y repentinas de estas personas atestiguan su débil capacidad de control pulsional y emocional. El paso al acto, es frecuente y potador, según las circunstancias y las disposiciones de la persona, de violencia, o de conductas autopunitivas.

El contacto La persona puede estar «aferrado» al contacto y sentirse mal si suelta.

La retirada. En razón de su connotación de abandono, la retirada puede ser muy ansiógena para el boderline. Puede vivir a veces períodos intensos de aislamiento regresivo.

Page 31: Desarrollo de la personalidad

GRUPO B

3 PERSONALIDAD HISTRIONICA

Simbolización Se percibe como una persona sociable y animada

Movilización de energía Exagera sus emociones y sensaciones y absorbe gran cantidad de energía.

La acción Tiende a ser teatral , afectada o impulsiva. Objetivo llamar la atención.

El contacto Se siente relativamente bien con el preludio al contacto, pero mal al contacto. Sin embargo desea el contacto.

La retirada. Sociable y ameno

Page 32: Desarrollo de la personalidad

4 PERSONALIDAD NARCISISTA

Simbolización Tendencia a interpretar sus sensaciones de manera selectiva. Su exposición pone ansioso a su público o también que sus interlocutores no son lo suficiente agudos como para entender su propósito….Al hablar de sus dificultades y sus límites, podrá afirmar que es muy generoso, muy sensible, muy perspicaz.

Movilización de energía Es expansiva, sin por eso manifestar la teatralidad del histriónico.

La acción Es percibida a veces como arrogante y pretenciosa, sus interlocutores sienten un vago sentimiento de frustración con su contacto.

El contacto Tiende a ser débil y actúa de alguna manera como una especie de mensaje publicitario.

La retirada. Tiende a ser ansiógena.

GRUPO B

Page 33: Desarrollo de la personalidad

GRUPO C

1 PERSONALIDAD EVASIVA

Sensación Están especialmente abierta a las sensaciones de aversión. La evitación está basada en una vigilancia y en una atención concentrada en los índices de peligro.

Simbolización Preocupaciones constantes con respecto al rechazo , al ridículo y a la humillación. Por lo tanto , tienen tendencia a simbolizar sus sensaciones como si fueran riesgos potenciales de hacer el rídiculo.

Movilización de energía Evitante al dolor

La acción Dudosa y temerosa

El contacto Ansiógeno y de hecho el principal blanco de la evitación del cliente. A menos que este absolutamente seguro de lsbinvenida de alguien , parece paranoíco

La retirada. Aislamiento

Page 34: Desarrollo de la personalidad

GRUPO C

2 PERSONALIDAD DEPENDIENTE

Sensación Siente pánico y ansiedad cuando las circunstancias exigen autonomía, constantemente explora en su entorno la busqueda de satisfacción , la cuál no va a ser inmmediata.

Simbolización Esta sujeta a una convicción íntima de no estar a la altura de las expectativas de los otros y de ser incapaz . Ha aprendido , por lo tanto, que es preferible someterse a una figura protectora que va a mediatizar sus relaciones de contacto.

Movilización de energía Apenas esta movilizado. La energía debe venir del otro, de quien mediatiza la relación entre él y el entorno .

La acción Actua como si estuviera condenado de antemano a la incompetencia. Únicamente las acciones que están confinadas a los estrechos límites de lo que considero seguro y confrontable.

El contacto Sumiso al contacto, que esta basado en la separación previa, tiende a generar ansiedad. Huye de la experiencia de separación.

La retirada. Tiende a ser pasivo – agreisiva.

Page 35: Desarrollo de la personalidad

GRUPO C

3 PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVA

Simbolización Se percibe a si mismo como alguien disciplinado, prudente y leal. Su vida se nutre de detalles y reglas

Movilización de energía Ritualizado en sus acciones, les falta dinamismo en sus acciones espontáneas.

La acción Excesivamente rígido

El contacto No permite percibir las reacciones del otro.

La retirada. Tiende a provocar ansiedad.