Desarrollo de una metodología para el cálculo integral de ...

54
Desarrollo de una metodología para el cálculo integral de la energía de un vehículo eléctrico en la zona de ciudad salitre mediante el análisis energético del vehículo centrado en el freno regenerativo. Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de ingeniero mecánico. David Alejandro Victoria Cañón Correo: [email protected] Código: 200923337 Asesor: Luis Ernesto Muñoz Camargo Ingeniero Mecánico, M.Sc., Ph.D. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA BOGOTÁ D.C. Junio 2015

Transcript of Desarrollo de una metodología para el cálculo integral de ...

Desarrollo de una metodología para el cálculo integral de la energía de un

vehículo eléctrico en la zona de ciudad salitre mediante el análisis energético del

vehículo centrado en el freno regenerativo.

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de ingeniero mecánico.

David Alejandro Victoria Cañón

Correo: [email protected]

Código: 200923337

Asesor:

Luis Ernesto Muñoz Camargo

Ingeniero Mecánico, M.Sc., Ph.D.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C.

Junio 2015

6

Índice de general. 1. Introducción: ........................................................................................................ 9

2. Estado del arte. ................................................................................................. 10

2.1 Tipos de sistemas de regeneración de energía. ......................................... 10

2.1.1 KERS (Kinetic energy recovery system) ................................................... 11

2.1.2 Freno regenerativo en vehículos eléctricos. .......................................... 12

2.2 Instrumentación para las pruebas de campo. .............................................. 14

2.2.1 GPS VBOX III ....................................................................................... 14

2.2.2 GPS VBOX Sport................................................................................... 15

2.3 Modelo energético ....................................................................................... 15

2.4 Selección de sector y circuito ...................................................................... 16

2.5 División del recorrido en microciclos. ........................................................... 16

2.7 Análisis de circuito y de pruebas en conjunto. ............................................. 16

2.8 Vehículo de pruebas BYD e6 ....................................................................... 17

3. Objetivos ........................................................................................................... 18

3.1 Objetivo general ........................................................................................... 18

3.2 Objetivos específicos. .................................................................................. 18

4. Metodología. ..................................................................................................... 18

4.3 Metodología para procesamiento de datos .................................................. 19

4.3.1 Obtención de microciclos con el programa Vbox Tools ........................ 19

4.3.2 Obtención de variables energéticas y estadísticas. ............................... 20

4.3.3 Filtro Savitzky golay. .............................................................................. 27

4.4 Comparación de resultados con los datos obtenidos del vehículo. ......... 27

5. Toma de datos experimentales. ........................................................................ 28

5.1 Diseño experimental .................................................................................... 28

5.2 Toma de datos experimental. ..................................................................... 30

5.2.1 Prueba de distancia. .............................................................................. 31

5.2.2 Prueba de Velocidad. ............................................................................ 33

5.3 Toma de datos experimental. ..................................................................... 34

5.3.1 Pruebas preliminares en el circuito. ....................................................... 34

5.3.2 Toma de datos experimentales. ............................................................ 35

5.3 Procesamiento de datos. ............................................................................. 36

5.3.1 Obtención de microciclos con el programa Vbox Tools. ........................ 36

7

5.3.2 Resultados del perfil de altura. .............................................................. 38

5.3.3 Filtrado de datos de velocidad y aceleración. ........................................ 38

6 Resultados ......................................................................................................... 39

6.1 Resultados de variables estadísticas y energéticas..................................... 39

6.2 Comparación de resultados con los datos obtenidos del vehículo. ............. 51

7. Conclusiones y recomendaciones. .................................................................... 53

Referencias: .......................................................................................................... 54

Anexos .................................................................................................................. 56

Índice de gráficas.

Grafica 1. División de un tramo del circuito en microciclos. .................................. 20

Grafica 2. Microciclo individual. ............................................................................. 20

Grafica 3. Resultado prueba de distancia. ............................................................ 32

Grafica 4. Resultado prueba de velocidad. (Velocidad analizada entre líneas rojas)

.............................................................................................................................. 33

Grafica 5. Velocidad vs tiempo tramo de circuito con elementos para realizar el

corte. ..................................................................................................................... 36

Grafica 6. Microciclo. ............................................................................................. 37

Grafica 7. Selección de variables de interés. ........................................................ 37

Grafica 8. Perfil de altura obtenido. ....................................................................... 38

Grafica 9. Perfil de inclinación. .............................................................................. 38

Grafica 10. Influencia del filtro en la distribución de velocidad. ............................ 38

Grafica 11. Influencia del filtro en el perfil de aceleración. .................................... 39

Grafica 12. Distribución de velocidad del primer microciclo. ................................. 40

Grafica 13. Potencia de interacción del microciclo. ............................................... 40

Grafica 14. Consumo energético del microciclo en %. ......................................... 41

Grafica 15. Distribución de energía de frenado en%. ............................................ 41

Grafica 16. Descarga de la batería durante el microciclo. .................................... 42

Grafica 17. Distribución de velocidad del microciclo. ............................................ 43

Grafica 18. Potencia de interacción del microciclo ................................................ 44

Grafica 19. Consumo energético del microciclo en %. ........................................ 44

Grafica 20. Distribución de energía de frenado en%. ............................................ 45

Grafica 21. Descarga de la batería durante el microciclo. .................................... 45

Grafica 22.Energía regenerada vs Vprom ............................................................. 47

Grafica 23. Energía regenerada vs σ^2 ................................................................ 48

Grafica 24. Energía regenerada vs Sks ................................................................ 49

Grafica 25. Energía regenerada vs Ks. ................................................................. 49

Grafica 26. Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la

Prueba 1. .............................................................................................................. 51

8

Grafica 27.Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la Prueba

2. ........................................................................................................................... 51

Grafica 28.Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la Prueba

3 ............................................................................................................................ 51

Grafica 29. Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la

Prueba 4 ............................................................................................................... 51

Índice de ilustraciones.

Ilustración 1. Sistema KERS con volante de inercia (Volvo-Cars., 2014) ............. 11

Ilustración 2. Sistema KERS eléctrico. .................................................................. 12

Ilustración 3. Tablero de instrumentos BYD E6. .................................................... 13

Ilustración 4.GPS VBOX III racelogic. ................................................................... 14

Ilustración 5. GPS VBOX Sport racelogic. ............................................................ 15

Ilustración 6. Vehículo eléctrico utilizado. ............................................................. 17

Ilustración 6. Fuerzas de interacción en el modelo de dinámica longitudinal. ....... 21

Ilustración 8. Relación de Vprom, y Kts con la distribución. ............................. 26

Ilustración 9. Relación Sks con la distribución. ..................................................... 26

Ilustración 7.Circuito diseñado para la toma de datos. .......................................... 29

Ilustración 8. Antenas de VBOX III y VBOX Sport ................................................. 31

Ilustración 9. VBOX III dentro del vehículo. ........................................................... 31

Ilustración 10. VBOX Sport dentro del vehículo. ................................................... 31

Ilustración 11. Espacio destinado para las pruebas. ............................................. 32

Ilustración 12. Vbox Sport en el vehículo eléctrico. ............................................... 35

Ilustración 13. Antena Vbox Sport en vehículo eléctrico. ...................................... 35

Índice de tablas.

Tabla 1.Características Principales del vehículo de pruebas. ............................... 17

Tabla 2. Variables obtenidas de Vbox Tools. ........................................................ 19

Tabla 3.Variables relevantes en el proyecto. ........................................................ 25

Tabla 4. Comparación entre los instrumentos de medición. ................................. 28

Tabla 5. Tramos del circuito, distancia y tiempo estimado. ................................... 30

Tabla 6. Resultados de las pruebas de distancia .................................................. 32

Tabla 7.Resultados pruebas de velocidad. ........................................................... 34

Tabla 8. Energías y porcentajes involucrados en el microciclo. ............................ 43

Tabla 9. Energías y porcentajes involucrados en el microciclo. ............................ 46

Tabla 10. Variables estadísticas de microciclos. ................................................... 46

Tabla 11. Resultados globales energéticos. ......................................................... 52

Tabla 12. Porcentaje de error en distancia y consumo. ........................................ 52

Tabla 13. Consumo kWh/km. ................................................................................ 53

9

1. Introducción.

La problemática ambiental y energética en la cual está inmersa la sociedad actual,

es generada principalmente por la utilización de automotores de combustión

interna; esto ha llevado a desarrollar nuevos tipos de tecnologías amigables con el

medio ambiente, centrándose en la locomoción dentro de las ciudades en

vehículos eléctricos. Sin embargo, este nuevo tipo de tecnologías se ha

caracterizado por la autonomía limitada y para casos como la ciudad de Bogotá,

ciertas zonas de la misma presentan un reto energético muy grande para la

tecnología lo que la vuelve poco eficiente.

Profundizando en el tema, los vehículos eléctricos tienen diversos métodos de

recuperación energética; estos permiten aumentar la autonomía del mismo,

recargando las baterías mientras se conduce. Dentro de estos sistemas de

regeneración de energía se encuentra el freno regenerativo dinámico.

El sistema mencionado, está basado en el principio de usar un motor eléctrico

como generador. En este caso el motor del vehículo es el elegido para llevar a

cabo la tarea, suministrando la energía generada por este (generador) a las

baterías del mismo. El sistema posee la ventaja de utilizar el eje de potencia del

vehículo como fuente de energía cinética, sin embargo posee la limitante de la

velocidad de rotación del mismo teniendo un límite superior e inferior para la

regeneración de energía, entendido a partir de los regímenes de funcionamiento

del motor (generador) eléctrico. Sin embargo, la capacidad regenerativa del

sistema esta supedita a factores considerados en planta pero que se vuelven

críticos en una ciudad como Bogotá.

Continuando con lo mencionado, los factores críticos para el freno regenerativo en

el caso puntual de Bogotá son principalmente: Los inminentes problemas de

movilidad por el deterioro de la malla vial, la excesiva cantidad de automotores en

las calles generando un tránsito lento y discontinuo y por último la topografía

variable de la ciudad por nombrar los más importantes.

Teniendo lo anterior en mente, las diferentes zonas de la ciudad son el punto

donde convergen los factores mencionados pues es sabido que dependiendo de

la zona se cuenta con diferentes panoramas en cuanto a tráfico, malla vial y

topografía, dichas variables son fácilmente cuantificables por medio de inspección

vial y mapas de la ciudad disponibles en medios magnéticos dadas diferentes

entidades estatales.

En el caso puntual, la nueva tecnología de taxis eléctricos que llegó a la ciudad de

Bogotá marca BYD-e6, hace referencia al freno regenerativo dinámico como su

fuente principal de recuperación de energía. Dicha regeneración es esencial para

10

alcanzar el valor de autonomía reportada en el catálogo de 300km (BYD-

Company-Limited, 2014). Además de esto, el vehículo cuenta con un sistema

electrónico que reporta la cantidad de energía regenerada que es nuevamente

almacenada en las baterías para su posterior uso.

Con estas variables definidas, el presente proyecto de grado busca desarrollar una

metodología que permita calcular la energía suministrada por del freno

regenerativo al vehículo eléctrico BYD-6 en un día de trabajo en una zona

específica de la ciudad de Bogotá. Se escogió la zona de Ciudad Salitre por la alta

demanda de taxis, la afluencia desde y hacia el aeropuerto por parte de la

población flotante en los hoteles, la cercanía al terminal de transporte y además

por la condición de zona residencial que requiere de este servicio público de

manera constante, todo esto con el fin de determinar la autonomía real del

vehículo operando en la zona especificada y observar como las condiciones de la

misma afecta la eficiencia de conversión de energía del vehículo para a futuro

poder operar de manera energéticamente eficiente el vehículo.

2. Estado del arte.

La regeneración de energía en los vehículos ha sido utilizada como un elemento

complementario a las demandas energéticas cambiantes en el mundo automotriz.

En un inicio este concepto se utilizó para desarrollar dispositivos experimentales

en la Formula 1 permitiéndole a estos vehículos aumentar su rendimiento en

carrera. Con el tiempo, dichos dispositivos han sido modificados para ser

implementados en los autos de calle, para obtener las ventajas ya probadas en

carrera.

Del mismo modo para poder calcular la cantidad de energía recuperada por el

sistema, es necesario realizar una instrumentación que permita medir diferentes

variables como velocidad, posición y aceleración que son experimentadas por el

vehículo durante su operación pues conociéndolas es posible realizar una

cuantificación de la energía recuperada por el vehículo.

2.1 Tipos de sistemas de regeneración de energía.

A continuación se presentaran dos tipos de sistemas de regeneración de energía,

que han permitido el avance de la industria automotriz especialmente en el campo

de vehículos eléctricos. Uno de estos dos sistemas es el que permite la

regeneración de energía en el vehículo BYD-E6 y es el freno regenerativo, por otro

11

lado, el KERS también es usado en un amplio margen con una serie de

modificaciones en la industria automotriz y también permite ampliar el espectro de

cómo funcionan estos sistemas de regeneración de energía.

2.1.1 KERS (Kinetic energy recovery system).

El sistema de recuperación de energía cinética, fue desarrollado en un principio en

los autos de Fórmula 1 para realizar sobrepasos. Sin embargo con el paso del

tiempo este sistema se ha ido implementando en los autos de calle como

complemento del motor para ahorrar combustible. Hay diferentes configuraciones

de KERS, sin embargo el más utilizado comercialmente es el siguiente (Boretti,

2010):

- Durante el frenado del automóvil, se le da independencia al tren de potencia

para que gire libre sin acción del motor de combustión interna.

- Por medio del eje de potencia se alimenta un sistema de almacenamiento

de energía bien sea eléctrico (batería) o cinético (volante de inercia).

- La energía almacenada es entregada nuevamente al tren de potencia del

vehículo alivianando la carga del motor sobre el mismo.

Ilustración 1. Sistema KERS con volante de inercia (Volvo-Cars., 2014)

12

Ilustración 2. Sistema KERS eléctrico.

El sistema KERS tanto eléctrico como mecánico (con volante de inercia) presentan

cada uno diferentes ventajas y desventajas, por ejemplo, el sistema mecánico

tiene la desventaja de poder almacenar energía por periodos cortos de tiempo

dado su principio de funcionamiento rotante pues habrá perdidas por fricción y

desgaste en los componentes mecánicos, sin embargo la eficiencia de conversión

de energía es alta dado que no se genera transformación de la misma pues

siempre permanece como energía cinética obteniendo hasta un 70% de eficiencia

(Boretti, 2010). Por otro lado el sistema eléctrico posee la desventaja de tener

muchos ciclos de conversión de energía, de cinética a eléctrica, de eléctrica a

química y viceversa, por lo cual su eficiencia puede ser disminuida hasta en un

64% (Boretti, 2010), sin embargo, puede conservar la energía almacenada por

mucho más tiempo dado que es almacenada en las baterías generalmente, pues

se ha desarrollado una nueva forma de almacenar la energía eléctrica sin

necesidad de conversión a energía química es decir sin la necesidad de uso de

una batería. Esto se realiza utilizando un súper-capacitor, que es capaz de

almacenar la energía eléctrica regenerada, por lo que se aumenta la eficiencia de

conversión de energía de éste sistema. Cabe resaltar que estos sistemas fueron

desarrollados como apoyo a la planta motriz de combustión interna para alivianar

y/o potenciar su capacidad y no son sistemas dedicados a dar autonomía a los

vehículos.

2.1.2 Freno regenerativo en vehículos eléctricos.

El freno regenerativo ha sido desarrollado como parte del soporte para la

utilización de vehículos puramente eléctricos como principal fuente de locomoción.

Un freno regenerativo es un dispositivo que permite reducir la velocidad de

un vehículo transformando parte de su energía cinética en energía eléctrica. Esta

energía eléctrica es almacenada para un uso futuro. El freno regenerativo en

trenes eléctricos alimenta la fuente de energía del mismo, en los vehículos

eléctricos, esta energía es almacenada en el banco de baterías (López, 2013), en

súper-capacitores o que dicha energía sirva para impulsar un dispositivo que

apoye la locomoción del vehículo.

13

El freno regenerativo en un vehículo eléctrico, usa el eje de potencia del automóvil

como fuente de energía. Esto se debe que al momento del frenado, éste sigue

girando y es ésta energía cinética la que se utiliza para hacer girar el motor pero

este cambia su configuración electrónica y se comporta como un generador

obteniendo energía eléctrica que es almacenada en el banco de baterías. Este

sistema tiene como ventaja que puede ser usado de forma continua y paralela a

los frenos de disco o banda tradicionales utilizados en los vehículos. El estar

acoplado al eje de potencia simplifica en gran medida sus condiciones de

operación y funcionamiento, sin embargo es también su mayor desventaja, pues

está limitado a los regímenes de conversión de energía del motor eléctrico

funcionando como generador. Estas limitaciones son en velocidad angular y

momento par sobre el eje, por lo cual a momentos pares y velocidades bajas el

freno regenerativo no opera, pues la inducción sobre el motor es muy pequeña

para que el motor (generador) logre convertir satisfactoriamente energía cinética

en eléctrica y de forma similar a torques y velocidades angulares muy altas, se

generan inducciones muy altas sobre el motor (generador), lo que no permite que

el freno opere de manera satisfactoria debido a inducciones muy altas sobre el

motor y/o las baterías lo que generaría una sobrecarga en el sistema haciéndolo

fallar.

En el caso del vehículo eléctrico BYD E-6, el freno regenerativo es controlado

desde la cabina de mandos mediante un sistema electrónico donde se elige si

utilizarlo o no de manera continua. Del mismo modo, la energía regenerada por

este es reportada al conductor del automóvil en el tablero de instrumentos como

se observa en la siguiente ilustración.

Ilustración 3. Tablero de instrumentos BYD E6.

En la ilustración 3 se observa al lado izquierdo un estimativo de consumo

promedio de kWh/100km, contiguo a este, se observa un dial que mide de manera

instantánea el consumo y regeneración cuando es negativo en kW

14

2.2 Instrumentación para las pruebas de campo.

La instrumentación disponible para las pruebas de desempeño en el campo son

esenciales para el desarrollo del proyecto, esto porque las diferentes variables que

permitirán determinar la energía regenerada por el vehículo eléctrico son medidas

en tiempo real y de manera inmediata, además de esto se debe tener en cuenta la

disponibilidad de la misma al momento de realizar las pruebas y es por esto que

se escogieron dos tipos de instrumentos que permiten medir las variables de

interés y que están disponibles en el departamento de ingeniería mecánica de la

universidad.

Estos instrumentos son dispositivos GPS que permiten medir y guardar en tiempo

real las variables cinemáticas involucradas en el movimiento del vehículo las

cuales son necesarias para alimentar el modelo energético que será utilizado para

analizar energéticamente el vehículo.

2.2.1 GPS VBOX III.

El GPS VBOX III es un instrumento que permite medir de manera rápida y efectiva

diferentes variables de interés al momento de la caracterización vehicular. Las

principales son la posición, velocidad y aceleración en función del tiempo, sin

embargo el dispositivo cuenta con muchas otras variables de medición. El sistema

se basa en el uso de dos sistemas de navegación, el primero es el sistema

norteamericano GPS (Global Position Sistem) el cual cuenta con 24 satélites

alrededor del globo, el segundo es el sistema GLONASS, el cual fue desarrollado

por la antigua unión soviética, el cual cuenta con 29 satélites alrededor del globo.

El dispositivo permite triangular el vehículo por medio de los satélites, permitiendo

así medir las variables antes mencionadas, las cuales son adquiridas por

dispositivo en una tarjeta de almacenamiento (Race-Tools, 2014) .

Ilustración 4.GPS VBOX III racelogic.

15

2.2.2 GPS VBOX Sport.

El GPS VBOX Sport es un instrumento que permite medir de manera rápida y

efectiva diferentes variables de interés al momento de la caracterización vehicular.

Las variables principales son la posición, velocidad y aceleración en función del

tiempo. El sistema se basa en el uso del sistema de navegación norteamericano

GPS (Global Position Sistem) el cual cuenta con 24 satélites alrededor del globo.

El dispositivo permite triangular el vehículo por medio de los satélites, permitiendo

así medir las variables antes mencionadas, las cuales son adquiridas por

dispositivo en una tarjeta de almacenamiento tipo SD. El dispositivo cuenta con

una batería interna de entre seis y ocho horas de duración con un peso de 200g.

(Race-Tools, 2014)

Ilustración 5. GPS VBOX Sport racelogic.

2.3 Modelo energético.

El modelo energético es necesario para calcular la energía regenerada por el

vehículo en operación, este modelo fue extraído del trabajo “Estimación del

consumo energético de vehículos eléctricos basada en mediciones cinemáticas”.

En el mencionado trabajo se propone un modelo de dinámica longitudinal, que

permite estimar los requerimientos energéticos del vehículo bajo las condiciones

topográficas y de tránsito de la ciudad de Bogotá.

Este modelo fue desarrollado por estudiantes de la universidad con el fin de

evaluar energéticamente un vehículo eléctrico, en el caso del presente proyecto

será utilizado como soporte para los cálculos de energía, de la misma manera el

modelo analiza integralmente el vehículo, teniendo en cuenta cada una de las

energías involucradas en un movimiento por la ciudad.

Del mismo modo, estas energías serán llamadas de ahora en adelante las

variables energéticas de la distribución, estas son obtenidas mediante cálculos de

16

acuerdo a la medición de las variables cinemáticas del vehículo con los

instrumentos anteriormente mencionados.

Por otro lado, será explicado en la sección de metodología en conjunto con el

procesamiento de datos.

2.4 Selección de sector y circuito.

Como se mencionó en la sección 1, el sector elegido para la realización del

proyecto es la zona de ciudad salitre porque en esta convergen diferentes factores

que influyen directamente en el procedimiento experimental. La zona fue abordada

mediante dos variables esenciales del proyecto, distancia y tiempo. Se diseñó un

circuito replicable que cumpliera las siguientes condiciones: Reflejar de manera

adecuada los requerimientos del conductor de taxi, aproximación a una distancia

fácilmente cuantificable en la cual no fuera necesario realizar recargas de energía

(50km), disminuir al mínimo las interferencias de señal con el GPS como edificios

y árboles, y por último que el recorrido total no tomara más de 120 min dadas las

limitaciones de batería del sistema de adquisición de datos.

2.5 División del recorrido en microciclos.

Con el fin de realizar un análisis del circuito y sus tramos correspondientes, se realiza la implementación parcial de la “Metodología para el desarrollo piloto del ciclo de conducción para Bogotá, Colombia.” (Bermudez, 2011). Esta metodología permite analizar recorridos urbanos como el presente, la metodología está diseñada para crear un ciclo de conducción urbano, puesto que este no es el objetivo del proyecto, se toman como referencia los pasos intermedios usados por el autor para llegar a este ciclo pues en su análisis incluye el procesamiento de secuencias de velocidad contra tiempo que es la base para realizar el análisis energético propuesto. En este se definen las variables principales que afectan los microciclos, las cuales serán analizadas en la sección de metodología e integradas con el análisis en conjunto. Estas variables son, los cuatro momentos estadísticos de la distribución de velocidades, es decir, velocidad promedio, varianza, oblicuidad y coeficiente de kurtosis.

2.7 Análisis de circuito y de pruebas en conjunto.

Teniendo en cuenta las variables anteriores, se procede a analizar los microciclos

de manera conjunta y no separadamente, esto con el fin de analizar

estadísticamente los tramos del circuito y posteriormente el circuito completo. Este

análisis estadístico pretende confrontar las variables estadísticas con las

17

energéticas, de este modo se puede obtener información concluyente sobre el

comportamiento cinemático del vehículo y como este influye sobre su consumo

energético a lo largo de recorridos urbanos.

En este análisis de circuito, también se cuantifica la influencia del número de

microciclos en un recorrido y como estos afectan energéticamente el vehículo en

cuanto a regeneración de energía se refiere.

2.8 Vehículo de pruebas BYD e6.

El vehículo de tipo SUV (por sus siglas en inglés) utilizado a lo largo del proyecto

está equipado con un motor eléctrico de imanes permanentes, baterías de fosfato

de hierro manufacturado y diseñado 100% en fabricación china e importado al país

por Praco Didacol con el fin de utilizarse como taxi para transporte púbico. A

continuación una ilustración del mismo y sus principales características.

Ilustración 6. Vehículo eléctrico utilizado.

Masa (kg) 2380

Ancho (m) 1.822

Altura (m) 1.633

Pmax (kW) 90

Masa Adicional (2 Pasajeros) (kg) 150

Área frontal (m^2) 1.633

Capacidad de la batería ( ) (J) 221040

Velocidad mínima de regeneración(km/h)*

24

Eficiencia tren de potencia * 68%

Eficiencia de regeneración * 80%

Coeficiente de arrastre

aerodinámico *

0.5421

Coeficiente de rodadura * 0.0101

Tabla 1.Características Principales del vehículo de pruebas.

18

*Estos valores constantes fueron obtenidos de (Muñoz-Rincón-Roa-Sierra, 2015)

3. Objetivos.

3.1 Objetivo general

Desarrollo de una metodología para el cálculo de la energía a partir de

mediciones cinemáticas de un vehículo eléctrico, con énfasis en la energía

proporcionada por el freno regenerativo en la en la zona de Ciudad Salitre de la

ciudad de Bogotá, para a futuro determinar cómo operar de manera

energéticamente eficiente el vehículo.

3.2 Objetivos específicos.

- Seleccionar los métodos, instrumentos y condiciones de medición del

experimento para la adecuada instrumentación del vehículo.

- Definir una metodología para la calibración de los instrumentos con el fin de

garantizar resultados experimentales confiables.

- Adquisición de información suficiente para desarrollar un análisis ingenieril

adecuado y estadísticamente confiable basados en un modelo previamente

propuesto.

- Analizar y presentar los datos obtenidos para la posterior comparación con los

datos de regeneración obtenidos en el vehículo.

4. Metodología.

La metodología para desarrollar el proyecto consistió en: El diseño experimental

para medir variables de interés de manera óptima, la selección de los instrumentos

a utilizar teniendo en cuenta las condiciones de operación, la repetitividad de las

pruebas bajo condiciones comparables entre ellas, la ejecución de pruebas

preliminares y definitivas, el análisis de los datos obtenidos en las pruebas.

19

4.3 Metodología para procesamiento de datos.

Teniendo los resultados de las pruebas mencionadas se debe implementar el

modelo energético mencionado en la sección 2.3, obteniendo entonces la energía

regenerada por el vehículo durante su operación en las condiciones expuestas

anteriormente.

Para llevar a cabo el procesamiento de datos se debió utiliza una serie de pasos

los cuales involucraron un procesamiento de los datos en dos programas

diferentes, uno para seguir la metodología mencionada en la sección 2.5 (Vbox

Tools) con el fin de obtener los microciclos y otro (Matlab) que utiliza los datos

obtenidos de Vbox Tools para obtener los datos de regeneración el cual combina

la sección 2.6 con la sección 2.3.

Durante el procesamiento de datos, se hace necesario realizar un filtrado de dos

señales esenciales para el cálculo energético, la distribución de velocidades

dentro de los microciclos y la aceleración correspondiente a esta . El filtro

utilizado fue un “savitzky golay” (MathWorks., 2015) el cual permite suavizar las

distribuciones obtenidas pues estas tienen perturbaciones externas como fue

mencionado en la sección 4.1.

4.3.1 Obtención de microciclos con el programa Vbox Tools.

Este programa permite procesar los datos obtenidos con el Vbox Sport, los cuales

están en un archivo compatible con el mismo, el programa permite generar cortes

sobre los perfiles de velocidad de los tramos del circuito, dichos cortes serán los

microciclos que posteriormente serán analizados. Del mismo modo, el programa

permite generar una gráfica con las variables de interés para el procesamiento

posterior en Matlab que permita obtener los resultados de consumo y

regeneración energética durante el microciclo. Se hace necesario crear un archivo

al cual Matlab pueda acceder, por lo cual se exportan las variables necesarias a

Excel para que desde allí se pueda lograr importación de datos a Matlab. Las

variables nombradas acá son presentadas en la siguiente tabla con su respectivo

propósito:

Variable Propósito

Tiempo Cálculos energéticos.

Distancia Comparación con odómetro

Velocidad Uso estadístico y cálculos energéticos.

Aceleración Cálculos energéticos.

Latitud Perfil de altura

Longitud Perfil de altura Tabla 2. Variables obtenidas de Vbox Tools.

20

Las variables mencionadas en la tabla 4 son las necesarias para lograr implementar el modelo energético y el posterior análisis estadístico. El tiempo, distancia, velocidad y aceleración son esenciales dado que permiten saber la interacción del vehículo con la carretera, del mismo modo son las variables cinemáticas con las cuales se calculará el gasto energético del vehículo. Por otro lado, las variables de latitud y longitud son necesarias para el análisis pues a partir de ellas se calcula el perfil de alturas asociado al recorrido del tramo del circuito, este procedimiento de obtención del perfil y su incidencia en la cinemática del vehículo será explicada más adelante en conjunto con el modelo. Se implementó la división de cada tramo en microciclos, entendiéndose estos como la unidad básica para el estudio del tránsito de la ciudad, por tanto un recorrido está compuesto por una serie de microciclos concatenados como se muestra en la gráfica 1.

Grafica 1. División de un tramo del circuito en microciclos.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede obtener un microciclo individual para su posterior análisis como se muestra en la gráfica 2.

Grafica 2. Microciclo individual.

4.3.2 Obtención de variables energéticas y estadísticas.

Con las variables cinemáticas implementó un código en Matlab que utiliza el

modelo mencionado sección 2.3 para calcular de manera independiente cada una

de las variables energéticas y estadísticas. Este modelo nace a partir del análisis

de la dinámica longitudinal del vehículo y se explica a continuación.

Km

/h

seg

21

Ilustración 7. Fuerzas de interacción en el modelo de dinámica longitudinal.

En la ilustración 6, se observan las fuerzas que interactúan en el vehículo en

movimiento, son identificables las siguientes fuerzas resistivas: que es la

fuerza de resistencia aerodinámica, que hace referencia a la fuerza de

resistencia a la rodadura, que hace referencia a la fuerza del peso del vehículo,

esta última se debe tener en cuenta debido al gasto energético que se produce al

recorrer una vía con pendiente. Si se agrupan los términos en una ecuación

obtenemos lo siguiente:

*Las fuerzas de rodadura, aerodinámica y gravitacional serán definidas en los anexos, del mismo modo la masa equivalente M.

En la ecuación (1) se definen dos variables más la que corresponde a la

fuerza de interacción entre el vehículo y la carretera, por otro lado se define

la

cual es la fuerza resultante entre la interacción de la aceleración longitudinal del

vehículo y la masa equivalente del mismo. A partir de la ecuación 1 se puede

llegar a obtener el consumo energético del vehículo de la siguiente manera:

La ecuación (2) muestra la potencia de interacción como la resultante entre la

suma de las potencias asociadas al movimiento natural del vehículo. Además, la

potencia de interacción puede ser positiva o negativa, esta división en dos

escenarios permite estudiar de manera separada el consumo y frenado del

22

vehículo cuando corresponde al escenario de consumo y para una

corresponde a un escenario de frenado. Cabe destacar que la división

de los escenarios no puede estar asociada a la dirección del vector de aceleración

ya que, por ejemplo, el vehículo no necesariamente está en condición de frenado

cuando hay una aceleración negativa (dado el efecto combinado de las fuerzas).

Como se menciona anteriormente se dividió el modelo en dos escenarios para

estudiarlos de manera separada. En las ecuaciones 3 y 4 se muestra la división de

estos dos escenarios de manera explícita:

{

(

)

{

(

)

La ecuación (3) muestra el escenario de tracción en donde la potencia de

interacción se expresa como el producto de una potencia de tracción y la

eficiencia del tren de potencia (asumida constante). El consumo energético del

vehículo está directamente asociado a este caso.

La ecuación (4) muestra el escenario de frenado. La potencia de frenado

corresponde al escenario donde la potencia de interacción posee valores

negativos.

Por último, la energía consumida para ambos escenarios puede expresarse como

la integral de la potencia de interacción a lo largo del recorrido analizado. La

energía consumida en tracción puede calcularse de acuerdo a la ecuación y la

energía de frenado puede calcularse de acuerdo a la ecuación (Muñoz-Rincón-

Roa-Sierra, 2015)

Partiendo de la potencia de frenado descrita anteriormente anterior se puede

obtener el cálculo del frenado regenerativo. El valor total de la potencia de frenado

23

corresponde a la suma de la potencia regenerada y disipada. Para lograr calcular

este valor de potencia es necesario tener en cuenta ciertas variables inherentes al

vehículo, como la velocidad del mismo (teniendo en cuenta que el frenado

regenerativo se desactiva cuando esta es menor a una velocidad dada) y la

potencia máxima de generación del motor eléctrico. Las dos variables anteriores

no son las únicas que influyen en la regeneración energética del vehículo, sin

embargo serán las que se tendrán en cuenta en el presente trabajo, las variables

adicionales que son el par y potencia máximos del motor eléctrico, la potencia

máxima de carga y el voltaje inducido a las baterías, se condensarán en un

término de eficiencia global del sistema de regeneración (constante) que

permite cuantificar el flujo energético hasta el sistema de almacenamiento.

(Muñoz-Rincón-Roa-Sierra, 2015)

Lo anterior se expresa en la siguiente ecuación.

{

A partir de esta ecuación es posible calcular la energía de frenado regenerativo de

la siguiente manera:

Por otro lado se debe tener en cuenta lo mencionado en la ecuación (1) donde se

el término de la fuerza gravitacional asociada al recorrido de una vía con

pendiente afecta la dinámica longitudinal del vehículo, por lo tanto se hace

necesario estimar un perfil de elevación del recorrido, este perfil puede ser

extraído de la medición de altitud del GPS, sin embargo estos resultados son

imprecisos pues no fueron diseñados con este fin. El dispositivo seleccionado sin

embargo tiene la capacidad de medir las coordenadas en cada punto de registro

de datos (Latitud y longitud) por lo cual se utilizaran estos datos para extraer el

perfil de elevación.

Para la ciudad de Bogotá existe la Infraestructura de Datos Espaciales para el

Distrito Capital – IDECA – que contiene, entre otra información, curvas de nivel de

elevación (UAECD - IDECA, 2012). La información geográfica de elevación

corresponde a las coordenadas geográficas (Longitud, Latitud) de diversos puntos

que conforman curvas de nivel con una elevación asociada. Usando esta

información es posible interpolar la elevación de un recorrido con base en la

ubicación reportada por el sistema GPS en cada instante de tiempo. Se usa una

interpolación lineal basada en datos dispersos (coordenadas de curvas de nivel

con puntos no distribuidos de manera uniforme). Usando esta información, se

24

propone extraer el perfil de elevación de sistemas de información geográfica y

mejorar la estimación de altura para los recorridos realizados. Una vez que se

tiene el perfil de elevación a partir de la interpolación propuesta, es necesario

suavizarlo para calcular la pendiente en cada instante de tiempo. (Muñoz-Rincón-

Roa-Sierra, 2015)

Como se mencionó anteriormente, el perfil de alturas fue obtenido usando una

interpolación entre las curvas de nivel partiendo de los datos de latitud y longitud.

Dicha interpolación fue realizada para cada uno de los microciclos, el código

implementado en Matlab fue el mismo que se usó en el trabajo ya antes citado

(Muñoz-Rincón-Roa-Sierra, 2015). El código genera un punto de altura por cada

punto de medición, la altura es expresada en metros sobre el nivel del mar estos

puntos también son almacenados en el archivo de Excel junto con las variables de

la tabla 4.

Teniendo en cuenta lo anterior se debe tener presente que lo requerido para

introducir en el modelo energético es la variación de la pendiente punto a punto,

es decir el ángulo de inclinación que se observa en la ilustración 6. Este ángulo de

inclinación se obtiene de la siguiente manera:

(

)

Donde es la altura instantánea en el punto, es la distancia recorrida hasta

ese punto, y las variables con sub-índices son los puntos de altura y

distancia inmediatamente anteriores.

Basados en los microciclos que se obtienen del literal anterior y utilizando las

formulas del modelo, se analiza energéticamente cada microciclo por separado.

En este punto se definen las variables que se deben obtener de acuerdo a su

relevancia para el proyecto.

Estas variables están divididas en dos, las primeras son variables estadísticas

inherentes al microciclo, es decir las que pueden ser obtenidas directamente de

los datos y que definen la forma e incidencia en la regeneración de energía de los

microciclos, estas variables son los cuatro momentos del microciclo obtenidos a

partir de la distribución de velocidad. Por otro lado se tienen las variables

energéticas que son las energías involucradas en el movimiento del vehículo,

estas variables son encontradas utilizando el modelo energético implementado en

el software Matlab. En la tabla a continuación se nombraran las variables

estadísticas y energéticas.

25

Variables Estadísticas Variables Energéticas.

Velocidad Promedio

[m/s] Energía consumida Econs[J]

Varianza Energía regenerada Ereg[J]

Oblicuidad Estado de la batería sin regeneración

SOC[%]

Coeficiente de kurtosis

Estado de la batería con regeneración

SOCR[%]

Tabla 3.Variables relevantes en el proyecto.

Para entender el comportamiento de las variables estadísticas, se debe tener en

cuenta que estas representan la forma de la distribución de la velocidad , las

ecuaciones utilizadas para calcular estos valores son las siguientes:

∫ ( )

∫ ( )

∫ ( )

Por otro lado las variables energéticas de energía consumida y energía

regenerada son calculadas con las ecuaciones (5) y (8), mientras que las del

estado de la batería son calculadas de la siguiente manera:

Donde es la capacidad de la bacteria en Joules.

Las variables estadísticas como fue dicho anteriormente caracterizan la forma de

la distribución de velocidades. Esta sección ilustra cómo es dicha influencia

dependiendo de la variable.

El primer momento que es definido como permite establecer el punto medio

de la distribución, el segundo momento que es la varianza permite cuantificar la

26

dispersión de la distribución es decir que tan ancha o angosta es, el tercer

momento que es la oblicuidad cuantifica que tan asimétrica es la distribución,

por último el coeficiente de kurtosis cuantifica la forma de la distribución. Lo

anteriormente dicho se representa gráficamente de la siguiente manera:

Ilustración 8. Relación de Vprom, y Kts con la distribución.

Ilustración 9. Relación Sks con la distribución.

Las variables de orden inferior, es decir la y tienen magnitudes no

centradas en es decir, que sus valores no están alrededor de 0, del mismo modo, nunca serán negativos y su interpretación será explicada más adelante. Por otro

lado, las variables de orden superior la y están centrados en cero y sus valores pueden sr tanto positivos como negativos, la importancia de estas variables se ejemplifica en las ilustraciones 10 y 11. A partir de éstas es posible

inferir acerca del comportamiento de un micro ciclo: positiva y un alto valor de

son indicativos de altas tasas de aceleración y bajo tiempo en este régimen, indicando altas tasas de consumo de energía. Así mismo un negativo y alto valor de implican altas tasas de desaceleración; indicativos de desgaste vehicular (Bermudez, 2011).

Ilustración 10. Relación de la oblicuidad y la forma de la distribución.

Ilustración 11. Relación del coeficiente de kurtosis y la forma de la distribución.

Definidas las variables anteriores, se procede a analizar los microciclos de manera

conjunta y no separadamente, esto con el fin de analizar estadísticamente los

27

tramos del circuito y posteriormente el circuito completo. Este análisis estadístico

pretende confrontar las variables estadísticas con las energéticas, de este modo

se puede obtener información concluyente sobre el comportamiento cinemático del

vehículo y como este influye sobre su consumo energético a lo largo de recorridos

urbanos.

En este análisis de circuito, también se cuantifica la influencia del número de

microciclos en un recorrido y como estos afectan energéticamente el vehículo en

cuanto a regeneración de energía se refiere.

4.3.3 Filtro Savitzky golay.

El método de filtro Savitzky-Golay realiza esencialmente una regresión polinómica

local para determinar el valor suavizado para cada punto de datos. Este método es

adecuado para realizar el filtrado de los datos pues tiende a preservar las

características de los datos, tales como la altura del pico y la anchura, que están

por lo general se pierden con otros métodos de filtrado. Para utilizar de manera

adecuada el filtro, se debe definir el grado del polinomio con el cual se realizará la

regresión local, del mismo modo es necesario definir una ventana de puntos impar

que centra sobre cada punto el cálculo suavizado.

Para el desarrollo del proyecto se definió utilizar un polinomio de grado 1 con una

ventana de 61 puntos, dado que se está muestreando a 20Hz por lo cual se

obtendrá el cálculo suavizado de los puntos a 1.5 segundos alrededor de cada

uno, esto es suficiente para la señal de velocidad y aceleración, dado que las

caídas de señal no superan esta ventana de puntos. Además con grado mínimo

de polinomio se garantiza una mínima alteración de la distribución filtrada,

manteniendo las características de la misma.

4.4 Comparación de resultados con los datos obtenidos del vehículo.

Por último se realiza una comparación de resultados entre los obtenidos en la

sección 4.3.4 y las medidas de abordo mencionadas en la sección 4.1. Estas

serán comparadas cuantitativamente lo que permite concluir si el modelo

energético es correcto y a su vez darle veracidad a los datos de energía

regenerada obtenida bajo la metodología.

Teniendo en cuenta lo anterior, se añade una variable para la comparación de los

mismos y es la energía consumida por kilómetro recorrido, esta se calcula de la

siguiente manera.

28

Donde es la energía consumida medida por el vehículo, es la

distancia final recorrida en el circuito medida en el odómetro del vehículo. Por su

parte es la energía calculada por el modelo y es la distancia medida

por el Vbox Sport.

Durante estas pruebas se registró el consumo del vehículo expresado en puntos

porcentuales de su caída de batería, de la misma manera se registró la distancia

recorrida en km por medio de su odómetro de abordo

5. Toma de datos experimentales.

5.1 Diseño experimental.

En primera medida se debe tener en cuenta que se debe realizar una verificación

de la calibración de los instrumentos dado que se debe poseer una

instrumentación confiable en términos de precisión y exactitud. De la misma

manera se debe tener en cuenta que se poseen dos posibilidades para medir las

variables de interés para el proyecto se deben tener en cuenta sus ventajas y

desventajas comparativamente, esto se presenta en la siguiente tabla.

Vbox Sport Vbox III

Facilidad de carga y transporte. Frecuencia variable y configurable

Batería de larga duración integrada (3h)

Señal robusta y de difícil alteración

Frecuencia de muestreo única (20 Hz) Antena independiente Glonass.

Incapacidad de conexión con otros dispositivos de medición

Adaptabilidad con diferentes dispositivos de medición

Máxima conectividad de 12 satélites Voluminoso y de difícil transporte

Batería externa de baja duración (1h) Tabla 4. Comparación entre los instrumentos de medición.

Al ser dispositivos que dependen de la interacción con satélites, se está propenso

a experimentar durante los recorridos caídas repentinas de señal, por lo cual los

datos obtenidos de las mismas deben ser filtrados.

29

De acuerdo con la tabla 2 el Vbox III es mejor instrumento de medida que el Vbox

Sport, sin embargo, sus desventajas para transporte y autonomía de carga

generan que se escoja el Vbox Sport como instrumento para realizar el proyecto.

Principalmente por la necesidad de en algún momento conectar el Vbox III al

vehículo, lo cual genera una alteración al estado de carga de la batería, generando

una variable adicional que se debe medir y es el consumo de energía por parte de

este al vehículo y sin saber qué repercusiones tenga este en la regeneración de

energía.

Teniendo lo anterior en cuenta se procede entonces a realizar una verificación de

la calibración, con el fin de comparar de forma tangible que tan preciso es el Vbox

Sport en comparación con el Vbox III tomando este como medida de referencia

dadas sus mejores especificaciones. Esta verificación será explicada en la

sección de resultados, así como sus consecuencias sobre los datos obtenidos.

Por otro lado debido a la ausencia de trabajos sobre vehículos eléctricos operando

en las condiciones viales de Bogotá, se diseñó un circuito con 8 tramos que puede

ser observado a continuación:

Ilustración 10.Circuito diseñado para la toma de datos.

En la ilustración 7 se observa el circuito con los puntos blancos como referencia

entre tramos y a continuación se muestra la tabla con el consolidado de distancias

y tiempos estimados por medio de Google Maps®.

30

Tabla 5. Tramos del circuito, distancia y tiempo estimado.

Sin embargo el circuito genera desventajas como no poder garantizar un

escenario totalmente repetitivo para una comparación estricta. En primer lugar por

la condición de tráfico variable entre pruebas y en segundo lugar por la

variabilidad atmosférica que genera una diferencia en las condiciones de

operación de la maquinaria del vehículo.

5.2 Toma de datos experimental.

Como se mencionó en la sección anterior en primera medida se debe realizar una

verificación de la calibración de los instrumentos para esto se diseñan dos pruebas

independientes, una para medir la distancia y otra para medir la velocidad,

posteriormente para confirmar la repetividad y la viabilidad de los experimentos se

realizaron 2 pruebas preliminares, las cuales consistieron en corroborar los datos

de tiempo y distancia mostrados en la Tabla 3. Para estos experimentos, se

instrumentó con el VBOX sport, un vehículo de combustión interna y se procedió a

realizar el circuito propuesto.

De acuerdo a esto y con el fin de realizar la toma de datos de la forma más

idónea, se deciden realizar cuatro pruebas con el vehículo eléctrico, dos en horas

de la mañana y las otras dos en la tarde evaluando así las condiciones viales en

las horas pico de mañana y tarde, para observar en estos casos el

comportamiento energético del vehículo. Durante estas pruebas se registró el

consumo del vehículo expresado en puntos porcentuales de su caída de batería,

de la misma manera se registró la distancia recorrida en km por medio de su

odómetro de abordo.

Inicio Fin Distancia Aprox (km) Tiempo estimado min

Cra.68A#23-47 Aeropuerto 8.10 13.0

Aeropuerto Calle.22D#85-65 6.00 13.0

Calle.22D#85-65 Marriot 3.10 8.0

Marriot Cra 97 5.40 15.0

Cra 97 Fiscalia 7.80 15.0

Fiscalia Marriot 3.60 10.0

Marriot Aeropuerto 6.20 11.0

Aeropuerto Cra 64 8.20 27.0

Suma 48.4 112

Tramos de circuito

31

Estas pruebas fueron realizadas mediante el contacto con un propietario de un

vehículo, que estuvo dispuesto a colaborar con el proyecto y cuyo trabajo fue

remunerado.

5.2.1 Prueba de distancia.

La prueba de distancia consiste en recorrer una distancia de 50m por diez

repeticiones en una calle cerrada y este procedimiento realizarlo dos veces, con el

fin de realizar comparaciones entre los dos instrumentos de medida, se

instrumenta un vehículo de pasajeros de combustión interna pues no tiene

influencia si es o no eléctrico. Esto se ilustra a continuación.

Ilustración 11. Antenas de VBOX III y VBOX Sport

Ilustración 12. VBOX III dentro del vehículo.

Ilustración 13. VBOX Sport dentro del vehículo.

Del mismo modo fue necesario adecuar un espacio con la medida de 50m y por

donde no se tuvieran interrupciones largas, es por esto que se escogió una calle

de ciudad salitre Este espacio es el siguiente.

32

Ilustración 14. Espacio destinado para las pruebas.

Como se observa en la ilustración 14, el espacio fue delimitado con platillos para

saber exactamente la distancia, la distancia fue medida con un decámetro.

Grafica 3. Resultado prueba de distancia.

En la gráfica 3 se observa el resultado obtenido durante la prueba de distancia,

esta hace referencia al proceso descrito anteriormente donde se recorre una

distancia de 50m diez veces. En esta grafica es apreciable como la señal de

distancia en el eje x, del VBOX Sport va teniendo un retraso en relación con la

señal del VBOX III. El consolidado de las pruebas de distancia es mostrado a

continuación con la distancia recorrida final de las diez repeticiones en las dos

pruebas.

# Prueba V3 VS Error %

Error /50m

1 496.583 478.204 3.843 1.838

2 493.041 488.120 1.008 0.492

Promedio 2.426 1.165 Tabla 6. Resultados de las pruebas de distancia

33

De la tabla 6 hace evidente lo observado en la gráfica 3, donde el VBOX Sport

presenta un desfase en relación al patrón que en este caso es el VBOX III. Sin

embargo, este desfase es corregido en el momento de aplicar el filtro propuesto

en la sección 4.3.3 dado que el este permite la eliminación del ruido de la señal de

velocidad especialmente cuando se tiene valores muy próximos a cero, del mismo

modo, al utilizar el filtro con la ventana de 61 puntos, se logra minimizar el efecto

de la caída de la señal, generando un promedio en las velocidades donde la señal

presenta las ya mencionadas caídas. Por lo explicado anteriormente, el desfase

de la señal una vez procesados los datos no tiene una influencia considerable en

el cálculo energético.

5.2.2 Prueba de Velocidad.

Para la prueba de velocidad se utiliza la misma distancia de 50m con la diferencia

que se pasa por esta a una velocidad constante, se realizaron muestras a 2

velocidades diferentes y con cada una se realizaron 10 repeticiones, para un total

de 20 repeticiones. Las velocidades escogidas fueron de 20km/h y 30km/h. La

instrumentación se realizó de la misma manera que en la prueba de distancia. A

continuación se presenta una muestra a 20km/h que permite observar las

diferencias de medición entre el VBOX III y el VBOX Sport.

Grafica 4. Resultado prueba de velocidad. (Velocidad analizada entre líneas rojas)

34

La grafica 4 permite ver la diferencia entre los perfiles de velocidad de los

instrumentos de medición, para analizar esta gráfica, es imprescindible tener en

cuenta que este solo se debe centrar en los datos intermedios cuando la velocidad

se mantenga lo más constante posible por lo cual de la gráfica 4 se analizan los

datos entre las líneas rojas.

Basados en esto de las 10 muestras para cada velocidad escogida se obtuvo el

promedio de velocidad, se compararon entre ellas teniendo como patrón

nuevamente el VBOX III. A continuación se muestra el consolidado de estos

datos.

# de Prueba Vbox III (km/h)

Vbox Sport km/h) Error%

1 20.091 19.994 0.485

2 29.838 29.872 0.112 Tabla 7.Resultados pruebas de velocidad.

Como lo corrobora la tabla 7, la diferencia entre ambas medidas es mínima y es

esta variable la más crítica en cuanto a sensibilidad del modelo, dado que todos

los cálculos de energía parten de estas distribuciones de velocidad.

Lo anterior sumado al resultado ya presentado de la prueba de distancia permite

concluir que el Vbox Sport es el instrumento adecuado para la realización de las

pruebas en el circuito. Por esta razón se prosigue con las pruebas preliminares de

medición instrumentando únicamente el Vbox Sport.

5.3 Toma de datos experimental.

En la presente sección se muestra el proceso de toma de datos tanto preliminares

como definitivos.

5.3.1 Pruebas preliminares en el circuito. Teniendo en cuenta lo anterior se procede a realizar las pruebas preliminares para

confirmar los datos obtenidos por google maps de distancia entre tramos del

circuito. Teniendo en cuenta la elección de horarios de las pruebas, se realizó una

prueba en las horas de la mañana y otra en las horas de la tarde. Los resultados

de estas pruebas se muestran en la sección de anexos.

Con los resultados obtenidos es posible analizar que el circuito fue diseñado de

manera adecuada, cumpliendo los requerimientos de no sobrepasar las dos horas

35

de recorrido y una distancia cercana a 50km. Del mismo modo, el instrumento de

medición corroboró su precisión si se compara con Google Maps, estas

mediciones serán verificadas igualmente en cada prueba con el vehículo eléctrico.

Por otro lado en anexos se presenta una tabla donde se presentan los errores

porcentuales tomando como medida base las distancias y tiempos de Google

Maps.

Las medidas de tiempo y distancia de cada tramo del circuito, son las calculadas

con el promedio de las dos pruebas estas se comparan con las medidas base.

Por último, se realiza el promedio de los errores porcentuales para obtener el error

total. Se observa que hay una desviación en la medida del tiempo considerable,

sin embargo esta variable depende de las diferentes condiciones vehiculares de la

ciudad por lo cual no se puede controlar, además un el error de 14.02 %

representa un error de ±8min que en caso de ser positivo no superara el límite

máximo de 120 min propuesto en la metodología. Del mismo modo se observa

que el error en la medida de distancia es de 2.50% lo cual representa una

desviación en el circuito completo de ±1.2km que afecta la medida energética si se

trabajara el circuito completo, esta desviación como se mencionó se debe a la

caída de señal durante el recorrido sin embargo con la división en microciclos y el

filtrado de la señal de datos, este error se divide en la misma cantidad de

microciclos corregidos por lo que al final se logra corregir con la metodología.

5.3.2 Toma de datos experimentales.

Continuando con la metodología, realizaron 4 tomas de datos experimentales, dos

en la hora pico de la mañana y dos en la tarde, para esto se instrumentó el

vehículo eléctrico con el Vbox Sport.

Ilustración 15. Vbox Sport en el vehículo eléctrico.

Ilustración 16. Antena Vbox Sport en vehículo eléctrico.

36

Durante la toma de datos experimentales, además de los datos adquiridos por el

Vbox Sport, se registraron las medidas de a bordo del vehículo, estas mediciones

son presentadas en anexos.

Los resultados consolidados de cada prueba en su respectivo tramo del circuito. El

consumo fue calculado de la siguiente manera:

Donde es el estado de carga de la batería en el tablero de instrumentos al

inicio del tramo, y es el estado de carga al final del tramo. Del mismo modo se

obtiene la distancia.

Donde es la medida del odómetro al final del tramo y la medida del

odómetro al inicio del tramo.

5.3 Procesamiento de datos.

5.3.1 Obtención de microciclos con el programa Vbox Tools.

El programa Vbox Tools permite procesar los datos obtenidos con el instrumento

de medida. Este fue operado durante la toma de datos experimental de forma tal

que se obtuvo un archivo por cada tramo de circuito. Como se mencionó

anteriormente el programa permite cortar los perfiles de velocidad y exportarlos a

Excel con las variables de la tabla 4. Este procedimiento parte de la gráfica de

velocidad vs tiempo del tramo completo como se muestra a continuación:

Grafica 5. Velocidad vs tiempo tramo de circuito con elementos para realizar el corte.

37

El cursor que permite señalar en que parte del recorrido se debe realizar el corte,

se posiciona el mismo en el siguiente cero de la función y se procede a cortar

usando la herramienta de modificación de gráficos también señalada en la gráfica

5.

Una vez cortada se obtiene un microciclo como el mostrado a continuación:

Grafica 6. Microciclo.

Grafica 7. Selección de variables de interés.

Con las variables de interés seleccionadas se procede a exportar los datos a

Excel, estos serán exportados con la herramienta propia del programa que es

visible en la gráfica 5. Para mantener un orden cronológico de los microciclos al

momento de ser exportados serán guardados en un archivo de Excel donde se

38

separe por páginas cada microciclo y sea llamada esta m1 para el microciclo 1. De

la misma manera serán separados entre tramos del circuito y pruebas realizadas.

5.3.2 Resultados del perfil de altura.

Una vez obtenido todos los microciclos se debe calcular el perfil de altura de cada

uno de ellos, se obtienen las alturas de acuerdo a lo explicado en la sección 5.3.2,

un resultado típico de este perfil junto con el resultado de inclinación calculada

como serán mostrados a continuación.

Grafica 8. Perfil de altura obtenido.

Grafica 9. Perfil de inclinación.

5.3.3 Filtrado de datos de velocidad y aceleración.

Como fue mencionado en la sección 4.3.3 es necesario utilizar un filtro para estas

dos variables esenciales para el posterior cálculo energético. A continuación se

presentara el contraste entre una señal filtrada y una que no lo ha sido.

Grafica 10. Influencia del filtro en la distribución de velocidad.

39

Grafica 11. Influencia del filtro en el perfil de aceleración.

Como se observa en las gráfica 10 la distribución de velocidad tiene repentinas

caídas y picos como se había mencionado por discontinuidades de señal, estas a

su vez se ven reflejada en la gráfica 11 de aceleración, pues se sufren

aceleraciones instantáneas muy altas tanto negativas como positivas. El filtro

“savitzky golay” grado 1 con una ventana de 60 puntos cumple su función de

suavizar las señales tanto de velocidad y aceleración sin influenciar en su forma,

esto es esencial para no influenciar en las variables que van a permitir cuantificar

tanto el gasto como la regeneración de energética en el análisis de microciclo y

además de las variables estadísticas que serán pieza fundamental del análisis de

circuito.

6 Resultados.

6.1 Resultados de variables estadísticas y energéticas.

En esta sección se presentarán y analizarán los datos obtenidos después de

aplicar el modelo energético completo, la relación existente entre las variables

estadísticas y energéticas que desembocan en el análisis de cada tramo del

circuito para terminar en el circuito completo.

De acuerdo a lo anterior se procede a mostrar dos resultados opuestos para el

análisis de microciclo individual, el primero de estos es el caso donde el microciclo

cumple los requisitos necesarios para que el vehículo regenere energía y el

segundo un microciclo que no cumple las características.

40

Grafica 12. Distribución de velocidad del primer microciclo.

En la gráfica 12 se presenta un ejemplo de microciclo que es apto para regenerar,

principalmente porque cumple la característica de tener velocidades mayores a la

mínima de regeneración (24 km/h). Partiendo de este y de las ecuaciones de

potencia se obtiene la siguiente gráfica.

Grafica 13. Potencia de interacción del microciclo.

En la gráfica 13 se grafica un ejemplo de la potencia de interacción

correspondiente al microciclo antes mencionado, en esta grafica se observa de

color azul el escenario donde la potencia de interacción es mayo a cero, es decir

cuando el vehículo esta en régimen de tracción y consume energía de las

baterías, por otro lado de color verde, se observa la potencia de interacción

cuando es menor a cero, en este caso la potencia se encuentra en régimen de

frenado y es en este régimen cuando se lleva a cabo la regeneración de energía.

De este grafico se obtienen las diferentes energías que interactúan en la dinámica

longitudinal del vehículo utilizando las ecuaciones (5) y (6).

41

Grafica 14. Consumo energético del microciclo en %.

En la gráfica 14 se presenta un ejemplo de la distribución porcentual de las

energías que interactúan en el vehículo de acuerdo al microciclo presentado. Se

observa la energía consumida por ascenso es mínima y esto tiene como base, el

hecho de que se eligió una zona con poca variabilidad en inclinación pues el

modelo utilizado para calcular el perfil de alturas es muy sensible a los grandes

cambios de inclinación generando una incertidumbre grande en el consumo del

vehículo. Si se quisiera llevar a cabo esta metodología en lugares con grandes

cambios de inclinación, se sugiere utilizar un método paralelo de medición (como

un inclinómetro) de esta variable para obtener resultados más confiables. De la

misma manera, la gráfica presenta que el 32% de la energía presente en el

movimiento del vehículo fue consumida en forma de frenado, de este porcentaje

se obtiene la regeneración de energía utilizando las ecuaciones (7) y (8). Teniendo

en cuenta es to último se obtiene lo siguiente:

Grafica 15. Distribución de energía de frenado en%.

En la gráfica 15 se presenta un ejemplo de la distribución porcentual de la energía

de frenado, dividida en energía regenerada y energía de frenado puro. La energía

42

regenerada que para este microciclo fue del 28% hace referencia a la porción que

se hace aprovechable al momento de realizar el frenado del vehículo, el 72%

restante, se disipa mediante el mecanismo de frenado tradicional en este caso de

disco en las 4 ruedas. Con esto en mente, se pude decir que del total de energía

involucrada en movimiento solo un 8.96% es regenerada, este porcentaje se

obtiene al multiplicar el porcentaje de energía regenerada(28%) por el porcentaje

de energía de frenado total del movimiento (32%).

Por último, se analiza la descarga de la batería suponiendo que esta se encuentra

cargada en un 100%.

Grafica 16. Descarga de la batería durante el microciclo.

En la gráfica 16 se observan un ejemplo de dos graficas de descarga de la batería,

una de ellas la de color azul, presenta la descarga de la batería sin tener en

cuenta la regeneración de energía, es decir, se supone que la energía de frenado

distribuye un 100% para el sistema tradicional de frenos. Por otro lado, se

presenta en color verde la gráfica del estado de descarga de la batería con

43

regeneración, donde si se tiene en cuenta la energía recuperada por el sistema de

freno regenerativo del vehículo.

Por último se presenta una tabla donde se muestran los valores de energía

involucrados en el microciclo.

[J] [%]

Erodadura 341.01 22.919

Eaero 69.08 4.643

Einef 477.60 32.099

Efre 418.063 28.098

Ereg 158.660 10.663

Eascenso 23.49 1.579

Suma 1487.90 100.00 Tabla 8. Energías y porcentajes involucrados en el microciclo.

Se procede ahora a analizar bajo las mismas condiciones, un ejemplo de

microciclo que no cumple con las características necesarias para regenerar

energía.

Grafica 17. Distribución de velocidad del microciclo.

En la gráfica 17 se presenta un ejemplo de microciclo que no es apto para

regenerar, principalmente porque no cumple la característica de tener velocidades,

memores a la mínima de regeneración (24 km/h). Partiendo de este y de las

ecuaciones de potencia se obtiene la siguiente gráfica.

44

Grafica 18. Potencia de interacción del microciclo

Se observa en la gráfica 18 que en comparación con la 13, la potencia de

interacción tanto en el escenario de tracción como de frenado tiene valores muy

pequeños, dada la poca energía involucrada en el movimiento.

Grafica 19. Consumo energético del microciclo en %.

En la gráfica 19 se presenta un ejemplo de la distribución porcentual de las

energías que interactúan en el vehículo de acuerdo al microciclo presentado. Se

observa la a comparación con la gráfica 14 que la energía de ascenso y

aerodinámica se hacen menores al 1%, lo que quiere decir que son insignificantes

comparadas con las demás. Lo anterior se debe a que este microciclo en

particular, no recorre mucha distancia y su velocidad es muy baja, generando

arrastre aerodinámico insignificante y no representativo al igual que el perfil de

ascenso.

45

Grafica 20. Distribución de energía de frenado en%.

En la gráfica 20 se hace evidente que la energía recuperada por el freno regenerativo es cero pues, lo cual corrobora lo anteriormente dicho de que el microciclo no es apto para regenerar energía.

Grafica 21. Descarga de la batería durante el microciclo.

En la gráfica 21, se observa como la descarga de la batería es igual en régimen de

regeneración y sin ella, esto es obvio dado que la energía regenerada en el

microciclo es cero.

46

Por último se muestra la tabla donde se encuentran los valores de energía

involucrados en el microciclo.

[J] [%]

Erodadura 38.019 46.126

Eaero 0.330 0.4013

Einef 31.895 38.697

Efre 12.177 14.774

Ereg 0 0

Eascenso 1.646E-11 1.998E-11

Suma 82.4233586 100 Tabla 9. Energías y porcentajes involucrados en el microciclo.

Continuando con el análisis de microciclos, se procede a mostrar los resultados de las variables estadísticas de los dos microciclos mostrados anteriormente.

Tabla 10. Variables estadísticas de microciclos.

Las variables estadísticas presentadas en la tabla 10 permiten realizar

conclusiones a parte de las ya explicadas anteriormente. El microciclo 1, presenta

la peculiaridad de tener una velocidad promedio mayor a 6.66 m/s que equivale a

24km/h, la cual como ya se ha mencionada es la velocidad mínima de

regeneración. Al tener una velocidad promedio mayor a esta, es evidente que

durante el recorrido hay una mayor posibilidad de regenerar energía, caso

contrario al microciclo 2 donde su velocidad es mucho menor a la mínima de

regeneración. Del mismo modo, la varianza que permite medir la dispersión de la

distribución, lo cual permite intuir que microciclos con una varianza grande tendrán

una mayor regeneración de energía. Analizando ahora la oblicuidad que mide la

simetría de la distribución, se observa que la oblicuidad negativa del microciclo 1

genera una mayor regeneración de energía, por último el coeficiente de kurtosis

en ambos casos es negativo, por lo cual una distribución leptokurtica puede

regenerar o no energía.

Por otro lado, en anexos se presenta una tabla con diez microciclos donde se

encuentra la energía regenerada y las variables estadísticas, que permiten

M1 M2

Tiempo (s) 184.35 48.85

Vel prom (m/s) 7.38 1.27

Varianza 10.35 0.65

Oblicuidad -0.53 0.02

Kurtosis -0.48 -0.89

47

observar las relaciones anteriormente expuestas, del mismo modo es una

aproximación al análisis en conjunto de tramos y de circuito.

Las correspondientes graficas de velocidad y de energías de los microciclos

pueden ser obtenidas mediante el código del modelo que se adjuntara por medio

digital.

Las anteriores variables analizadas a pesar de ser individuales para cada uno de

los microciclos, se analizaran de manera conjunta para compararlos ente si de una

manera más eficiente. Del mismo modo un análisis de este tipo, permite ser más

concluyente dado que se analiza una población completa de microciclos y no

solamente dos de ellos como se ha realizado. A continuación se presentaran una

serie de graficas que relacionan las variables estadísticas con la energía

regenerada.

Grafica 22.Energía regenerada vs Vprom

De la gráfica 22 a la 25, se procedió a graficar la energía regenerada contra

variables estadísticas de totalidad de microciclos durante las cuatro pruebas, esto

con el fin de comparar la totalidad de pruebas realizadas y analizarlas

conjuntamente lo que permite analizar el circuito completo.

En primer lugar la gráfica 22, relaciona la energía regenerada con la velocidad

promedio de los microciclos, en general se observa que al superar los 7m/s es

decir aproximadamente 24km/h que es la velocidad mínima para regenerar

energía, se tienen magnitudes de energía regenerada más alta, los microciclos

cuya velocidad promedio es menor a este valor y sin embargo tienen energía

regenerada diferente a cero es una población de 19.9% y son aquellos que

48

poseen picos de velocidad altos pero que no se mantienen a lo largo de su

recorrido es por esto que su energía regenerada es baja, pues solamente un 4.5%

de estos supera los 50J regenerados. Por otro lado, se observa que solo el 15%

de los microciclos con velocidades promedio por encima de 7m/s regeneran

menos de 100J lo cual corrobora que al superar esta velocidad promedio la

regeneración de energía se realiza en mayor magnitud. Por ultimo de la población

de microciclos que superan la velocidad promedio de 10m/s y cuya regeneración

es mayor a 500J es 75% lo cual indica que a mayores velocidades promedio

mayor hay mejor regeneración de energía.

Grafica 23. Energía regenerada vs σ^2

Centrándose en la varianza representada en la gráfica 23 se observa al igual que

la velocidad promedio que a mayor sea esta, la energía regenerada será más alta.

Esto es evidente dado que el 81% de los microciclos cuya varianza es mayor a 20

regeneran más de 500J. Caso contrario a los microciclos cuya varianza está por

debajo de 10 de este valor pues solamente el 11% logran regenerar más de 100J.

49

Grafica 24. Energía regenerada vs Sks

Pasando ahora a la oblicuidad que es la medida de asimetría de la distribución, se

observa que el 69% de los microciclos que tienen esta variable negativa,

regeneran más de 100J mientras que para oblicuidades positivas solamente el

25% superan esta energía. Este parámetro de la distribución como fue

mencionado en la sección 2.6.1 al ser negativo indica que en las desaceleraciones

es donde se encuentran los mayores regímenes de regeneración, lo cual es

evidente dado que cuando se está desacelerando generalmente se entra al

escenario de potencia de interacción negativa, es decir potencia de frenado que se

traduce en energía regenerada.

Grafica 25. Energía regenerada vs Ks.

Por ultimo analizando el coeficiente de kurtosis, se observa que las energías

regeneradas por microciclo más altas están centradas en valores cercanos a 0, lo

50

cual indica que la distribución tiende a tener una forma mesokurtica, lo cual indica

regímenes de aceleración y desaceleración simétricos entre sí, sin embargo hay

una diferencia si este valor es negativo o positivo. Si el valor del kurtosis está entre

-1 y 0 el 65% de la población de microciclos regeneran más de 100J, lo cual quiere

decir que la distribución a pesar de tener una forma platykurtica donde las

aceleraciones y desaceleraciones son bajas presentan una aceptable

regeneración de energía, por otro lado si la distribución de velocidad tiene una

forma leptokurtica y su coeficiente de kurtosis está entre 0 y 1 el 80% de estos

microciclos tendrá una energía regenerada por encima de 100J.

Si se realiza un análisis transversal de las cuatro variables estadísticas, es posible

decir que el 87% de los microciclos cuya velocidad sea mayor a 10m/s, con

oblicuidad negtiva y coeficiente de kurtosis entre 0 y 1, regeneraran más de 150J.

Por otro lado solo el 33% de los microciclos con velocidad mayor a 10m/s,

oblicuidad negativa y coeficiente de kurtosis entre -1 y 0, regeneraran más de

150J. Lo cual visto desde la perspectiva del conductor del vehículo quiere decir

que la mejor condición de manejo para la regeneración de energía en la zona

especificada consiste manejar a una velocidad promedio de 36km/h, realizar

aceleraciones sostenidas más no abruptas y frenadas de la misma manera. Por

último se mostrara la incidencia del número de microciclos en la regeneración de

energía, este proceso tiene como fin dar un acercamiento de como las condiciones

de trafico afectan la regeneración de energía.

51

Grafica 26. Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la Prueba 1.

Grafica 27.Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la Prueba 2.

Grafica 28.Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la Prueba 3

Grafica 29. Diferencia entre Energía consumida y Energía regenerada en la Prueba 4

Desde la gráfica 26 hasta la 29, dejan en evidencia que a una mayor cantidad de

microciclos en un tramo de circuito, mayor será la diferencia entre la energía

consumida y la regenerada, es decir que un recorrido que implique realizar

múltiples paradas en una distancia no mayor a 10km no permitirá que se lleve a

cabo una regeneración de energía eficiente. Lo anterior desde perspectiva del

conductor se traduce en a una alta densidad de tráfico en la ciudad, menor será la

cantidad de energía que se podrá regenerar.

6.2 Comparación de resultados con los datos obtenidos del vehículo.

Por último se realizara una comparación del consumo y la distancia calculada y

medida respectivamente en la sección anterior con los resultados obtenidos en la

sección 5.3.2.

En primera instancia se debe tener en cuenta que la variable energética del

consumo comparada con el consumo obtenido directamente del vehículo permite

apreciar que tan adecuado es el modelo, que del mismo modo se relaciona con la

energía regenerada por el vehículo en las condiciones viales expuestas dado que

sin este apoyo energético el consumo calculado seria mayor al real.

52

Los resultados energéticos contenidos del vehículo y del cálculo, son mostrados

continuación en cada una de las pruebas.

Tabla 11. Resultados globales energéticos.

El consumo de abordo hace referencia al medido desde la cabina del vehículo,

mientras que el calculado es la suma total de la energía consumida a lo largo del

circuito en cada una de las pruebas. Del mismo modo se observan las distancias

tanto del odómetro que hace referencia a la del vehículo, como a la medida por el

Vbox Sport.

Estos resultados se comparan a continuación por medio de un análisis porcentual.

Tabla 12. Porcentaje de error en distancia y consumo.

En la tabla 12 se observa que el error del consumo tiene un desfase de 15%

tomando como medida de referencia el consumo de abordo, esto quiere decir que

el modelo se ajusta de manera significativa a la realidad. Del mismo modo, el error

de 4.052% en la medida de distancia entre el odómetro y el instrumento de

medición, se traduce en una incertidumbre de ±2.02km, lo cual quiere decir que el

instrumento de medición tiene un desfase considerable a pesar del tratamiento de

la señal y este a su vez es la fuente de mayor error en la medición pues afecta

directamente el consumo.

.

Cons abordo Cons Calculado Dist Odo (km) Dist Medida (km)

P1 16 17.158 47 47.038

P2 15 17.812 47 47.030

P3 18 22.966 46 51.911

P4 20 24.812 47 48.511

Resultados globales

%Error Cons %Error Dist

P1 6.751 0.081

P2 15.786 0.063

P3 21.623 12.850

P4 19.395 3.214

Promedio 15.889 4.052

Porcentaje de error por prueba.

53

Tabla 13. Consumo kWh/km.

Por otro lado si se quiere analizar cuanto es este desfase en términos que el

usuario final del vehículo pueda observar se debe estimar el consumo por km pues

este es el que se quiere reducir al momento de operar el vehículo de una manera

energéticamente más eficiente. El error promedio de 8.42% se traduce en una

incertidumbre de ±0.025kWh/km que a su vez es aproximadamente recorrer

±0.45km/kWh que si se multiplica al valor de la carga total representa recorrer

±24.86km.

7. Conclusiones y recomendaciones.

El presente trabajo constituye un adelanto que permite crear una primera

aproximación a la evaluación energética de dispositivos introducidos a vehículos

eléctricos que aumentan su autonomía operando en condiciones no óptimas,

como lo es el tráfico de Bogotá, la deficiente malla vial de la misma y la cultura de

manejo presente en los conductores.

De acuerdo a esto la metodología planteada permite calcular teniendo de manera

aproximada la energía recuperada por el freno regenerativo del BYD e6 operando

en la zona de ciudad salitre.

Del mismo modo la metodología permite minimizar el efecto de las variables no

controladas como las condiciones de tráfico, la caída de señal del dispositivo de

medición, los factores ambientales entre otros, enfocándose fuertemente en un

diseño experimental que permite realizar las pruebas de la manera más repetitiva

posible que es un factor fundamental para la comparación de los resultados de las

mismas.

El apoyo en trabajos anteriores fue un actor fundamental que permitió desarrollar

el proyecto de manera adecuada, pues basado en estas metodologías se logró un

análisis efectivo de los resultados obtenidos a diferentes escalas, por microciclos

individuales, tramos de circuito, el circuito completo y el análisis de las diferentes

pruebas en conjunto.

kWh/km kWh/km (cal) % Error

P1 0.222 0.224 0.849

P2 0.209 0.233 11.253

P3 0.254 0.272 7.110

P4 0.274 0.314 14.475

Promedio 8.422

Consumo

54

Así mismo se determinó que el modelo energético propuesto es acertado al

momento de comparar los resultados calculados y los observados en las pruebas

experimentales, que puede ser utilizado de manera amplia en futuros trabajos que

se basen en mediciones cinemáticas para determinar las interacciones

energéticas entre un vehículo eléctrico y su entorno de operación.

Por otro lado mediante el análisis integral de las variables estadísticas

desarrollado, es posible dar una aproximación de como operar el vehículo de la

manera más eficiente en pro de la regeneración de energía eléctrica.

Así mismo, se sugiere que en trabajos futuros donde se tenga una inclinación

considerable en las pruebas de circuito, se instrumente un equipo adicional que

logre medir esta variable de una manera directa y no por la aproximación de

interpolación que fue utilizada, dada la incertidumbre que se genera al momento

de utilizar el perfil de alturas obtenido.

Del mismo modo, se sugiere en la medida de lo posible que se utilice el mismo

vehículo eléctrico y conductor en todas las pruebas a realizar, por cuestiones

logísticas en este proyecto no fue posible realizarlo y esto introduce un error en las

medidas de abordo que no se puede determinar, dadas las diferentes condiciones

de desgaste entre vehículos y los diferentes estilos de manejo entre conductores.

Referencias:

Bermudez, M. A. (Julio de 2011). Metodología para el desarrollo piloto del ciclo de

conducción para Bogotá, Colombia. Bogota, Bogota.

Boretti, A. (20 de Abril de 2010). Comparison of fuel economies of high efficiency

diesel and hydrogen engines powering a compact car with a flywheel based

kinetic energy recovery systems. Victoria, Ballarat, Australia.

BYD-Company-Limited. (2014). BYD.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2014,

de http://www.byd.com/la/auto/e6.html#specs

Diario-Motor. (15 de 4 de 2014). Diario Motor. Recuperado el 15 de Abril de 2014,

de http://www.diariomotor.com/2010/05/22/byd-e6-en-el-salon-de-madrid-

2010/byd-e6-madrid02/

Fuhs, A. (2009). Hybrid vehicles and the future of personal transportation . Boca

Raton.: CRC Press.

Husain, I. (2010). Electric and hybrid vehicles: design fundamentals. Boca raton.:

Taylor & Francis.

55

López, Á. L. (15 de Abril de 2013). Aprovechamiento de la energía procedente del

frenado regenerativo en ferrocarriles metropolitanos. Madrid, Madrid,

España.

MathWorks. (10 de 03 de 2015). Savitzky-Golay Smoothing Filter. Obtenido de

http://www.mathworks.com/matlabcentral/fileexchange/3514-savitzky-golay-

smoothing-filter?s_tid=srchtitle

Muñoz-Rincón-Roa-Sierra. (2015). Estimación del consumo energético de

vehículos eléctricos basada en mediciones cinemáticas. Bogotá.

Obando, A. (2009). Desarrollo de una metodología para calcular un ciclo de

conducción urbano para obtener la eficiencia energética en vehículos

automotores. Bogotá: Universidad de los Andes.

Panesso Riveros, J. S. (2012). Caracterización de la dinámica longitudinal de un

vehículo para diferentes condiciones viales colombianas. Bogota:

Universidad de los Andes.

Race-Tools. (2014). Vbox mex. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de

http://www.vbox.mx/

Reif, K. (2014). Fundamentals of Automotive and Engine Technology [recurso

electrónico] : Standard Drives, Hybrid Drives, Brakes, Safety Systems /.

Wiesbaden: Springer eBooks.

UAECD - IDECA. (2012). Proyecto: Mapa de Referencia para Bogotá Distrito

Capital. Obtenido de

http://www.ideca.gov.co/index.php?q=es/content/proyecto-mapa-de-

referencia-para-bogot%C3%A1-distrito-capital

Volvo-Cars. (2014). Volvo Cars.com. Recuperado el 12 de Abril de 2014, de 2014:

http://www.volvocars.com/intl/campaigns/hybrid/pages/v60-plugin-

hybrid.aspx

56

Anexos.

2.3 Fuerzas de rodadura, aerodinámica y masa equivalente M.

𝜇

𝜌

Donde es la relación final combinada que se toma como 6.8264.

5.3.1 Pruebas preliminares en el circuito.

Resultados pruebas preliminares

Tramos de circuito.

Inicio Fin Distancia P1 (km)

Distancia P2 (km)

Distancia GM (km)

Tiempo P1 (min)

Tiempo P2(min)

Tiempo GM(min)

Cra.68A#23-47 Aeropuerto 8.030 7.938 8.10 11.933 14.710 13.0

Aeropuerto Calle.22D#85-65 5.985 5.991 6.00 11.200 10.910 13.0

Calle.22D#85-65 Terminal 2.931 3.060 3.10 9.683 9.119 8.0

Terminal Cra 97 5.127 5.092 5.40 19.683 12.950 15.0

Cra 97 Fiscalía 7.350 7.372 7.80 23.100 14.317 15.0

Fiscalía Marriot 3.560 3.610 3.60 7.117 8.800 10.0

Marriot Aeropuerto 6.058 6.068 6.20 9.550 9.617 11.0

Aeropuerto Cra.68A#23-47 8.114 8.063 8.20 23.583 24.783 27.0

Suma 47.155 47.194 48.40 115.850 105.205 112.0

57

Distancia promedio, tiempo promedio y porcentajes de error.

5.2.2 Toma de datos experimentales.

Resultados de las pruebas, medidas de abordo.

Inicio Fin Distancia promedio Tiempo promedio %error Tiempo %error Distancia.

Cra.68A#23-47 Aeropuerto 7.98 13.32 2.47 1.43

Aeropuerto Calle.22D#85-65 5.99 11.06 14.96 0.20

Calle.22D#85-65 Terminal 3.00 9.40 17.51 3.37

Terminal Cra 97 5.11 16.32 8.78 5.38

Cra 97 Fiscalia 7.36 18.71 24.72 5.63

Fiscalia Marriot 3.59 7.96 20.42 0.42

Marriot Aeropuerto 6.06 9.58 12.88 2.21

Aeropuerto Cra.68A#23-47 8.09 24.18 10.43 1.36

Promedio 14.02 2.50

Tramos de circuito.

Inicio Fin Consumo % Distancia (km) Consumo % Distancia (km) Consumo % Distancia (km) Consumo % Distancia (km)

Cra.68A#23-47 Aeropuerto 2 8 2 8 3 8 3 8

Aeropuerto Calle.22D#85-65 2 5 2 5 2 5 3 6

Calle.22D#85-65 Terminal 1 4 1 4 1 3 2 3

Terminal Cra 97 2 5 2 5 2 5 3 5

Cra 97 Fiscalia 3 7 2 7 3 8 3 7

Fiscalia Marriot 1 3 2 3 2 3 1 4

Marriot Aeropuerto 2 7 2 7 2 6 2 6

Aeropuerto Cra.68A#23-47 3 8 2 8 3 8 3 8

Suma 16 47 15 47 18 46 20 47

Tramos de circuito. Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

58

6. Resultado de variables estadísticas y energéticas.

Microciclos de tramo de circuito.

Energía Reg (J) Vel prom (m/s) Varianza Oblicuidad Kurtosis

M1 158.66 7.38 10.35 -0.53 -0.48

M2 0.00 1.27 0.65 0.02 -0.89

M3 0.00 0.84 1.09 1.00 -0.47

M4 136.91 7.91 13.76 -0.72 -0.83

M5 52.93 5.53 7.30 -0.22 -1.00

M6 6.69 3.84 6.74 0.29 -1.32

M7 34.07 7.02 5.81 -1.71 1.87

M8 168.37 9.22 10.31 -1.12 0.30

M9 0.00 0.34 0.09 -0.08 -1.75

M10 57.34 6.72 19.45 -0.25 -1.56