Desarrollo Del Adolescente.

19
ENTREVISTA A UN ADOLESCENTE Sistematizar los registros y la información obtenida tomando en cuento aspectos como dada sexo y formas de analizar la situación. ¿A que se debe la diversidad de alternativas de solución de un mismo problema o situación? Se debe principalmente al contexto en el que se desenvuelven los alumnos, a la cultura y valores que sus padres les han cimentado a lo largo de su vida, la influencia de pensar de los amigos depende también de las alternativas que de un alumno como solución al problema, y a cada alumno resuelve de manera diversificada dicha situación porque pese al contexto y ambiente en el que se desarrollan cada uno tiene una capacidad de reflexionar y visualizar el problema plateando desde otro enfoque, con sus propias concepciones erróneas o correctas. ¿Qué permite a cada adolecente enfrentar una nueva situación o problema? Influye la madurez emocional que posee cada uno de los adolescentes aunque en esta etapa puede que dicha maduración no se logre consolidar no ocurre en la mayoría de los casos, el apoyo de la familia y la comulación es fundamental para enfrentar situaciones similares o diferentes a las planteadas, el análisis y una buena reflexión de lo planteado tomando en cuenta los beneficios o las dificultades también permiten resolver cualquier situación, cabe mencionar que en ocasiones la orientación que reciben algunos jóvenes en situaciones problemáticas no es la adecuada. ¿Todo individuo puede resolver problemas o situaciones a cualquier edad? ¿Por qué?

Transcript of Desarrollo Del Adolescente.

Page 1: Desarrollo Del Adolescente.

ENTREVISTA A UN ADOLESCENTE

Sistematizar los registros y la información obtenida tomando en cuento aspectos como dada sexo y formas de analizar la situación.

¿A que se debe la diversidad de alternativas de solución de un mismo problema o situación?

Se debe principalmente al contexto en el que se desenvuelven los alumnos, a la cultura y valores que sus padres les han cimentado a lo largo de su vida, la influencia de pensar de los amigos depende también de las alternativas que de un alumno como solución al problema, y a cada alumno resuelve de manera diversificada dicha situación porque pese al contexto y ambiente en el que se desarrollan cada uno tiene una capacidad de reflexionar y visualizar el problema plateando desde otro enfoque, con sus propias concepciones erróneas o correctas.

¿Qué permite a cada adolecente enfrentar una nueva situación o problema?

Influye la madurez emocional que posee cada uno de los adolescentes aunque en esta etapa puede que dicha maduración no se logre consolidar no ocurre en la mayoría de los casos, el apoyo de la familia y la comulación es fundamental para enfrentar situaciones similares o diferentes a las planteadas, el análisis y una buena reflexión de lo planteado tomando en cuenta los beneficios o las dificultades también permiten resolver cualquier situación, cabe mencionar que en ocasiones la orientación que reciben algunos jóvenes en situaciones problemáticas no es la adecuada.

¿Todo individuo puede resolver problemas o situaciones a cualquier edad? ¿Por qué?

Todo individuo tiene la capacidad de resolver problemas pero no la eficacia de la solución correcta, varia según la etapa y edad en la que se encuentre el individuo, porque la capacidad de reflexionar y visualizar el problema va de acuerdo as la maduración que cada persona va adquiriendo y mejorando a lo largo de su vida y formación educativa, porque no es lo mismo la solución de un adolecente a una persona adulta, claro esta que los palees en algunos caso se invierten y logran obtener mejores resultados una persona joven con una supuesta deficiente maduración que una persona adulta completamente madura.

Page 2: Desarrollo Del Adolescente.

Leer de manera individual los apartados que corresponden a la “teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget”, del texto de Judith Meece y elaborar un resumen escrito que incluya:

Los principios del desarrollo

El enfoque constructivist6a del aprendizaje , plantea que el niño debe construir su

conocimiento en el mundo donde vive, el conocimiento no es algo que pueda trasmitir

directamente a los estudiantes, es operara sobre la manipulación, la información, y

transformarla si queremos que tenga significado para ellos, el maestro guía el proceso

haciendo preguntas y obligándolos a pensar, la función del profesor consiste en ayudar a los

alumnos a recuperar sus ideas formulándoles preguntas que no se les habría ocurrido. El

constructivismo es fundamental en muchas reformas educativas porque exige dar prioridad

en el aula a la solución de `problemas, a la experimentación práctica, a la adquisición de

conocimientos e interpretando nuevos hechos y objetos.

Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grande etapas; etapa senciomotora, etapa

preoperacional, etapa de las operaciones concretas, y etapa de las operaciones formales, el

pensamiento del niño es cualitativamente distinto al de las restantes.

Los principios del desarrollo: organización y adaptación rigen el desarrollo intelectual del

niño, la organización es una predisposición innata en todas las especies, el segundo

principio de adaptación, dice que todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar

sus estructuras mentales o conductas a las exigentes del ambiente.

Asimilación y acomodación, se utilizan en términos sobre como se adapta el niño al

entorno, mediante el proceso de asimilación moldea la información nueva para que encaje

en sus esquemas mentales.

Los puntos de crítica a la teoría de Piaget, según la autora.

Page 3: Desarrollo Del Adolescente.

La teoría de Piaget en el momento actual es una de las teorías más citadas pero también

más controvertidas.Contribuyo a modificar el rumbo de la investigación dedicada al

desarrollo del niño y su teoría a provocado fuertes controversias y cítricas.

Entre otras cosas se critica lo siguiente:

a) Los métodos de investigación

b) La naturaleza gradual del pensamiento del niño

c) La idoneidad de los modelos de equilibrio para explicar los cambios evolutivos.

SINOPSIS: TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET

El niño atraviesa por cuatro estadios principales en su desarrollo cognitivo:

1. El estadio senso- motor (del nacimiento a los 2 años) se acompaña y facilita por

cuatro factores de la inteligencia senso-motora:

Imitación: de movimientos, posturas y lenguaje.

Juego: persigue un fin interno de satisfacción personal. la necesidad de juego se manifiesta en tres formas: el juego de ejercicio, el juego simbólico y el juego basado en reglas.

Lenguaje verbal: se desarrolla entre los 2 y 5 años y el pensamiento puede sustituir a la acción.

Dibujo.

2. Estadio de las operaciones concretas (de los 2 a los 11 años) implica:

Conservación: solo se fijan en un solo aspecto o una sola cualidad también llamada invariabilidad.

Seriación: tendencia a ordenar los objetos a una escala según su tamaño, peso, luminosidad o cualquier otra característica.

Clasificación: agrupa en conjuntos o en clases los objetivos que tienen características en común.

Relaciones lógicas: razona en forma similar como lo hace un adulto, sin embargo no puede hacerlo si el problema se le planteaba solo verbalmente.

Page 4: Desarrollo Del Adolescente.

3. Estadio de la operaciones abstractas (de los 11 a los 15 años)

Representaciones de las condiciones hipotéticas: capacidad de aplicar las operaciones concretas a situaciones abstractas

Búsqueda sistemática y profundizada de distintas posibilidades: domina otro proceso mental, la aptitud para afrontar los problemas en un plano sistemático.

Para ello Piaget destaca cuatro elementos básicos que caracterizan el desarrollo intelectual del individuo:

La operación: acto metal que efectúa el individuo al adaptarse a su medio.La asimilación: es la introducción de un nuevo objeto o de una nueva idea en el conjunto de nociones ya adquiridas.La acomodación: proceso por el cual las nuevas experiencias se relacionan con las pasadas y los conocimientos que se tenían sufren una modificación.La equilibración: es la asimilación con la que se resuelve la tensión que se produce entre la asimilación y la acomodación.

Page 5: Desarrollo Del Adolescente.

Leer de manera individual los apartados que corresponden a la teoría de Vygotsky, del texto de Judith Meece y elaborar una síntesis tomando en cuenta:

Las principales tesis en que se sustenta su teoría

La importancia de la Teoría de Vygotsky, se ve reflejada en los siguientes elementos:El desarrollo psíquico es la fuente del desarrolloEn el proceso de enseñanza lo esencial es analizar y elevar la colaboración de los estudiantesInvolucrar al grupo en la construcción del aprendizajeEl profesor debe reconstruir el conocimiento científico

Las propuestas didácticas conciben el hecho de propiciar una enseñanza que tienda el desarrollo:

Independencia cognoscitivaCarácter sistemático de los conocimientosFormación de los alumnos en operaciones intelectualesFormación de capacidades mentales (intuición, originalidad, productividad, sensibilidad y carácter crítico.

Page 6: Desarrollo Del Adolescente.

Cuadro comparativo de las aportaciones a la educación de Piaget y Vygotsky

VYGOTSKY PIAGET

Unidad de la actividad y la comunicación (colaboración)

En los principios del desarrollo que menciona Piaget que rigen el desarrollo intelectual son: equilibrio, adaptación, asimilación y acomodación.

Unidad de lo afectivo y lo cognitivo (pensamiento- lenguaje) 8inteligencia- afecto)

Pensaba que los niños construyen activamente el conocimiento de ambiente usando lo que ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos.

Aprendizaje: es la actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante el cual el niño asimila los modos sociales de la actividad y la interacción.

Los niños inician a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos y objetos de su ambiente, mediante una organización que interpreta el mundo que lo rodea.

Page 7: Desarrollo Del Adolescente.

En equipo comentar las siguientes afirmaciones y analizarlas, según la información

revisada en los textos hasta el momento.

“Para entender el desarrollo del niño se tiene que conocer la cultura donde se

cría”

El desarrollo cognitivo depende del núcleo familiar como social y cultural donde el niño

vive. Prácticamente son sus puntos de apoyo para poder acceder a niveles de desarrollo más

altos, de maduración y de comprensión del mundo que lo rodea. La cultura puede ayudar a

que su desarrollo sea mucho más fácil y que su desenvolvimiento lo ayude a relacionarse

con las demás personas de su entorno.

“El conocimiento se construye entre las personas a medida que interactúan”

El niño cuenta con concepciones previas del mundo que lo rodea, estas comienzan a

formarse desde su núcleo familiar para que posteriormente el niño pueda aplicarlas y

utilizarlas en su vida escolar. Dentro de su etapa escolar comienza a socializar el

conocimiento que fue adquiriendo en los primeros años de su vida, introduce nuevas ideas

que poco a poco va construyendo, relaciona la nueva información con la que ya tenía y su

conocimiento se va modificando hasta que puede apropiarse de él.

Page 8: Desarrollo Del Adolescente.

En equipo comentar las siguientes frases, explicando los argumentos que fundamenten su acuerdo o desacuerdo con cada una y registrarlos por escrito de manera individual.

“EL aprendizaje es un proceso constructivo interno”

El desarrollo del aprendizaje conlleva un proceso interno que cada individuo va desarrollando gradualmente con el paso de los años y con la experiencia que va adquiriendo poco a poco, el primer paso es la operación que es el acto metal que efectúa el individuo al adaptarse a su medio, la asimilación que es la introducción de nuevas ideas o conocimientos, la acomodación que es la relación entre las nuevas ideas con las pasadas y los conocimientos que se tenían sufren una acomodación para llegar a una equilibrarían. Es así como cada persona va construyendo su conocimiento con ayuda de su entorno.

“El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo del individuo”

Se podría decir que el grado de aprendizaje si depende del desarrollo cognitivo pues va de lo inductivo a lo deductivo, primero el niño debe conocer las cosas de un modo no tan complejo para después ingresar a un nivel más alto como el de la abstracción de las cosas sin que pueda obsérvalas así como la comprensión de complejas operaciones algebraicas.

“Las operaciones formales constituyen el ultimo estadio en el desarrollo intelectual”

Las operaciones formales constituyen el último escalón del proceso cognitivo pues el niño alcanza el nivel más alto de pensamiento abstracto y formal. Los buenos escritores, abogados, políticos y profesores utilizan la lógica proporcional que forma parte de este último estadio, pero no con ello significa que no continuaran con el desarrollo intelectual durante el trascurso de su vida.

“El pensamiento formal es universal, esto es, se halla en todos los adolescentes”

 Se podría decir que el pensamiento formal no se puede considerar como universal, pues no se desarrolla espontáneamente de la misma forma en todos los adolescentes, para tal desarrollo se necesita del apoyo de los diferentes estratos que están en contacto con los adolecentes y los cuales ayudaran a llegar al pensamiento formal.

Page 9: Desarrollo Del Adolescente.

En grupo seleccionar y analizar una película donde se observe la vida de una persona, principalmente durante su infancia y su adolescencia. Al finalizar analizar la película y comentar:

“DE LOS 15 A LOS 30”

¿Qué aspectos del desarrollo de identifican en el protagonista a lo largo de la película?

Interactúa con amistades con interés y necesidades diferentes a su juventudCambios de su juventud a su vida adulta como psicológicos y físicos, justos e interesesCambio de la ideología de su etapa adolescentes a su edad adultaLa importancia que le da a su familia y la comunicación con la misma

¿Qué factores influyen para que ese adolescente muestre ciertas actitudes o formas de ser?

La principal influencia son sus amigas lo que en la película se denominan chicas popular.La pertenecía a un grupo socialLa ambición de superación personal, sin visualizar si lastima a sus seres queridos.La poca comunicación con su familia.

¿Qué permite que se desarrolle con éxito en una determinada afición o tarea?

En la etapa adulta se desarrolla con éxito por la pasión con que realiza su trabajo, es una escritora de una revista.La influencia de su mejor amiga por superarseEl no ponerse límite y enfocarse egoístamente solo en ella.

¿Qué papel juegan la familia y el grupo de pares en su desarrollo?

La protagonista no establece una relación afectiva con sus padres por enfocarse al trabajo y a sus intereses personalesComparte más tiempo con sus amigos, porque es con ello que se involucra la mayor parte del tiempoPor la falta de comunicación con su familia el persona comete una serie de dificultades para socializarse de manera afectiva.

Page 10: Desarrollo Del Adolescente.

Analizar en equipos los resultados de las entrevistas tomando en cuenta:

Las respuestas más frecuentesEscuchar música, pasear, platicar, jugarEn educación física La mayoría toma encuentra las opiniones de sus amigosLimpiezaQue haya más comunicación Respeto Vocabulario Mayor disciplina Las diferencias que se identifican en las respuestas que dan los hombres y en las que dan las mujeres.

Mujeres Hombres

Pasear por la escuelaProponen que se realicen actividades recreativasQue se puedan maquillar

Escuchar música JugarPropone que se usen adecuadamente los bañosQue realicen torneos deportivos

Las diferencias que se identifican de acuerdo con la edad de los adolescentes

15 años Son mas congruentes, realizan actividades un poco más complejas y opinan sobre su alrededor de una manera concreta.

14 años Se le hace todo gracioso, divertido e inicia a hacer conciencia sobre lo que pasa en su entorno.

13 años Solo dice lo que debería hacer, pide consejos a sus amigos y analiza las situaciones y las posibles soluciones y toma la que más le conviene.

ComentarioLos adolescentes se muestran un poco tímidos y dan buenos puntos que han observado en la escuela secundaria, quieren hacer cambiar al mundo. Algunos proponen que realicen fiestas en las escuelas y uno chicos sugieren que realicen torneos deportivos; la mayoría tiene algo en común en escuchar música y estar con sus amigos.

Page 11: Desarrollo Del Adolescente.

A partir del análisis anterior comentar los siguientes aspectos:

¿Qué intereses comparten los adolescentes con sus pares y por qué?

Algunos la música, por que tienen los mismo gustos o se parecen.

¿Cuál es el papel de la familia en la búsqueda de la autonomía de los adolescentes?

Que se involucren más, porque algunos adolescentes manifestaron que en familia debería n contar algunas situaciones para que llegaran a una resolución.

También manifiestan en el apoyo que ellos realizan en la casa.

¿Qué relación existe entre el pensamiento de los adolescentes y la toma de decisiones?

Pues constante están tomando decisiones, ya sea para responder a sus compañeros o a las personas que conoce. También cuando están en clase tienen que decidir si ponen a tención a la clase a veces y después se distrae.

¿Qué piensan los adolescentes de las normas en la familia y en la escuela?

En algunos casos no están conformes porque ellos no tiene una atención por parte de sus padres y en la escuela, hacen un poco de conciencia en los estados de los baños o de algunas actividades que puedan llevar acabo y se puedan relajar.

¿Cómo viven los estudiantes las normas establecidas socialmente?

La mayoría pasa por alto las normas, en algunos casos si las toman en cuenta sin embargo es considerado como una persona aberrante, perversa o delictiva por sus actos durante la escuela.

Page 12: Desarrollo Del Adolescente.

Cuestionario

¿Qué es el Constructivismo? Es una teoría del conocimiento y del aprendizaje.

¿Cómo consideraba Piaget el Constructivismo? Medio por el cual las personas llegaban a conocer su mundo.

¿Cómo estima Piaget la mente humana? Conjunto dinámico de estructuras cognitivas que nos ayudan a que lo que percibimos tenga sentido para nosotros.

¿Por qué la Psicología Cognitiva? La percepción psicológica en función de la síntesis intelectual en relación con la naturaleza, los resultados y la evaluación del aprendizaje.

¿Por qué la Filosofía? Tiene el autentico conocimiento científico del mundo y de la vita con sus márgenes de la objetividad y tolerancia.

¿Por qué la Antropología? Es el estudio del hombre y sus formas de vida.

¿Cuáles son las principales Ramas de la Antropología? A. Física y A. Cultural.

¿De qué trata la Antropología Física? Evolución del organismo humano y su adaptación a los diferentes ambientes.

¿Qué estudia la Antropología Cultural? Las culturas vivientes y las ya muertas.

¿Cómo define el Constructivismo: al Conocimiento y el Aprendizaje?

Conocimiento: Temporal, desarrollo, social y cultural.

Aprendizaje: Proceso auto regulado de resolución de conflictos inferiores cognoscitivos.

¿Quién dijo?: “El aprender no es descubrir mas, sino la interpretación a través de diferentes esquemas o estructuras” Fosnot

¿Cómo describe Duckword su versión de enseñanza? Situaciones para que los alumnos piensan acerca de ellas y observa lo que hacen, los alumnos dicen lo que hacen en vez de decirles cómo lo deben hacer.

¿Por qué no se le ha dado en el medio educativo de nuestro país la interpretación correcta al constructivismo? No se ha cambiado totalmente la educación solo por partes, carencia de personal debidamente capacitado para dirigir un cambio en la educación.

¿Cuáles son las acepciones que tiene el termino Ingles Constructivismo? “Construct” Construir, síntesis intelectual.

¿Qué es una aula constructivista? Trabajo del curriculum completo, atender las preguntas de los alumnos, a los alumnos se les considera como seres pensantes.

¿Por qué el Constructivismo no es una teoría de enseñanza? Es una síntesis de los trabajos actuales correspondientes en psicología, constructivismo, filosofía y antropología.

Page 13: Desarrollo Del Adolescente.

¿Para Piaget cómo era considerado el constructivismo y a la vez cómo era considerada la mente humana? Constructivismo: medio por el cual las personas llegaba a conocer su mundo.Mente humana: conjunto dinámico de estructuras cognitivas que nos ayudan a que los que percibimos tenga sentido para nosotros.

¿Qué estudia la Lingüística? Estudio de las formas de Hablar.¿Qué estudia la Arqueología? Estudio de las culturas muertas.¿Qué estudia la Etnología? Estudia las culturas vivientes o aquellas que pueden ser observadas directamente.

¿Por qué el Constructivismo de gran importancia a la antropología? Puesto que el hombre es creador de la cultura.

¿De acuerdo al Constructivismo, cómo se define el aprendizaje? Proceso auto regulado de resolución de conflictos interiores cognoscitivos que con frecuencia surgen a través de una experiencia concreta, el discurso colaborativo y la reflexión.

¿Para qué sirve el Constructivismo? Para realizar muchas reformas educativas.

¿Cómo se logra la síntesis intelectual? A través de las percepciones psicológicas (internas y externas).

¿Cuándo es que el mundo tiene sentido para una persona? Cuando sintetizamos nuestras experiencias dentro de lo que hemos llegado a comprender.

¿De dónde vienen los conocimientos? De la unidad de un sujeto y un objeto.

¿Por qué se dice que el aprendizaje no es una descripción? En el aprendizaje se interpretan los deferentes esquemas o estructuras.

¿De qué dependen las síntesis intelectuales? Habilidades cognoscitivas, las percepciones y experiencias en el momento.

Escriba tres principios que orientan el constructivismo y puede aplicar el maestro. Adaptar el curriculum para orientar las suposiciones de los alumnos.Planear problemas de experiencia relevante a los alumnos.Estructurar el aprendizaje alrededor de conceptos fundamentales.

¿Qué deben hacer los educadores con los alumnos para aplicar el constructivismo? Invitar a los estudiantes a experimentar la riqueza del mundo, darles el poder de hacer sus propias preguntas y buscar sus propias respuestas, y a estimularlos a comprender las complejidades del mundo.

¿Qué se requiere además del punto anterior para una autentica reforma educativa? Experiencia y aplicación, práctica en las escuelas y sistema educativa, tiempo y dinero.

Page 14: Desarrollo Del Adolescente.