Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

8
DESARROLLO DEL I EXAMEN PARCIAL DE INSTALACIONES EN EDIFICACIONES I ALUMNA: Díaz Tafur, Carla Tatiana TEMA Nº 1 Dimensiones y Características: Longitud: 14.25 m Ancho: 9.30 m Altura: 3.35m Altura del plano de trabajo: 0.95m Altura de montaje de las luminarias: 2.40 m Las reflectancias del local de acuerdo a los colores usados son: Paredes: 60% Techo: 80% Piso: 20% El nivel de iluminación requerido es de 1000 luxes, por ser un aula de dibujo. Solución: Nivel de iluminancia media . Nos piden 1000 lx pero teniendo en cuenta que sólo se trabaja de día y la iluminancia de la luz solar es de 75 lux, la iluminancia proporcionada por la iluminación será: E m = 1000 - 75 = 925lx Lámparas . Usaremos lámparas de vapor de sodio a alta presión de 400 W y 50000 lm de flujo. Altura de suspensión de las luminarias : 3.35 m

Transcript of Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

Page 1: Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

DESARROLLO DEL I EXAMEN PARCIAL DE INSTALACIONES EN EDIFICACIONES I

ALUMNA: Díaz Tafur, Carla Tatiana

TEMA Nº 1

Dimensiones y Características:Longitud: 14.25 m

Ancho: 9.30 mAltura: 3.35m

Altura del plano de trabajo: 0.95mAltura de montaje de las luminarias: 2.40 m

Las reflectancias del local de acuerdo a los colores usados son:

Paredes: 60%Techo: 80%Piso: 20%

El nivel de iluminación requerido es de 1000 luxes, por ser un aula de dibujo.

Solución:

Nivel de iluminancia media. Nos piden 1000 lx pero teniendo en cuenta que sólo se trabaja de día y la iluminancia de la luz solar es de 75 lux, la iluminancia proporcionada por la iluminación será:

Em = 1000 - 75 = 925lx

Lámparas. Usaremos lámparas de vapor de sodio a alta presión de 400 W y 50000 lm de flujo.

Altura de suspensión de las luminarias: 3.35 m

Índice del local. Dado el tipo de luminarias propuestas (de iluminación directa), nos encontramos con un caso de iluminación directa. Por lo tanto:

k= 14.25∗9.303.35∗(14.25+9.30 )

k=1.7

Page 2: Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

Relación de Cavidad:

RcP=5∗(3.35 )∗(14.25+9.30 )14.25∗9.30

Rc1=0 .84

RcL=5∗(2.40 )∗(14.25+9.30 )14.25∗9.30

RcL=2 .1

Rc=0

De la Tabla Nº07:cc: Reflectancia efectiva del techo= 80%=0.80

fc : Reflectancia efectiva del piso=20%=0.20

De la tabla hallamos:

Coeficiente de utilización=0.835Factor de mantenimiento = 0.75

Calculamos el flujo de Luminosidad:

FL=925∗14.25∗9.300.835∗0.75

FL=195745.51lm

Page 3: Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

Calculamos el número de luminaria:

N º de luminarias=195745.511.5∗104

N º de Luminarias=13.05=14

Area promedio de cada luminaria:Áreatotal

N º de luminarias=14.25∗9.39

14=9.5m2

A lo Ancho: Nº de Luminarias=2Separación en metros= 4.65m

Separación de las paredes=2.325mSeparación entre luminarias=2.325m

A lo Largo: Nº de Luminarias=7Separación en metros= 2.04m

Separación de las paredes=1.02mSeparación entre luminarias=1.74m

TEMA Nº 2

Consideraciones Técnicas:

a. Factor de Conservación; depende de la facilidad de retener el polvo que tengan los aparatos, de la proporción de polvo que tengan los aparatos, de la proporción de

polvo y de humo del ambiente y de la frecuencia de la limpieza.b. La separación en ambas direcciones, o espaciado de las lámparas, debe ser de 0.8 a 1.0

veces su altura de suspensión y en ningún caso mayor de 1.3 veces dicha altura.c. Si se emplean aparatos fluorescentes, el extremo del que está más cerca de una pared

no debería distar de ella más de 0.60 a 0.90 m.d. Cuando la altura del cielo raso es mayor de 3.35 m los aparatos suspendidos,

mediante varillas o cadenas dan mejor apariencia a la habitación.e. Los aparatos de techo montados en contacto con éste son más eficaces en

habitaciones cuya altura sea menor de 3.35m.f. La distancia entre el techo y los aparatos tiene importancia en el caso de aparatos de

iluminación indirecta o semidirecta, porque interviene en el rendimiento con que la luz se refleja.

g. Los aparatos deben distribuirse simétricamente con respecto a las líneas estructurales de la habitación.

La luz es importante para el Ing. Civil porque:

Forma parte esencial en la construcción y la arquitectura. Condiciona el modo en que se perciben los otros elementos de la decoración.

Page 4: Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

Es un elemento que le agrega cualidades a los espacios. Es algo que se relaciona con la actividad del lugar.

Una buena iluminación ejerce una enorme influencia en nuestra percepción y contribuye a crear una sensación de confort y calidad en el espacio interior.

Logra atenuar los colores y las texturas, proporciona vida a cada ambiente y crea sensaciones de amplitud y libertad.

Además de iluminar un lugar, la luz apela a nuestro sentido estético. Importa usar las últimas tecnologías, pero el centro debe ser siempre cómo lograr un nuevo diseño. No

debemos dejar de lado la imaginación.

TEMA Nº 4

CALIDAD DE LA LUZ

Cuando hablamos de calidad de luz no hablamos de luz buena o luz mala, si no de luz dura o luz suave. Esta propiedad depende únicamente del tamaño de la fuente de luz en proporción a la distancia al sujeto. Una luz es dura cuando produce sombras muy contrastadas y con bordes bien definidos. Este tipo de iluminación es ideal para resaltar las texturas. La luz suave en cambio produce sombras poco contrastadas y bordes definidos, La luz suave no es la más adecuada cuando queremos destacar volúmenes o texturas, pero es ideal cuando buscamos sombras sutiles y delicadas, con poco contraste y mucho detalle en las sombras.

CLASES DE LUZ

La elección de las luminarias está condicionada por la lámpara utilizada y el entorno de trabajo de esta. Hay muchos tipos de luminarias y sería difícil hacer una clasificación exhaustiva. La forma y tipo de las luminarias oscilará entre las más funcionales donde lo más importante es dirigir el haz de luz de forma eficiente como pasa en el alumbrado industrial a las más formales donde lo que prima es la función decorativa como ocurre en el alumbrado doméstico.

Las luminarias para lámparas incandescentes tienen su ámbito de aplicación básico en la iluminación doméstica. Por lo tanto, predomina la estética sobre la eficiencia luminosa. Sólo en aplicaciones comerciales o en luminarias para iluminación suplementaria se buscará un compromiso entre ambas funciones. Son aparatos que necesitan apantallamiento pues el filamento de estas lámparas tiene una luminancia muy elevada y pueden producir deslumbramientos.

En segundo lugar tenemos las luminarias para lámparas fluorescentes. Se utilizan mucho en oficinas, comercios, centros educativos, almacenes, industrias con techos bajos, etc. por su economía y eficiencia luminosa. Así pues, nos encontramos con una gran variedad de modelos que van de los más simples a los más sofisticados con sistemas de orientación de la luz y apantallamiento (modelos con rejillas cuadradas o transversales y modelos con difusores).

Por último tenemos las luminarias para lámparas de descarga a alta presión. Estas se utilizan principalmente para colgar a gran altura (industrias y grandes naves con techos altos) o en iluminación de pabellones deportivos, aunque también hay modelos para pequeñas alturas. En el primer caso se utilizan las luminarias intensivas y los proyectores y en el segundo las extensivas.

Page 5: Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

Las lámparas utilizadas en la actualidad son:

LÁMPARAS FLUORESCENTES

Entre las ventajas de las lámparas fluorescentes se encuentran las siguientes:Aportan más luminosidad con menos watt de consumo.Tienen bajo consumo de corriente eléctrica.Poseen una vida útil prolongada (entre 5 mil y 7 mil horas).Tienen poca pérdida de energía en forma de calor.Un consumo de corriente que puede ser hasta tres veces menor que la de una lámpara incandescenteMejor respuesta de color. Es fácil observar que los colores son más fieles al verdadero.La emisión de luz es de 4 a 6 veces mayor que la de una lámpara incandescente de la misma potenciaProvee una luz más uniforme y menos deslumbrante, porque el área de iluminación es mayorCalentamiento reducidoLa duración promedio de vida es de 7500 horas en condiciones normales.Las lámparas fluorescentes son de descarga, de baja presión. Se pueden elegir entre diferentes clases de luz y se construyen de varias formas y tamaños. Hay de un pin y de 2 pinesLa lámpara fluorescente está compuesta de un tubo de vidrio que está revestido por su parte interior con una sustancia fluorescente.Emiten una luz 30 % más blanca y brillante empleando menos potencia en watt.Son más eficientes, por lo que consumen menos energía eléctrica por lumen de intensidad de luz aportado.Son mucho más pequeñas comparadas con una incandescente normal de la misma potencia en watt.No pierden intensidad de luz con las horas de trabajo, pues los vapores de tungsteno no ennegrecen la envoltura del cristal de cuarzoPrestan un mayor número de horas servicio.La mayoría de los modelos se conectan directamente a la red de distribución eléctrica doméstica de 110 o 220 volt y en otros modelos a un transformador que reduce la tensión a los 12 volt que requieren para funcionar.

TEMA Nº 5

LED

Los diodos infrarrojos (IRED) se emplean desde mediados del siglo XX en mandos a distancia de televisores, habiéndose generalizado su uso en otros electrodomésticos como equipos de aire acondicionado, equipos de música, etc. y en general para aplicaciones de control remoto, así como en dispositivos detectores.Los LED se emplean con profusión en todo tipo de indicadores de estado (encendido/apagado) en dispositivos de señalización (de tránsito, de emergencia, etc.) y en paneles informativos. También se emplean en el alumbrado de pantallas de cristal líquido de teléfonos móviles, calculadoras, agendas electrónicas, etc., así como en bicicletas y usos similares. Existen además impresoras LED.

Page 6: Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i

También se usan los LED en el ámbito de la iluminación (incluyendo la señalización de tráfico) es moderado y es previsible que se incremente en el futuro, ya que sus prestaciones son superiores a las de la lámpara incandescente y la lámpara fluorescente, desde diversos puntos de vista. La iluminación con LED presenta indudablesLas ventajas del LED son: Fiabilidad, mayor eficiencia energética, mayor resistencia a las vibraciones, mejor visión ante diversas circunstancias de iluminación, menor disipación de energía, menor riesgo para el medio ambiente, capacidad para operar de forma intermitente de modo continuo, respuesta rápida, etc. Asimismo, con LED se pueden producir luces de diferentes colores con un rendimiento luminoso elevado, a diferencia de muchas de las lámparas utilizadas hasta ahora, que tienen filtros para lograr un efecto similar (lo que supone una reducción de su eficiencia energética). Todo ello pone de manifiesto las numerosas ventajas que los LED ofrecen. También se utilizan en la emisión de señales de luz que se trasmiten a través de fibra óptica.Las desventaja del LED son: Las desventajas del diodo LED son que su potencia de iluminación es tan baja, que su luz es invisible bajo una fuente de luz brillante y que su ángulo de visibilidad está entre los 30° y 60°. Este último problema se corrige con cubiertas difusores de luz.