Desarrollo e implementación de un protocolo de...

62
1 Desarrollo e implementación de un protocolo de sedación, analgesia y control de delirio en UCI. Autoras: Grupo de Trabajo de Analgesia, Sedación y Delirio Carrilero López, Carmen Castillo Lag, Dolores García Vitoria, Juana López Sánchez, Isabel Prado Mira, Ángela Rojano Ibañez, Verónica Ruiz-Escribano Taravilla, Elena Tornero Sánchez, Victoria Protocolo realizado: ENERO 2014 Próxima revisión: 2017

Transcript of Desarrollo e implementación de un protocolo de...

Page 1: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

1

Desarrollo e implementación

de un protocolo de sedación,

analgesia y control de delirio

en UCI.

Autoras:

Grupo de Trabajo de Analgesia, Sedación y Delirio

Carrilero López, Carmen

Castillo Lag, Dolores

García Vitoria, Juana

López Sánchez, Isabel

Prado Mira, Ángela

Rojano Ibañez, Verónica

Ruiz-Escribano Taravilla, Elena

Tornero Sánchez, Victoria

Protocolo realizado: ENERO 2014 Próxima revisión: 2017

Page 2: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

2

ÍNDICE

1.-INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 5

2.-POBLACIÓN DIANA .................................................................................................................................. 5

3.- OBJETIVO .................................................................................................................................................. 5

4.- PERSONAL ................................................................................................................................................. 5

5.- MATERIAL ................................................................................................................................................. 5

6. PROCEDIMIENTO ....................................................................................................................................... 6

DOLOR Y ANALGESIA .............................................................................................................................. 6

ANALGESIA EN UCI. ............................................................................................................................. 6

OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 6

PROCEDIMIENTO: ................................................................................................................................. 7

Evaluación del dolor en el paciente consciente y comunicativo. EVN. EVA. ..................................... 7

Evaluación del dolor en el paciente no comunicativo o bajo sedación profunda. ESCID. .................... 7

Tratamiento del dolor. ....................................................................................................................... 8

OPIOIDES ................................................................................................................................................ 9

NO OPIOIDES ....................................................................................................................................... 10

ANALGESIA PREVENTIVA ................................................................................................................. 12

ANALGESIA EN EL PACIENTE CRÍTICO SIN INTUBACIÓN OROTRAQUEAL NI VMI ................ 12

ANALGESIA EN PACIENTE SEDADO, INTUBADO EN VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA . 13

ALGORITMO DE DECISIONES: ......................................................................................................... 13

AGITACIÓN Y SEDACIÓN ...................................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 14

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 15

PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................ 16

Profundidad de la sedación en función de los objetivos clínicos ............................................................... 17

Escalas a utilizar.BIS. RASS. .................................................................................................................. 17

Fármacos y estrategias a utilizar .............................................................................................................. 18

Principales características de los sedantes a utilizar, mecanismo de acción, dosis y efectos adversos más

frecuentes. .............................................................................................................................................. 20

Protocolo de SEDACIÓN SECUENCIAL: .............................................................................................. 22

DELIRIO .................................................................................................................................................... 23

OBJETIVO: ............................................................................................................................................ 26

PROCEDIMIENTO: ............................................................................................................................... 26

Detección y monitorización del delirio. CAM-ICU. ICDSC. .................................................................... 26

PREVENCIÓN DEL DELIRIO:.............................................................................................................. 28

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS ...................................................................................................... 28

INTERVENCIONES GENERALES: ...................................................................................................... 29

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DELIRIO: ........................................................................ 30

Page 3: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

3

RELAJANTES MUSCULARES ................................................................................................................. 33

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 33

OBJETIVOS E INDICACIONES DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES .................................. 34

RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL USO DE BNM EN EL PACIENTE CRÍTICO ........................... 35

COMPLICACIONES DEL BMN PROLONGADO ................................................................................. 36

DIFERENCIAS ENTRE BLOQUEO DESPOLARIZANTE Y NO DESPOLARIZANTE ........................ 39

ANTAGOMISMO DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR .................................................................... 40

DESCRIPCIÓN DE LOS BNM: RELAJANTES MUSCULARES DESPOLARIZANTES ...................... 42

RELAJANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES .................................................................. 43

MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROMUSCULAR ............................................................. 45

CONCEPTOS CLAVE ........................................................................................................................... 48

7. PROBLEMAS POTENCIALES .................................................................................................................. 49

8. PUNTOS A REFORZAR ............................................................................................................................ 49

9. INDICADORES DE EVALUACIÓN .......................................................................................................... 49

10. SISTEMA DE REGISTRO ........................................................................................................................ 50

11. NIVEL DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN .............................................................. 50

12.

ANEXOS...........................................................................................................................................................533

13. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................... ....60

Page 4: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

4

Siglas a utilizar:

BDZ Benzodiacepinas

BHE Barrera

Hematoencefálica

BIS Índice Biespectral

BNMD Bloqueantes

musculares

despolarizantes

BNMND Bloqueantes

musculares no

despolarizantes

BNM Bloqueantes

neuromusculares

DXM Dexmedetomidina

CAM-

ICU

Escala de

valoración del

delirio

CI

DBS Doble ráfaga

EEG Electroencefalogra-

ma

EMG electromiograma

ESCID Escala e conductas

indicadoras de

dolor

EVA Escala visual

analógica

EVN Escala visual

numérica

FBC Fibrobroncoscopia

GI Gastrointestinal

HDA Hemorragia

digestiva alta

HDB Hemorragia

digestiva baja

HTIC Hipertensión

intracraneal

ICC Insuficiencia

cardíaca congestiva

VO/IV Vía

oral/Intravenosa

ICDSC Intensive care delirium screening

checklist

IDS Interrupción diaria

de la sedación

IMC Índice de masa

muscular

IOT Intubación

orotraqueal

ISRS Inhibidores

selectivos de la

recaptación de

serotonina

MDZ Midazolam

MPC Miopatía del

paciente crítico

PEEP Presión positiva al

final de la

expiración

PIC Presión intracraneal

PNC Polineuropatía del

crítico

PTC Contaje postetánico

RASS Richmonn agitation

sedation scale

SCA Síndrome

confusional agudo

SNM Síndrome

neuroléptico

maligno

SDRA Síndrome de distrés

respiratorio agudo

SIRS Síndrome de

respuesta

inflamatoria

sistémica

SVA Soporte vasoactivo

TOF Tren de cuatro

UCI Unidad de Cuidados

Intensivos

VMI Ventilación

mecánica invasiva

VMNI Ventilación mecánica no

invasiva

Page 5: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

5

1.-INTRODUCCIÓN

Los pacientes críticos experimentan durante su estancia en UCI dolor, tanto relacionado con el

proceso agudo que condiciona el ingreso como con los procedimientos diagnósticos y

terapéuticos necesarios para sus cuidados. Además en muchos casos la necesidad de

ventilación mecánica hace necesario asociar fármacos sedantes para adaptarles a la VMI. El

delirio es un problema creciente en las UCI asociado a múltiples complicaciones. La

sedoanalgesia prolongada además de la necesidad de bloqueantes neuromusculares prolonga

la estancia en UCI y se asocia a complicaciones relacionadas con el encamamiento,

inmovilidad y la debilidad muscular.

La posibilidad de un despertar rápido e inicio precoz de las desconexiones del respirador,

supone un descenso en los días de ventilación mecánica y menor estancia en UCI, por lo que

se plantea la necesidad de un protocolo de sedación, analgesia, relajación y delirio, y

utilizaremos una estrategia basada en fármacos sin poder acumulativo siempre que sea

posible.

2.-POBLACIÓN DIANA

Se incluyen todos los pacientes ingresados en la UCI mayores de 14 años, adaptando la

atención y tratamiento necesario según la patología y el nivel de ajuste necesario.

3.- OBJETIVO

Mejorar la práctica clínica del control del dolor, agitación y delirio para mejorar los resultados

clínicos de los pacientes de cuidados intensivos y así disminuir el tiempo en ventilación

mecánica y la estancia en nuestro servicio de Medicina Intensiva.

Fundamentos:

1. Actuación multidisciplinar (enfermería y auxiliares junto al equipo médico).

2. Establecer metas del tratamiento y objetivos específicos que puedan ser re-evaluados.

3. Escalas validadas (dolor, agitación, sedación) como herramientas de medida.

4. Seleccionar los fármacos con mayor evidencia científica.

5. Incorporar las características particulares del paciente para la selección del fármaco

más apropiado.

6. Diseñar un protocolo para prevenir la sobresedación, alcanzando un adecuado control

del dolor y de la agitación.

7. Aceptación multidisciplinar e integración en la rutina diaria.

4.- PERSONAL

Médicos Intensivistas.

Enfermería.

Auxiliares de enfermería.

5.- MATERIAL

Escalas de evaluación validadas para el dolor, sedación y delirio.

Medidas de tratamiento no farmacológico

Tratamiento farmacológico (actualizado a los últimas novedades incorporadas al

Servicio de Farmacia del CHUA)

Page 6: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

6

6. PROCEDIMIENTO

A continuación introducimos las áreas que abarca el protocolo, desde la optimización de

analgesia, evaluación del nivel de sedación, necesidad y ajuste de bloqueantes

neuromusculares, finalizando con la detección y control del delirio.

DOLOR Y ANALGESIA

ANALGESIA EN UCI.

El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con

daño a los tejidos, ya sea real, potencial o descrita por el paciente como relacionada con dicho

daño.

El dolor en el paciente crítico puede tener diferentes orígenes que abarcan desde la propia

patología que motiva el ingreso (tanto pacientes médicos, quirúrgicos como traumatizados),

dolor en reposo, hasta el dolor que aparece relacionado con los procedimientos y cuidados

necesarios para su manejo (B).

El dolor es frecuentemente infravalorado, y por tanto insuficientemente tratado en los

pacientes críticos. Hasta un 50% de los pacientes tienen dolor de manera significativa durante

su estancia en UCI, siendo ese dolor un factor de riesgo para desarrollar síndrome de estrés

postraumático (18%) o dolor crónico tras el alta de UCI hasta en un 38%.

Las respuestas psicológicas, hemodinámicas, metabólicas y neuroendocrinas provocadas por

un control inadecuado del dolor pueden producir mayor morbilidad incluso mortalidad.

Desarrollo de dolor crónico Dolor neuropático, debilidad

Aumento de catecolaminas circulantes Vasoconstricción arteriolar

Empeoramiento de la perfusión tisular

Descenso de presión parcial de O2

Hipermetabolismo catabólico Hiperglucemia

Lipolisis exagerada

Degradación de musculo como sustrato de

proteínas

Retraso en la curación de heridas Por la hipoxia y el catabolismo aumentado

Alteración del sistema inmune Actividad alterada de las natural killers

Menor número de linfocitos T citotóxicos

Menor actividad fagocítica de neutrófilos

Tabla 1. Respuestas deletéreas del estrés desarrollado a consecuencia del dolor no controlado

La evaluación del dolor en estos pacientes es difícil pero muy importante. El uso de escalas

validadas para objetivarlo puede ser muy útil a la hora de controlarlo adecuadamente.

La UCI sin dolor debe ser un objetivo de calidad asistencial, como se refleja en los

indicadores de calidad en el enfermo crítico(1)

OBJETIVOS

- Implantar escalas de medición del dolor en todos los pacientes de nuestra unidad.

- Mantener el dolor de nuestros pacientes por debajo de 4 en la escala analógica visual

(EVA), la verbal numérica (EVN) y/o la ESCID.

- Usar algoritmos de actuación ante un paciente con dolor.

- Evitar sobreanalgesia, alcanzando dosis adecuada para la comodidad del paciente.

- Unificar criterios sobre uso de medicaciones y las dosis adecuadas.

Page 7: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

7

- Propiciar el uso de analgesia previo a las manipulaciones del enfermo.

PROCEDIMIENTO:

Evaluación del dolor en el paciente consciente y comunicativo. EVN. EVA.

Se hará una evaluación del dolor mínimo por turno, antes y tras los procedimientos

realizados, tras la administración de analgésicos o cada vez que intuyamos que puede tener

dolor, respetando el sueño.

Utilizaremos la ESCALA VERBAL NUMÉRICA (EVN), para aquellos que puedan

hablar y la ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA), para los que no puedan pero estén

conscientes.

-EVN: El paciente expresa su percepción del dolor desde 0 que es no dolor, hasta 10 que es el

peor dolor imaginable, puede ser tanto hablada como escrita.

-EVA: La intensidad del dolor se representa en una línea de 10 cms, en uno de los extremos

consta la frase de NO DOLOR y en el otro extremo PEOR DOLOR IMAGINABLE.

Figura 1: Graduación del dolor con la Escala Visual Analógica (EVA): de 1 a 3 dolor leve-

moderado, de 4 a 6 dolor moderado-grave y más de 6 dolor muy intenso.

Evaluación del dolor en el paciente no comunicativo o bajo sedación profunda.

ESCID.

En nuestro medio utilizaremos la Escala de Conductas indicadoras de dolor (ESCID),

validada por I. Latorre y colaboradores en 2011(2)

, ya que evalúa la intensidad del

dolor en una escala de 1 a 10, más equiparable a la EVA/EVN de los pacientes

conscientes.

Page 8: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

8

Figura 2: Escala de Conductas indicadoras de dolor (ESCID).

0 1 2 Puntuación

parcial

Musculatura

facial Relajada

En tensión, ceño

fruncido/gesto de dolor

Ceño fruncido de

forma

habitual/dientes

apretados

“Tranquilidad”

Tranquilo,

relajado,

movimientos

normales

Movimientos

ocasionales de inquietud

y/o posición

Movimientos

frecuentes,

incluyendo cabeza o

extremidades

Tono Muscular Normal Aumentado. Flexión de

dedos de manos y/o pies Rígido

Adaptación a

VM

Tolerando

VM Tose, pero tolera VM

Lucha con el

respirador

Confortabilidad Confortable,

tranquilo

Se tranquiliza al tacto

y/o a la voz. Fácil de

distraer

Difícil de confortar al

tacto o hablándole

Puntuación

total: 10

0: No dolor

1-3:

dolor leve-

moderado

4-6:

dolor moderado-grave

>6:

dolor muy intenso

Considerar otras posibles causas

Se valorará el nivel de analgesia con la ESCID una vez por turno, evaluando cinco ítems

(musculatura facial, relajación-inquietud, tono muscular, adaptación a la ventilación mecánica,

confortabilidad) con un rango de puntuación de 0 a 10.

En todas las escalas un valor inferior a 4 significa DOLOR LEVE O LEVE MODERADO,

entre 4 y 6 DOLOR MODERADO-GRAVE, por encima de 6 DOLOR INTENSO.

El valor numérico obtenido se anotará en la gráfica diaria del paciente, reevaluando antes y

tras la realización del procedimiento y la administración del analgésico elegido.

No se recomienda utilizar sólo las alteraciones en las constantes vitales como estrategia para

evaluar el dolor, sino que se sugiere que los signos vitales deben ser usados como indicadores

para iniciar otras valoraciones del dolor en éstos pacientes. (Nivel de evidencia +2C)(3)

.

Tratamiento del dolor.

Tras una adecuada valoración del dolor en todos los pacientes críticos, incluida en la rutina

del cuidado diario del paciente, elegiremos el tratamiento analgésico más adecuado según las

características del paciente.

El tratamiento abarca tanto la Terapia analgésica no farmacológica, Analgesia

preventiva y/o terapias no farmacológicas (ej. relajación) para aliviar el dolor en el paciente

crítico (+1C) como el Tratamiento farmacológico analgésico.

Page 9: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

9

Es preciso evaluar de manera individual a la hora de pautar la analgesia más apropiada a cada

paciente:

-Alergias o intolerancias conocidas del paciente

-Hábitos tóxicos y abuso de sustancias.

-Comorbilidades

-Motivo de ingreso: paciente médico, quirúrgico, trauma, quemado.

-Disfunciones orgánicas presentes (fracaso renal, hepático, gastrointestinal, alteración

del estado mental)

-Propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas del fármaco a utilizar. La vía

enteral se debe reservar para aquellos donde esté asegurada la absorción y motilidad

intestinal.

-Interacciones posibles con su medicación habitual: por ejemplo los fármacos que

inhiben la actividad del sistema enzimático P450 (como por ejemplo macrólidos,

antagonistas del calcio, triazoles, ISRS) pueden favorecer la acumulación de

Midazolam (MDZ) y los inductores (Fenitoina, rifampicina, barbitúricos) el efecto

contrario sin alcanzar un nivel de sedación adecuado con MDZ.

De manera complementaria es preciso insistir en el tratamiento no farmacológico del dolor,

mediante técnicas de relación o musicoterapia, con bajo coste, fáciles de aplicar y seguras para

el paciente.

Tratamiento farmacológico:

La escalera analgésica de la OMS es la referencia vigente sobre el tratamiento analgésico

adecuado, revisada en 2006 por última vez y referida al dolor nociceptivo. Pero se ha

propuesto la teoría del Ascensor Analgésico, como solución directa al dolor agudo/crónico del

paciente sin tener que recorrer escalones previos. Se definen seis niveles desde 0 a 5,

ajustando el tratamiento a la intensidad del dolor, con un nivel específico de rescate en caso de

dolor EVA > 5.

Nivel 5 EVA > 5

Nivel 4 Unidad del Dolor

Nivel 3 Opiáceos potentes

Nivel 2 Analgésicos no opiáceos +- tramadol/codeína

Nivel 1 Analgésicos no opiáceos (Ej. Paracetamol, metamizol, ibuprofeno)

Nivel 0 Coadyuvantes

Page 10: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

10

ANALGÉSICOS OPIOIDES

Son fármacos ampliamente empleados en el enfermo crítico. Se unen a receptores opioides en

SNC y en tejidos periféricos (µ, ĸ, δ, σ). Actúan como moduladores positivos y negativos de

la transmisión sináptica. Efectos:

Sistema Nervioso Central: Sedación, Analgesia rápida y profunda, Antitusígeno (σ),

Depresión respiratoria dosis dependiente.

Cardiovascular: vasodilatador, hipotensión leve.

Gastrointestinal: hipomotilidad, estreñimiento.

Urológico: aumento del tono vesical, uréter y esfínter vesical

Endocrino: inhiben la liberación de vasopresina, somatostatina, insulina y glucagón.

Efectos secundarios y consideraciones clínicas.

- Hipotensión

- Depresión respiratoria,

- Disminución nivel conciencia,

- Alucinaciones,

- Euforia

- Íleo, nauseas y vómitos.

- Retención urinaria

- Prurito

Los Opioides, como fentanilo, morfina, remifentanilo, son los primeros fármacos a valorar

administrar para el control del dolor agudo eligiendo el régimen (intermitente o continuo) y el

opioide de manera individual para cada paciente (+1C) .

ANALGÉSICOS NO OPIOIDES

Además disponemos de más analgésicos coadyuvantes no opioides o moduladores del dolor

como Paracetamol, Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), anticonvulsivantes, anestésicos

locales o regionales (Bupivacaína) que se deben usar como adyuvantes con el objetivo de

reducir la dosis necesaria de opioides (+2C).

En el caso de dolor neuropático se recomienda el uso de gabapentina o carbamazepina vía

enteral, asociados a los opiodes iv. (+1A)

Se recomienda analgesia epidural torácica en el caso de traumatismo torácico con fracturas

costales traumáticas para prevenir hipoventilación por dolor y complicaciones posteriores

(+2B).

Se recomienda analgesia epidural torácica en el postoperatorio de la cirugía de aneurisma de

aorta abdominal. (+1B). No se recomienda el uso de analgesia epidural lumbar en lugar de

opioides en los postoperatorios de aneurisma de aorta abdominal, ni tampoco epidural torácica

en postoperatorios de cirugía abdominal no vascular o torácica.

La analgesia preventiva es un aspecto a valorar en todos los pacientes críticos, ya que están

expuestos a procedimientos potencialmente molestos o dolorosos, por lo que se debe utilizar

analgesia con antelación ante éstos procedimientos invasivos (movilización, cambios

posturales, aspiración de secreciones, fijación de tubo orotraqueal, cura de heridas, etc.

El uso de meperidina en el paciente crítico no está recomendado por la toxicidad neurológica

asociada.

Page 11: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

11

Tabla 2. Principales características y dosis a utilizar en analgésicos opioides, no opioides o

fármacos coadyuvantes para el control del dolor.

Fármaco Inicio de

acción Dosis intermitente Dosis de perfusión iv Efectos adversos y Contraindicaciones

Opiodes

Fentanilo

(Fentanest®)

(150ug=3ml)

1-2 min 25-50 ug/ 0,5-1h

(0,35-0,5ug/Kg iv

cada 0,5-1 h)

0,7-10 ug/Kg/h -Hipotensión (menos que con morfina)

-Acumulación en el fallo hepático

-Parada respiratoria

Morfina

(10mg=1ml)

5-10 min 2-4 mg iv cada 1-2 h 0,5-3 mg/h -Acumulación con fallo hepático o renal

-Contraindicado BAV 2º/3º grado, hipotensión,

asmáticos

Remifentanilo

(Ultiva®)

(5mg/50ml)

1-3 min NO BOLOS

0,1-0,15 ug/Kg/min

3-6 ug/Kg/h iv

0,05-0,1 ug/Kg/min iv

-Usar IMC si obesidad para ajustar dosis

Codeína 15-20 min 30mg/4-6h NO -Estreñimiento, somnolencia, depresión resp

-No usar en fallo renal o hepático

Tramadol 15-20 min 50-100mg/6-8h NO -Efectos adversos GI menores que con morfina

Meperidina

(Dolantina®)

5 min 1-1,5 mg/Kg/h /3-4h 0,5-1 mg/Kg/h -Acumulación-> Neurotoxicidad.

-Hipotensión

-Efecto anticolinérgico

NO recomendado en el crítico

No opiodes

Ketamina

(50mg por ml)

30-40 seg 0,1-0,5 mg/Kg iv 0,5-1 mg/Kg/h -Alucinaciones y otros trastornos psiquiátricos

Paracetamol

oral

IV

30-60 min

5-10 min

325mg-1 g c/ 4-6 h

500mg cada 4h

1000mg cada 6h

500mg-1g cada 4-6h

máximo 4 g al día

-contraindicado en pacientes con disfunción hepática

Ketorolaco 10 min 30 mg iv/im 15-30 mg cada 6h

máximo 120mg/d

x 5 días

-contraindicadas en perioperatorio de cirugía

coronaria

-Evitar en: disfunción renal, HDA/HDB, trombopenia,

ICC, cirrosis, asma, tto IECAs

Ibuprofeno

iv

oral

N/A

25 min

400-800mg cada 6h

400 mg cada 4h

máxima dosis 3,2 g/d

máxima dosis 2,4 g/d

Fármacos coadyuvantes

Gabapentina

(Neurontin®)

N/A

Vida media

5-9 horas

Inicio:300mg vo/8h vo

Mantenimiento:

900-3600 mg/d en tres dosis

-sedación, confusión, temblores, ataxia, convulsiones,

vértigos

-Precisa ajuste de dosis a función renal

Carbamazepina

(Tegretol®)

4-5h 100-200 mg/24h vo Mantenimiento: 100-200mg

cada 4-6h

Max dosis 1200mg/d

-nistagmos, sedación, diplopía, letargia, anemia

aplásica,

-Inducción por enzimas hepáticas...> interacciones

farmacológicas

Pregabalina

(Lyrica®)

4h 150mg/24h vo 300-600/24h en 2-3 dosis -Disminuir dosis en insuficiencia renal

Neurolépticos:

-Clorpromazina

(Largactil®)

-Haloperidol

5-10 min

5-10 min

25mg/8-24h vo/iv

5 cada 6-8h iv

0,5-1mg/12-24h vo/iv

50-150mg/8h vo/iv

1-3mg/8-12h vo/iv

-Evitar en insuficiencia hepática

-Depresión del SNC, síntomas anticolinérgicos.

-Más potente antipsicótico

-Efectos extrapirammidales

Page 12: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

12

-Precaución en insuficiencia hepática

mg: miligramos; ug: microgramos; h: hora; min: minutos

Protocolos de analgesia propuestos

ANALGESIA PREVENTIVA

PREMEDICACIÓN ANTES DE LOS PROCEDIMIENTOS NO QUIRÚRGICOS

HABITUALES DEL CUIDADO DEL PACIENTE CRÍTICO (limpieza cavidad oral,

retirada/recolocación del TOT y aspiraciones, aseo, cura diaria, cambios posturales,

movilización al sillón)

Evaluar el nivel de dolor previo al procedimiento Escalas validadas

Seleccionar el opioide a utilizar:

Cloruro mórfico, en bolo de 2-4 mg sc o iv, incrementadno según respuesta

Fentanilo, en bolo de 25-50 ug (0,5 a 1 ml) iv (29)

Sevoflurano tópico: irrigación directa sobre heridas en el momento de la limpieza y cura. Efecto inmediato analgésico potente además de antimicrobiano in vitro.

Remifentanilo, no se administran bolos; uso en perfusión continua (p.c.) 1,5-6

mcg/Kg/h iv, con dosis de mantenimiento desde 0,1-0,15 mcg/Kg/min iv. (por

ejemplo en curas de heridas quirúrgicas amplias, con necesidad de arrastre y

desbridamiento diario, ajuste cada 2-5´con dosis máxima 0,74 ug/Kg/min).

Esperar el tiempo necesario de inicio de acción antes de comenzar (desde 1 a 5 minutos)

Evaluar el nivel de analgesia posterior a la manipulación/procedimiento.

ANALGESIA EN EL PACIENTE CRÍTICO SIN INTUBACIÓN OROTRAQUEAL NI

VMI

Hay que proporcionar analgesia adecuada, evaluando periódicamente si alcanzamos el

objetivo de analgesia marcado. Si el paciente presenta ansiedad o está combativo, trataremos

las causas potencialmente reversibles y evaluación del nivel de conciencia y escala del delirio.

Utilizaremos fármacos analgésicos, sedantes y neurolépticos con bajo riesgo de producir

depresión respiratoria y efectos adversos hemodinámicamente graves (1C), evitando las

sujeciones en lo posible.

Evaluar el nivel de dolor previo

Tratamiento analgésico no farmacológico: técnicas de relajación, musicoterapia,

Tratamiento farmacológico, seleccionando el fármaco a utilizar:

Opioides: Cloruro mórfico (en bolo de 2-4 mg sc o iv) o Fentanilo, (en bolo de 25-

50 ug (0,5 a 1 ml) iv) si la intensidad del dolor es elevada. Tramadol o codeína vo.

Paracetamol (oral/ iv), ibuprofeno iv/ oral), metamizol (iv) en asociación con los

opioides para disminuir la necesidad de éstos cuando el dolor se controle

adecuadamente, evitando efectos adversos.

Page 13: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

13

Para el dolor neuropático, asociar Gabapentina o Carbamazepina.

Evaluar el nivel de analgesia en las siguientes horas.

ANALGESIA EN PACIENTE SEDADO, INTUBADO EN VENTILACIÓN

MECÁNICA INVASIVA

Estimar la duración prevista de la ventilación mecánica: la posibilidad de un despertar

rápido e inicio precoz de las desconexiones del respirador, supone un descenso en los días

de ventilación mecánica y menor estancia en UCI, por lo que utilizaremos una estrategia

basada en fármacos sin poder acumulativo siempre que sea posible.

Ventilación mecánica estimada de corta duración:

Fentanilo iv en bolos 50-100 mcg (1-2ml) repetidos cada 2-4 horas o si existe

dolor intermitente

Morfina en bolos 3-5mg sc o iv repetidos cada 3-4 horas, si no existe

insuficiencia renal.

Nolotil en p.c. hasta 8g en 250 SSF 0,9% para 24 horas (10 ml/h)

Dexmedetomidina: Asociado a otros analgésicos. Dosis de 0.7-1.4 mcg/Kg/h,

con inicio de acción sedante a los 15 min y pico a la hora, obteniendo un fácil

despertar a la estimulación (sedación cooperativa)

Ventilación mecánica prolongada:

Fentanilo en p.c. a 1-2 ml/h (50 – 100ug/h)

Morfina como alternativa si no existe insuficiencia renal

ALGORITMO DE DECISIONES:

Figura 3: Algoritmo de actuación ante un paciente con dolor

. (11)

AGITACIÓN Y SEDACIÓN

Page 14: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

14

INTRODUCCIÓN

La administración de sedantes, una vez tratado el dolor, es un componente fundamental en

el tratamiento de los enfermos críticos con mayor relevancia en pacientes sometidos a

ventilación mecánica, ya que una sedación inadecuada puede influir negativamente,

prolongando la ventilación mecánica e incrementando la morbimortalidad, las estancias y el

consumo de recursos.

La sedoanalgesia constituye una parte integral en la práctica diaria de atención al paciente

crítico. Los pacientes ingresados en UCI y sometidos a ventilación mecánica experimentan

dolor aparente o inapreciable, disconfort, estrés psíquico y físico, ansiedad (por la incapacidad

para comunicarse, ruidos, estimulación excesiva, privación de sueño) y agitación. (3).

Ésta

agitación se debe a la propia ansiedad, además de factores clínicos como la hipoxia,

hipotensión, hipoglucemia, y efectos adversos farmacológicos entre otros.

Como se puede evaluar en el registro realizado por Puntillo y colaboradores (5), tras estudiar

los diez síntomas más característicos en 171 pacientes críticos con elevado riesgo de muerte

(un 34% en VM), uno de los síntomas más frecuentes fue el cansancio (74%), la sed (71%),

seguidos de disnea moderada (44%), siendo éste el síntoma más gravoso. Al igual que en otros

registros, el dolor estaba presente en el 40% de los pacientes. Además la experiencia y el

recuerdo de los síntomas persisten más allá del alta.

La “sedación” en el paciente crítico por tanto pretende abarcar el efecto ansiolítico-sedante,

analgésico y de confort. Cuando sea necesario irá asociado a neurolépticos y/o bloqueo

neuromuscular para alcanzar el objetivo pautado.

El objetivo final es buscar la comodidad del paciente, reducir la respuesta al estrés y

favorecer la adaptación a la ventilación mecánica, a los procedimientos diagnósticos y

terapéuticos necesarios y a los cuidados de enfermería. La mayoría de los pacientes ingresados

en UCI requieren sedación de forma prolongada, que definiremos como aquella cuya duración

excede las 72 horas, establecido por consenso por el Grupo de Trabajo de Sedación y

Analgesia de la SEMICYUC.

Sin embargo los efectos de éstos fármacos no siempre son los deseables, como por ejemplo

amnesia con mayor desarrollo de estrés postraumático, desconexión del medio, parálisis, y los

pacientes críticos presentan características fisiopatológicas especiales: disfunción

aguda/crónica de órganos, las interacciones farmacológicas y alteraciones

farmacocinéticas/farmacodinámicas FC/FD), que pueden llevar a la acumulación de dichos

sedantes (6)

.

Las complicaciones asociadas a la sedación prolongada están relacionadas con las

características fisiopatológicas del crítico. Abarcan desde la “Infrasedación o sedación

insuficiente”, exponiendo al paciente a niveles de ansiedad y estrés; sufre miedo, ansiedad,

trastornos del sueño, ansiedad y agitación, dificultando la ventilación mecánica (VM) e

incrementando el riesgo de extubación accidental o autoretirada de catéteres. Supone un

aumento del consumo de oxígeno y de la actividad del sistema autónomo con aumento del

trabajo miocárdico, con consecuencias negativas para el paciente. En contraste la

“Sobresedación” es el tratamiento inadecuado en exceso, acumulado debido a las

características FC/FD del paciente, disfunción renal o hepática además de relacionado con el

Page 15: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

15

exceso de dosis administrado para asegurar estar en el nivel adecuado de sedación. (6)

La

sedación excesiva produce hipotensión, bradicardia, íleo, éstasis venoso, dificulta la

valoración neurológica, además de desarrollar sueños paranoides y alucinaciones, pudiendo

desencadenar secuelas psicológicas graves, que se relacionan con una peor calidad de vida

relacionada con la salud.

La sobresedación se asocia a un aumento de la estancia de UCI y hospitalaria, y a una

prolongación del tiempo de ventilación mecánica (y por lo tanto a las complicaciones

relacionadas con la misma como la neumonía asociada a ventilación mecánica) (7)

implicando

un mayor consumo de recursos sanitarios.

También podemos evidenciar síntomas de “Deprivación”, tras la retirada de la sedoanalgesia

en pacientes con sedación prolongada, hasta en un 20-80% de los casos, sin poderse predecir.

Los síntomas y signos dependen del fármaco empleado, edad del paciente, función cognitiva y

situación clínica. Frecuentemente la asociamos a la retirada de BDZ y obliga al diagnóstico

diferencial con el desarrollo de delirio de otra etiología. También se ha descrito asociado a

altas dosis de Propofol, con sintomatología similar a la deprivación por BDZ (6).

Prevenir su aparición será el mejor tratamiento de esta complicación de la sedación

prolongada, evitando la suspensión brusca de MDZ y/u opiáceos; así se recomienda

inicialmente un descenso progresivo de la dosis de infusión en un 20%-40% diario, para

continuar con un descenso del 10% cada 12-24h.

En otros pacientes el problema puede ser debido a fenómenos de “Tolerancia”, por

requerimientos de dosis progresivamente mayores de sedantes y analgésicos para mantener el

mismo nivel de analgesia.

OBJETIVOS

Generar un protocolo de sedación para evitar la sobresedación y adaptar las terapias a

las necesidades del paciente en cada momento, titulando las medicaciones necesarias

obteniendo una “sedación dinámica” (6).

Plantear en el tratamiento diario el objetivo de sedación para cada paciente, revisando

como mínimo 1 vez por turno si se cumple, además se deben establecer las pautas de

actuación con ajuste de dosis y de retirada de la sedación si procede para cumplir el

nivel de sedación pautado.

Adaptar la profundidad de la sedación a las circunstancias y necesidades en las que se

encuentre el paciente, inducción en los cuidados de enfermería o descanso nocturno,

con sedación superficial durante la exploración médica o visita del familiar.

Fig. 4 Ejemplo de Sedación Dinámica. Chamorro et al Medicina Intensiva 2008 (6).

Page 16: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

16

Por tanto la sedoanalgesia debe estar individualizada para cada paciente “droga adecuada” a la

“dosis adecuada” en el “momento adecuado”. Debe estar basada en objetivos y protocolizada,

identificando metas claras utilizando instrumentos de medida válidos y reproducibles.

La excelencia en el manejo de la sedoanalgesia está en mantener en todo momento al paciente

libre de dolor y en el grado de sedación deseado, siempre intentando la menor depresión de la

consciencia posible.

PROCEDIMIENTO

La importancia de utilizar escalas de evaluación del nivel de sedación radica en la necesidad

de individualizar el uso de fármacos y la dosis requerida, en cada situación, lo que obliga a

medirlo de manera repetida. A pesar de que la evidencia de los efectos deletéreos de la

sedación excesiva es ampliamente conocida, la utilización de escalas de valoración del nivel

de sedación no es una práctica habitual. Cuantificar el nivel de sedación presenta múltiples

ventajas, pudiendo evaluar el punto de partida comparándolo con el alcanzado con la sedación

administrada, plantear objetivos explícitos de tratamiento para cada situación, ajustar la dosis

y sedante según las características el paciente, además de extrapolar los resultados al poder

compararlos con otras unidades.

El protocolo de actuación debe incluir:

1.- Un objetivo de analgesia y sedación dinámicos diario para cada paciente, que se

reevalúa de manera regular.

2.- Protocolo centrado en la analgesia

3.- Documentar el nivel de sedación y analgesia presente además de la respuesta al

tratamiento aplicado,

4.- Utilizar escalas validadas para dicha evaluación:

para uso común de la unidad,

que sirva para pacientes ventilados y no ventilados,

valorando tanto sedación como agitación,

Page 17: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

17

que sea reproducible, con un alto nivel de concordancia entre observadores.

que esté integrada en la actividad diaria y registrada en la hoja de enfermería

5.-Algoritmos de dosificación para alcanzar los objetivos

6.-Insistir en la importancia del cuidado de las medidas ambientales (ruidos, ritmos día-

noche, descanso nocturno con descenso de luces/ruidos)

Profundidad de la sedación en función de los objetivos clínicos

Mantener niveles de sedación ligeros en los pacientes de UCI se asocia a mejora en el

pronóstico clínico (menor duración de la ventilación mecánica o reducción de días de estancia

en UCI). (Nivel evidencia B) (3).

Sedación superficial: RASS 0 a -2 (despiertos o con un grado de sedación que

permita un fácil despertar, mejor evaluación del dolor, mejor contacto con la

familia y personal sanitario, cooperación en los procedimientos)

1. Ésta sedación ligera puede incrementar la respuesta fisiológica al estrés, sin

asociar incremento de isquemia miocárdica. La asociación entre la

profundidad de la sedación y el estrés psicológico es desconocida en éstos

pacientes

Sedación profunda: RASS -4 a -5.

1. Pacientes en ventilación mecánica con asincronía o dificultad ventilatoria,

modos ventilatorios específicos (inversión I:E, maniobras de reclutamiento

alveolar o prono)

2. Pacientes con necesidad de bloqueo neuromuscular

3. Pacientes con HTIC refractaria

4. Durante la realización de técnicas diagnósticas o terapéuticas agresivas

5. Pacientes en los que se realiza limitación el esfuerzo terapéutico

6. Pacientes con agitación descontrolada o peligrosa para su integridad

Escalas a utilizar. BIS. RASS.

Existen dos tipos de instrumentos de medida, “objetivas” de medición de la actividad cerebral

como es el BIS, o “subjetivos”, escalas de valoración con puntuación según el

comportamiento el paciente.

Como escala de valoración subjetiva de la sedación en nuestro protocolo utilizaremos una

escala sencilla, fácil de utilizar y aprender, que consuma poco tiempo y sea reproducible. Para

ello utilizaremos la escala Escala Richmonn Agitation Sedation Scale (RASS), reproducible

y validada como herramienta para evaluar la profundidad de la sedación (B).

Es una escala de 10 puntos, en la que los valores positivos indican agitación y los valores

negativos son usados para analizar la sedación. Así el nivel 0 correspondería a un paciente

tranquilo y despierto y el nivel +4 a la situación de máxima agitación y el nivel -5 al de mayor

depresión del nivel de conciencia.

Es además uno de los ítems a cuantificar necesarios a la hora de realizar la valoración del

delirio con la escala CAM-ICU. Así pues, todo paciente que tenga una respuesta con la escala

RASS de -2 a +4 debe ser valorado con escalas CAM-ICU.

Fig. 5. Escala Richmonn agitation sedation scale (RASS) para evaluación del nivel de

sedación-agitación.

Page 18: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

18

+4 Combativo. Ansioso, violento

+3 Muy agitado. Intenta retirarse los catéteres, el tubo orotraqueal, etc...

+2 Agitado. Movimientos frecuentes, lucha con el respirador

+1 Ansioso. Inquieto, pero sin conducta violenta ni movimientos excesivos

0 Alerta y tranquilo

-1 Adormilado. Despierta con la voz, mantiene los ojos abiertos más de 10 segundos

-2 Sedación ligera. Despierta con la voz, no mantiene los ojos abiertos más de 10

segundos

-3 Sedación moderada. Se mueve y abre los ojos a la llamada, no dirige la mirada

-4 Sedación profunda. No responde a la voz, abre los ojos a la estimulación física

-5 Sedación muy profunda. No hay respuesta a la estimulación física

Tanto la aplicación de escalas subjetivas como la observación clínica pueden distinguir si la

sedación es insuficiente, adecuada o profunda. Sin embargo son insensibles para detectar

cambios en los grados profundos de sedación, para lo cual se podrá utilizar el BIS (análisis

biespectral) como método de monitorización objetivo.

El análisis BIS representa una medida directa del estado cerebral, y reproduce la profundidad

de la sedación, la disminución de la actividad eléctrica producida por el sedante. El índice BIS

es un número que oscila entre el 100 (paciente despierto) y el 0 (paciente con silencio

eléctrico cerebral). Los valores por debajo de 60 representan una capacidad mínima de

respuesta. Por lo tanto es un instrumento útil a la hora de vigilar y guiar pacientes con

sedación profunda sobre todo con bloqueo neuromuscular; así pues un paciente desadaptado

de la ventilación mecánica, profundamente sedado desde el punto de vista clínico y que ofrece

un valor de BIS de 40 se beneficia más de bloqueantes neuromusculares que de la

administración de mas sedante. En relación a ello en las últimas guías se especifica no usar

como único método primario de la profundidad de la sedación las mediciones objetivas de la

actividad cerebral (potenciales evocados, BIS, y otros), ya que no son adecuados para evaluar

la sedación subjetiva (1B).

Sí se recomienda en cambio usar éstas mediciones de la función cerebral para valorar la

sedación subjetiva en pacientes críticos con bloqueo neuromuscular o coma profundo inducido

(2B).

Se recomienda monitorizar la actividad cerebral con EEG ante pacientes críticos con

presencia/ sospecha de convulsiones o para determinar según la actividad cerebral la dosis de

barbitúricos para control de la hipertensión intracraneal (HTIC). (+1A)

Fármacos y estrategias a utilizar

EL sedante ideal debería caracterizarse por un inmediato comienzo de acción, rápida

recuperación, un fácil ajuste de dosis, amplio margen terapéutico, la ausencia de acumulación,

interacciones y efectos secundarios graves (6).

El bajo coste sería otra característica ideal, que

hace que en conjunto no exista tal fármaco.

Los principales sedantes que emplearemos en nuestro protocolo serán Benzodiazepinas

(BDZ), opiáceos, (anestésicos) Propofol, α-2agonistas como clonidina / dexmedetomidina o

barbitúricos.

Page 19: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

19

Elección del tipo de sedante:

Determinar el nivel de sedición deseado en cada momento y en la actividad del día

concreta, estableciendo el facultativo responsable por la mañana objetivos de sedación.

La elección del fármaco dependerá de las características farmacocinéticas y

farmacodinámicas así como las características fisiopatológicas del paciente.

Se sugiere utilizar estrategias de sedación con fármacos no BDZ (Propofol y

dexmedetomidina) frente a las BDZ, para mejorar los objetivos de destete precoz de la

ventilación mecánica. (+2B). Las BDZ (Midazolam principalmente utilizado) tienen el

mayor margen terapéutico, de uso seguro con efecto ansiolítico, hipnótico, amnésico (amnesia

anterógrada) con cierto grado de relajación muscular. Su antídoto es el Flumazenilo. No tiene

efecto analgésico. Es frecuente el desarrollo de tolerancia y Deprivación en su retirada. Se

recomienda MDZ de elección para sedaciones prolongadas

El Propofol constituye un sedante ideal para sedaciones de corta duración (inicio rápido y

recuperación rápida), cuando sea necesario valoración neurológica frecuente o extubación

precoz; o en pacientes con HTIC (asociado a morfina desciende la PIC), por sus

características sedantes e hipnóticas sin efecto analgésico. Precisa monitorizar niveles de

lípidos y puede desarrollar con dosis > 5 mg/Kg/h el “síndrome de infusión de Propofol”

potencialmente mortal con desarrollo de arritmias, acidosis metabólica, hiperpotasemia,

fracaso renal y rabdomiolisis.

Otros fármacos alternativos son los barbitúricos (el más utilizado el Tiopental), indicado

sobre todo en neurocríticos con HTIC refractaria o estatus epiléptico. Producen una gran

hipotensión, disfunción miocárdica y favorecen las infecciones e íleo paralítico.

El Remifentanilo es un buen agente para estrategias de sedación dinámicas y secuenciales, de

corta duración, asociados a necesidad de procedimientos terapéuticos repetidos (curas muy

agresivas que precisan analgesia potente).

La Ketamina puede ser una alternativa para sedaciones superficiales de corta duración en

pacientes con broncoespasmo, además tiene efecto analgésico. No se aconseja de manera

rutinaria en infusión continua para sedación en críticos, aunque hay estudios que lo utilizan

con buenos resultados.

La Dexmedetomidina es una alternativa muy ventajosa para la sedación de corta duración, en

pacientes que se prevé VM < 72 horas y que tienen alto riesgo de desarrollar delirio. Aporta

una “sedación cooperativa” con despertar del paciente al estímulo, quedando de nuevo

dormido tras el reposo. No produce depresión respiratoria aunque si presenta riesgo de

bloqueo cardíaco secundario.

Page 20: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

20

Tabla 3. Principales características de los sedantes a utilizar, mecanismo de acción, dosis y

efectos adversos más frecuentes.

Fármaco Mecanismo de acción Efectos clínicos Efectos secundarios

BDZ:

Midazolam

(Dormicum®)

Acción sobre el receptor

GABAA

-Duración de acción corta

-Potencia terapéutica elevada

-Semivida eliminación breve

-Rápida redistribución.

-Atraviesa BHE

-Metabolismo hepático

(cit P450)

-Eliminación urinaria

-Antídoto: Flumazenilo

-Hipnótico

-Amnesia anterógrada

-Relajante muscular

-Antiemético

-Anticonvulsivante

-Conducta agresiva por

desinhibición

-Hipotensión

-Depresión respiratoria

-Acumulación en

infusión prolongada

(ICC, FRC, …)

-Tolerancia

-Deprivación

Dosis máx. 0,25

mg/Kg/h

Propofol

(Diprivan®)

Interacción con lugar alostérico

para anestésicos generales en

GABAA

-Inicio rápido

-Semivida de eliminación

breve

-No acumulación

-Metabolismo Hepático y

Extrahepático*

-Vehiculizado en emulsión

lipídica (1,1 Kcal/ml)

-Hipnótico

-Antiemético

-Asociado a morfina

buen control de PIC

-Anticonvulsivante

-Depresión respiratoria

-Hipotensión

-Bradicardia

-Pancreatitis

-Acumulación en obesos

-Incremento de lípidos

-”Sdr. de infusión del

Propofol”

Dosis max 4,5 mg/Kg/h

Remifentanilo

(Ultiva®)

-Opioide derivado de la clase

de las anilidopiperidina

-Fuerte afinidad por los

receptores de opioides

µ y menos por los receptores δ

ó κ

-Pequeño vol. distribución

-Pasa BHE

-Metabolizada por esterasas de

los tejidos

-Antídoto: Naloxona iv

-Analgésico durante la

inducción y/o

mantenimiento de la

anestesia general.

-Analgesia en

pacientes de cuidados

intensivos con

ventilación mecánica.

-Hipnótico en

asociación con otros

anestésicos volátiles y

sinergismo con

Propofol

-Rigidez muscular

-Depresión respiratoria

-Hipotensión

-Bradicardia

-Dependencia.

Dosis 0,1μg/kg/min,

incrementando o

disminuyendo a

intervalos de 0,025

μg/kg/min cada 5´

Dosis max 6-12 μg/kg/h

Tiopental

(Penthotal®)

-Derivados del ácido

barbitúrico

-Deprime de manera reversible

todos los tejidos excitables,

particularmente el tejido

nervioso

-Alta liposolubilidad

-Sedante

-Anticonvulsivante

-Control de HTIC

refractaria

-Hipotensión (en bolus)

-Depresión miocárdica

-Broncoespasmo

-Predispone a la

infección

Contraindicado en crisis

Page 21: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

21

-Metabolismo hepático

-Eliminación renal

asmática y porfiria.

IV: 3-5 mg/kg , seguida

de una perfusión

continua a 0,1-0,5

mg/kg/min

Dexmede-

tomidina

(Dexdor®)

-α 2 agonista

acción sedante sobre el locus

ceruleus.

-Acción analgésica por

activación α 2 medular

-Metabolismo hepático

-No precisa ajuste a función

renal

-Hipnótico (sedación

para RASS 0 a -3)

-Analgésico

-Simpaticolítica,

disminuye al respuesta

al estrés

-Preserva la función

neutrofilica

-Mejor calidad de

sueño

-No produce

depresión

respiratoria

-Bolus inical efecto

vasoconstrictor, con

hipertensión.

-Bradicardia, hipotensión

-En infusión continua,

hipotensión

Dosis desde 0.2 ug/Kg/h

Dosis max 1.4ug/Kg/h

Ketamina

(Ketolar®)

-Derivado de la fenciclidina

-Anestésico general de acción

rápida, con conservación del

reflejo faríngeo-laríngeo y

estímulo cardiorrespiratorio.

-Anestesia disociativa

-Broncodilatador

-Vasodilatación

coronaria

-Aumento de PIC

-Alucinaciones

Dosis: 2 mg/kg IV

produce anestesia

quirúrgica en 30 seg y el

efecto dura 5-10 min;

10 mg/kg IM produce

anestesia quirúrgica en 3-

4 min y dura 12-25 min.

- Como único agente

anestésico, para

intervenciones de

diagnóstico y quirúrgicas.

Inducción: inicial, 1-4,5

mg/kg IV lenta en 60 seg,

o bien 6,5-13 mg/kg IM.

Mantenimiento: dosis

adicionales de ½ a 1

inducción completa

según vía de

mantenimiento elegida.

Estrategias de ajuste de sedación:

En la literatura científica se han descrito varias estrategias que han demostrado disminuir el

tiempo de ventilación mecánica, disminuir la estancia media y reducir la duración del destete

de a ventilación mecánica.

Page 22: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

22

-Creación de protocolos: se ha demostrado que el hecho de disponer de un protocolo

de sedación y analgesia disminuye la duración de la administración continua de

sedantes, de la estancia hospitalaria y de UCI, y la necesidad de traqueotomías (7).

Implica que se realice un trabajo en equipo entre todo el personal de la unidad, siendo

consensuado por todo el personal y adaptado a las condiciones de infraestructura del

servicio. (1B)

-Sedación dinámica (ya comentada), adaptando el nivel de sedación deseado a cada

momento del día.

-Sedación secuencial: adaptar los sedantes necesarios a la situación del paciente y al

momento de VMI, cambiando los de vida media larga por vida media más corta, para

prevenir la deprivación y disminuir la acumulación del fármaco.

-Interrupción diaria de la sedación (IDS): La IDS consiste en la interrupción de la

administración de sedantes y analgésicos hasta que se produce el despertar evaluando

estrechamente las respuestas. Si es necesario continuar la sedación se reiniciará a la

mitad de dosis que llevaba previamente. Kress y colaboradores (8)

demostraron que

una estrategia de interrupción diaria de la sedación en intubados reducía 2.4 días de

media la VM, la estancia en UCI (3.5 días de media) y el número de pruebas

diagnósticas al poder evaluar neurológicamente a los pacientes de manera más precoz.

No hubo diferencias en cuanto al número de efectos adversos, mortalidad, estancia

hospitalaria.

La utilización de esta estrategia no está recomendada en epilepsia no controlada,

deprivación alcohólica, tratamientos con bloqueantes neuromusculares, hipoxia grave,

isquemia miocárdica activa en las 24 horas previas, psicosis aguda, HTIC no

controlada en las 24 horas previas a la IDS.

-Pruebas de IDS y de la ventilación mecánica (Spontaneous Breathing SB): ya que la

prueba diaria de ventilación espontánea reduce la duración de la VM, se estudió su uso

asociado a una IDS (9)

demostrando disminución del número de días de VM. Estuvo

asociado a mayor número de auto-extubaciones pero no fueron necesarias más re-

intubaciones que en el grupo control. Para realizarlo sería necesario comenzar con una

interrupción diaria de la sedación, con un protocolo de despertar diario seguido de una

prueba de ventilación espontánea, según el protocolo de destete de la unidad (si

cumple Sat O2 >88%, PEEP<8, FiO2 0,5, libre de agitación, sin HTIC ni SVA).

En las últimas guías publicadas en 2013 (3) se recomienda el uso rutinario de una de éstas

estrategias, tanto la IDS como sedación secuencial en los pacientes en VMI (+1B)

Dentro de las diferentes estrategias de ajuste de sedación, tras la creación y difusión de

nuestro protocolo, queda determina evaluación y monitorización de la sedación con ajuste

Secuencial de la sedación, tras asegurar primero el nivel de analgesia óptima (+2B).

Protocolo de SEDACIÓN SECUENCIAL:

Sedación superficial Sedación profunda

Page 23: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

23

Inicio Administración de Propofol,

bolus para alcanzar rápido el

objetivo de sedación deseado) o

perfusión continua

Asociado a

Morfina/Remifentanilo ó

Dexmedetomidina

Administración de bolus de sedante

(MDZ o Propofol) seguido de la perfusión

continua asociado a un analgésico

MDZ 3-10mg/h / Propofol

+ Fentanilo 50-100 ug/h iv

Monitorización

cada 8horas

Objetivo: RASS de 0 a –2

Nivel de sedoanalgesia frecuente

Marcamos un objetivo y

evaluamos si se ha alcanzado ese

objetivo

Objetivo: RASS de –4 a –5

Evaluación del nivel de sedoanalgesia

frecuente: basal y tras procedimiento

para valorar la necesidad de nuevo bolus

y/o aumento del ritmo de infusión

Mantenimiento Sedación dinámica

Modificación de los ritmos de

infusión según los requerimientos

del paciente

1.Si presenta RASS mayor al deseado

(infrasedación):

Comprobar nivel de analgesia

Si es adecuado, bolus y aumento

del 20% del sedante en infusión

continua

Reevaluación a las 2 horas

2.Si presenta sobresedación (RASS

menor al deseado)

Disminuir ritmo de infusión de las

perfusiones

Reevaluar a las 2 horas

Si persiste sobresedación,

disminución gradual de

sedoanalgesia cada 2 horas

Retirada Disminución progresiva del ritmo

de infusión

Descenso progresivo de sedación

Sustitución de MDZ por otros agentes

como propofol+morfina o remifentanilo,

utilizando una estrategia de retirada

secuencial

DELIRIO

DEFINICIÓN

Page 24: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

24

El delirio se define por la American Psychiatric Association (APA) y por Diagnostic and

Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV), como una alteración de la conciencia con

inatención, acompañada de alteraciones cognitivas y/o de percepción que se desarrollan en un

corto periodo de tiempo (horas o días) y fluctúan con el mismo. Los cambios cognitivos se

manifiestan como alteraciones de la memoria, desorientación, agitación o habla confusa. Las

alteraciones de la percepción se manifiestan como alucinaciones y/o ilusiones (16)

. Prevalencia

hospitalaria entre 11-42%, con una incidencia en UCI entre 41,3-70,4%.

Se puede confundir con la demencia, que es una alteración de la memoria y la alteración

cognitiva asociada a ella. Se desarrolla lentamente en meses o años y empeora

progresivamente).

El delirio, de acuerdo con el nivel de alerta y de actividad psicomotora se clasifica en:

- Hiperactivo (30%): agitación, agresividad, inquietud, labilidad emocional, tendencia a

quitarse sondas y catéteres.

- Hipoactivo (24%): Letargia, indiferencia afectiva, apatía, disminución de respuesta a

estímulo externo. Con el empleo de medicamentos psicoactivos es más prevalente que

el hiperactivo, más difícil de reconocer por los facultativos y por lo tanto se asocia a

estancia hospitalaria más prolongada y aumento de mortalidad.

- Mixto (46%): características de los dos anteriores.

Variedades de presentación clínica: Es frecuente que se presente con unos síntomas previos

caracterizados por intranquilidad, hipersensibilidad a los estímulos visuales y auditivos e

inversión del ritmo sueño- vigilia, así como insomnio y pesadillas.

Las características principales son:

-Comienzo agudo, con fluctuaciones a lo largo del día y frecuente empeoramiento durante la

noche (por lo que es importante interrogar a la familia y cuidadores).

-Inversión del ritmo sueño-vigilia

-Desorientación en tiempo y espacio.

-Oscurecimiento de la conciencia y alteración de la atención.

-Presentan incapacidad para mantener la atención ante un estímulo externo; se distraen

fácilmente, no siguen órdenes.

-Deterioro de la memoria a corto plazo.

-Alucinaciones principalmente visuales, o mal interpretaciones, que con frecuencia no

recuerdan posteriormente. Se exacerban de noche y son vividas con miedo y angustia. Ideas

delirantes de persecución (creen que les envenenas la comida, o que el personal de enfermería

les quiere hacer daño).

-Alteración del nivel de actividad, con agitación, vagabundeo o intranquilidad que se alterna

con somnolencia y letargo; repiten actividades ocupacionales previas.

-Alteración del lenguaje, que se torna vago e incoherente.

-Pensamiento desorganizado, fragmentando y distorsionado.

-Mezclan experiencias del pasado con el presente y distorsionan la realidad.

-Existen periodos de lucidez.

-Humor variable, con frecuencia hay miedo y ansiedad.

Page 25: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

25

-Manifestaciones físicas propias de la enfermedad desencadenante (taquicardia, sudoración,

etc.)

Patogénesis:

Existe una reducción en el metabolismo oxidativo cerebral en pacientes con delirio debido a

un descenso del nivel de neurotransmisores que determina deterioro en la ATENCIÓN Y

COGNICIÓN asociado a enlentecimiento en EEG.

Se trata de un síndrome de etiología multifactorial, cuyo mecanismo fisiopatológico parece

relacionado con disbalances de neurotransmisores que modulan el control de la función

cognitiva, de la conducta y el humor, concretamente se cree que existe un exceso

de dopamina y depleción de acetilcolina. Además otros neurotransmisores como la serotonina

noradrenalina, GABA o el glutamato también participan en la patogénesis del delirio.

Factores predisponentes para desarrollar el delirio:

1.- Vulnerabilidad previa del sujeto: edad avanzada, deterioro cognitivo previo,

demencia previa, discapacidades sensoriales como hipoacusia y disminución de la

agudeza visual, consumo crónico de alcohol, drogas, nicotina y psicofármacos,

factores psicosociales (ansiedad, estrés, falta de atención...)

2.- Factores ambientales y relacionados con la hospitalización: inmovilidad

prolongada, práctica de intervenciones y procedimientos sobre el enfermo, sujeciones

físicas, deprivación (reducción de estímulos sensoriales habituales) o

sobreestimulación sensorial (conversaciones inusuales con personas ajenas a su

entorno, ruidos no habituales, trasiego del personal), privación de sueño, ventilación

mecánica, abstinencia de sustancias.

3.- Alteraciones fisiológicas: causadas por la enfermedad aguda subyacente (anemia,

sepsis, hipoxia, hipotensión, alteraciones hídricas y electrolíticas, dolor no tratado, uso

de fármacos psicoactivos, en especial opiáceos y benzodiacepinas).

Se ha observado una correlación entre la gravedad de la enfermedad y el riesgo de

desarrollar delirio, así que aquellos pacientes con mayor gravedad al ingreso deben ser

más estrechamente seguidos por el mayor riesgo de desarrollar delirio.

4.- Factores genéticos: apolipoproteína E fenotipo E4.

Etiología:

La etiología más común en el delirio es la determinada por un origen neurológico y/o

sistémico dando como resultado una afectación de las funciones cerebrales.

Las intoxicaciones, así como la deprivación de tóxicos son la causa más frecuente de SCA

reversible.

Resumiendo, hay 4 factores al ingreso que son determinantes para el desarrollo del

delirio (B):

1. la existencia de demencia previa

2. historia de hipertensión

3. alcoholismo previo

4. la gravedad elevada al ingreso

Page 26: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

26

El coma es un factor de riesgo independiente para el desarrollo del delirio (B).

Pronóstico asociado al delirio

La aparición de delirio se asocia a :

1. mayor mortalidad en el paciente adulto en UCI (A)

2. prolongación del tiempo de ingreso hospitalario y en UCI (A)

3. deterioro cognitivo posterior tras el alta de UCI que son similares a

demencias leves y en ocasiones severas (A)

4. Deterioro cognitivo posterior tras el alta de UCI, que son similares a

demencias leves y en ocasiones severas. (A)

5. El delirio sin control se ha asociado con el posterior desarrollo del trastorno

de estrés post-traumático (TEPT).

6. Supone un aumento en el coste/pc ingresado en UCI del 39%

7. El enfermo agitado es de difícil manejo y tiene un mayor riesgo de caídas y

fracturas; incremento del riesgo de lesiones por contención mecánica.

8. La agitación persistente es incómoda y a veces puede desencadenar

reacciones emocionales en el personal que pueden conducir a un cuidado

inadecuado del paciente.

9. Autoextubación y retirada de catéteres del propio paciente.

10. Todo esto puede derivar en complicaciones médico-legales

OBJETIVO:

Detección de la presencia de delirio en pacientes con factores de riesgo.

PROCEDIMIENTO:

Detección y monitorización del delirio. CAM-ICU. ICDSC.

Evaluar al ingreso al paciente para evaluar presencia de factores de riesgo para

desarrollo del delirio

Se recomienda monitorización rutinaria del delirio en el paciente crítico. (1B)

Para su valoración se utiliza principalmente la CAM-ICU o la ICDSC (intensive care

delirium screening checklist) (A)

Escala CAM-ICU (17,18)

:

o Se valoran 4 ítems en el paciente, 1. Comienzo agudo o curso fluctuante, 2.

Disminución de la atención, 3. Alteraciones cognitivas y 4. Alteraciones de

consciencia.

o De la suma de la puntuación obtenida dependerá el diagnóstico afirmativo o

negativo del síndrome. CAM-ICU +: 1+2+3º (3 ó 4). Se considera positivo

si el paciente puntúa positivo en los ítems 1 y 2, y además en 3 ó en 4.

La monitorización rutinaria del delirio en pacientes críticos adultos es algo factible

en la práctica diaria de UCI. Todo paciente con un nivel de sedación RASS -2 a +4

debe ser valorado con la CAM-ICU (1B) (1)

Page 27: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

27

Algoritmo para valoración de delirio:

1º Criterio: Inicio agudo de la alteración del estado mental o curso fluctuante

+

2º Criterio: Inatención

+

Criterio 3: Pensamiento desorganizado ó Criterio 4: Nivel de conciencia alterado

= DELIRIO

Tabla 4. Criterios y descripción de la escala CAM-ICU

1. Inicio agudo o curso fluctuante:

1A. Existe evidencia de un cambio agudo en el estado mental en relación con

el estado basal?

1B. Ha fluctuado el comportamiento (anormal) en las últimas 24h? Es decir,

tiende a aparecer y a desaparecer, o aumenta y disminuye en intensidad

evidenciado por la fluctuación en la escala de sedación (RASS), escala de

Glasgow o en la evaluación previa del delirio

Positivo si

hay respuesta

afirmativa a

1A ó 1B

Negativo,

Ausente

2.Inatención:

2A. Comience con el componente auditivo del ASE (Attention Screening

Examination “Examen para la Evaluación de la Atención”)

„„ABARATARAN‟‟ . (1)

*Si el paciente es capaz de hacer esta prueba y la puntuación es clara, anote

esta puntuación y pase al punto 3.

2B. Si el paciente no es capaz de realizar la prueba auditiva o la puntuación no

es clara y existen dudas, proceda a aplicar la prueba visual (2). Si se aplican

las 2 pruebas, use el resultado del ASE visual para la puntuación.

Positivo:

si puntuación

para 2A o 2B

es < 8

(total 10)

Negativo:

0 – 2

errores

Page 28: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

28

3.Pensamiento desorganizado

3A: Preguntas de sí o no (usar grupo A o grupo B, alternar los grupos en días

consecutivos si lo considera necesario):

Grupo A Grupo B

+Puede flotar una piedra en el agua? +Puede flotar una hoja en el agua?

+Existen peces en el mar? +Existen jirafas en el mar?

+Pesa 1kg más que 2kg? +Pesan 2kg más que 1kg?

+Se puede usar un martillo para +Se puede usar un martillo para

clavar un clavo? cortar madera?

Puntuación: el paciente obtiene un punto por cada respuesta

correcta.

3B. Ordenes: Diga al paciente: "muéstreme cuántos dedos hay aquí".

Enseñe 2 dedos al colocarse delante del paciente;

Posteriormente dígale: “haga lo mismo con la otra mano‟’.

Si el paciente es incapaz de mover ambos brazos, para la segunda parte de

la orden dígale: „„agregue un dedo más‟‟

Puntuación: el paciente obtiene un punto si es capaz de obedecer

ambas órdenes

Positivo:

si la

puntuación

combinada

(3A+3B)

es < 4

(máximo 5)

Negativo:

4 ó 5

4.Nivel de consciencia alterado

Es positivo si la escala RASS es diferente a 0

Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados

intensivos

Positivo:

RASS ≠ 0

Negativo

RASS 0

PREVENCIÓN DEL DELIRIO:

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS

Intervenciones específicas sobre:

Las Funciones cognitivas:

Estimular la orientación del paciente y su relación con el medio: horarios flexibles

y ampliados de visitas, reloj visible, luz natural (noche y día).

Mantener el mayor grado de comunicación con el paciente: todo el personal en

contacto con tarjeta identificativa y presentarse al paciente.

Explicar al paciente su enfermedad y todos los procedimientos e intervenciones

que se llevan a cabo.

Actividades terapéuticas programadas: conversación sobre cuestiones de actualidad

o interés.

Permitir dentadura postiza, audífonos, gafas, periódicos, libros, música, radio y

ordenador o televisión si es posible.

Fotos familiares y adornos

Page 29: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

29

La Privación de sueño:

Intentar evitar la sedación farmacológica y favorecer sueño por medios naturales;

oscuridad y silencio nocturnos, música relajante, bebidas nocturnas, ajuste de los

horarios de medicación y toma de constantes respetando sueño.

Se sugiere promocionar el sueño optimizando las medidas ambientales, usando

estrategias de control del la luz y el ruido, agrupar los cuidados de enfermería,

descender el nivel de estímulos durante la noche y favorecer los ciclos de vigila-

sueño.

La Inmovilidad:

Movilidad precoz, sesiones de ejercicios pasivos y ejercicios activos, limitar el

tiempo de encamamiento, limitación de dispositivos que reducen la movilidad

(sondas…), evitar en lo posible las sujeciones físicas….

Limitaciones visuales y auditivas:

Uso de gafas siempre que sea posible así como audífonos.

INTERVENCIONES GENERALES:

Tratamiento del dolor: reducir la dosis de opiáceos con otros analgésicos no

opiáceos.

Intentar evitar los fármacos productores de delirio: BDZ como lorazepam.

Prevención y tratamiento precoz del síndrome de abstinencia de sustancias

consumidas antes del ingreso como alcohol, nicotina, cocaína, heroína,

cannabis...todas ellas causantes del Síndrome Confusional Agudo (SCA) de causa

reversible.

Si el paciente permanece intubado, plantearse la realización de una traqueostomía

precoz: reduce la necesidad de sedación y mejora la comunicación del paciente.

Previsión y tratamiento precoz del síndrome de abstinencia tras

sedoanalgesias prolongadas en UCI: plantear reducción gradual de la dosis,

versus interrupción diario de la sedación.

COMO TRATAR A UN PACIENTE DELIRANTE:

El escuchar al paciente hace que disminuya su nivel de ansiedad, además generamos su

confianza. Es importante evitar la provocación, disminuir los estímulos sensoriales, no

entrar en discusiones ideológicas. Fomentar un proceso de razonamiento lógico, animarle

a utilizar su tiempo en actividades o relaciones interpersonales y crearles una rutina para

que ocupen su tiempo y, de esta manera, evitar que presenten atención a estímulos

desencadenantes de sus delirios o alucinaciones.

ATENCIÓN AL PACIENTE INHIBIDO:

En Este tipo de pacientes es donde aparecen con más frecuencia los síntomas negativos

(apagamiento de la afectividad, alogia, abolición, anhedonia)

Debemos acompañarlo en períodos regulares, animarles a que nos hablen utilizando el

contacto visual y el lenguaje no verbal favoreciendo su integración en terapias y juegos,

animarle a contactar con otros pacientes y trabajar con el hábitos y horarios regulares.

ACTUACIÓN ANTE PACIENTE AGITADO:

Es fundamental dar sensación de seguridad. Toando en consideración que podemos

suponer un símbolo de autoridad para el paciente, debemos mantenemos firmes,

Page 30: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

30

hablándoles de manera calmada e intentando que no se sientan agredidos, mirarle a los

ojos, llamarle por su nombre y si el paciente lo permite, utilizar el contacto físico.

Si no da resultado, y tras consultar con facultativo, se pondrán sujeciones mecánicas (para

evitar daños al paciente).

Se necesitan como mínimo 4 personas para inmovilizar a un paciente agitado de forma

segura.

Primero sujeción de tórax, luego extremidades inferiores y luego las superiores.

Tiempo menos de 10 minutos en realizar la contención.

No mantener más tiempo del necesario, retirarlas lo antes posible.

No mantener sistemas de sujeción sucios o mojados en contacto con el paciente.

Explicar al paciente y familia el procedimiento y la razón de la contención.

Se recomienda una temprana movilización del paciente crítico en cuanto sea

posible para reducir la incidencia y duración del delirio (+1B).

Según éstas guías clínicas no existe una recomendación sobre el tratamiento

farmacológico preventivo del delirio, ni del uso de un protocolo preventivo ya que

no existe evidencia científica de que esto reduzca la incidencia del delirio (C)

No se recomienda el uso profiláctico del Haloperidol o antipsicóticos atípicos, ni

de dexmedetomidina porque no existe evidencia al respecto (2C).

Hay datos contradictorios entre el uso de opiodes y el desarrollo del delirio

Hay datos insuficientes para determinar la relación entre el uso de Propofol y el

desarrollo del delirio

En los pacientes críticos en ventilación mecánica con riesgo de desarrollar delirio,

el uso de dexmedetomidina como sedante se relaciona con baja prevalencia de

delirio en relación con el uso de BDZ (+2B).

En resumen, las estrategias no farmacológicas incluyen reorientación, estimulación

cognitiva varias veces al día, adecuación de la relación sueño-vigilia, movilización

temprana, retirada precoz de catéteres, estimulación visual y auditiva, manejo adecuado

del dolor y minimización del ruido y la luz artificial. Con estas intervenciones se reduce la

incidencia del delirium hasta un 40%.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DELIRIO:

No existe evidencia en la actualidad sobre cuál es el mejor tratamiento a utilizar, siendo

escasos los estudios controlados para evaluar la eficacia de los fármacos empleados. Además

no están exentos de efectos secundarios ya que muchos de ellos afectan al nivel de conciencia.

ANTIPSICÓTICOS: de primera elección (salvo en el delirio secundario a la abstinencia a

alcohol o sedantes). Pueden ser fármacos efectivos contra el delirio sin que existan diferencias

significativas entre Haloperidol, Olanzapina y Risperidona, eligiendo el fármaco adecuado

según las características farmacocinéticas.

Haloperidol: se recomienda como primera elección

2-10 mg iv cada 20-30 min

Perfusión si fuera necesario: 5-25 mg/h (incluso hasta 40 mg/h)

- Ajuste de dosis en insuficiencia hepática

- Descenso gradual de dosis una vez controlado el cuadro

- Duración media del tratamiento: 3-7 días.

Page 31: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

31

- Efectos adversos: síntomas extrapiramidales (distonía, lar ingoespasmo en raras ocasiones),

Síndrome neuroléptico maligno (SNM), alteraciones cardiovasculares (prolongación del QT y

torsade de pointes)

Otros antipsicóticos:

Olanzapina (Zyprexa®):

2.5-15 mg/día (VO) en 1-2 tomas (4.5-10 mg/día tras 3-7 días de tratamiento)

-No requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal.

-Monitorizar en caso de alteración hepática

-Efectos adversos: menos efectos extrapiramidales, se asocia con más frecuencia a sedación,

también causa SNM, arritmias y prolongación del QT. Se ha descrito un mayor riesgo de

hiperglucemia y cetosis.

Risperidona (Risperdal®):

0,25-0,5 mg/12 h (VO) en caso de delirio leve o moderado (máx. 6mg/día entre 2-4 tomas)

Mejoría del delirio en el 80-90% de los pacientes con dosis medias entre 1.2-2.5 mg con

duración media de 7 días)

-Reducir dosis en caso de alteración hepática o renal

Quetiapina (Seroquel®):

Dosis inicial 25-50 mg/día (VO) repartidos en dos tomas

Máximo de 400mg/día

-Ajuste de dosis en insuficiencia hepática

Levomepromazina (Sinogan®)

Dosis inicial 25mg VO, manteniendo 25-75 mg/día (VO/ IM/ IV)

Dosis de 100-200mg/día en pacientes psicóticos

-Neuroléptico de baja potencia con importante efecto sedante, por lo que puede aumentar la

confusión.

*Efectos secundarios: hipotensión, arritmias por prolongación del QT, efectos

anticolinérgicos.

Lo reservamos para casos de agitación psicótica.

ALFA2-AGONISTAS: efecto sedante y ansiolítico, sedación cooperativa.

Clonidina (Catapresan®):

Dosis inicial 0.15 mg (150 mcg)/ cada 12h (VO)

Existe la posibilidad de Fórmula magistral para administración iv

Clonidina 0,5 mcg / kg de bolo, seguido de infusión continua a 1-2 mcg / kg / h

-Actúa sobre el SNC reduciendo la descarga simpática, controlando HTA.

-Precaución en insuficiencia renal y hepática grave (30)

Dexmedetomidina (Dexdor®):

-Velocidad de perfusión inicial de 0,7 microgramos/kg/h, que luego puede ajustarse

gradualmente dentro del rango de dosis de 0,2 a 1,4 microgramos/kg/h con el fin de alcanzar

el nivel deseado de sedación, en función de la respuesta del paciente (31).

-No se debe exceder la dosis máxima de 1,4 microgramos/kg/h.

-Útil en el control de la agitación y la retirada de la ventilación mecánica

Page 32: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

32

-Efectos secundarios: bloqueo cardíaco e hipotensión.

BENZODIAZEPINAS: como tratamiento del delirio hiperactivo secundario a abstinencia a

alcohol o sedantes, o para control rápido de la agitación cuando sea necesario.

-Midazolam dosis bajas, 2-3mg/h iv

-Cloracepato dipotásico (Tranxilium®) 50-200mg al día en 4 tomas vo

IV 50-100 mg al día

-Diazepam (Valium®) 10 mg im/iv repetidos hasta cada 4 h

PROPOFOL 2%: como alternativa al Midazolam en el delirio hiperactivo secundario a

abstinencia a alcohol o sedantes, en perfusión continua a dosis bajas, por riesgo de depresión

respiratoria.

Pauta de actuación:

Delirio hiperactivo o mixto:

-Tratar la causa desencadenante

-Corregir alteraciones metabólicas

-Modificar los estímulos ambientales

-Iniciar Haloperidol +- MDZ/ Propofol según la gravedad de la agitación

Delirio hipoactivo:

-Investigar la causa subyacente

-Modificar los estímulos ambientales

-Corregir alteraciones metabólicas

-Haloperidol si requiere altas dosis valorar asociar Antipsicóticos atípicos

Según las últimas guías clínicas, no hay evidencia de que el Haloperidol reduzca la

duración del delirio en los pacientes críticos

Los antipsicóticos atípicos pueden reducir la duración del delirio en los pacientes

de UCI

No se recomienda la administración de rivastigmina (-1B), ni el uso de

antipsicóticos en pacientes con riesgo de torsade de pointes (historia previa de

arritmias, prolongación del QT) (-2C)

Se sugiere que en el paciente de UCI con delirio no relacionado con alcohol o

deprivación de BDZ, la administración continua de dexmedetomidina en lugar de

BDZ para la sedación reduce la duración del delirio.(+2B)

Page 33: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

33

RELAJANTES MUSCULARES

INTRODUCCIÓN

La relajación del músculo esquelético se produce por medio de anestesia por inhalación

profunda, bloqueo nervioso regional o agentes bloqueadores de la unión neuromuscular

(llamados relajantes musculares). En 1942, Harold Griffith publicó los resultados de un

estudio usando un extracto refinado de curare (veneno utilizado en flechas en Sudamérica)

durante la anestesia. Los relajantes musculares se convirtieron con rapidez en parte tradicional

del arsenal de medicamentos del anestesiólogo. Como señaló Griffith, es importante tomar en

cuenta que los bloqueadores de la unión neuromuscular producen parálisis, no anestesia. En

otras palabras, la relajación muscular no asegura inconsciencia, amnesia, ni analgesia.

FISIOPATOLOGÍA DE LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR

La región de aproximación entre una neurona motora y una célula muscular es la unión

neuromuscular. Las membranas celulares de la neurona y de la fibra muscular están separadas

por una hendidura estrecha (20nm), la hendidura sináptica. Cuando un potencial de acción del

nervio despolariza su terminal, la afluencia de iones calcio a través de los canales del calcio de

voltaje de entrada al interior del citoplasma del nervio permite que l.as vesículas de

almacenamiento se fusionen con la membrana terminal y liberen su contenido de acetilcolina

(ACh), cuyas moléculas difunden a través de la hendidura sináptica para unirse con receptores

colinérgicos nicotínicos en una porción especializada de la membrana muscular, la placa

motora terminal. Cada unión neuromuscular contiene cinco millones de esos receptores, pero

sólo se requiere la activación de alrededor de 500000 receptores para una contracción

muscular normal.

La estructura de los receptores de ACh varía en diferentes tejidos y en diversos momentos de

su desarrollo. Normalmente, cada receptor de ACh en la unión neuromuscular consiste en

cinco subunidades proteínicas, dos subunidades alfa, y una subunidad beta, delta y Épsilon.

Sólo las dos subunidades alfa idénticas pueden unirse a moléculas de ACh. Si ambas regiones

de unión están ocupadas por ACh, un cambio conformacional en las subunidades abre

brevemente un canal iónico en la cubierta del receptor. El canal no se abrirá si la ACh sólo

está en una región. Los cationes fluyen a través del canal abierto del receptor de ACh (entra

sodio y calcio; sale potasio), generando un potencial de acción n la placa terminal. Cuando se

ocupa una cantidad suficiente de receptores con ACh, el potencial de acción en la placa

terminal será lo suficientemente fuerte como para despolarizar la periferia de la membrana de

unión. Los canales de sodio dentro de esta porción de la membrana muscular se abren cuando

se desarrolla un voltaje umbral a través de ellos, contrario a los receptores de la placa terminal

que se abren cuando se aplica ACh. El potencial de acción resultante se propaga a lo largo de

la membrana muscular y del sistema de túbulos T, para abrir canales de sodio y liberar calcio

del retículo sarcoplásmico. Este calcio intracelular permite que las proteínas contráctiles

actina y miosina interactúen y produzcan la contracción del músculo.

La ACh se hidroliza con rapidez en acetato y colina por acción de la enzima específica

acetilcolinesterasa. Esta enzima está incluida en la membrana de la placa terminal motora

adyacente a los receptores de acetilcolina. Por último, se cierran los canales iónicos de los

receptores, lo que causa repolarización de la placa terminal. Cuando cesa la generación del

potencial de acción también se cierran los canales del sodio en la membrana muscular. El

calcio es secuestrado en el retículo sarcoplásmico y la célula muscular se relaja.

Page 34: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

34

OBJETIVOS E INDICACIONES DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES

Debido a la escasez de estudios randomizados sobre la eficacia de los bloqueantes

neuromusculares sobre la evolución de los pacientes críticos, la mayor parte de indicaciones

de los BNM en pacientes críticos se basan en recomendaciones clínicas (grado C).

a) FACILITAR LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Facilitar la adaptación del paciente al respirador constituye la indicación más habitual de los

BNM. El efecto de los BNM sobre la actividad muscular es variable siendo el diafragma uno

de los músculos más resistente a la acción de estos agentes.

Algunos pacientes no toleran la ventilación mecánica a pesar de recibir una sedación

adecuada, en especial aquellos que sufren una insuficiencia respiratoria muy grave, como en

El SDRA y la crisis asmática grave y que requieren técnicas especiales como la hipercapnia

permisiva, el decúbito prono o algunos modos de ventilación que precisan una sincronización

perfecta con el paciente como ventilación con alta frecuencia.

Aunque se ha demostrado que los BNM mejoran la compliance de la pared torácica,

disminuye la presión pico de la vía aérea, mejora la oxigenación y reduce el resto de

barotrauma, el mecanismo por el cual se produce la mejoría significativa de la oxigenación no

está establecido, apreciándose una reducción de la respuesta pro-inflamatoria a nivel pulmonar

y plasmático.

b) CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

La administración e BNM puede atenuar elevaciones bruscas en la presión intracraneal

habitualmente provocadas por la aspiración de secreciones, maniobras de Valsalva o presencia

e agitación. De hecho, el BNM continuo puede presentar ventajas a su administración puntual

al prevenir elevaciones bruscas producidas de forma espontánea sin el antecedente de ningún

estímulo.

La administración precoz de BNM en pacientes con hipertensión endocraneal se ha asociado

con una disminución significativa de la mortalidad aconsejándose su iniciación de forma

precoz. Sin embargo también se asocia con una mayor proporción de pacientes con secuelas

graves, estancia en UCI más prolongada y mayor incidencia de neumonía por lo que se

recomienda su retirada en las primeras 24-48h de su inicio.

c) REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO

La disminución del consumo de oxígeno constituye una de las indicaciones clásicas del

bloqueo neuromuscular. Teóricamente, la reducción del consumo de oxígeno de la

musculatura paralizada permitiría la optimización del aporte de oxígeno a órganos nobles. Sin

embargo, los estudios publicados hasta la fecha muestran una gran variabilidad en los efectos

obtenidos en consumo de oxígeno con la aplicación de los BNM.

d) REDUCCIÓN DEL TONO MUSCULAR

Los BNM en la inducción de la secuencia rápida de la intubación para conseguir una correcta

inmovilización del paciente y ausencia de respuesta de los músculos laríngeos a la maniobra

de intubación. Además la utilización de BNM en la inducción permite reducir la dosis de

sedantes y opiáceos para su realización. Es por ello que la mayoría de los protocolos de

inducción incluyan los BNM como parte del arsenal terapéutico, sobre todo en aquellas

ocasiones en las que no se prevea una intubación complicada.

Así mismo, los BNM pueden ser una alternativa útil en el tratamiento sintomático de

patologías que cursan con contracciones musculares mantenidas, cuando éstas dificultan el

Page 35: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

35

manejo del paciente tales como el tétanos, del síndrome neuroléptico maligno y del status

epiléptico.

En los pacientes sometidos a hipotermia, bien sea tras PCR, o por problemas neurológicos, los

BNM son fundamentales ya que evitan la tiritona y sus efectos hemodinámicos y metabólicos

indeseables.

RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL USO DE BNM EN EL PACIENTE CRÍTICO

El paciente crítico, a diferencia del paciente quirúrgico programado, tiene como

características particulares la frecuente coexistencia de disfunciones orgánicas, alteraciones

metabólicas y el uso concomitante de diversas drogas, que alteran la farmacocinética y

famacodinámica de los bloqueantes neuromusculares. Antes de la administración de BNM en

el paciente crítico es necesario conocer algunas de las peculiaridades que pueden alterar su

función. A saber:

- Patología de base: los pacientes con patología neuromuscular como la miastenia gravis

o distrofias musculares, pacientes con extremidades pléjicas y los grandes quemados

presentan una respuesta anormal tanto a los BNMD (succinilcolina) como a los

BNMND, al tener un marcado aumento de la densidad de receptores extrasinápticos

inmaduros que son extremadamente sensibles a los BNMD y resistentes a la acción de

los BNMND.

- Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base: el desequilibrio ácido base

interfiere en el bloqueo neuromuscular por varios mecanismos: alteraciones de la

unión a las proteínas plasmáticas, cambios en la distribución de electrolitos y

liberación de acetilcolina. Entre ellas, se ha observado que la hipopotasemia potencia

el bloqueo neuromuscular producido por BNMD y la hiperpotasemia disminuye la

sensibilidad a éstos.

- Variaciones de la temperatura: la hipotermia prolonga el efecto de los BNMND ya que

disminuye su metabolismo hepático, unión a proteínas y eliminación renal, al tiempo

que reduce la movilización de acetilcolina. Igualmente la hipotermia afecta la

sensibilidad de la monitorización electromiográfica.

- Disfunciones orgánicas: no de cada tres pacientes críticos presenta cierto grado de

disfunción renal y/o hepática, que alteran el metabolismo y eliminación de ciertos

BNM con el consiguiente aumento de toxicidad. Esto ha de tenerse en cuenta a la hora

de elegir el BNM, siendo preferible la utilización de agentes cuyo

metabolismo/eliminación no dependa del hígado o riñón.

- Interacción con otros fármacos: todos los BNMND presentan interacciones con

fármacos de uso habitual en el paciente crítico, que pueden potenciar o antagonizar su

efecto siendo los antibióticos los agentes que más interacciones ocasionan.

El bloqueante neuromuscular y sus características también han de tenerse en cuenta previa a

su administración en el paciente crítico. Aunque el perfil de los agentes más modernos es más

seguro que sus predecesores, actualmente aún no se ha sintetizado el BNM que cumpla todas

las características para un uso eficaz, seguro y libre de complicaciones.

Entre los efectos colaterales que han de tenerse en cuenta a la hora de administrar un

bloqueante neuromuscular cabe destacar:

- Tolerancia cardiovascular. Los BNMND y en especial los compuestos

aminoesteroideos más antiguos, pueden interactuar con los receptores de acetilcolina

cardíacos y de los ganglios autónomos, haciendo su uso desaconsejable en los

Page 36: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

36

pacientes con inestabilidad hemodinámica. El margen de seguridad de los BNM

respecto a su efecto vagolítico se puede medir por la relación ED 50/ ED 95.

- Liberación de histamina. Ocurre habitualmente como resultado directo de la acción del

fármaco en los mastocitos y se relaciona con la dosis y la velocidad de administración.

Clínicamente se manifiesta por eritema facial y de tórax superior, descenso transitorio

de la tensión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca. Reacciones más severas

pueden incluir broncoespasmo y colapso circulatorio. En general los derivados

aminoesteroideos son débiles liberadores de histamina, siendo únicamente las

bencilisoquinolonas más antiguas las que producen este efecto. El margen de

seguridad de los BNM con respecto a la liberación de histamina se puede medir por la

relación EV50/ED95.

- Acumulación del fármaco y/o metabolitos activos. La administración prolongada de

BNMND puede conducir a parálisis prolongada por acumulación de la droga o sus

metabolitos activos, que puede durar horas o días. Esto es más frecuente en pacientes

con insuficiencia renal o hepática, pero también puede ocurrir parálisis prolongada en

pacientes in estos factores de riesgo. Los compuestos aminoesteroideos son más

susceptibles a acumularse en el paciente crítico por su metabolización hepática y

eliminación renal.

- Reacciones anafilácticas. Todos los BNM pueden producir reacciones anafilácticas y

son los responsables del 70% de reacciones alérgicas que ocurren durante la anestesia.

Sin embargo, a día de hoy, no existe evidencia en la literatura de la incidencia de

reacciones anafilácticas secundarias a BNM en el paciente crítico.

COMPLICACIONES DEL BMN PROLONGADO

A diferencia de la utilización de BNM en el ámbito quirúrgico, donde se administra durante

períodos breves en sujetos potencialmente sanos, al administración del BNM en las unidades

de cuidados intensivos es continúa y a menudo prolongada en pacientes con importantes

alteraciones fisiopatológicas. Esto puede generar la aparición de algunas complicaciones

detectadas únicamente en las unidades de cuidados intensivos.

a) TAQUIFILAXIA.

Definida como la disminución del efecto clínico o el desarrollo de resistencia a los BNM, esta

puede aparecer de forma tan precoz como en las primeras 24-72 horas de su administración

siendo su incidencia similar para adultos y niños. Este fenómeno puede acarrear importantes

consecuencias para el paciente debido tanto a la disminución de su eficacia como al aumento

de sus efectos secundarios por el incremento de las dosis.

La aparición de taquifilaxia obliga a la reevaluación de la indicación de bloqueo

neuromuscular que en el caso de persistir se realizará con otro BNM.

b) ALTERACIONES NEUROMUSCULARES

La debilidad adquirida en UCI es un cuadro clínico que engloba una serie de patologías

neuromusculares descritas hasta en un 50% de los pacientes críticos durante su estancia en las

unidades de cuidados intensivos y que complican su evolución posterior. Aunque su etiología

no está completamente establecida, la presencia de sepsis, SIRS y fracaso multiorgánico, así

como el control de la glucemia o la administración de corticoides y BNM se han identificado

como factores de riesgo asociados a su génesis y desarrollo. La utilización de BNM juega un

papel importante en la debilidad adquirida en UCI especialmente en dos entidades. La

debilidad muscular prolongada y la neuromiopatía del paciente crítico.

Page 37: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

37

Ambas entidades carecen de tratamiento específico más allá de la rehabilitación precoz,

siendo la prevención su manejo más eficaz, evitando su acumulación mediante la

monitorización frecuente de la acción del BNM y el establecimiento de protocolos que

garanticen su administración a la mínima dosis eficaz durante el menor tiempo posible.

a. Debilidad muscular prolongada por acumulo de BNM.

Definida como la prolongación del tiempo de recuperación de la función neuromuscular tras la

retirada de un agente bloqueante neuromuscular entre un 50 y 100% de lo predicho según las

propiedades farmacológicas de este.

Entre las múltiples causas de esta complicación se cree que la acumulación de metabolitos

activos de ciertos BNM (especialmente aminoesteroideos) puede jugar un papel relevante. Así

mismo la administración prolongada de BNM puede facilitar su acumulación en la membrana

basal de la placa motora sirviendo como reservorio del agente cuando su concentración

extracelular disminuya. Además las alteraciones hidroelectrolíticas y la hipotermia del

paciente crítico pueden influir en la prolongación del efecto del BNM.

Clínicamente este cuadro se presenta como parálisis muscular generalizada y arreflexia sin

alteraciones sensitivas siendo la presentación clínica más frecuente la imposibilidad de

desconexión de la ventilación mecánica sí como alteraciones de la respuesta ventilatoria a la

hipoxia y de la función faríngea y deglutoria asociándose a un aumento del riesgo de

aspiración, atelectasia y neumonías. Este cuadro no suele prolongarse más allá de dos semanas

después de la interrupción del BNMND y la recuperación es total.

La demostración del efecto residual de los BNM se base en estudios electrofisiológicos que

muestran un decremento de la amplitud de potencial de acción del componente muscular tras

la estimulación nerviosa repetida.

La utilización de anticolinesterásico como la neostigmina, método frecuentemente utilizado en

el ámbito anestésico para la reversión de los efectos del BNM, se desaconseja en el paciente

crítico ya que sus características fisiopatológicas lateral su farmacocinética y farmacodinamia

disminuyendo su eficacia. El sugammadex de acción más rápida y con menos efectos

secundarios es una alternativa útil en la reversión de algunos BNM como rocuronio y

vecuronio aunque su utilidad en el paciente crítico está aún por demostrar.

b. Miopatía del paciente crítico (MPC).

Descrita por primera vez en 1977 en una paciente asmática, la MPC, a menudo referida como

cuadraparesia o tetraparesia postparalítica aparece hasta en un 42% de los pacientes críticos

superando la incidencia de la otra gran enfermedad neuromuscular adquirida en la UCI, la

polineuropatía del paciente crítico (PPC). De hecho, estas entidades a menudo se presentan de

forma conjunta y según algunos autores ambas se suceden y superponen en el tiempo siendo

reflejo de una misma enfermedad.

El mecanismo implicado en la generación de esta patología aún se desconoce, aunque se ha

propuesto una secuencia de alteraciones en la permeabilidad vascular, característica de la

sepsis y la expresión de un mayor número de receptores neuromusculares inducidos por los

corticoides que hacen al músculo más sensible a la acción de los miotóxicos como los BNM.

La forma de presentación más habitual, tanto de la PPC y la MPC es la incapacidad de

desconexión de la ventilación mecánica o la presencia de paresia fláccida y simétrica de las

cuatro extremidades y la musculatura flexora del cuello en un paciente despierto. En los casos

graves se pueden afectar los pares craneales que habitualmente se encuentran preservados,

produciendo paresia facial, oftalmoplejía, etc.… cuando el paciente está consciente y colabora

es posible diferenciar las dos entidades.

En la MPC la debilidad predomina en las regiones proximales mientras que en la PPC se

acentúa en las distales. La sensibilidad y los reflejos osteotendinosos suele ser normal en la

Page 38: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

38

MPC aunque en los casos más graves estos últimos pueden estar disminuidos por falta de

contracción muscular efectiva.

En la PPC los reflejos osteotendinosos suelen estar abolidos desde el principio y se observa

una disminución en la sensibilidad al dolor, a la temperatura y a la vibración de predominio

distal.

Los estudios neurofisiológicos permiten la diferenciación de estas dos entidades de otras

causas de debilidad muscular en el paciente crítico potencialmente tratables en la MPC se

observa una disminución del potencial de acción motora tras la estimulación del nervio con

respuesta de los nervios sensitivos conservada y la presencia de actividad espontánea

muscular en la EMG de aguja. Los estudios de conducción nerviosa en la PPC muestran una

afectación axonal tanto de las fibras nerviosas sensitivas como de las motoras. La

estimulación muscular directa, indicada cuando el paciente no puede realizar una contracción

muscular voluntaria, permite diferenciar entre MPC y PPC. Sin embargo, la presencia de

edema en las extremidades de los pacientes críticos a menudo dificultan la capacidad

discriminativa de los estudio neurofisiológicos complicando el diagnóstico diferencial. Si el

paciente es capaz de realizar una contracción muscular voluntaria, se observará un patrón

miopático indicativo de una disminución del número de fibras musculares dentro de la unidad

motora en la MPC y un patrón neuropático con reducción del reclutamiento de potenciales de

unidad motora de morfología normal en la PPC.

El método diagnóstico de elección es la biopsia muscular que se suele realizar de forma

percutánea en el cuádriceps. En un paciente con MPC se pueden observar tres patrones

anatomopatológicos que van desde cambios en el tamaño de las fibras musculares con

degeneración grasa y fibrosis sin cambios inflamatorios hasta una pérdida selectiva de

filamentos gruesos de miosina y una vacuolización y miofagia en los casos más graves que se

acompaña de elevación de los niveles de creatincinasa (CPK) hasta en el 50% de los Casos.

En la PPC se muestran signos de denervación muscular, pero también suelen presentar signos

de miopatía. En los estudios en los que se ha realizado biopsia de nervio en pacientes con

PPC, se describen signos de degeneración axonal distal de fibras sensitivas y motoras sin

evidencias de desmielinización o de inflamación.

c) OTRAS COMPLICACIONES DERIVADAS DEL USO DE BNM.

El manejo diario de pacientes que reciben BNM de forma prolongada debe ser especialmente

cuidadoso con el objetivo de prevenir secuelas físicas y psicológicas secundarias al uso de

estos.

a. Optimización de la sedoanalgesia.

En los pacientes que reciben BNM es fundamental garantizar un nivel adecuado de analgesia

y de sedación profunda. Existe evidencia de que el tratamiento adecuado del dolor mejora la

supervivencia, disminuye la agitación y las complicaciones pulmonares además de acortar la

estancia en UCI. Igualmente, se debe evitar en lo posible situaciones de infrasedación

(“paralizado y despierto”) o de sobresedación. A pesar de existir un amplio consenso en

relación a la adecuada provisión de sedoanalgesia en el paciente con BNM, hay estudios que

muestran que más de la mitad de los pacientes críticos refieren haber sufrido dolor en algún

momento de su estancia en UCI y hasta el 36% de los pacientes pueden recordar la situación

de parálisis con el riesgo de sufrir secuelas psicológicas y emocionales.

Así pues, el paciente paralizado, ha de estar profundamente sedado y analgesiado haciendo

que la evaluación del grado de sedoanalgesia en este tipo de pacientes sea fundamental para su

manejo. Sin embargo, la monitorización de la sedoanalgesia en el paciente que recibe BNM

Page 39: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

39

puede ser complicada ya que el componente motor, pilar fundamental de la valoración clínica,

está abolido.

La valoración del dolor se puede realizar mediante escalas fisiológicas que evalúen los

cambios en actividad del sistema nervioso autónomo (taquicardia, hipertensión, sudoración y

lagrimeo) que aunque no son específicos de dolor podrían ser buenos indicadores de la

presencia de dolor si desaparecen o se atenúan tras la administración de analgesia. NO pueden

ser el único indicador de dolor, por lo que en el paciente crítico en VMI utilizaremos el

ESCID para evaluar el dolor, además de contar con el índice biespectral (BIS), ya que dispone

de la señal del electromiograma del músculo frontal cuya contracción nos podía indicar la

presencia de dolor (fruncir el ceño).

La valoración de la sedación en el paciente bajo BNM presenta las mismas limitaciones que la

valoración de la analgesia, siendo necesaria la utilización de métodos objetivos alternativos a

la valoración clínica. En los últimos años el método objetivo de monitorización más estudiado

y extendido en los pacientes críticos es el análisis biespectral (BIS) del EEG.

El BIS analiza y filtra de forma continua la frecuencia y amplitud del EEG traduciéndolo a un

valor numérico que oscila entre el 100 (paciente despierto) y el 0 (paciente en silencio

eléctrico cerebral). El valor representa una medida directa del estado de actividad metabólica

cerebral producida bien por un sedante o por cualquier otra condición (hipoxia, hipoglucemia,

etc.). Así pues, en condiciones normales el BIS proporciona una medida directa del grado de

sedación, especialmente en niveles profundos, permitiendo su monitorización continua y el

ajuste de dosis de los hipnóticos utilizados.

b. Problemas tróficos secundarias a la parálisis prolongada

El paciente sometido a BNM carece de reflejos de defensa tales como el reflejo tusígeno o

palpebral que los protegen de forma natural de las agresiones y/o accidentes que puedan sufrir.

Así mismo, el bloqueo muscular prolongado puede alterar la estructura nerviosa y muscular

alterando el mantenimiento de su arquitectura y regeneración frente a la destrucción y

catabolismo muscular. Esto puede retrasar la reparación de las heridas y acelerar la atrofia

muscular.

Así pues, en este tipo de pacientes se deben extremar las precauciones y cuidados mediante:

- Inspección regular de la piel y articulaciones: buscando la aparición de úlceras de

decúbito y lesiones nerviosas en las zonas de presión. Se deben realizar cambios

posturales y movilización frecuente de las articulaciones para anticiparnos a la

aparición de alteraciones tróficas del tejido conectivo articulaciones como la miositis

osificante. Igualmente la imposibilidad de realizar una adecuada exploración clínica

para detectar problemas de índole abdominal y neurológica obliga a mantener un alto

índice de sospecha.

- Prevención de aparición de complicaciones tromboembólicas mediante medidas de

prevención mecánica (medidas de compresión neumática) o farmacológica

(anticoagulación).

- Prevención de la deshidratación corneal: mediante la aplicación de pomadas

lubrificantes cada 2-4 horas y manteniendo los párpados del paciente cerrados.

- Intensificación de la fisioterapia respiratoria. Se debe vigilar cualquier desconexión o

disfunción del respirador así como prevenir la acumulación de secreciones en las vías

aéreas para minimizar el riesgo de aspiración y neumonía.

DIFERENCIAS ENTRE BLOQUEO DESPOLARIZANTE Y NO DESPOLARIZANTE

Los bloqueadores neuromusculares se dividen en dos clases: despolarizantes y no

despolarizantes. Esta división refleja diferencias en el mecanismo de acción, respuesta a la

estimulación de nervios periféricos y reversión del bloqueo.

Page 40: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

40

Mecanismo de acción

Similar a lo que ocurre con la ACh, todos los BNM son compuestos de amonio cuyo nitrógeno

con carga positiva confiere afinidad a receptores nicotínicos de ACh. Los relajantes

musculares despolarizantes semejan muy de cerca a la ACh por lo que rápidamente se ligan a

los receptores de ACh generando un potencial de acción muscular. Sin embargo, a diferencia

de la ACh, estos fármacos no son metabolizados por la acetilcolinesterasa, y sus

concentraciones en la hendidura sináptica no caen tan rápidamente, lo que resulta en una

despolarización prolongada de la placa terminal muscular.

La despolarización continua de la placa terminal causa relajación muscular debido a que la

abertura de la puerta inferior en los canales del sodio de la periferia de la unión está limitada

por tiempo. Después de la excitación y abertura inicial, estos canales de sodio se cierran y no

se pueden abrir de nuevo hasta que la placa terminal se repolarice. La placa terminal no se

puede repolarizar mientras que el relajante muscular despolarizante continúe unido a los

receptores de ACh; esto se denomina bloqueo de fase I. Después de cierto tiempo, la

despolarización de la placa terminal prolongada puede causar cambios iónicos

conformacionales en el receptor de ACh, que resulta en un bloqueo de fase II, el cual

clínicamente semeja al de los relajantes musculares no despolarizantes.

Los relajantes musculares no despolarizantes se unen a receptores de ACh, pero no pueden

inducir el cambio conformacional necesario para que el canal iónico se abra. Debido a que la

ACh evita unirse a sus receptores, no se desarrolla ningún potencial en la paca terminal.

Por tanto, los BNMD actúan como agonistas de los receptores de ACh, mientras que los

no despolarizantes funcionan como antagonistas competitivos. Esta diferencia básica y el

mecanismo de acción explican sus efectos variables en ciertos estados patológicos.

ANTAGONISMO DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR

Debido a que los relajantes musculares no son metabolizados por la acetilcolinesterasa se

alejan de la unión neuromuscular y son hidrolizados en plasma e hígado por otra enzima, la

seudocolinesterasa. Afortunadamente, éste es un proceso muy rápido, ya que no existe ningún

agente que revierta el bloqueo despolarizante.

Con excepción del mivacuronio, los agentes no despolarizantes no son metabolizados de

manera significativa por la acetilcolinesterasa o por la seudocolinesterasa. El antagonismo de

su bloqueo depende de la redistribución, metabolismo gradual y excreción del relajante por el

cuerpo, o de la administración de un antagonista específico que inhiba la actividad enzimática

de la acetilcolinesterasa. Debido a que esta inhibición aumenta la cantidad de ACh disponible

en la unión neuromuscular y puede competir con el agente no despolarizante, es obvio que los

antagonistas no son eficaces para revertir un bloqueo despolarizante. De hecho, aumentando la

concentración de ACh en la unión neuromuscular e inhibiendo la seudocolinesterasa, los

inhibidores de colinesterasa pueden prolongar el bloqueo despolarizante.

El tiempo requerido para la reversión completa de un bloqueo no despolarizante depende de

varios factores, como la selección y dosis del inhibidor de anticolinesterasa administrado, el

relajante muscular que se vaya a antagonizar y la extensión del bloqueo antes de la reversión.

Al vigilar la recuperación del paciente de un bloqueo neuromuscular, los aspectos de

valoración sugeridos son tetania sostenida durante 5 segundos en respuesta a un estímulo de

100Hz en pacientes anestesiados, o cabeza sostenida en sujetos despiertos. Sin o se logra

ninguno de estos aspectos de valoración, el paciente debe permanecer intubado y continuar

con la ventilación.

Page 41: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

41

A) NEOSTIGMINA

La neostigmina está compuesta por una fracción carbamato y un grupo de amonio cuaternario.

La primera le proporciona un enlace covalente con la acetilcolinesterasa. La última vuelve a la

molécula insoluble en lípidos, por lo que no puede pasar la barrera hematoencefálica.

Dosis y presentación. La dosis máxima recomendada de neostigmina es de 0.08mg/kg (hasta

5mg en adultos), pero con frecuencia son suficientes dosis menores. La neostigmina se

presenta en concentraciones de 0.5mg/ml.

Consideraciones clínicas. Los efectos de la neostigmina (0.04mg/kg) suelen ser aparentes

generalmente en 5-10 minutos, pico a los 10 minutos y durar más de 1 horas. Si su efecto no

revierte en 10 minutos, después de aumentar la dosis hasta 0.08mg/kg, el tiempo para la

recuperación total de la función neuromuscular dependerá del agente no despolarizante usado

y de la intensidad del bloqueo.

Efectos muscarínicos adversos de los inhibidores de la colinesterasa

Cardiovascular Disminución de frecuencia cardíaca,

arritmias

Pulmonar Broncoespasmo, secreciones bronquiales

Cerebral Excitación difusa*

Gastrointestinal Espasmo intestina, sieloma

Genitourinario Aumento del tono vesical

Oftálmico Constricción pupilar

*Sólo se aplica a la fisostigmina.

Por todo esto se suele utilizar atropina como mejor anticolinérgico para minimizar los efectos

secundarios en la reversión del BNMND.

B) SUGAMMADEX

Se ha empleado en la reversión del bloqueo neuromuscular inducido por rocuronio o

vecuronio en adultos.

Dosis: depende del nivel de bloqueo neuromuscular a revertir. Se recomienda una dosis de 4

mg/kg de sugammadex si la recuperación ha alcanzado al menos 1-2 respuestas del contaje

post-tetánico (PTC) tras el bloqueo inducido por rocuronio o vecuronio.

El tiempo medio para recuperar el ratio T4/T1 a 0,9 es alrededor de 3 minutos.

Se recomienda la administración de una dosis de 2 mg/kg de sugammadex si se ha producido

recuperación espontánea hasta al menos la reaparición del T2 tras el bloqueo inducido por

rocuronio o vecuronio. El tiempo medio para recuperar el ratio T4/T1 a 0,9 es alrededor de 2

minutos. Si se utilizan las dosis recomendadas para la reversión de rutina, el tiempo medio

para recuperar el ratio T4/T1 a 0,9 para rocuronio será ligeramente más rápido en

comparación con el bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio.

Si hay una necesidad clínica de reversión inmediata tras la administración de rocuronio, se

recomienda administrar una dosis de 16 mg/kg de sugammadex. Si se administran 16 mg/kg

de sugammadex 3 minutos después de una dosis en bolus de 1,2 mg/kg rocuronio, puede

esperarse la recuperación del ratio T4/T1 a 0,9 en un tiempo medio de aproximadamente 1,5

min. (Bridion® Vial 2ml, cada ml contiene 100mg de Sugammadex).

Consideraciones clínicas

Reacciones adversas: reacciones de hipersensibilidad, bradicardia acusada. En datos de

postcomercialización y en un ensayo clínico especial, en pacientes con antecedentes de

complicaciones pulmonares, se notificó broncoespasmo como reacción adversa posiblemente

relacionada con el tratamiento.

Page 42: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

42

Reaparición del bloqueo neuromuscular: medida mediante monitorización neuromuscular fue

de un 2% tras la administración de sugammadex. La práctica totalidad de estos casos

ocurrieron durante los ensayos de búsqueda de dosis en los que se administró una dosis sub-

óptima (menos de 2 mg/kg.

DESCRIPCIÓN DE LOS BNM: RELAJANTES MUSCULARES DESPOLARIZANTES

El único relajante muscular despolarizante de uso clínico en la actualidad es la succinilcolina.

A) SUCCINILCOLINA

- Estructura física.

Está constituida por dos moléculas unidas de ACh.

- Metabolismo y excreción.

Inicio de acción rápido (30-60s) y duración de acción corta (típicamente menor de 10

minutos). Su inicio de acción rápida se debe en gran parte a su baja solubilidad en lípidos y a

la sobredosis relativa que suele administrarse.

Tan pronto como la succinilcolina penetra en la circulación, la mayor parte se metaboliza con

rapidez por acción de la seudocolinesterasa a succinilmonocolina. Este procedimiento es tan

eficaz que sólo una fracción de la dosis inyectada alcanza la unión neuromuscular. Al

descender las concentraciones séricas del medicamento, las moléculas de succinilcolina

difunden y se alejan de la unión neuromuscular, lo que limita la duración de acción.

La duración de la acción se prolonga si aumenta la dosis o por metabolismo anormal. Este

último es resultado de hipotermia (la hipotermia disminuye la velocidad de hidrólisis),

concentraciones enzimáticas bajas o acción enzimática genéticamente anormal. Las

concentraciones bajas de seudocolinesterasa acompañan a embarazadas, hepatopatías,

insuficiencia renal y ciertos tratamientos, esto sólo produce ligera prolongación de la acción

de la succinilcolina (hasta 20min). Uno de cada 50 pacientes tiene un gen de

seudocolinesterasa normal y otro anormal, lo que produce un bloqueo ligeramente prolongado

(20-30min). Un paciente de cada 3000 tiene dos genes anormales (bloqueo hasta 4-8horas).

- Interacciones con medicamentos.

o Inhibidores de la colinesterasa.

o Relajantes no despolarizantes.

En general, dosis pequeñas de relajantes no despolarizantes antagonizan un bloqueo

despolarizante de fase I. Como los fármacos ocupan algunos de los receptores de ACh, la

despolarización por succinilcolina se evita parcialmente. Las dosis de succinilcolina

empleadas durante la intubación reducen de manera consistente los requerimientos de algunos

bloqueadores no despolarizantes como el rocuronio durante 30 minutos. Una dosis suficiente

de BNMD para desarrollar bloqueo de fase II, un BNMND potencia la parálisis.

- Dosificación: La dosis común para intubar a un paciente adulto es de 1-1.5mg/kg por

vía iv.

- Efectos secundarios y consideraciones clínicas.

o Cardiovasculares. Dosis bajas de succinilcolina pueden producir efectos

cronotrópicos e inotrópicos negativos, pero dosis más altas suelen aumentar la

frecuencia cardíaca y contractilidad miocárdica, así como elevar los niveles

circulantes de catecolaminas.

o Fasciculaciones. El inicio de la parálisis por succinilcolina suele ser señalado

por contracciones unitarias motoras visibles llamadas fasciculaciones. Las

fasciculaciones se previenen mediante medicación previa con una dosis

pequeña de relajante no despolarizante, requiriendo en ese caso una dosis más

Page 43: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

43

alta de succinilcolina. Comúnmente, no se observan fasciculaciones en niños ni

en pacientes ancianos.

o Hiperpotasemia. El músculo normal ibera suficiente potasio durante la

despolarización inducida por succinilcolina para elevar el potasio sérico en

0.5mEq/L. Por tanto, es posible poner en peligro la vida en pacientes con

hiperpotasemia preexistente o con lesiones por quemaduras, traumatismos

masivos, trastornos neurológicos y otros padecimientos. El paro cardíaco

subsecuente puede no ceder a la reanimación cardiopulmonar regular y

requiere calcio, insulina, glucosa, bicarbonato…

o Dolores musculares. Las mialgias se deben a la contracción inicial

desincronizada de los grupos musculares. La relación entre las fasciculaciones

y mialgias es inconsistente.

o Elevación de la presión intragástrica. Las fasciculaciones de la musculatura

abdominal aumenta la presión intragástrica, lo que se compensa por un

incremento en el tono del esfínter esofágico inferior. Por tanto, es probable que

no aumente el riesgo de reflujo gástrico ni broncoaspiración pulmonar.

o Elevación de la presión intraocular. La despolarización prolongada de la

membrana y la contracción de los músculos extraoculares después de la

administración de succinilcolina elevan transitoriamente la presión intraocular

y pueden afectar a un ojo lesionado.

o Rigidez del músculo masetero. La succinilcolina aumenta de manera transitoria

el tono muscular de los músculos maseteros.

o Hipertermia maligna. La succinilcolina es un agente desencadénate potente en

paciente susceptibles a hipertermia maligna, la cual es un trastorno

hipermetabólico del músculo esquelético.

o Contracciones generalizadas.

o Parálisis prolongada.

o Presión intracraneal. La succinilcolina en ocasiones lleva a una activación del

EEG y leves aumentos en el flujo sanguíneo cerebral y en la presión

intracraneal en algunos pacientes. Las fasciculaciones estimulan los receptores

del estiramiento muscular que en consecuencia aumentan la actividad cerebral.

El aumento en la PIC se atenúa al mantener un buen control de las vías aéreas y

con hiperventilación. Puede evitarse mediante el tratamiento previo con un

BNMND y la administración de lidocaína iv (1.5-2mg/kg) 2-3 in antes de la

intubación. Los efectos de la intubación sobre la presión intracraneal exceden

con mucho cualquier incremento causado por la succinilcolina.

o Liberación de histamina. En algunos pacientes se puede observar una ligera

liberación de histamina posterior a la administración de succinilcolina.

RELAJANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES

CISATRACURIO

- Estructura física.

El cisatracurio es un esteroisómero del atracurio que es cuatro veces más potente.

- Metabolismo y excreción.

El cisatracurio sufre degradación en plasma a pH y temperatura fisiológica. Los metabolitos

resultantes no tienen efectos bloqueadores neuromusculares intrínsecos. Su metabolismo y

eliminación parecen ser independientes de insuficiencia renal o hepática. Variaciones menores

en los patrones famacocinéticos por la edad no tienen a producir cambios de importancia

clínica en su duración de acción.

Page 44: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

44

- Dosificación.

El cisatracurio produce un buen estado para intubación después de una dosis de 0.1-0.15mg/kg

durante el transcurso de 2min, y resulta en bloqueo muscular de duración intermedia. La

velocidad de infusión varia de 1-2 mcg/kg/min, por tanto es equipotente al vecuronio y más

potente que el atracuronio.

Se almacena bajo refrigeración (2-8ºC) y debe usarse dentro de un plazo de 21 días después de

retirarse del refrigerador y exponerse a temperatura ambiental.

- Efectos secundarios y consideraciones clínicas.

El cisatracurio difiere del atracurio en que en el primero no hay aumento concordante

dependiente de la dosis en las concentraciones plasmáticas de histamina después de su

administración. No afecta la frecuencia cardíaca ni la presión arterial, ni tampoco produce

efectos autonómicos, aún a dosis altas.

Toxicidad por laudanosina: es un producto del desdoblamiento del cisatracurio y se relaciona

con excitación del sistema nervioso central, elevación en la concentración alveolar mínima y

convulsiones. La laudanosina se metaboliza en el hígado y es excretada por la orina y la bilis.

Sensibilidad al pH y a la temperatura. Debido a su metabolismo, la duración de acción puede

prolongarse en grado muy manifiesto en pacientes hipotérmicos o acidóticos.

Incompatibilidad química: precipita como ácido libre si se administra junto a una solución

alcalina como el tiopental.

VECURONIO

- Estructura física.

El vecuronio es pancuronio menos un subgrupo metilo cuaternario. Esta alteración estructural

menor modifica en forma beneficiosa los efectos adversos sin afectar la potencia.

- Metabolismo y excreción.

El vecuronio se metaboliza en un grado reducido en el hígado. Depende sobre todo de la

excreción biliar y después (25%) de la excreción renal. Aunque es un buen fármaco para

pacientes con insuficiencia renal, su duración de acción es un tanto prolongada. La duración

de acción breve del vecuronio se explica por su vida media de eliminación más corta y

eliminación más rápida cuando se compara con el pancuronio. La administración prolongada

de vecuronio a pacientes en unidades de cuidados intensivos produce bloqueo neuromuscular

prolongado (de hasta varios días), tal vez por la acumulación de su metabolito 3-hicroxi

activo, cambiando la liberación del fármaco o el desarrollo de polineuropatía. Los factores de

riesgo incluyen sexo femenino, insuficiencia renal, tratamiento crónico con glucocorticoides y

septicemia. Así, estos pacientes deben vigilarse muy de cerca y dosificarles con mucho

cuidado el vecuronio. La administración prolongada de relajantes y la falta prolongada

subsecuente de unión de acetilcolina a los receptores nicotínico postsinápticos de acetilcolina

simulan un estado de denervación crónica y ocasionan una disfunción más prolongada de los

receptores, parálisis. Los efectos neuromusculares del vecuronio pueden prolongarse en

pacientes con SIDA.

- Dosificación.

La dosis de intubación des de 0.08-0.12mg/kg. Una infusión de 1-2 mcg/kg/min produce buen

mantenimiento de la relajación.

La edad no afecta los requerimientos de la dosis inicial. Las mujeres son 30% más sensibles

que los varones al vecuronio, según se observa por un bloqueo de mayor grado y duración más

prolongada (esto también se ha visto con pancuronio y rocuronio). La causa de dicha

sensibilidad se relaciona con diferencias genéricas en la grasa y masa muscular, unión a

proteínas, volumen de distribución o actividad metabólica. La duración de acción del

vecuronio se puede prolongar en las pacientes después del aporte, debido a las alteraciones del

flujo sanguíneo hepático o captación del hígado.

Page 45: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

45

El vecuronio se presenta como 10mg de polvo que se reconstruye con 5-10ml de agua justo

antes de su uso. Las porciones no usadas se desechan después de 24h. El vecuronio y tiopental

también forman un precipitado que obstruye el flujo en una línea intravenosa y da lugar a

embolia pulmonar.

- Efectos secundarios y consideraciones clínicas.

o Cardiovasculares. Aún a dosis de 0.28 mg/kg el vecuronio no origina efectos

cardiovasculares significativos. En algunos pacientes puede observarse

potenciación de la bradicardia inducida por opioides.

o Insuficiencia hepática. Aunque depende de la excreción biliar, la duración de

acción del vecuronio no se prolonga en grado notable en pacientes con cirrosis,

a menos que se administren dosis mayores de 0.15mg/kg.

ROCURONIO

- Estructura física.

Este análogo esteroide del vecuronio fue diseñado para proporcionar un rápido inicio de

acción.

- Metabolismo y excreción.

El rocuronio no se metaboliza y se elimina principalmente por el hígado y en menor cantidad

por los riñones. La duración es un efecto no se ve alterada de manera significativa en casos de

daño renal, sin embargo se prolonga ligeramente en caso de insuficiencia hepática severa y

embarazo. Debido a que el rocuronio no tiene metabolitos activos, puede ser mejor opción que

el vecuronio para infusiones prolongadas sobre todo en unidades de críticos. En los pacientes

ancianos se puede prolongar la duración de su efecto debido a la disminución de la masa

hepática.

- Dosificación.

El rocuronio es menos potente que muchos otros relajantes musculares esteroideos (al parecer

la potencia es inversamente proporcional a la velocidad de inicio de acción). Se requieren

0.45-0.9 mg/kg intravenosos para la intubación y bolos de 0.15mg/kg para el mantenimiento.

Una dosis menor de 0.4mg/kg permite la recuperación en tan sólo 25 min después de la

intubación. El rocuronio intramuscular (1mg/kg para lactantes; 2mg/kg para niños)

proporciona parálisis adecuada de las cuerdas vocales y el diafragma para la intubación, pero

no antes de 3-6min y puede revertir después de 1h. Para la infusión de rocuronio se requieren

5-12mcg/kg/min. En los pacientes ancianos se puede prolongar la duración de su efecto. La

dosis inicial requerida debe incrementarse ligeramente en los pacientes con daño hepático

avanzado, al parecer debido a un mayor volumen de distribución.

- Efectos secundarios y consideraciones clínicas.

El tiempo de inicio de acción del rocuronio (a dosis de 0.9-1.2mg/kg) se aproxima al de la

succinilcolina (60-90 segundos), lo que lo hace una buena alternativa para inducciones

rápidas, a costa de un efecto más prolongado.

Se ha visto que el rocuronio (0.1mg/kg) es un fármaco rápido (90s) y efectivo (disminuye las

fasciculaciones y mialgias postoperatorias) para la precurarización previa a la administración

de succinilcolina. Tiene tendencias vagolíticas leves.

MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROMUSCULAR

Existen diversas razones para monitorizar la función neuromuscular durante la anestesia:

- Para facilitar la cronología de la intubación.

- Para proporcionar una medición exacta del grado de relajación y el grado de

recuperación antes de la extubación.

- Para graduar la dosis de acuerdo con la respuesta del paciente.

Page 46: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

46

- Para monitorizar el desarrollo del bloqueo de fase II.

- Para permitir el reconocimiento precoz de los pacientes con una colinesterasa

plasmática anómala.

A pesar del amplio consenso existente sobre la importancia de la monitorización del BNM

para garantizar la efectividad y seguridad de la administración de estos agentes sólo 8-1% de

los servicios de Medicina Intensiva lo hacen de forma rutinaria. La monitorización del nivel

de BNM se puede hacer de dos formas: mediante la observación clínica y a través del uso de

estimuladores de nervio periférico. Ambas técnicas han demostrado ser medios eficaces para

monitorizar el grado de BNM sin poder demostrar la superioridad de n método sobre el otro.

OBSERVACIÓN CLÍNICA

Se basa en la observación clínica del paciente y su capacidad para realizar ciertas maniobras

como la de apretar la mano de 5-10s, levantar la cabeza durante 7s, sacar la lengua, etc. estas

medidas que pueden ser útiles en el paciente anestésico a menudo resultan de escasa utilidad

en el paciente crítico al requerir su colaboración. En pacientes críticos los parámetros clínicos

más utilizados son el movimiento de extremidades, el rechazo del tubo endotraqueal, la tos y

las variaciones de los parámetros ventilatorios o en las curvas de capnografía. Si bien se trata

de un procedimiento sencillo el gran inconveniente que presenta es su baja precisión limitada

generalmente por la subjetividad de la valoración.

ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DE UN NERVIO MOTOR PERIFÉRICO (ENP)

La ENP y la valoración de la respuesta del músculo o grupo muscular correspondiente es la

otra técnica de monitorización del BNM. El ENP simula lo que ocurre a nivel nervioso antes

de producirse una contracción muscular normal, provocando un potencial de acción mediante

la aplicación de un estímulo eléctrico. Las fibras nerviosas responden a la estimulación

eléctrica según la ley del todo o nada, mientras la respuesta del músculo completo depende del

número de fibras musculares activadas. La detección de la respuesta muscular a la

estimulación eléctrica se puede hacer de forma visual o táctil aunque esto no permite

discriminar la diferente intensidad de la respuesta muscular. La valoración objetiva del

número e intensidad de respuesta motoras y la relación entre ellas se puede hacer mediante

diferentes dispositivos.

a. Requisitos básicos:

Para la correcta interpretación de las respuestas del músculo es imprescindible delimitar la

estimulación al nervio explorado mediante la aplicación de una corriente monofásica

constante durante 0.1-0.3 ms (de morfología rectangular) a una intensidad supramáxima (20-

25% superiores a la intensidad necesaria para producir la respuesta máxima). En el paciente

crítico, a menudo con edemas en los miembros superiores y con alta probabilidad de

polineuropatía esto se traduce en intensidades de al menos 50-60mA. Para mantener la

polaridad, los electrodos deben estar separados más de 3cm a lo largo del recorrido del nervio.

Con el fin de disminuir al máximo la resistencia al paso de la corriente se recomienda el uso

de electrodos con pequeña superficie de contacto sobre el lugar de estimulación que debe estar

a temperatura superiores a 32ºC y con una superficie seca y limpia con alcohol. La

monitorización del grado de bloqueo neuromuscular debe hacerse como máximo cada 4 horas

y los electrodos deben recambiarse cada 12h.

El nervio periférico más frecuentemente utilizado para la monitorización del grado de BNM es

el nervio cubital por su accesibilidad en la cara anterior del antebrazo y la fácil observación de

su respuesta (abductor del pulgar). Otros nervios utilizados en menor medida son el nervio

orbicular o el tibial posterior (estimulado a nivel del maléolo interno produce la flexión

plantar del pulgar del pie).

Page 47: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

47

El gran inconveniente de esta técnica radica en la amplia variabilidad de la sensibilidad a la

acción e los BNM que presentan los diferentes grupos musculares existiendo una pobre

correlación entre el bloqueo neuromuscular medido en el nervio orbicular comparado con el

que se detecta a nivel del nervio frénico y el músculo diafragmático. El músculo orbicular es

uno de los menos sensibles a la acción de los BNM, siendo su respuesta más apreciada ala del

diafragma y musculatura laríngea.

b. Métodos de estimulación:

Aunque existen múltiples métodos de estimulación eléctrica en el paciente bajo bloqueo

neuromuscular, en el paciente crítico los tres recomendados son, estimulación en doble ráfaga

(DBS), el conteo post-tetánico (PTC) y el tren de cuatro estímulos (TOF).

- Tren de cuatro (TOF).

El método más utilizado en el paciente crítico y el recomendado por las mayorías de las

sociedades científicas. El TOF consiste en la aplicación de 4 estímulos supramáximos, a una

frecuencia de 2Hz, es decir uno cada 0.5s. Deben transcurrir 10-20 segundos entre una medida

y otra para evitar falsas determinaciones.

En el paciente que no recibe BNM cada estímulo producido por el ENP se seguirá de una

contracción muscular de la misma amplitud del músculo inervado por el nervio estimulado.

Sin embargo, en el paciente bajo BNM la respuesta muscular decrece y se agota con las

diferentes estimulaciones.

La respuesta al TOF tiene dos aspectos a valorar: el cuantitativo –es decir, el número de

contracciones que siguen a los cuatro estímulos-, y el cualitativo que consiste en la relación de

la amplitud del cuarto contracción con respecto a la primera (T4/T1).

La respuesta cualitativa es distinta según la familia farmacológica del relajante utilizado para

producir el bloqueo neuromuscular:

Cuando se utilizan agentes no despolarizantes (BNMND) se produce un fenómeno de

competitividad con la acetilcolina a nivel postsináptico, por lo que la amplitud de la cuarta

respuesta va disminuyendo de forma progresiva (disminuyendo la relación T4/T1), hasta

desaparecer, y posteriormente de forma progresiva las otras tres. De este modo el bloqueo

producido es proporcional al número de receptores ocupados por los BNM. Se considera que

cuando están ocupados el 75% de los receptores desaparece la cuarta respuesta, entre 80-85%

de los receptores desaparece la tercera, la segunda entre 85-90% y no obtenemos ninguna

respuesta cuando la proporción de receptores ocupados está entre 90 y 100%. Por consenso se

ha establecido que el nivel de bloqueo neuromuscular continuo es suficiente en pacientes

críticos cuando de las cuatro estimulaciones del TOF sólo se observa una o dos respuestas

musculares.

Contrariamente la administración de agentes despolarizantes produce una disminución en la

amplitud de la contracción que se mantiene constante en las cuatro, siendo la relación T4/T1

siempre superior a 0.7.

- Contaje postetánico (PTC).

El método de elección para discriminar la profundidad de bloqueo en aquellos casos en el que

no exista respuesta al TOF, bien por un grado de profundidad importante o por la incorrecta

estimulación y para diferenciar entre el BNM despolarizante y no despolarizante.

Consiste en la aplicación repetida de estímulos simples de 1Hz, 3 segundos después de un

estímulo tetánico (50Hz) y el contaje de respuestas mediables de tal forma que a mayor

número, menor intensidad del bloqueo profundo. En función de este contaje se puede predecir

en cuánto tiempo va a aparecer la primera respuesta TOF. Este tiempo es característico de

cada BNM.

- Doble Ráfaga (DBS).

Método útil para valorar si existe efecto residual de los bloqueantes administrados. Consiste

en la aplicación de dos estimulaciones cortas tetánicas de 50Hz separadas en 759ms. Cada

Page 48: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

48

ráfaga se compone de 3 pulsos (DBS 3,3), o una de ellas de 2 (DBS 3,2) de 0,2 ms de

duración induciendo una respuesta mayor que la del TOF. Si la respuesta motora observada a

las dos ráfagas es de diferente intensidad implica un efecto residual del BNM.

CONCEPTOS CLAVE - Es importante darse cuenta que la relajación muscular no asegura la inconsciencia ni la

analgesia.

- Los relajantes musculares despolarizantes actúan como agonistas de los receptores de

acetilcolina, en tanto que los no despolarizantes funcionan como antagonistas

competitivos.

- En vista de que los relajantes musculares despolarizantes no son metabolizados por la

acetilcolinesterasa, se difunden lejos de la unión neuromuscular y son hidrolizados en

el plasma e hígado por otra encima, la seudocolinesterasa (colinesterasa inespecífica,

colinesterasa plasmática o butirilcolinesterasa).

- Salvo el mivacurio, los agentes no despolarizantes no son metabolizados de manera

significativa por acetilcolinesterasa o por la seudocolinesterasa. La reversión de su

bloqueo depende de la redistribución, metabolismo gradual y excreción del relajante

del organismo, o por la administración de antagonistas específicos para la reversión

que inhiben la actividad de la enzima acetilcolinesterasa.

- Los relajantes musculares tienen propiedades paralizantes que simulan las de la

acetilcolina. Por ejemplo, la succinilcolina consta de dos moléculas de acetilcolina

unidas.

- Comparados con los paciente que tienen concentraciones bajas o una enzima atípica

heterocigota y en quienes la duración del bloqueo es del doble o triple del tiempo, los

individuos con la enzima atípica homocigota presentan un bloqueo muy prolongado

(por e ejemplo 6-8 horas) tras la administración de succinilcolina.

- La succinilcolina está contraindicada para el manejo sistemático de niños y

adolescentes por el riesgo de producir rabdomiolisis, hiperpotasemia y paro cardíaco

en niños con miopatías no diagnosticadas.

- El músculo normal libera potasio suficiente durante la despolarización inducida por

succinilcolina hasta elevar el potasio en el suero en 0.5 mEq/L. Aunque esta cantidad

suele ser insignificante en sujetos con concentraciones basales de potasio normales, es

posible producir elevaciones de potasio que pongan en riesgo la vida de enfermos con

quemaduras, traumatismos masivos, alteraciones neurológicas y otros problemas

graves.

- Como regla general, mientras más potente sea un relajante muscular no despolarizante,

más tardará en iniciar su efecto.

- El doxacuronio, pancuronio, vecuronio y pipecuronio, se excretan parcialmente por los

riñones y su efecto se prolonga en pacientes con insuficiencia renal.

- La cirrosis hepática y la insuficiencia renal crónica a menudo dan lugar a un mayor

volumen de distribución y a una menor concentración plasmática par una dosis

determinada de medicamentos hidrosolubles, como sería el caso de los relajantes

musculares. Por otro lado, los fármacos que dependen de la excreción hepática o renal

tienen depuración más prolongada. Así, según cada medicamento, en estos

padecimientos se requerirá una mayor dosis inicial, y menores dosis de

mantenimiento.

- El atracurio y cisatracurio sufren degradación en el plasma con pH y temperatura

fisiológicos. Los metabolitos resultantes no tienen efectos bloqueadores

neuromusculares intrínsecos

Page 49: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

49

- El mivacuronio, al igual que la succinilcolina, es metabolizado por seudocolinesterasa.

Sufre metabolismo mínimo por parte de la colinesterasa verdadera.

- Puede presentarse hipertensión y taquicardia en sujetos que reciben pancuronio. Estos

efectos cardiovasculares están causados por la combinación de bloqueo vagal y

liberación de catecolaminas de las terminaciones nerviosas adrenérgicas.

- La administración prolongada de vecuronio a pacientes que están en la unidad de

cuidados intensivos ha producido bloqueo neuromuscular prolongado (hasta varios

días), tal vez por acumulación de su metabolito 3-hidroxi, por cambio en la

eliminación del fármaco o por la aparición de polineuropatía.

- El rocuronio (0.9 a 1.2 mg/kg) tiene inicio de acción parecido a la succinilcolina (60

a0s), lo que lo hace apropiado para inducciones de secuencia rápida, pero a un costo de

más larga duración de acción.

7. PROBLEMAS POTENCIALES

Difusión del protocolo y curva de aprendizaje

Estandarización del protocolo como actividad rutinaria

Sobrecarga de trabajo ante el aumento de recogida de datos

8. PUNTOS A REFORZAR

Valorar y tratar primero el dolor.

Mantener el nivel de dolor por debajo de 4.

Recordar que el tratamiento puede ser farmacológico y no farmacológico (técnicas de

relajación …) como complemento.

El manejo de la sedación en el paciente crítico es un trabajo en equipo.

Establecer diariamente objetivos de sedación, por el facultativo responsable.

Monitorizar mediante la escala RASS, así como el valor del BIS y registrarlos en la

gráfica.

Ajustar continuamente la dosis de sedante para evitar las complicaciones de la

sedación prolongada.

Para prevenir la aparición de delirio reforzar: reorientación, estimulación cognitiva

varias veces al día, adecuación de la relación sueño-vigilia, movilización temprana,

retirada precoz de catéteres, estimulación visual y auditiva, manejo adecuado del dolor,

minimización del ruido y la luz artificial.

9. INDICADORES DE EVALUACIÓN

Evaluación del dolor en el 100% de los enfermos sedados y no sedados, cumpliendo el

objetivo de dolor < o igual a 3.

Definición del nivel de sedación a alcanzar diariamente (RASS objetivo diario)

Page 50: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

50

Evaluación del nivel de agitación y sedación en todos los pacientes ingresados para

alcanzar el RASS objetivo.

Evaluación del delirio al ingreso y durante su evolución en UCI según protocolo.

Elección y correcta utilización de los bloqueantes neuromusculares

10. SISTEMA DE REGISTRO

Registro de intervenciones y actividades de enfermería: Reverso de gráfica de Enfermería.

Al no disponer de un sistema informático especializado en UCI, continuando en soporte papel,

por el momento es necesario este modo de registro.

11. NIVEL DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN

NIVEL 1A. Recomendación fuete. Calidad de la evidencia alta

NIVEL 1B. Recomendación fuete. Calidad de la evidencia moderada

NIVEL 1C. Recomendación fuete. Calidad de la evidencia baja o muy baja

NIVEL 2A. Recomendación débil. Calidad de la evidencia alta

NIVEL 2B. Recomendación débil. Calidad de la evidencia moderada

NIVEL 2C. Recomendación débil. Calidad de la evidencia baja o muy baja

(+) A favor de la intervención (-) En contra de la intervención.

Estrategias para control del dolor, agitación y delirio, mejorando el pronóstico en

UCI:

1. Interrupción diaria de la sedación o determinación de la dosis adecuada debe

utilizarse de manera rutinaria en UCI (+1B)

2. Se sugiere primero analgesia antes que sedación (+2B)

3. No se realiza recomendación sobre el modo ventilatorio a utilizar

4. Se recomienda la creación de un equipo multidisciplinar de UCI que incluya la

divulgación de los cuidados, estandarizar protocolos, checklist para facilitar el uso

de las guías clínicas y protocolos.(+1B)

Valoración del dolor y de la respuesta a los tratamientos de manera regular con una escala

apropiada (C)

Analgesia antes que sedación (+2B)

Conseguir el nivel de analgesia óptimo para:

Disminuir las necesidades de sedantes

Reducir la respuesta al estrés

Facilitar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos

Monitorización rutinaria del dolor (+1B)

Analgesia preventiva y/o terapias no farmacológicas para aliviar el dolor ante procedimientos

(+1C)

Opioides iv (+1C) como analgésicos de primera línea de tratamiento para el dolor no

neuropático, eligiendo el tipo de opioide según las características del paciente y ajustando la

Page 51: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

51

dosis.

Analgésicos no opioides para reducir dosis de opioide (+2C)

Para dolor neuropático Gabapentina o carbamazepina vía enteral, asociados a los opiodes iv

(+1A)

Analgesia epidural torácica en el postoperatorio de la cirugía de aneurisma de aorta abdominal

(+1B) y ante traumatismo con fracturas costales (+2B).

IDS o titular dosis necesaria de manera diaria en VMI (+1B)

Profundidad de la sedación :

En función de los objetivos clínicos (B)

Mantener niveles de sedación ligeros en los pacientes de UCI se asocia a mejora en el

pronóstico clínico (menor duración de la ventilación mecánica u reducción de días de estancia

en UCI) (B).

Puede incrementar la respuesta fisiológica al estrés, sin asociar incremento de isquemia

miocárdica. (B)

Titular la sedación para alcanzar una Sedación superficial (+1B)

Monitorización de la sedación:

Las escalas: RASS y SAS son las herramientas más válidas y fiables.

Se recomiendan mediciones de la función cerebral para valorar la sedación subjetiva en

pacientes críticos con bloqueo neuromuscular o coma profundo inducido.

No se recomiendan las mediciones objetivas de la actividad cerebral (potenciales evocados,

BIS, y otros) como único método primario de la profundidad de la sedación en pacientes

críticos sin bloqueo neuromuscular o sin coma (-1B)

Se recomienda monitorizar la actividad cerebral con EEG ante pacientes críticos con

presencia/ sospecha de convulsiones o para determinar según la actividad cerebral la dosis de

barbitúricos para control de la hipertensión intracraneal (HTIC). (+1A)

Elección del tipo de sedante

Se sugiere utilizar estrategias de sedación con fármacos no BDZ (Propofol y

dexmedetomidina) frente a las BDZ, para mejorar los objetivos de destete de la ventilación

mecánica (+2B)

Pronóstico asociado al delirio

La aparición de delirio se asocia a mayor mortalidad (A), prolongación del tiempo de ingreso

(A) y deterioro cognitivo posterior tras el alta de UCI (B).

Detección y monitorización del delirio

Monitorización rutinaria del delirio en el paciente crítico (+1B)

Escalas CAM-ICU y ICDSC fiables y reproducibles (A)

La monitorización rutinaria del delirio en pacientes críticos adultos es algo factible en la

práctica diaria de UCI (B)

Factores de riesgo para desarrollar el delirio

Determinantes para el desarrollo del delirio: la demencia previa, historia de hipertensión,

alcoholismo previo, y la gravedad elevada al ingreso (B)

El coma es un factor de riesgo independiente (B)

Page 52: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

52

Hay datos contradictorios entre el uso de opiodes y el desarrollo del delirio

(B)

En los pacientes críticos en ventilación mecánica con riesgo de desarrollar delirio, el uso de

Dexmedetomidina como sedante se relaciona con baja prevalencia de delirio en relación con

el uso de BDZ (B)

Prevención del delirio

Temprana movilización (+1B)

Según estas guías clínicas no existe una recomendación sobre el tratamiento farmacológico

preventivo del delirio, ni del uso de un protocolo preventivo ya que no existe evidencia

científica de que esto reduzca la incidencia del delirio

No se recomienda el uso profiláctico del Haloperidol o antipsicóticos atípicos, ni de

dexmedetomidina porque no existe evidencia al respecto.

Antipsicóticos atípicos pueden reducir la duración del delirio (C)

Page 53: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

53

12. ANEXOS

Tabla 5. Dosificación de los principales sedantes

Fármaco Inicio de

acción tras

dosis de

carga

Bolus inicial

(ug/Kg)

Dosis de

mantenimiento en

perfusión continua

(ug/Kg/h)

Dosis máxima

(ug/Kg/h)

Midazolam 2-5 min 10-50 20-100 250

Propofol 1-2 min 5 ug/Kg/min sobre

5 min

5-50 ug/Kg/min 4,5x103

Remifentanilo 1-3 min NO 6-9 12

Tiopental 1-3 min 3000-5000 100-500 ug/kg/min 5000

Dexmedetomidina 5-10 min NO 0.2-0.7 1.4

Tabla 6. Velocidad de infusión de Dexmedetomidina (Dexdor®) en ml/h.

-Dilucción: 1 mg (10ML) en 240 Salino 0,9%, ajustando velocidad de infusión dependiendo

del peso y dosis elegida

-Inicio dosis bajas 0,2- 0,7 ug/Kg/h, aumento de 1 ml/h cada 2 h.

-Dosis máximas 1,4 ug/Kg/h

-Esperar el efecto sedante ya que no es inmediato.

-En el caso de retirada realizar incremento/ descenso de dosis de manera progresiva, 1ml cada

2 h.

Dosis de microgramos/Kg/hora (mcg/Kg/h)

Peso

(Kg) 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4

50 2,5 3,8 5,0 6,3 7,5 8,8 10,0 11,3 12,5 13,8 15 16,3 17,5

55 2,8 4,1 5,5 6,9 8,3 9,6 11,0 12,4 13,8 15,1 16,5 17,9 19,3

60 3,0 4,5 6,0 7,5 9,0 10,5 12,0 13,5 15,0 17,9 18,0 19,5 21,0

65 3,3 4,9 6,5 8,1 9,8 11,4 13,0 14,6 16,3 19,3 19,5 21,1 22,8

70 3,5 5,3 7,0 8,8 10,5 12,3 14,0 15,8 17,5 20,6 21,0 22,8 24,5

75 3,8 5,6 7,5 9,4 11,3 13,1 15,0 16,9 18,8 22,0 22,5 24,4 26,3

80 4 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 23,4 24,0 26,0 28,0

85 4,3 6,4 8,5 10,6 12,8 14,9 17,0 19,1 21,3 24,8 25,5 27,5 29,8

90 4,5 6,8 9,0 11,3 13,5 15,8 18,0 20,3 22,5 26,1 27,0 29,3 31,5

95 4,8 7,1 9,5 11,9 14,3 16,6 19,0 21,4 23,8 27,5 28,5 30,9 33,3

100 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0 17,5 20,0 22,5 25,0 28,9 30,0 32,5 35,0

105 5,3 7,9 10,5 13,1 15,8 18,4 21,0 23,6 26,3 30,3 31,5 34,1 36,8

110 5,5 8,3 11,0 13,8 16,5 19,3 22,0 24,8 27,5 31,6 33,0 35,8 38,5

115 5,8 8,6 11,5 14,4 17,3 20,1 23,0 25,9 28,8 33,0 34,5 37,4 40,3

120 6,0 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0 24,0 27,0 30,0 33,0 36,0 39,0 42,0

Page 54: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

54

Tabla 7. Dosificación de Remifentanilo (Ultiva®):

-Ajuste de dosis en función del nivel analgésico alcanzado, aumentando hasta dosis máximas

6 ug/Kg/h.

-Dilucción 1mg en 20 ml de Salino 0.9%. Ajuste de infusión según dosis elegida:

Velocidad de infusión de Remifentanilo inyectable (ml/h) con una solución de 50 mcg/ml

Velocidad de

infusión

(mcg/Kg/min)

Peso del paciente

40 50 60 70 80 90 100

0,025 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3

0,05 2,4 3 3,6 4,2 4,8 5,4 6

0,075 3,6 4,5 5,4 6,3 7,2 8,1 9

0,1 4,8 6 7,2 8,4 9,6 10,8 12

0,15 7,2 9 10,8 12,6 14,4 16,2 18

0,2 9,6 12 14,4 16,8 19,2 21,6 24

0,25 12 15 18 21 24 27 30

0,5 24 39 36 42 48 54 60

0,75 36 45 54 63 72 81 90

1 48 60 72 84 96 108 120

1,25 60 75 90 105 120 135 150

1,5 72 90 108 126 144 162 180

1,75 84 105 126 147 168 189 210

2 96 120 144 168 192 216 240

-Dilucción 5mg en 50 ml de Salino 0.9%. Ajuste de infusión según dosis elegida:

Velocidad de infusión de Remifentanilo inyectable (ml/h) con una solución de 100 mcg/ml

Velocidad de

infusión

(mcg/Kg/min)

Peso del paciente

40 50 60 70 80 90 100

0,025 0,6 0,75 0,9 1,05 1,2 1,35 1,5

0,05 1,2 1,5 1,8 2,1 4,8 2,7 3

0,075 1,8 2,25 2,7 3,15 7,2 4,05 4,5

0,1 2,4 3 3,6 4,2 9,6 5,4 6

0,15 3,6 4,5 5,4 6,3 14,4 8,1 9

0,2 4,8 6 7,2 8,4 19,2 10,8 12

0,25 6 7,5 9 10,5 24 13,5 15

0,5 12 15 18 21 48 27 30

0,75 18 22,5 27 31,5 72 40,5 45

1 24 30 36 42 96 54 60

1,25 30 37,5 45 52,5 120 67,5 75

1,5 36 45 54 63 144 81 90

1,75 42 52,5 63 73,5 168 94,5 105

2 48 60 72 84 192 108 120

Page 55: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

55

Tabla 8. Algoritmo de actuación inicial.

¿Nivel de sedación objetivo?

RASS -3/ -5

Objetivo diario de sedación

Sedación Dinámica/ Sedación Secuencial

RASS -1/ -2 CAM-ICU

ANALGESIA

SEDACIÓN DELIRIO

Aproximación diaria al paciente crítico

¿Nivel de analgesia conseguido <4?

consciente inconsciente/ VMI

EVA ESCID

NO

Intensificar

analgesia

negativa positiva

Tratamiento

farmacológico

y no

farmacológico

del delirio

Reevaluación

Diaria y

Detección

factores de

riesgo

SI

SINO

ajuste

*BNM si precisa

Page 56: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

56

Tabla 9.Guía de actuación sugerida para Sedación superficial de corta duración

Page 57: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

57

Tabla 10.Guía de actuación sugerida para Sedación profunda

Page 58: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

58

Tabla11. Algoritmo de decisión ante la necesidad de Bloqueantes neuromusculares

Paciente en VM

¿Necesidad de BNM?

Dosis aisladas (aspiraciones, transporte, procedimientos,

pruebas diagnósticas…)

Perfusión continua

Sedación óptimaEscala RASS -4, -5

BIS 40-60

Monitorización clínica y TOF

Neurológico Estatus asmático

Fallo renal, hepatíco

RocuronioCisatracurio

RocuronioCisatracurio

AtracurioCisatracurio

Neurológico Fallo renal, hepáticoReintubación

Rocuronio AtracurioCisatracurio

Page 59: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

59

Tabla 12. Algoritmo de decisión ante el paciente con delirio (16)

Page 60: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

60

13. BIBLIOGRAFÍA

1. Indicadores de calidad en el enfermo crítico. Actualización del 2011. Sociedad española

de medicina intensiva y unidades coronarias.

2. Validación de la Escala de Conducta Indicadoras de Dolor para valorar el dolor en

pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica: resultados del

proyecto ESCID. I. Latorre Marco et al. Enferm Intensiva 2011;22(1):3-12.

3. Critical practice guidelines for the management of pain, agitation and delirium in adults

patients in the intensive care units. Juliana Barr et al. Crit Care Med 2013, 41 (1) pp 264-

306.

4. Guía de práctica clínica basada en la evidencia de para el manejo de la sedo-analgesia en

el paciente adulto críticamente enfermo. Documento de consenso. E. Celis-Rodriguez, et

al. Medicina Intensiva 2013; 31 (8): 1-000.

5. Pain behaviors observe during six common procedures: results from Thunder Project II.

Puntillo KA et al. Crit Care 2004; 32: 421-427.

6. Estrategias de control de la sedación difícil. C. Chamorro, MA. Romera y Grupo de

trabajo de analgesia y sedación en UCI. . Med Intensiva 2008; 32 Supl 1:31-7.

7. Protocolized and target-based sedation and analgesia in the UCI. Curtis N. et al. Crit Care

Clinic 25 (2009) 489-513.

8. Daily interruption of sedative infusions in critically ill patients undergoing mechanical

ventilaction. John P. Kress et al. N Engl J Med 2000; 342: 1471-7.

9. Efficacy and safety of a paired sedation and ventilator weaning protocol for mechanically

ventilated patient in intensive care (Awakening and Breathing Controlled trial): a

randomised controlled trial. Lancet 2008; 371: 126-34.

10. A systematic review of impact of sedation practice in the ICU on the resource use, cost

and patient safety. Critical Care 2010; 14; R59.

11. Monitorización del dolor. Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación

de la SEMICYUC. C. Pardo et al. Med Intensiva 2008; 32 Supl 1:38-44.

12. Monitorización de la sedación. Chamorro C et al. Med Intensiva 2008; 32 Supl 1:45-52

13. Medications for analgesia and sedation in intensive care units: an overview. Crit Care

2008 12(Suppl 3):S4

14. Meta-analysis of randomised controlled trials on daily sedation interruption for critically

ill adult patients. Augustes R, Ho KM. Anaesth Intensive Care 2011; 39(3): 401-409.

Page 61: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

61

15. Recall of intensive care unit stay in patients managed with a sedation protocol or a

sedation protocol with daily sedative interruption: a pilot study. Ethier C, Burry L,

Martinez-Motta C, Tirgari S, Jiang D, McDonald E, Granton J, Cook D, Mehta S. J Crit

Care 2011; 26(2): 127-132.

16. Delirio en paciente crítico. E. Palencia-Herrejón. Med Intensiva 2008; 32 Supl 1:77-91.

17. Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos para el

diagnóstico de delirium: adaptación cultural y validación de la versión en idioma español.

E. Tobar et al. Med Intensiva 20010; 34 (1):4-13.

18. The Confusion Assessment Method: a systematic review and current usage. Leslie A. Wei

et al. JAGS 2008; 56: 826-830

19. The Effect of a Quality Improvement Intervention on Perceived Sleep Quality and

Cognition in a Medical ICU. Kamdar BB, King LM, Collop NA, Sakamuri S, Colantuoni

E, Neufeld KJ, Bienvenu OJ, Rowden AM, Touradji P, Brower RG, Needham DM. Crit

Care Med 2013; 41(3): 800-809

20. Sedación prologada en Unidades de Cuidados Intensivos. MB. Estébanez Montiel et al. .

Med Intensiva 2008; 32 Supl 1:19-30.

21. Effects of increasing compliance with minimal sedation on duration of mechanical

ventilation- a quality improvement intervention. Amaral A, Kure L, Jeffe A. Crit Care

2012; 16: R78.

22. Monitorización del bloqueo neuromuscular. Chamorro C et al. Med Intensiva 2008; 32

Supl 1:53-8.

23. Características e impacto de la sedación, la analgesia y el bloqueo neuromuscular en los

pacientes críticos que recibieron ventilación mecánica prolongada. E. Tobar et al. Med

Intensiva 2009; 33 (7):311-320.

24. A protocol of no sedation for critically ill patients receiving mechanical ventilation: a

randomised trial. T. Stro. Lancet 2010; 375: 475-480.

25. Anestesiología clínica. Morgan E. et al. Ed Manual Moderno 4ª edición. 2007.

26. Anestesia Massachusetts General Hospital. Hurtford W. et al. Ed Marbán 2005.

27. www.uptodate.com. Use of neuromuscular blocking medications in critically ill patients.

Author Karen J Tietze, PharmD.

28. RNAO. Registered Nurses´ Association of Ontario. Assessment and Management of pain.

Third Edition. Best Practice Guideline. December 2013. www.RNAO.ca

29. Usos alternativos del Sevoflurano: Efecto analgésico tópico. M. Gerónimo Pardo et al.

http://anestesiar.org/2012/usos-alternativos-del-sevoflurano-efecto-analgesico-topico/

Page 62: Desarrollo e implementación de un protocolo de …chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_sedacion_analgesia_y...maligno SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo SIRS Síndrome

62

30. Impacto de la administración de clonidina en el delirio y el destete respiratoria relacionada

tras la corrección quirúrgica de tipo A disección aórtica aguda: resultados de un estudio

piloto. Rubino et al. Revista » Interactive cardiovascular and thoracic surgery 2010

31. Indicaciones de la dexmedetomidina en las tendencias actuales de sedoanlagesia en el

paciente critic. Romera MA et al. Medicina Intensiva 2014; 38 (1): 41-48.