Desarrollo organizacional

14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL TALLER DE PRÁCTICAS PROFESIONALES MODALIDAD PRESENCIAL 7 ¨B¨ Desarrollo Organizacional Nombre: Chelssy Miranda Tutora: Marcia Vásquez Septiembre 203-febrero 2014 Ambato-Ecuador

Transcript of Desarrollo organizacional

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

TALLER DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

MODALIDAD PRESENCIAL

7 ¨B¨Desarrollo OrganizacionalNombre: Chelssy MirandaTutora: Marcia Vásquez

Septiembre 203-febrero 2014 Ambato-Ecuador

INTRODUCCIÓN

Guzmán I. "La organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue "

Partiendo de la definición antes dada de organización, se puede empezar el estudio del desarrollo organizacional, entendiendo por desarrollo a todo proceso de evolución.

El desarrollo organizacional ha sido definido por muchos autores, coincidiendo en que su principal objetivo es lograr la efectividad dentro de la organización.

DESARROLLO

Para entender mejor el desarrollo organizacional a continuación se mencionarán conceptos dados por varios autores.

Alles M. ¨El término Desarrollo Organizacional es el conjunto de acciones organizacionales que se realizan para modificar, usualmente aspectos culturales o de comportamiento organizacional. ¨

Guizar R: ¨El desarrollo organizacional es una estrategia educativa desarrollada para lograr el cambio planeado de la organización, que se centra en los valores, actitudes, relaciones y clima organizacional, tomando como punto de partida a las personas y se orienta hacia las metas estructura o técnicas de la organización.

El cambio que se busca está ligado directamente a las exigencias o demandas que la organización intenta satisfacer.¨

Ponce R: ¨El DO toma la organización como un todo para que el cambio pueda ocurrir efectivamente. 

El cambio es tan grande en la sociedad moderna que la organización necesita que todas sus partes trabajen en conjunto para resolver los problemas que surjan y aprovechen las oportunidades que se presenten.¨

De acuerdo a Chiavenato I. el desarrollo organizacional tiene 5 etapas:

*DIAGNÓSTICO: Es la primera etapa del DO y se inicia con un inventario de la situación.

*PLANEACIÓN DE LA ACCIÓN:

Permite implementar la modificación requerida. A que se diseñen los métodos de cambio, las secuencias necesarias capaces de enrumbar el desempeño del sistema hacia la dirección deseada.

*Implementación de la acción:

Etapa en la que se obtiene el compromiso de los participantes y se suministran los recursos necesarios para el cambio

*Evaluación:

Etapa que cierra el proceso. El resultado de la evaluación implica la modificación del diagnostico, lo que lleva a nuevos diagnósticos, nueva planeación, implementación, etc.

Rodríguez D. ¨Si una organización desea ser eficiente en la consecución de sus fines deberá planear sus acciones de tal forma que enfrente el cambio exitosamente.

Si no lo hace este cambio puede rebasar a la organización, incluso puede hacer que desaparezca. Además, en lo interno surge otro problema: alcanzar la máxima productividad para la organización, mediante la movilización de la energía humana hacia el logro de los objetivos. Para resolver este dilema se deben desarrollar nuevas formas de organización; establecer procesos más objetivos de fijación de objetivos de planeación, etc. Para que estos cambios se realicen y se mantengan se requiere un esfuerzo de cambio planeado y administrado, dicho de otra forma: un programa de Desarrollo Organizacional.¨

CONCLUSIONES:

*El desarrollo organizacional convierte a los integrantes de una organización en agentes de cambio con el fin de modificar factores de estancamiento dentro de el clima y la cultura organizacional.

*El desarrollo organizacional hace énfasis en la solución de los problemas, planificando acciones de enfrentamiento.

BIBLIOGRAFÍA:

*La ciencia de la administración. Isaac Guzmán V, editorial Limusa. 1966 Pág: 210

*Comportamiento Organizacional. Martha Alles, ediciones Granica. 2007 Pág: 180

*Desarrollo Organizacional. Rafael Guizar. 2002, Editores S.A. de C.V Pág: 48

*Administración Moderna. Reyes Ponce, Editorial Limusa. 2002, Pág: 86

*Gestión Orgaizacional. Darío Rodríguez, Universidad Iberoamericana. 1996 Pág: 110