Desarrollo Organizacional

37
ESCUELA “MELANIE KLEINIncorporada a la DGETI Clave 27PCT0005O. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL GUÍA DE ESTUDIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL PARA QUINTO SEMESTRE DOCENTES INTEGRANTES DE LA ACADEMIA

Transcript of Desarrollo Organizacional

Page 1: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

GUÍA DE ESTUDIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PARA QUINTO SEMESTRE

DOCENTES INTEGRANTES DE LA ACADEMIA

Page 2: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

ÍNDICEPresentaciónEsquema de contenidoObjetivo generalCaracterísticas de la asignaturaEvaluación y acreditaciónSugerencias de estudioCalendario de actividadesTrabajo final Criterios de evaluaciónPrimera Unidad: 1.- El enfoque del Desarrollo Organizacional

1.1 Teorías o Escuelas Administrativas1.2 Teorías de contingencia1.3 Teorías del sistema.

Segunda Unidad:2.- Creatividad aplicada y la inventiva

2.1 Introducción a la creatividad2.2 Técnicas para generar ideas 2.3 Fases del proceso creativo2.4 El hombre fuente del emprendedor2.5 Inventiva: Análisis y evaluación de objetos y procedimientos

2.6 Innovación de objetos2.7 Innovación de procedimientos2.8 Mejoras de objetos y procedimientos

Tercera Unidad: 3.- Diseño y elaboración de proyectos

3.1 Introducción de cómo surgen los proyectos3.2 Definición conceptual de proyecto3.3 Elementos básicos del proyecto3.4 Campos de aplicación para el desarrollo de

proyectos 3.4.1 Proyecto económico Administrativo 3.4.2 Proyecto social3.5 Selección del proyecto 3.6 Diseño y elaboración de proyectos3.7 Requisitos para la presentación del proyecto

Cuarta Unidad: 4.- Presentación del proyecto

4.1 Entrega requerida del proyecto

4.2 Presentación de maqueta, en foros, exposiciones, ferias, concursos.Como se evalúa la materiaBibliografía

PÁGINA3455566

11121213141414141616161616

161717171719191919

19

Page 3: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

191919192020

2121

212223

Presentación

Esta asignatura está enfocada para que desarrolles tus habilidades en cuanto a la toma de decisiones dentro de cualquier organización y así estimular tu creatividad y curiosidad para que fortalezcas la práctica y la experimentación en el ámbito laboral dentro de una comunidad.

La evaluación se refiere a un juicio de valor que se te hace acerca de la efectividad del proceso seguido, para el logro de tu aprendizaje planteado al inicio de la unidad o del curso como objetivos. Por lo tanto tu evaluación implica tres procesos: primero, detectar el tipo y nivel de los aprendizajes logrados; segundo, compararlos contra los objetivos propuestos al inicio de la unidad o del programa y tercero, detectar las causas que influyeron para que el nivel de tu aprendizaje sea alcanzado.

El resultado del proceso de tu evaluación es la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, por ello, los actuales modelos educativos plantean la necesidad de evaluar tu aprendizaje para que sea significativo. Dada la naturaleza de la asignatura se te propone la evaluación de tus habilidades y capacidades.

Page 4: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Esquema de contenidos

Desarrollo Organizacional

1ª Unidad 2ª Unidad 3º Unidad 4ª Unidad El enfoque del Creatividad aplicada Diseño y elaboración Presentación de Desarrollo y la inventiva de proyecto proyecto Organizacional

Teorías o escuelas Int. a la creatividad Surg. del proyecto Revisión proyecto Administrativas

T. Contingencia Téc. p/generar ideas Def. de Proyecto Entrega evaluación

Teoría de Sistemas Fases proc. Creativo Elementos del Proy. Presentación Maq.

Hombre como fuente Tipos de proyectos del emprendedor

Análisis y evaluación Selección de proyecto

Innovación objetos y Diseño Elab. Proyecto Procedimientos Mejoras Objetos y Procedimientos

Page 5: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Objetivo General:

Comprenderás los antecedentes del Desarrollo Organizacional y además los elementos que constituyen la creatividad y su aplicación para el desarrollo de estrategias a través de innovaciones, con el propósito de que desarrolles un proyecto de impacto social, y lo representarás en una maqueta que debe coincidir con tu proyecto.

Características de la asignatura

COORDINACIÓN ESTATAL: DGETI ZONA: 9 PLANTEL: ESCUELA MELANIE KLEIN LOCALIDAD: VILLAHERMOSA TAB.

CARRERA: TÉCNICO EN PUERICULTURA MODALIDAD: BT TP TB X TECNOL.

ÁREA DE FORMACIÓN: ECONÓMICO ADMINISTRATIVA.

ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL TIEMPOS TOTALES

SEMESTRE: V H/SEMESTRE: 60 H/TEORÍA: TIPO DE ASIGNATURA: TEORICO-PRÁCTICA H/PRÁCTICA: 3 H/SEMANA: 3CRÉDITOS: 6 VIGENCIA: AG 2006

CLAVE: DESORG 36

Page 6: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Evaluación y acreditación

En este curso se te evaluará de acuerdo a los siguientes criterios:Tareas, ejercicios en clase, resolución de problemas, aportaciones personales, juicios de valor, investigación y desarrollo de un proyecto enfocado a una institución que ayude a resolver una problemática social y el impacto que pueda causar en una comunidad.

Sugerencias de estudio

Deberás destinar un tiempo de repaso a la materia para mantenerte al corriente de lo que se ha visto durante el curso, a través de una bitácora por actividades o calendarización por temas.

Se te recomienda que hagas las lecturas que se indican por tema de acuerdo al programa para crear juicios de valor.

Realiza los ejercicios que se te indican, con el propósito de llevarlos a la práctica.

Deberás repasar el contenido de las clases anteriores para que tengas presente lo que ya se vio.

Observa los objetivos de cada una de las unidades, con el propósito de ver como está conformada, los aprendizajes y los logros que deberás obtener.

Registra las dudas con el objeto de que se te sean aclaradas en clase.

Verifica el calendario de entrega de los trabajos que se te indican con el propósito de llevar una secuencia de los mismos.

Page 7: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Calendario de actividades

Actividades de aprendizaje de la 1ª Unidad

1, El enfoque del Desarrollo Organizacional. El Desarrollo Organizacional tiene diferentes significados para diferentes personas. Antes de leer el contenido de tu texto de auto-estudio debes hacer una reflexión y con tus palabras deberás expresar lo que significa para ti (lo que te imagines que es o en que se puede aplicar) el Desarrollo Organizacional, lo escribirás en tu cuaderno destinado a la materias.

1.1, Teorías o escuelas Administrativas. Deberás leer el contenido del texto de auto-estudio de la página 6 a la 9, analizaras las diferentes teorías administrativas, para que compares las distintas organizaciones desde tu punto de vista y el desempeño del individuo en estas, Indicando que son los Factores del comportamiento, tanto del Conflicto, Valor, Actitud, Motivación, Habilidad, lo presentarás por escrito y se te indicará la fecha de entrega.

1.2, Teoría de contingencia. Conformas un equipos con 5 de tus compañeros, y a través de la técnica de lluvia de ideas, analizaran como de desarrollan las organizaciones en relación con el trabajo y el medio ambiente respecto al individuo; en la presentación, cada equipo defenderá su posición fundamentando sus ideas de acuerdo al tipo de organización que se le haya indicado. Lo encuentras en la página 9 de tu texto.

1.3, Teoría de sistemas. Mediante la lectura del tema, analizaras con tu equipo el proceso por el cual se conforma una organización y los elementos que intervienen en esta para su funcionamiento, lo realizaras a través de una exposición, relacionando los términos de los temas tratados en las páginas de la 10 a la 15.

Page 8: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Actividades de aprendizaje de la 2ª Unidad:

2.- Creatividad aplicada y la inventiva: Utilizando tu texto de auto-estudio leerás de la página 16 a la 27 para que puedas analizar y estés en posibilidad de poder comentar y dar tus opiniones ya sea en equipo para su exposición y comentario o en tu cuaderno como un análisis de la creatividad, podrás desarrollar tus habilidades para utilizar esquemas de pensamiento lógico y lateral. Existen dos razones para justificar esta aspiración: una es que un sistema de pensamiento no excluye a otro, sino que lo complementa y otra es que, cuanto mayor sea la diversidad de enfoques y maneras de ver las situaciones, mayor es la posibilidad de que puedas desarrollar tu potencial creativo.

2.1 Introducción a la creatividad: Utilizando tu texto de auto-estudio leerás de la página 16 a la 18, para que puedas dar tu opinión sobre lo que es la creatividad y lo deberás realizar en tu cuaderno, se te indicará la fecha de entrega.

2.2 Técnicas para generar ideas: Estas técnicas presentan una visión general para estimular la producción de ideas, son eficaces si las aplicas en un grupo y se toman en cuenta las características de las personas creativas, para poder realizar este punto tienes que leer las páginas 18 y 19 de tu texto de auto-estudio y deberás responder la siguiente pregunta, ¿Para ti qué es una técnica?

2.3 Fases del proceso creativo: Para que puedas entender este punto tendrás que leer tu texto de auto-estudio de la página 19 a la 22, y deberás contestar las siguientes preguntas: ¿qué es el cuestionamiento?, ¿qué es el acopio de datos?, ¿qué es la incubación?, ¿a que se refiere la elaboración?, ¿a que se refiere la comunicación?, y lo deberás escribir con tus palabras en tu cuaderno, para poder discutirlo con tus compañeros.

2.4 El hombre fuente del emprendedor: Se habla de crear, de aportar, nuevas soluciones para nuevas necesidades. Se habla de introducir nuevos productos y servicios, de innovar. Pues bien, los

Page 9: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

emprendedores como tu son quienes llevan a cabo este proceso de innovación, deberás discutir con tu equipo de trabajo y lo tendrás que exponer cuando se te indique lo encuentras en la página 22 de tu texto de auto-estudio.

2.5 Inventiva: Análisis y evaluación de objetos y procedimientos: Vivimos transformando constantemente nuestro mundo y es aquí donde las innovaciones de objetos y procedimientos se crean, se sustentan y se mejoran, por eso el hombre puede optimizar la calidad de lo que se produce, esto lo encuentras en la página 23 de tu texto de auto-estudio, lo deberás analizar y exponer frente al grupo exponiendo como se puede mejorar un objeto.

2.6 Innovación de objetos: Supongan que queremos mejorar un diseño de un objeto ya existente. ¿Qué procedimientos seguirías? Para poder realizar este punto lee tu texto de auto-estudio de la página 23 a la 26, lo tendrás que analizar con tu equipo de trabajo, exponiendo un ejemplo de innovación de objeto se te indicara la fecha de entrega.

2.7 Innovación de procedimientos: Los procedimientos señalan los pasos necesarios para llevar a cabo una acción o para lograr un objetivo o producto terminado. Cada paso tiene una función específica y pertinente que conduce al logro del objetivo deseado. Lee en tu texto de auto-estudio en la página 26, y en tus apuntes tendrás que definir con tus palabras ¿que es un procedimiento y para que se puede utilizar? Se te dará la fecha de entrega.

2.8 Mejoras de objetos y procedimientos: En el texto de auto-estudio en la página 27 se te indica cómo se puede mejorar un objeto a través del análisis y evaluación. El siguiente paso es que busques y selecciones las alternativas posibles para mejorar un objeto y puedas realizar una innovación o un proyecto completamente original y novedoso, lo expondrás frente a grupo, el tiempo se te indicará.

Page 10: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Actividades de aprendizaje de la 3ª Unidad.

3. Diseño y elaboración de proyectos: Tienes que leer tu texto de auto-estudio de las páginas 28 a la 58, para que puedas realizar esta unidad, tienes que escoger un proyecto que este dirigido a resolver problemas sociales, como (Grupos de autoayuda, Centros de rehabilitación, y Albergues), tomando en cuenta las siguientes condiciones:

La especialidad a la que está dirigida. Las habilidades del equipo de trabajo. Las inquietudes. La creatividad. Detectar problemas, carencias o necesidades

La finalidad es que dentro de tu comunidad escojas alguno que este funcionando y lo tomarás como muestra, para que te fijes como esta integrado y cuales son sus funciones, el personal que es necesario y el mobiliario, para que tu puedas hacer mejoras del mismo y tendrás que hacer en equipo presentándolo al final de la unida, recuerda que también presentaras tu proyecto en maqueta, Se te dará la fecha de entrega.

3.1 Introducción de cómo surgen los proyectos: Siguiendo tu texto de estudio en la página 28, te indica cual es la finalidad de los proyectos, realizaras la lectura comprensión frente al grupo y darás tu punto de vista, se te indicará como tienes que realizar tu proyecto.

3.2 Definición conceptual de proyecto: Tendrás que hacer lectura de tu texto de auto-estudio en las páginas 29, para que tengas una visión más amplia del concepto y se comente entre tus compañeros, se realizará en el aula de clases.

3.3 Elementos básicos del proyecto: La tarea de planificar presenta siempre el principio de incertidumbres de la realidad. Esto significa que nuestros planes, programas y proyectos sé elaboran para ser aplicados en una realidad fluctuante, por eso tendrás que leer tu texto de auto-estudio de las páginas 30 a la 32, para que expongas las

Page 11: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea. Se te dará la fecha de entrega.

3.4 Campos de aplicación para el desarrollo de proyectos, 3.4.1 Proyecto económico Administrativo, 3.4.2 Proyecto social: En estos tres puntos se te indica que los proyectos se aplican a todo campo de actividad humana, pero para efectos de tu estudio los podemos clasificar en:

Proyectos científicos, tecnológicos y didácticos Proyectos económico-administrativo Proyectos sociales.

Tienes que leer en tu texto de auto-estudio de la página 32 a la 43, para que lo analices y expongas las diferencias que existen entre cada uno de estos proyectos, lo realizarás en tu cuaderno de la materia y se comentará frente a tus compañeros, se te indicará el tiempo en que lo realizaras.

3.5 Selección del proyecto: Tienes que leer en tu texto de auto-estudio en la página 44, para que puedas realizar este punto se te indica las condiciones que deberás tomar para seleccionar un proyecto, lo realizarás con tu equipo de trabajo indicando que proyecto escogieron, tendrás que ver tus habilidades como las de tus compañeros, tus inquietudes y las de equipo, la creatividad de cada uno de los integrantes del equipo, en tu muestra tendrás que detectar los problemas y carencias o necesidades que presente, lo realizarás en el salón de clases y en la comunidad que escogieron.

3.6 Diseño y elaboración de proyectos: Siguiendo los pasos de tu texto de auto-estudio de las páginas 44 a la 58, recolectarás con tu equipo de trabajo, la información necesaria que se te pide y lo realizarás en la comunidad, en casa y las dudas, los logros y problemas que tengas las expondrás en el salón de clase, se te darán los tiempos para realizar cada actividad.

3.7 Requisitos para la presentación del proyecto: Aquí se te indica los requisitos mínimos sugeridos que deberás presentar en tu

Page 12: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

proyecto, sin que olvides tus conocimientos básicos el desarrollo de tus habilidades de creatividad y tu toma de tus decisiones, esto lo encuentras en tu texto de auto-estudio en la página 58, tus comentarios y dudas las veras en clases, se te darán los tiempos de entrega.

Actividades de aprendizaje de la 4ª Unidad:

4. Presentación del proyecto: Tu presentación final tiene que contar con la información que corresponda de acuerdo al tipo de proyecto que escogiste con tu equipo de trabajo, mismo que presentarás y defenderás en plenaria ante el grupo dando a conocer la importancia del trabajo, las dificultades y retos que enfrentaste al realizarlo, el impacto y beneficio social del mismo, lo presentarás por escrito, que deberá contener conclusiones y sugerencias.

4.1 Entrega requerida del proyecto: En la página 59 de tu texto de auto-estudio, encontrarás los criterios que se te evaluarán, tienes que verificar que no te falte ningún punto.

4.2 Presentación de maqueta, en foros, exposiciones, ferias, concursos: Al presentar tu maqueta, debe coincidir con tu proyecto, y con el plano de distribución, ya sea por áreas o departamentos indicando la ubicación de cada uno de ellos, así como las funciones que se desempeñan y la determinación del área social.

Trabajo final

La presentación final de los productos deberá contar con la información que corresponda de acuerdo al tipo de proyecto, mismos que presentarás y definirás en plenaria ante tus compañeros dando a conocer la importancia de tu trabajo, las dificultades y retos que enfrentaste al realizarlo, el impacto y beneficio social que causa, entre otros. Presentaras tu proyecto por escrito, relacionado con una necesidad social a resolver en el que deberás incluir conclusiones y sugerencias, para tu calificación final tienes que presentar también la

Page 13: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

maqueta que coincida con tu proyecto. El trabajo lo tienes que escoger de los siguientes temas:

Grupos de autoayuda Centros de rehabilitación Albergues

Criterios de evaluación

Presentación del proyecto y de la maqueta

Al presentar tu maqueta deberá coincidir con tu proyecto, deberá corresponder al plano de distribución de la empresa, ya sea por áreas o departamentos indicando la ubicación de cada uno de ellos. así como las funciones que ahí se desempeñan, como la determinación del área Social que se desea atender con el proyecto, el diagnóstico de las necesidades o de la problemática social, el análisis de la situación y contexto social dentro del cual se da la problemática, el planteamiento del problema, el análisis de alternativas de solución, la justificación del proyecto y formulación de los objetivos, el impacto social de la operación del proyecto y conclusiones, la redacción de la memoria del proyecto, la carátula o portada de identificación, la introducción, el índice de contenido, la justificación y objetivos, el diagnóstico de las necesidades del proyecto y contexto social en que se encuentra la situación problema, el planteamiento del problema, la descripción del Proyecto, incluyendo presupuestos y apoyos institucionales, laborales, cronograma, la operación del proyecto (incluye fotografías y gráficas), los resultados e impacto social, las conclusiones y sugerencias y los agradecimientos

Las medidas de la maqueta deberán ser de 50X50 CMS. a escala, el material empleado es de:

Desecho y/o Rehúso

Primera unidad temática: Para que puedas realizar esta unidad, deberás leer el texto de auto-estudio para comprender como se inicio

Page 14: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

al Desarrollo Organizacional, teniendo en cuenta las indicaciones de tu profesor. Analizaras las diferentes teorías administrativas, analizando y comparando las diferentes teorías. Comprenderás las necesidades del hombre en relación con su medio y su repercusión en la sociedad. Conocerás las necesidades del hombre en relación con su medio y su repercusión en la sociedad y mediante la lectura del tema, analizaras con tu equipo el proceso por el cual se conforma una organización y los elementos que intervienen en esta para su funcionamiento.

Objetivo específico:

Conocerás los cambios que se dieron en las escuelas administrativas, para conformar el desarrollo organizacional, analizaras los aportes de dichas escuelas; con el fin de que comprendas la importancia que tiene para las organizaciones.

Desarrollo Organizacional

1ª Unidad El enfoque del Desarrollo Organizacional

Teorías o escuelas Administrativas

T. Contingencia

Page 15: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Teoría de Sistemas

Primera Unidad: 1.- El enfoque del Desarrollo Organizacional. El Desarrollo Organizacional tiene diferentes significados para diferentes personas. Antes de leer el contenido de tu texto de auto-estudio debes hacer una reflexión y con tus palabras deberás expresar lo que significa para ti (lo que te imagines que es o en que se puede aplicar) el Desarrollo Organizacional, lo escribirás en tu cuaderno destinado a la materias.

1.1 Teorías o Escuelas Administrativas: Tendrás que analizar como funcionan las teorías de las diferentes escuelas administrativas, para que puedas dar tu punto de vista, e indiques el desempeño del individuo en estas, lo aras por escrito para su revisión se te indicará el tiempo de entrega.1.2 Teorías de contingencia: En este tema tendrás que conformar un equipo con 5 de tus compañeros para que lo analicen a través de la técnica de lluvia de ideas, para que entre todos lo analicen e indiquen como se desarrollan las organizaciones en relación con su trabajo el medio ambiente respecto al individuo, ya que lo tendrán que exponer.1.3 Teorías del sistema: Después de haber leído su texto de auto-estudio por equipo, analizarán el proceso por el cual se conforma una organización y los elementos que intervienen en ella. Su presentación será por medio hojas de rotafolios.

Evaluación: Para tu evaluación se considerará tu participación individual y en equipo, tus apuntes, las exposiciones y los ejercicios realizados durante la 1ª unidad.

Segunda unidad temática:

Page 16: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

A la creatividad se le ha confundido con la habilidad de hacer cosas con las manos, o con un privilegio que sólo poseen los genios o los grandes artistas. Sin embargo la creatividad es la capacidad de amar, de dar respuesta a los problemas cotidianos, de innovar, de arriesgarse, de recrear, de tal modo que la creatividad es un acto que se transforma en una forma de tu ser y esta en el mundo; es, de hecho, es una actitud de ti hacia la vida.El ser humano está mas preocupado por el pasado y el futuro, gasta mucha energía en esta preocupación que es estática negativa y no creativa, y se ocupa muy poco por el aquí y el ahora, que es la realidad y la base del cambio y del quehacer concreto. La evolución depende de ti y es un proceso creativo natural, de búsqueda, que parte de la insatisfacción para ir hacia el placer. No todos los actos creativos culminan en el éxito, pero el proceso mismo es profiláctico y terapéutico.En este mundo de cambio en el que nos ha tocado vivir, no sólo debes recibir fórmulas y patrones ya hechos, sino para cuestionarte y generar nuevas opciones, debes prepararte para educar y participar en la configuración del futuro o serás arrastrado por él, como victimas pasivas y no como protagonista activo.

Objetivo específico:

Vas a conocer los elementos que constituyen la creatividad, el proceso y estrategias para el análisis y evaluación de innovaciones concretas.

Desarrollo Organizacional

2ª Unidad Creatividad aplicada y la inventiva

Page 17: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Int. a la creatividad

Téc. p/generar ideas

Fases proc. Creativo

Hombre como fuente del emprendedor

Análisis y evaluación

Innovación objetos y Procedimientos Mejoras Objetos y Procedimientos

Segunda unidad:

2.- Creatividad aplicada y la inventiva: Utilizando tu texto de auto-estudio leerás de la página 14 a la 25 para que puedas analizar y estés en posibilidad de poder comentar y dar tus opiniones ya sea en equipo para su exposición y comentario o en tu cuaderno como un análisis de la creatividad, podrás desarrollar tus habilidades para utilizar esquemas de pensamiento lógico y lateral. Existen dos razones para justificar esta aspiración: una es que un sistema de pensamiento no excluye a otro, sino que lo complementa y otra es que, cuanto mayor sea la diversidad de enfoques y maneras de ver las situaciones, mayor es la posibilidad de que puedas desarrollar tu potencial creativo.

2.1 Introducción a la creatividad: Utilizando tu texto de auto-estudio leerás para que puedas dar tu opinión sobre lo que es la creatividad y lo deberás realizar en tu cuaderno, se te indicará la fecha de entrega.

Page 18: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

2.2 Técnicas para generar ideas: Estas técnicas presentan una visión general para estimular la producción de ideas, son eficaces si las aplicas en un grupo y se toman en cuenta las características de las personas creativas, para poder realizar este punto tienes que leer tu texto de auto-estudio y deberás responder la siguiente pregunta, ¿Para ti qué es una técnica?

2.3 Fases del proceso creativo: Para que puedas entender este punto tendrás que leer tu texto de auto-estudio, y deberás contestar las siguientes preguntas: ¿qué es el cuestionamiento?, ¿qué es el acopio de datos?, ¿qué es la incubación?, ¿a que se refiere la elaboración?, ¿a que se refiere la comunicación?, y lo deberás escribir con tus palabras en tu cuaderno, para poder discutirlo con tus compañeros.

2.4 El hombre fuente del emprendedor: Se habla de crear, de aportar, nuevas soluciones para nuevas necesidades. Se habla de introducir nuevos productos y servicios, de innovar. Pues bien, los emprendedores como tu son quienes llevan a cabo este proceso de innovación, deberás discutir con tu equipo de trabajo y lo tendrás que exponer cuando se te indique.

2.5 Inventiva: Análisis y evaluación de objetos y procedimientos: Vivimos transformando constantemente nuestro mundo y es aquí donde las innovaciones de objetos y procedimientos se crean, se sustentan y se mejoran, por eso el hombre puede optimizar la calidad de lo que se produce, esto lo encuentras en tu texto de auto-estudio, lo deberás analizar y exponer frente al grupo exponiendo como se puede mejorar un objeto.

2.6 Innovación de objetos: Supongan que queremos mejorar un diseño de un objeto ya existente. ¿Qué procedimientos seguirías? Para poder realizar este punto lee tu texto de auto-estudio, lo tendrás que analizar con tu equipo de trabajo, exponiendo un ejemplo de innovación de objeto se te indicara la fecha de entrega.

2.7 Innovación de procedimientos: Los procedimientos señalan los pasos necesarios para llevar a cabo una acción o para lograr un objetivo o producto terminado. Cada paso tiene una función específica

Page 19: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

y pertinente que conduce al logro del objetivo deseado. Lee en tu texto de auto-estudio, y en tus apuntes tendrás que definir con tus palabras ¿que es un procedimiento y para que se puede utilizar? Se te dará la fecha de entrega.

2.8 Mejoras de objetos y procedimientos: En el texto de auto-estudio se te indica cómo se puede mejorar un objeto a través del análisis y evaluación. El siguiente paso es que busques y selecciones las alternativas posibles para mejorar un objeto y puedas realizar una innovación o un proyecto completamente original y novedoso, lo expondrás frente a grupo, el tiempo se te indicará.

Evaluación: Para tu evaluación se considerará tu participación, los apuntes, las exposiciones y los ejercicios realizados durante la 2ª Unidad

Tercera unidad temática:

Para que puedas realizar esta unidad, deberás leer el texto de auto-estudio, tendrás que trabajar en equipo y entre ustedes tendrán nombrar un jefe del grupo, que deberá delegar las funciones que tienen que realizar cada uno de los integrantes y tendrán que definir que es y cómo se identifica, diseña y se elaboran los proyectos. El propósito de todo un proyecto es alcanzar un resultado (efecto concreto que se logra con su realización) o un producto (elemento material o de servicio que se genera para producir el efecto). Además, todo proyecto se realiza dentro de los limites de un presupuesto y de un periodo dados. Se calificará la unidad con la entrega del proyecto

Objetivo específico

Podrás diferenciar los proyectos económico-administrativos del social, así podrás aplicar estrategias que utilizarás para desarrollar un proyecto.

Desarrollo Organizacional

Page 20: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

3º Unidad Diseño y elaboración de proyecto

Surg. del proyecto

Def. de Proyecto

Elementos del Proy.

Tipos de proyectos

Selección de proyecto

Diseño Elab. Proyecto

Contenido temático:

3. Diseño y elaboración de proyectos: Tienes que leer tu texto de auto-estudio, para que estés enterado del objetivo de la unidad, tienes que escoger un proyecto de los siguientes Grupos de autoayuda,

Page 21: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Centros de rehabilitación y Albergues, para satisfacer necesidades de tu entorno o comunidad. Lo comentaras con tu equipo de trabajo y lo entregaras por escrito indicando el tema y los integrantes del equipo, se te darán los tiempos.

3.1 Introducción de cómo surgen los proyectos: Siguiendo tu texto de estudio, te indica cual es la finalidad de los proyectos, realizaras la lectura comprensión frente al grupo y darás tu punto de vista.

3.2 Definición conceptual de proyecto: Tendrás que hacer lectura de tu texto de auto-estudio, se comentará entre tus compañeros, se realizará en el aula de clases.

3.3 Elementos básicos del proyecto: Tendrás que leer tu texto de auto-estudio, para que expongas las diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea.

3.4 Campos de aplicación para el desarrollo de proyectos, 3.4.1 Proyecto económico Administrativo, 3.4.2 Proyecto social: Tienes que leer en tu texto de auto-estudio, para que lo analices y expongas las diferencias que existen entre cada uno de estos proyectos, lo realizarás en tu cuaderno de la materia y se comentará frente a tus compañeros, se te indicará el tiempo en que lo realizaras.

3.5 Selección del proyecto: Para que puedas realizar este punto, tienes que leer en tu texto de auto-estudio, se te indica los puntos que deberás tomar en cuenta para seleccionar un proyecto, lo realizarás con tu equipo de trabajo indicando que proyecto escogieron, los problemas y carencias o necesidades que presente, lo realizarás en el salón de clases y en la comunidad que escogieron.

3.6 Diseño y elaboración de proyectos: Siguiendo los pasos de tu texto de auto-estudio, recolectarás con tu equipo de trabajo, la información necesaria que se te pide y lo realizarás en la comunidad,

Page 22: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

en casa, las dudas, los logros y problemas que tengas las expondrás en el salón de clase.

3.7 Requisitos para la presentación del proyecto: Aquí se te indica los requisitos mínimos sugeridos que deberás presentar en tu proyecto, esto lo encuentras en tu texto de auto-estudio, tus comentarios y dudas las veras en clases, se te darán los tiempos de entrega.

Evaluación:

Para tu evaluación se considerará tu participación individual y en equipo, tus apuntes, las exposiciones y los ejercicios realizados y tendrás que entregar tu proyecto terminado

Contenido de la cuarta unidad:

En esta unidad tienes que entregar tu proyecto final, deberá contener la información lo que corresponda al tipo de proyecto que escogiste con tu equipo de trabajo, mismo que presentarás y defenderás en plenaria ante el grupo dando a conocer la importancia del trabajo, las dificultades y retos que enfrentaste al realizarlo, el impacto y beneficio social del mismo, lo presentarás por escrito, que deberá contener conclusiones y sugerencias.

Objetivo Específico:

Tendrás que presentar y explicar el proyecto para su revisión y evaluación, además los elementos que constituyeron la creatividad que utilizaste y como aplicaste el desarrollo de estrategias a través de las innovaciones, que desarrollaste en tu proyecto y que impacto social tiene, tu proyecto lo representarás a través de una maqueta que deberá contener todos expuestos en tu proyecto.

Page 23: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Desarrollo Organizacional

4ª Unidad Presentación de proyecto

Revisión proyecto

Entrega evaluación

Presentación de Tu Maqueta

Contenido temático:

4. Presentación del proyecto: Tu presentación final tiene que contar con la información que corresponda de acuerdo al tipo de proyecto que escogiste con tu equipo de trabajo, mismo que presentarás y defenderás en plenaria ante el grupo dando a conocer la importancia del trabajo.

4.1 Entrega requerida del proyecto: En tu texto de auto-estudio, encontrarás los criterios con que se te evaluará tu proyecto.

Page 24: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

4.2 Presentación de maqueta, en foros, exposiciones, ferias, concursos: Al presentar tu maqueta, debe coincidir con tu proyecto, y con el plano de distribución, ya sea por áreas o departamentos indicando la ubicación de cada uno de ellos, así como las funciones que se desempeñan y la determinación del área social.

Evaluación:

Para tu evaluación se considera la entrega de tu proyecto y la entrega de tu maqueta que deberá coincidir con tu proyecto.

Con esto has concluido tu materia

Page 25: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Bibliografía

Argyris, Ch.., El individuo dentro de la organización, Herder, Barcelona, 1979

Audirac, Camarena Carlos A., ABC del Desarrollo Organizacional. Trillas. 2002

Castaño, Asmitia, et al., Desarrollo Social y organización. IEE, S. A., México. 1975

Desarrollo de Empresarial de Monterrey. Desarrollo de Emprendedores. Mc. Graw-hill

Faria, Mello Fernando. Desarrollo organizacional .Limusa. 1994

Ferrer, Pérez L., Guía práctica de desarrollo organizacional. Trillas. México. 1985

Gallardo, Reynoso Carlos I. Desarrollo Organizacional Material de auto-estudio 2005

Hernández, Martínez A. Vicente. Desarrollo Motivacional. Nueva Imagen. 1996

Complementaria

Page 26: Desarrollo Organizacional

ESCUELA “MELANIE KLEIN”Incorporada a la DGETI

Clave 27PCT0005O.

Complementaria

Complementaria

Complementaria

Complementaria

Complementaria

Específica

Complementaria