Descifrando la biodiversidad del ACAT

3
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE PROGRAMA DE INVESTIGACION MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT Reseña realizada por: Isaac López Núñez 6 marzo 2011 Artículo 2 Los bosques de la Reserva Biológica Lomas Barbudal y el Parque Nacional Palo Verde se visten de amarillo Sencillamente majestuoso, un espectáculo digno de observar, el bosque seco de la Reserva Biológica Lomas Barbudal y el Parque Nacional Palo Verde, se visten de color amarillo tan intenso como el sol, causa un esplendor divino poder detenerse y observar como la naturaleza tiene su rol protagónico y cumple su ciclo en tan paradisiaco lugar. El protagonista de tanta belleza es el árbol de Cortez Amarillo, (Tabebuia ochracea), según fuente INBio, Morales (1999), este árbol hasta de 25 m y 50 cm medido a la altura del pecho (DAP), fuste de corteza con surcos poco profundos y separados; ramas jóvenes pubescentes. Hojas digitadas, con 5 folíolos, de aserrados a enteros, membranáceos, pubescentes y glauco-amarillentas en el envés, oblongo-obovados a oblongo- elípticos, abruptamente acuminados, base obtusa a truncada, folíolo terminal de 5--22 por 1.8--14.4 cm, pares intermedios de 4.2--19.8 por 1.4--13.2 cm, pubescencia estrellada ferrugíneo- amarillenta en ambas superficies, pecíolo de 6--18 cm de largo lanoso pubescente, peciolulos de 0.2--5.8 cm de largo. Como lo indica la literatura del CATIE, sus flores son inflorescencia, panícula terminal pubescente. Flores con dulce fragancia, cáliz campanulado con 5 lóbulos con gran cantidad de pubescencia lanosa, amarillenta, corola tubular, amarilla con líneas rojizas en el cuello, el tubo usualmente parduzco de 4-8 cm de largo.

description

Descifrando la biodiversidad del ACAT

Transcript of Descifrando la biodiversidad del ACAT

Page 1: Descifrando la biodiversidad del ACAT

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE

PROGRAMA DE INVESTIGACION

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones

Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org

DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT

Reseña realizada por: Isaac López Núñez

6 marzo 2011 Artículo 2

Los bosques de la Reserva Biológica Lomas Barbudal y el Parque Nacional Palo Verde se visten de amarillo

Sencillamente majestuoso, un espectáculo digno de observar, el bosque seco de la Reserva Biológica Lomas Barbudal y el Parque Nacional Palo Verde, se visten de color amarillo tan intenso como el sol, causa un esplendor divino poder detenerse y observar como la naturaleza tiene su rol protagónico y cumple su ciclo en tan paradisiaco lugar. El protagonista de tanta belleza es el árbol de Cortez Amarillo, (Tabebuia ochracea), según fuente INBio, Morales (1999), este árbol hasta de 25 m y 50 cm medido a la altura del pecho (DAP), fuste de corteza con surcos poco profundos y separados; ramas jóvenes pubescentes. Hojas digitadas, con 5 folíolos, de aserrados a enteros, membranáceos,

pubescentes y glauco-amarillentas en el envés, oblongo-obovados a oblongo-elípticos, abruptamente acuminados, base obtusa a truncada, folíolo terminal de 5--22 por 1.8--14.4 cm, pares intermedios de 4.2--19.8 por 1.4--13.2 cm, pubescencia estrellada ferrugíneo-amarillenta en ambas superficies, pecíolo de 6--18 cm de largo lanoso pubescente, peciolulos de 0.2--5.8 cm de largo. Como lo indica la literatura del CATIE, sus flores son inflorescencia, panícula terminal pubescente. Flores con dulce fragancia, cáliz campanulado con 5 lóbulos con gran cantidad de pubescencia lanosa, amarillenta, corola tubular, amarilla con líneas rojizas en el cuello, el tubo usualmente parduzco de 4-8 cm de largo.

Page 2: Descifrando la biodiversidad del ACAT

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE

PROGRAMA DE INVESTIGACION

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones

Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org

Especie originaria de América Tropical desde América Central hasta Colombia, Venezuela, Brasil y Trinidad. Se encuentra en los valles de tierras bajas hasta los pies de montañas (elevaciones desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm), con climas que varían de secos a húmedos y precipitaciones anuales de 800 a 2000 mm, temperaturas de 18 a 23°C. Especie común en bosques secos y deciduos o semideciduos, y fácilmente reconocible desde larga distancia cuando esta en floración, por su color amarillo. Puede plantarse a altitudes mayores como ornamental, (CATIE).

Page 3: Descifrando la biodiversidad del ACAT

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE

PROGRAMA DE INVESTIGACION

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones

Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org

Polinizadores de las flores

Se pueden observar muchos y diferentes tipos de abejas, moscas, mariposas, avispas, y colibrís visitando las flores de Tabebuia ochracea. Algunas especies de abejas, especialmente de las familias Euglossinidae, Xylocopidae, Anthophoridae y los colibrís son los que polinizan las flores y quienes aprovechan el néctar (Gentry 1983), citado en Sullivan, J. J., Masís, A., Chavarría,F., Espinoza, R., Guadamuz, A. y Perez, D. 1998. Species Page de Tabebuia ochracea (Bignoniaceae), 30 Setiembre 1998. Literatura consultada CATIE, Bignoniaceae Tabebuia ochracea (Cham.) Standl, Árboles de Centroamérica. http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&-Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=176&-Find. Sullivan, J. J., Masís, A., Chavarría,F., Espinoza, R., Guadamuz, A. y Perez, D. 1998. Species Page de Tabebuia ochracea (Bignoniaceae), 30 Setiembre 1998. Species Home Pages, áreade Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr.