DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de...

24
www.kioshicompresion.com.ar SE TRASLADARÍA A LOS USUARIOS DE GNC Crecen las expectativas por el precio del gas natural Al cierre de esta edición, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguraba que todavía no estaban definidos los aumentos que tendrán las tarifas del gas y que "hay un atraso en el esquema" actual de precios. "Todavía no hemos definido exactamente el nivel de incidencia en cada banda tarifaria (del gas)", afirmó. DESDE CHILE Fórmula E La capital del país disfrutó de la segunda presentación consecutiva de la competencia de autos eléctricos que contó con la presencia del jefe de gobierno porteño en el circuito de Puerto Madero. La categoría, que compite en las principales ciudades del mundo, tiene como uno de sus principales objetivos la promoción del cuidado del medioambiente. EN BUENOS AIRES PLAN PILOTO EN VACA MUERTA NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE SHALE GAS Compra de GNL El gobierno nacional acordó la compra de 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas el próximo invierno para garantizar el suministro local. El país trasandino también acordó la venta de electricidad a la Argentina y se comprometió a invertir en la producción de hidrocarburos. A través de la RTP El DF suma nuevos autobuses a gas natural En Lima, Ica y Callao El FISE incentiva conversiones a GNV en taxis En Michoacán Abren primera planta de biogás a partir de nopal En Río Grande, Santa Cruz Nueva planta de GNL abre este mes Crecen las conversiones Prevén 60.000 vehículos a GLP en dos años La petrolera nacional YPF y American Energy Partners firmaron un acuerdo para la exploración y desarrollo de un plan piloto de shale gas en el bloque Bajada de Añelo, y la exploración en la zona sur del bloque Cerro Arena, en la formación de Vaca Muerta, con una inversión prevista de más de 500 millones de dólares para los próximos tres años. ® Año XXVII Nº 322 Buenos Aires - Argentina ® Febrero de 2016 [email protected] www.ngvjournal.com Gas Natural y otros combustibles limpios para todo tipo de aplicaciones Argentina Latinoamérica + Para la generación de energía Proyectos de GNL avanzan en América Latina

Transcript of DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de...

Page 1: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

www.kioshicompresion.com.ar

SE TRASLADARÍA A LOS USUARIOS DE GNC

Crecen las expectativas por el precio del gas naturalAl cierre de esta edición, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguraba quetodavía no estaban definidos los aumentos que tendrán las tarifas del gas y que "hay unatraso en el esquema" actual de precios. "Todavía no hemos definido exactamente elnivel de incidencia en cada banda tarifaria (del gas)", afirmó.

DESDE CHILE

Fórmula ELa capital del país disfrutóde la segunda presentaciónconsecutiva de la competencia de autos eléctricos que contó con lapresencia del jefe de gobierno porteño en el circuito de Puerto Madero. La categoría, que compiteen las principales ciudadesdel mundo, tiene como unode sus principales objetivosla promoción del cuidado delmedioambiente.

EN BUENOS AIRES

PLAN PILOTO EN VACA MUERTA

NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE SHALE GAS

Compra de GNLEl gobierno nacional acordóla compra de 5,5 millones demetros cúbicos diarios degas el próximo invierno paragarantizar el suministrolocal. El país trasandino también acordó la venta deelectricidad a la Argentina y se comprometió a invertiren la producción de hidrocarburos.

A través de la RTP

El DF suma nuevosautobuses a gasnatural

En Lima, Ica y CallaoEl FISE incentivaconversiones aGNV en taxis

En MichoacánAbren primeraplanta de biogása partir de nopal

En Río Grande, Santa CruzNueva planta de GNL abre este mes

Crecen las conversionesPrevén 60.000 vehículos a GLP en dos años

La petrolera nacional YPF y American Energy Partners firmaron un acuerdo parala exploración y desarrollo de un plan piloto de shale gas en el bloque Bajada deAñelo, y la exploración en la zona sur del bloque Cerro Arena, en la formación deVaca Muerta, con una inversión prevista de más de 500 millones de dólares paralos próximos tres años.

® Año XXVII Nº 322Buenos Aires - Argentina

® Febrero de [email protected]

Gas Natural y otros combustibles limpios para todo tipo de aplicaciones

Argentina Latinoamérica+

Para la generación de energíaProyectos de GNLavanzan en AméricaLatina

Page 2: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up
Page 3: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up
Page 4: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

4

La petrolera nacional YPF y American Energy Partners firmaron un acuerdo para la exploración y desarrollo de un plan pilotode shale gas en el bloque Bajada de Añelo, y la exploración en la zona sur del bloque Cerro Arena, en la formación de VacaMuerta, con una inversión prevista de más de 500 millones de dólares para los próximos tres años.

Infraestructura y Abastecimiento

l CEO de AmericanEnergy Partners, LP(AELP), Aubrey Mc-

Clendon, y el presidente y CEOde YPF, Miguel Galuccio, pre-sentaron al ministro de Energíade la Nación, Juan José Aran-guren, los detalles del acuerdopreliminar entre ambas empre-sas para la exploración y eldesarrollo de Vaca Muerta. Elproyecto, que se desarrollará enla provincia de Neuquén, de-mandará inversiones por más de500 millones de dólares para lospróximos tres años.

El plan consiste en la puesta enmarcha de un piloto de shale gasen el bloque Bajada de Añelo,que abarca 200 km2 en Neuquén.Luego de esta pri-mera etapa,que finalizará a mediados de2018, se contempla la conti-nuidad del proyecto en una fasede desarrollo masivo. Asimismo,asociados junto con Pluspetrol yGas y Petróleo del Neuquén,explorarán la zona sur del bloqueCerro Arena, que abarca 375 km2de la provincia. Por medio deestos acuerdos una empresaafiliada a AELP adquiriría hasta el50% de participación en dichosblo-ques.

YPF suma un nuevo socioestratégico para acelerar eldesarrollo de Vaca Muertaliderado por un equipo concapacidades operativas pro-badas y sólida experiencia en eldesarrollo de no convencio-nalesen los Estados Unidos. AELP esuna compañía que gestionaactivos de petróleo y gas, y unoperador con un equipo detrabajo que, bajo el liderazgo deAubrey Mc-Clendon, fundador yex CEO de Chesapeake, haperforado más de 15.000 pozoshorizontales de shale en los

Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser unstart-up en 1989 a convertirse enel mayor pro-ductor de gas y laempresa que más pozos nuevosperforó en ese país, en menos de20 años. En 2013, al momento desu partida, la em-presa llegó aalcanzar unvalor de más de US$30.000 millones.

Colaboración y desarrollo

“Con este acuerdo sumamos unsocio que aportará expertise delmás alto nivel para el desarrollode shale gas y shale oil en el país.Confiamos en que este proyectoserá enriquecedor para losequipos de trabajo y nos permi-tirá a acelerar nuestra curva deaprendizaje”, señaló Galucciotras la firma.

“Estamos muy entusiasmados yhonrados con esta oportunidadde asociarnos en la Argentinacon una compañía líder comoYPF para colaborar en el desa-rrollo de Vaca Muerta, una for-mación no convencional dealtísimo potencial. A través deesta alianza, queremos compartirnuestros conocimientos en laoperación y aplicar, en Vaca Mu-erta, las técnicas de perforación,completación y las estructurasde costos que son utilizadas enlos Estados Unidos para el noconvencional. Creemos que estoserá una experiencia trans-formadora para dicha forma-ción”, afirmó McClendon.

El acuerdo fue firmado en lasoficinas de YPF y en el curso delos próximos tres meses, laspartes negociarán los acuerdosdefinitivos para lanzar las ope-raciones compartidas en Bajadade Añelo y Cerro Arena Surdurante 2016.

YPF firmó acuerdo para plan piloto de shalegas en Vaca Muerta

E

Febrero 2016

Exploración de hidrocarburos en Río Negro

Dentro de una licitación pública convocada por el gobierno pro-vincial, YPF realizará una inversión de ocho millones de dólarespara la exploración de hidrocarburos en el área Chelforó, en la re-gión del Valle Medio de la provincia de Río Negro.

La iniciativa, que forma parte del Plan Exploratorio que lanzó lacompañía y cuyos resultados fueron presentados en agosto del2012, es un aporte significativo y es el resultado del esfuerzo querealizamos día a día para recuperar el papel histórico como com-pañía líder en exploración.

El plan de inversión tendrá una duración de tres años para el áreaChelforó, una zona que comprende una superficie de 6.800 km2 yque no ha sufrido trabajos exploratorios previos.

Las tareas incluyen aerogravimetría y aeromagnetometría, paradetectar el relleno sedimentario y altos basamentales; un repro-ceso de la sísmica 2D existente, para su mejoramiento y obten-ción de una mejor visualización; una prospección geoquímica desuperficie, con el objetivo de determinar anomalías que indiquenposibles acumulaciones de hidrocarburos, puntos de fuga y pre-sencia de roca madre.

Estos trabajos permitirán contar con información precisa para de-terminar el potencial exploratorio del área Chelforó.

YPF y sus socios llevan invertidosmás de 3000 millones de dólarespara el desarrollo de petróleo ygas no convencional en el país, loque ubica a la compañía como elprincipal productor de no con-vencionales fuera de América

del Norte.AELP se suma como un nuevosocio estratégico para el desa-rrollo de shale en el país, junto aChevron, Dow y Petronas, que yatienen proyectos en curso enasociaciones con YPF.

Page 5: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

5

Costos y Precios

Febrero 2016

El ministro Aranguren dijo que no está definida la suba del gas, pero ya circulan borradores con subas de hasta 300%. "Losvalores difundidos no salen de mi Ministerio", dijo el funcionario, en alusión a cifras que aparecieron en algunos mediossobre cuál será el incremento en este servicio.

l cierre de esta edición,el ministro de Energía,Juan José Aranguren,

aseguraba que todavía no esta-ban definidos los aumentos quetendrán las tarifas del gas y que"hay un atraso en el esquema"actual de precios. "Todavía nohemos definido exactamente elnivel de incidencia en cadabanda tarifaria (del gas)", afirmó.

Tampoco está definida la fecha apartir de la cual se aplicarían losaumentos, que el ala política delGobierno buscaría postergarpara después de la negociaciónparitaria. Sin embargo, en elsector ya empezaron a circularborradores con los nuevos cua-dros tarifarios. "Los valores difun-didos no salen de mi Ministerio",dijo el funcionario, en alusión acifras que aparecieron en al-gunos medios sobre cuál será elincremento en este servicio.

Según los borradores quecirculan, el incremento arran-caría con una suba del 100% enel precio del gas mayorista enboca de pozo. Según publicó elsitio elinversoronline.com, laseléctricas pasarán de pagar losactuales US$ 2,66 a 5,20 pormillón de BTU (unidad demedida). Por su parte, las indus-trias, que pagan hoy cerca deUS$ 3,90 a 4,30 por millón de BTU,deberán afrontar un aumento deentre un 20 y 30%.

En tanto que para los consu-midores de GNC el precio pasaríade US$ 2,481 a US$ 3,50, un 40%.

Con respecto a las tarifasresidenciales, las distribuidoras

(Metrogas, Gas Natural Fenosa,Camuzzi) comenzarán a pagarlesa los productores un promedio deUS$ 4,70 por millón de BTU, un123% más que ahora. Segúnelinversoronline, "eso implica quelos hogares de consumos másbajos de gas –empadronadoscomo R1 y R2–, que hoy pagan unprecio que oscila entre los US$0,607 y los US$ 1,34, abonaráncerca de US$ 3. Mientras, enrelación al aumento para lacategoría R3 –que hoy ya llega apagar hasta US$ 5,15, en elmismo nivel que un industrial– nose prevén grandes modifica-ciones".

El segundo paso es recomponerlas tarifas de transporte ydistribución. Para las trans-portadoras TGN y TGS, el Go-bierno contempla aumentos deentre un 100% y un 300% segúnel usuario. Para las distribuidiras,la suba oscilará entre un 100% yun 140%. Así, la factura de gassufriría un incremento que pro-mediará entre un 200% y un300%.

Aranguren también sostuvo que"la recomposición de los cuadrostarifarios tiene por objetivorecuperar la inversión y la ca-lidad del servicio" y que to-davía“no se recuperó el costo eco-nómico de generación”.

Además, indicó que "la caída delos precios internacionales delpetróleo y del gas, si bien traenalgunos problemas para la pro-ducción, hicieron caer el costode importación del gas naturallicuado y el gasoil para generarelectricidad”.

Crecen las expectativas por el precio del gas natural

A

Precios del GNC en Salta

Ernesto Alvarado, titular de SICOTASA, se refirió a los anunciosdel gobierno nacional en relación a la readecuación tarifariadel gas. Si bien aún no hay una fecha para su aplicación, sesabe que no sólo impactaría en el gas domiciliario sino tambiénen el precio del GNC.

De esta forma, Alvarado adelantó que, “el incremento sería deun 40% en boca de pozo y creemos que no impactaría fuerte-mente en el precio del GNC, si es que los empresarios respetanel precio y no suben el mismo en los expendedores”.

En este sentido, el titular de SICOTASA confirmó que, “graciasa nuestra lucha por la carterización del GNC logramos que ven-gan a Salta funcionarios nacionales y que el precio se congelepor 3 meses”.

Finalmente Alvarado indicó que, “vamos a seguir con nuestrosplanteos, primero que el GNC cueste lo mismo que en CapitalFederal y segundo que las estaciones de servicio cumplan conlas normas de seguridad existentes y no especulen con los pre-cios”.

Page 6: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

ientras en IngenieroJuárez avanzan las ta-reas tendientes a la

instalación de las primeras co-nexiones domiciliarias en ho-gares, en el centro provincialtienen un buen ritmo las laborescorres-pondientes a la segundafase del Gasoducto del Norte enterritorio formoseño.

Además, del soterramiento decaños en la zona central de laprovincial, se cuentan las ca-ñerías las de menores pulgadasque se utilizarán para extenderlos beneficios del gas naturalhacia la ruta 86 desde Ibarretahasta General Güemes y SanMartin Dos y desde Güemeshasta Clorinda.

Lo de Juárez es un paso tras-cendente, dado que la poblaciónpasará a convertirse en la pri-mera de la provincia en accederal beneficio del gas natural, algoque luego continuará en otraspoblaciones en el oeste y centrooeste formoseños partiendo de lared troncal que se está cons-truyendo en su primer tramo en24 pulgadas desde el límite conSalta hasta Ibarreta sobre 303kilómetros de longitud.

Se espera que en poco tiempolas conexiones domiciliarias degas natural lleguen a los muni-cipios de Los Chiriguanos, La-guna Yema, Pozo del Mortero,Juan Bazan, Las Lomitas, Pozodel Tigre, Estanislao del Campo eIbarreta.

Se trata de las cañerías quepartirán de la red troncal de 24pulgadas del gasoducto que seconstruye entre el límite conSalta e Ibarreta, beneficiando a50.181 habitantes.

Central termoeléctrica

Siempre haciendo referencia alGNEA, la provincia ya presentóante la secretaría de Energía dela Nación el primer proyecto dedesarrollo en base al apro-vechamiento del gas natural parauna central termoeléctrica, quese radicará en Ibarreta para la

generación de 100 megavatios depotencia en dos módulos de 50megavatios cada uno, una obraque generará 500 nuevos puestosde trabajo.

Fue explicado que para ejecutarese proyecto se utilizará so-lamente el 6 por ciento del gasque fluya por la red troncal e hizoreferencia al hecho que ese em-

prendimiento no solamente im-plica diversificar la matriz ener-gética sino también garantizar laconfiabilidad del sistema y lareducción de las pérdidastérmicas por la distancia quedemandan inversiones del ordende los 20 millones de pesos que apartir de la puesta en funcio-namiento de esa central se po-drán ahorrar.

6

Febrero 2016

Avanzan las obras para instalar las primeras conexiones de gas, en tanto se encuentran en la segunda fase las tareas parael Gasoducto del Norte en territorio formoseño. Una vez que se disponga del servicio, la provincia planea utilizar el gas enuna central termoeléctrica.

Infraestructura y Abastecimiento

El gas natural, cada vez más cerca de Formosa

M

Page 7: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

7

Febrero 2016

Page 8: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

8

Febrero 2016

Nuestro país comprará gas a Chile para garantizar suministroEl ministro Aranguren acordó la compra de 5,5 millones de metros cúbicos diarios de GNL el próximo invierno. El gobiernodel país trasandino también acordó la venta de electricidad a la Argentina y se comprometió a invertir en la producción dehidrocarburos.

l Gobierno de Chile levenderá a partir demayo, 5,5 millones de

metros cúbicos diarios de gas, leproveerá 200 Mw de electricidada través de la interconexión exis-tente entre ambos países, y secomprometió a invertir 200 millo-nes de dólares en el Proyecto In-cremental del Area Magallanespara aumentar la producción dehidrocarburos.

Así se desprendió de los acuer-dos firmados por el ministro deEnergía, Juan José Aranguren, ysu par chileno Máximo Pacheco.

Por el primero de los acuerdos,Chile suministrará 5,5 millones demetros cúbicos diarios de gas aArgentina entre los meses demayo y septiembre, y represen-tarán cerca del 20% del total delas importaciones argentinas deesta energía que cubren un totalde 25 millones de metros cúbicosal día, precisó Pacheco en de-claraciones citadas por la agen-cia DPA y el diario La Tercera delvecino país.

La exportación de gas -que Chilerecibe desde el sudeste asiáticoen sus terminales de GNL Meji-llones y Quintero- será para con-sumo industrial y residencial enBuenos Aires y se realizará a tra-vés de los gasoductos NorAn-dino, en el norte de ambospaíses, y el GasAndes, ubicado ala altura de la región Metropoli-tana chilena, precisó el funcio-nario.

Otro de los acuerdos alcanzadospor ambos países prevé la ex-portación de electricidad desdeel norte chileno hacia Argentina,a través de la línea eléctrica que

existe entre Mejillones y Salta,interconexión que permitirá su-ministra unos 200 megavatios alSistema Interconectado Nacio-nal.

Producción de gas

Finalmente, ambos países acor-daron la inversión en el ProyectoIncremental del Área Magalla-nes, que será operado por EnapSipetrol Argentina e YPF, con locual se busca incrementar laproducción de gas natural desde2,4 millones de metros cúbicos

E

Infraestructura y Abastecimiento

diario a 4 millones de metros cú-bicos diarios.

En el mismo proyecto también seincrementará la producción pe-trolera desde 800 metros cúbicosa mil metros cúbicos, lo que de-mandará por parte de Chile unainversión de 200 millones de dó-lares.

“Se inicia una nueva etapa en laintegración energética entreChile y Argentina”, afirmó Pa-checo en Chile, a precisar queeste acuerdo implicará un aportede 180 millones de dólares anua-

les para la economía trasandina.El diario La Tercera detalló quedesde febrero se iniciarán laspruebas técnicas, con el objetivode comenzar el suministro enmayo y, así, poder operar para elperíodo de invernal hasta sep-tiembre, período de mayor de-manda estacional de gas.

Para llevar a cabo esta opera-ción, el gobierno chileno tuvo quecoordinar los esfuerzos de 10compañías, y el agente exporta-dor será la Empresa Nacional dePetróleo (Enap) y el importadorserá la argentina Enarsa.

Page 9: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

9

Febrero 2016

l ministro de Hacienda yFinanzas provincial y titu-lar de la Dirección Pro-

vincial de Energía de Corrientes(DPEC), Enrique Vaz Torres,anunció que en un nuevo marcode diálogo entre el Gobierno Pro-vincial y el Estado Nacional, lagestión del gobernador RicardoColombi logró destrabar, avanzary obtener apoyo por parte de lanueva administración centralpara el proyecto alternativo enVirasoro. El objetivo es generar40 MW por ahora de energía enforma sustentable a partir debiomasa forestal.

“Esta planta generadora signi-fica un gran aporte para la pro-vincia, tendrá un precio degeneración subsidiado de 120dólares por MW/h. Y trae unatecnología diferente, limpia y re-novable”, afirmó Vaz Torres. Elministro reiteró que con su fun-cionamiento se generará la mi-tad de energía que hoy seproduce en Corrientes, a travésde usinas abastecidas con ga-soil.

El ministro auguró que esta pro-ducción energética estimulará eldesarrollo del valor agregado entoda la región forestal compren-dida entre las provincias de Co-rrientes y Misiones.

Agregó que actualmente Co-rrientes no está utilizando su po-tencial forestal, ante la falta deindustrias que procesen la abun-dante materia prima. “Se estáutilizando sólo el 10% del creci-miento vegetativo de los bos-ques y eso está generando unasobreabundancia de recursosforestales. Una de las causas deesto es la falta de energía para

E

El gobierno nacional apoyará planta de biogás en Corrientes

Infraestructura y Abastecimiento

procesar toda esa madera queen gran parte termina yendohacia Misiones. Esa oferta demateria prima estaba requiriendouna pastera o una usina de bio-masa como la que está en des-arrollo”, explicó Vaz Torres.

“Está previsto que se impulsenotras inversiones de este tipo porparte del nuevo gobierno nacio-nal; está establecida una ley yhay una clara intención del mi-nistro del Interior, Rogelio Frige-rio, y del de Energía, Juan JoséAranguren, de actuar en estesentido. Ellos están convencidosde que esto es el futuro y el ca-mino hacia el crecimiento.

Es una ventaja que la tenemosque aprovechar para un des-arrollo sustentable. Además, y esimportante que se entienda, esun combustible que tenemos dis-ponible casi gratis, por eso esabsolutamente racional que seapoye una inversión así, para di-versificar la matriz energética”,destacó Vaz Torres.

La gestión provincial avanza con el proyecto que tendrá como objetivo generar 40 MW por ahora de energía en forma sustentable. Se trata de un combustible con disponibilidad casi gratuita en Corrientes y servirá para diversificar la matriz energética.

Page 10: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

10

Producción económica y sustentable

A consideración de Vaz Torres, laplanta representará un cambioproductivo muy importante parael desarrollo industrial en toda lazona. “Hoy en Corrientes tene-mos unos 80 MW de generaciónque Enarsa obtiene quemandogasoil. Resulta una produccióncara por el costo de transporte.Pero cuando se ponga en funcio-namiento la generación con bio-masa forestal se estaráocupando un combustible (chips,viruta, aserrín, raleo) que tene-mos en gran disponibilidad en laregión y además es sustentable ymás amigable con el medioam-biente”, describió el ministro.

“Es sumamente importante elapoyo a la iniciativa que se estádando en primera instancia a tra-vés del interés del Estado nacio-nal para incentivar este tipo degeneración en Corrientes”, reco-noció el ministro.

“Estamos en presencia de unhecho histórico; es el primer gran

paso que la industria autosusten-table genera con esta inversión”,remarcó Vaz Torres, y subrayóque “es trascendental por la tec-nología, por los métodos y el im-pacto a futuro”.

“La mayor cantidad de la maderase pierde en el procesos detransformación y termina en laquema cuando no se involucraen la industria estos pasos”, ex-plicó el ministro

“Convocar a trabajar con el cri-terio de la auto sustentabilidad,utilizando la misma materia primaque genera mano de obra y divi-sas, para hacer sustentable la fa-bricación a partir de la energía,me parece que es fundamental”,destacó el Ministro a cargo de laDirección Provincial de Energía.

La planta

“La construcción de una plantaproductora de energía eléctricaa partir de biomasa forestal en elnorte de Corrientes permitirá uti-lizar una parte de esta produc-

Febrero 2016

ción y convertirla en un recursoenergético capaz de mejorar elacceso a la electricidad. La pro-vincia podrá contar así con unafuente de energía renovable ysustentable”, sintetizó Vaz Torres.

“La capacidad instalada de laplanta será de 40 MW y produ-cirá energía disponible para con-sumo y venta a terceros”,explicó. La inversión total pro-yectada fue de 60 millones de dó-lares e incluye el proyectoindustrial, los estudios eléctricosy el estudio de impacto ambien-tal. Este proyecto permitirá ade-más promover el desarrolloindustrial de la región para lospróximos años y abastecer conenergía a poblaciones aledañas.

En marzo de 2014, la empresa fo-restal Pomera, integrante delGrupo Insud, anunció su inten-ción de construir una planta degeneración eléctrica a partir debiomasa forestal en GobernadorVirasoro. El proyecto inicial con-templó una inversión de 60 millo-nes de dólares para generar 40MW por hora de energía en

Infraestructura y Abastecimiento

forma sustentable. Será la mayorgeneradora eléctrica a partir deresiduos forestales del país.

Se estima que una vez puesta enfuncionamiento, la planta fores-tal en Virasoro consumiría mil to-neladas de biogás al año.

Energías limpias

“El desarrollo de energía a partirde fuentes renovables se havuelto una prioridad para cual-quier país que quiera asegurar sufuturo. La energía de fuentes re-novables es aquella que se ob-tiene a partir de elementosnaturales e inagotables. Puedeser la bioenergía, la energía eó-lica, la hidroeléctrica y la solar,entre otras”, afirmó Vaz Torres.

En el caso de la planta anunciadapor Pomera, se trata de energíaque se genera a partir de bio-masa forestal como son, porejemplo, las astillas (chips) demadera. La biomasa se quema enuna caldera, donde su combus-tión convierte el agua en vapor, yfinalmente en electricidad.

Page 11: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

11

Febrero 2016

La Fórmula E pasó nuevamente por Buenos AiresNuestro país disfrutó de la segunda presentación consecutiva de la competencia de autos eléctricos que contó con la presencia del jefe de gobierno porteño en el circuito de Puerto Madero. La categoría, que compite en las principales ciuda-des del mundo, tiene como uno de sus principales objetivos la promoción del cuidado del medioambiente.

l jefe de Gobierno de laCiudad de Buenos Aires,Horacio Rodríguez La-

rreta, asistió a la cuarta jornadadel campeonato mundial de laFórmula E, que por segundo añose desarrolló en un circuito es-pecialmente preparado en lazona de Puerto Madero.

La Fórmula E, que comenzó a dis-putarse el año pasado, es la ca-tegoría más innovadora de laFederación Internacional del Au-tomóvil (FIA), que con autos im-pulsados con energía eléctrica,busca promocionar las energíaslimpias y la sustentabilidad.

En su segunda temporada, Bue-nos Aires volvió a ser elegidacomo parte del calendario quecomenzó en octubre del año pa-sado, y que completará 10 jor-nadas con la carrera que se

disputará en Londres en juliopróximo.

Además de lo deportivo, la com-petencia ecológica es un espec-táculo integral pensado paratoda la familia, con entreteni-mientos, música, deportes extre-mos, y la posibilidad única de verde cerca a pilotos de clase mun-dial, protagonistas de la catego-ría.

La final constó de 33 vueltas a los2.446 metros que tuvo la pista,con unas 12 curvas, cuyo trazadourbano comprendió las callesTristán Achával Rodríguez, Ju-lieta Lanteri, Rosario Vera Peña-loza y Elvira de Puerto Madero.El recorrido tuvo 12 curvas, enlas calles Tristán Achával Rodrí-guez, Julieta Lanteri, RosarioVera Peñaloza y Elvira Rawsonde Dellepiane.

E

Tecnologías

Asimismo hubo un centro deprensa de más de 600 m2, unsector destinado a las cabinas detelevisión que realizan la trans-misión en vivo denominado TVcompound, un centro médico de100 m2, una zona de atención depilotos y equipos de más de 700m2 y el sector de dirección de ca-rrera de nivel internacional.

La competencia

Formula E es un campeonato demonoplazas pionera y la primeraserie de carreras de automovi-lismo totalmente eléctrica delmundo. La temporada inauguralse inició en Beijing en septiembrede 2014, que terminó en Londresen junio de 2015. Se compite endiez de las principales ciudadesdel mundo.

El campeonato tiene nueve equi-pos, cada uno con dos pilotos,quienes compiten en circuitos di-señados dentro de las ciudades,lo que crear carreras únicas yemocionantes. Conclusión: atraea los históricos fanáticos perotambién le abre las puertas a unanueva generación de los segui-dores de los deportes de motor.

También funciona como un "cam-peonato abierto", permitiendo alos equipos y los fabricantes laoportunidad de mostrar sus pro-pias innovaciones de energíaeléctrica. Trabajando con las es-pecificaciones técnicas estable-cidas por la FIA, los equipos secentrarán sus esfuerzos en lamejora y el desarrollo de trenesde potencia y tecnología de labatería, con el objetivo de este fil-trado en el mercado de vehículoseléctricos.

Page 12: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up
Page 13: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

BOLIVIA

EN LIMA, CALLAO E ICA

Impulsan la conversión vehicular en PerúSegún Osinergmin, en una primera etapa el FISE financiará la conversión a GNV de vehículos del transporte público, como taxis. El objetivo principal es promover la adopciónde combustibles más económicos y menos contaminantes.

HONDURAS

Buscan consolidar sistema de movilidad integral

México: el DF sigue apostandopor un transporte público a GNV

Autos a GLP

Unos 60.000 vehículos, ensu mayoría taxis, con elsistema Autogas estaráncirculando en el país durante este año y el próximo. De estos, secalculan unos 15.000 enSan Pedro Sula.

La Red de Transporte de Pasajeros puso en marcha 80 nuevas unidades de altatecnología, seguras, y eficientes, de las cuales 30 operan con gas natural. Renovarán el parque vehicular en el corredor Metro Balderas–Santa Fe de laLínea 1 del Ecobús.

Planta de GNL

Al cierre de esta edición,aún se esperaba la granapertura de la nuevaplanta en Río Grande,Santa Cruz, programadapara el 15 de febrerosegún lo anunció elministro Luis Sánchez. “El proyecto boliviano deGNL es un ejemplo deproyecto diseñado por elPresidente Morales”, aseguró.

Page 14: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

ruedas en tres posiciones dis-tintas y un espacio destinadopara personas con discapaci-dad visual con área para perroguía y cámaras de seguridadcon circuito cerrado.

Las otros 50 buses a diesel, des-tinados a fortalecer el servicioordinario de las diversas rutasde la Red de Transporte de Pa-sajeros (RTP), cuentan con 28asientos y capacidad máximade 90 usuarios, y el 20% tienedispositivos que brindan acce-sibilidad a las personas con dis-capacidad y cámaras de videovigilancia.

El evento de presentación contócon la participación de la direc-tora general de la RTP, LauraItzel Castillo Juárez, quien re-frendó el compromiso social dela institución con la puesta enmarcha de estas nuevas unida-des destinadas a brindar un ser-vicio de transporte digno,seguro, accesible y amigablecon el medio ambiente. “Pon-

14

Febrero 2016

Flotas verdes

l Jefe de Gobierno de laCiudad de México, Mi-guel Ángel Mancera Es-

pinosa, dio el banderazo desalida a 80 autobuses con tec-nología sustentable en el Zó-calo Capitalino. “Vamos a estaren esta línea trabajando y me-jorando todo lo que tiene quever con la transportación en laciudad. Es parte del compro-miso con la Ley de Movilidad,con la seguridad, el confort yuna mejor calidad de vida”, se-ñaló el funcionario.

Las 80 unidades tienen tecno-logía “Euro V” de bajas emisio-nes de CO2 en tanto 30 de ellasestán propulsadas con gas na-tural. Estas últimas, que serándestinadas a renovar el parquevehicular en el corredor MetroBalderas–Santa Fe de la Línea1 del Ecobús, cuentan con 31asientos y una capacidad má-xima de 81 usuarios, estánequipadas con una rampa ma-nual para personas con disca-pacidad, sujeción de silla de

E

El transporte público del DF cuentacon 30 nuevos autobuses a GNVLa Red de Transporte de Pasajeros (RTP) puso en marcha 80 nuevas unidades de alta tecnología, seguras, y eficientes, delas cuales 30 operan con gas natural. Renovarán el parque vehicular en el corredor Metro Balderas–Santa Fe de la Línea 1del Ecobús.

MEXICO

Incentivos a vehículos convertidos en Juárez

Los dueños de vehículos que cuenten con conversión para utili-zar el gas natural comprimido como combustible tendrán estímu-los fiscales. Así lo dio a conocer el Congreso del Estado al dar porconcluida controversia respecto a iniciativa que pretendía que enmateria de verificación vehicular, hubiera estímulos.

Los integrantes de la Diputación Permanente del Congreso del Es-tado, concluyeron la iniciativa que pretendía reformar la Ley deIngresos del municipio de Juárez, para el Ejercicio Fiscal 2015 enmateria de cobro de derechos y otorgamiento de estímulos fisca-les por concepto de verificación vehicular y venta de engomadospara transporte público.

La Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Públicaen donde el Presidente es el diputado, Juan Eleuterio Muñoz Ri-vera, señaló que dicha propuesta ya está contenida en la Ley deIngresos para el Ejercicio Fiscal 2016 para el Municipio de Juárez.

Dentro de la tarifa de derechos prevén el estímulo correspon-diente en materia de cobro de derechos y otorgamiento de estí-mulos fiscales, por concepto de verificación vehicular y venta deengomados para transporte público.

Cabe señalar que el pasado 15 de diciembre del 2015, el Legisla-tivo aprobó el Decreto que contiene la Ley de Ingresos del 2016,para el municipio fronterizo señalado, en donde contemplan ya elestímulo correspondiente en la tarifa de derechos.

Ante esto el citado ayuntamiento cuenta ya con el sustento jurí-dico para recaudar los ingresos necesarios para contribuir algasto público de la Administración Pública Municipal de acuerdoa la Ley.

Page 15: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

17

Febrero 2016

Flotas verdes

MEXICO

dremos empeño para que nues-tra misión siga siendo brindartrasporte público de pasajeros ala población de escasos recur-sos y a los habitantes de laszonas periféricas, contribu-yendo así a la consolidación delnuevo sistema de movilidad in-tegral”, dijo.

La ruta de la Línea 1 de Ecobúsconecta con seis centros deeducación Media Superior y Su-perior: la Universidad AutónomaMetropolitana Cuajimalpa, laVocacional 4, la Universidad delValle de México de la coloniaRoma, la UVM Chapultepec, elCentro de Investigación y Do-cencia Económicas (CIDE) y laUniversidad Iberoamericana.

A la ceremonia de entrega asis-tieron el secretario de Movili-dad, Héctor Serrano Cortés; lavicepresidenta de la ComisiónPermanente de la Asamblea Le-gislativa, Rebeca Peralta León;la presidenta de la Comisión deMovilidad Transporte y Vialidad,Francis Pirin Cigarrero; la se-cretaria de la Comisión deTransporte, Cristina GarcíaBravo, y el secretario de la Co-misión de Hacienda de la Cá-mara de Diputados, CarlosHernández Mirón.

Además, el consejero Jurídico yde Servicios Legales, ManuelGranados Covarrubias; el direc-tor general de Metrobús, Gui-llermo Calderón Aguilera; elvicepresidente de la Comisiónde Fomento a la Inversión parala Infraestructura de la Ciudadde México, diputado Raúl Anto-nio Flores García; y el secreta-rio general del sindicato de RTP,Juan Manuel Bautista Martínez.

También los jefes delegaciona-les en Cuauhtémoc, RicardoMonreal Ávila; en Álvaro Obre-gón, María Antonieta HidalgoTorres; en Cuajimalpa, MiguelÁngel Salazar Martínez; y enMiguel Hidalgo, Xóchitl GálvezRuiz.

Page 16: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

16

Febrero 2016

on la representacióndel Gobernador del Es-tado, Silvano Aureoles

Conejo, los secretarios de Go-bierno, Adrián López Solís, y deDesarrollo Económico, AntonioSoto Sánchez, inaugu-raron laempresa Nopalimex, primeraplanta de biogás de nopal en elmundo.

Ubicada en la zona conurbadade la cabecera municipal Zitá-cuaro, la planta es consideradapionera a nivel mundial debido alprocesamiento del nopal y a laproducción de biogás libre decontaminantes, mismo en el quetodos los derivados de la plantason utilizados y reutilizados.

Durante, el evento el encargadode la política interna manifestóque el proyecto inaugurado esreflejo de un momento exitoso,el cual debe ser tomado comoejemplo para que los gobiernosestimulen los procesos de crea-ción y con ello se puedan fo-mentar la producción de ener-gías limpias y renovables.

Manifestó que la administraciónque encabeza el Gobernador delEstado, Silvano Aureoles Conejo,le apostará a los proyectosdonde se estimule la producciónde energías limpias y la mejoradel ecosistema a partir derecursos renovables.

“El Gobierno del Estado le vaapostar a la generación detecnologías que produzcan ener-gías limpias y que contribuyan acombatir el deterioro ambiental”,señaló el encargado de lapolítica interna.

C

Tecnologías

El secretario de Gobierno puso en marcha las nuevas instalaciones de Nopalimex, que tienen la capacidad de producir ochotoneladas de gas al día. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial en la generación del combustible a partir del nopal.

Abren la primera planta de biogás denopal del mundo en Michoacán

MEXICO

Biogás y transporte público

También anunció que se analizala posibilidad de implementar unproyecto integral a fin de que lasunidades del transporte públicopuedan utilizar el biogás y conello reducir de manera signi-ficativa los contaminantes.

Aprovechó la oportunidad parapresentarse como el enlacedesignado por el Gobernador -junto con el representante de-finido por el gobierno federal, eldelegado de la Comisión Na-cional del Agua (Conagua), PedroAguilar Aguilar- para atender demanera paralela las necesidadesde la región Oriente de Mi-choacán.

En representación del secretariodel Trabajo y Previsión Social,Alfonso Navarrete Prida, la sub-secretaria de Empleo y Pro-ductividad Laboral, Flora PatriciaMartínez Cranss, manifestó queel Gobierno de la Repúblicaseguirá apostando por proyectosproductivos y sobretodo lageneración de energías limpias.

Por su parte, Antonio SotoSánchez, titular de la Secretaríade Desarrollo Económico (Se-deco), manifestó que con lainauguración del proyecto Mi-choacán se pone en la van-guardia a nivel mundial. En esesentido expuso que habrá unrespaldo total a dichas accionesque impulsen el desarrollo en laentidad y la región.

Proceso y producción

Rogelio Sosa López, directorgeneral de la empresa, al hacerel recorrido con las autoridades

federales, estatales y muni-cipales, señaló que los primerosfrutos de la inversión se han vistoen ir generando ocho toneladasde gas al día, y de manera anualcada hectárea de nopal produce32 mil metros cúbicos de com-bustible. A la par reconoció elapoyo de los distintos niveles degobierno para hacer realidad elproyecto comenzado hace casiuna década.

Es de señalar que el proyectoinició en 2007 con una serie deinvestigaciones sobre las poten-ciales aplicaciones del nopal y elproceso para la generación delbiogás, con apoyo de expertosdel Instituto Politécnico Nacional(IPN) y la Universidad AutónomaChapingo (UACh), así como laasesoría técnica y orientaciónprofesional del Instituto de Inves-tigaciones Eléctricas (IIE). En2008, la empresa logró laobtención de biogás a nivel expe-rimental.

Dicho proceso, de acuerdo conlos productores, se obtiene parael proceso a partir de las pencasde nopal, mismas que soncortadas y colocadas en unatolva de recepción, que pasan aun triturador, son sujetas a unproceso de homogenización,para posteriormente incor-porarse al biodigestor ana-eróbico, en el que se mezclaagua y desechos de ganadoalimentado con nopales.

La obtención de gas se obtienedespués de cuatro a seissemanas de proceso dentro delbiodigestor. Nopalimex fue laganadora del Premio Nacionaldel Trabajo del 2015.

Asistieron al evento repre-sentantes de la iniciativa privadade la región, legisladores federaly local. Además del presidentemunicipal, Carlos Herrera Tello eintegrantes del Ayuntamiento deZitácuaro.

Page 17: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

17

Febrero 2016

l Fondo de InclusiónSocial Energético (FI-SE) financiará la con-

versión de vehículos para queutilicen gas natural. Así lo in-formó el Organismo Supervisorde la Inversión en Energía yMinería (Osinergmin), en sufunción de administrador tem-poral del FISE.

“Hemos puesto en marcha elPrograma de Conversión Ve-hicular a GNV, el cual permitiráque conductores que brindenservicio de transporte público,como taxi y similares, puedanacceder a un financiamientopara convertir su automóvil. Deesta forma, contribuimos con lamasificación del gas natural,brindándole a los beneficiariosun combustible más seguro,económico y menos conta-minante”, explicó Víctor Murillo,jefe del Proyecto FISE.

Para acceder a este beneficio elvehículo debe utilizar gasolina oGLP, contar con autorizaciónpara el transporte de pasajeros,tener una antigüedad no mayora 10 años y aprobar la pre-inspección técnica en el tallerdonde se realizará la conversióna GNV.

“El financiamiento cubrirá elcosto de un kit de conversiónsecuencial y cilindro, certi-ficación inicial, servicio deinstalación, capacitación ygarantías. El beneficiario podrárealizar la devolución del montofinanciado hasta en 5 años conuna tasa efectiva legal”, detallóMurillo.

E

Conversiones

Según Osinergmin, en una primera etapa el FISE financiará la conversión a GNV de vehículos del transporte público, comotaxis. El objetivo principal es promover la adopción de combustibles más económicos y menos contaminantes.

Impulsan la conversión vehicular enLima, Callao e Ica

PERU

Nueva planta de GNL abastecerá el norte

La empresa Clean Energy del Perú construirá una planta de GNL, la segunda del país, que estaráubicada en Tumbes y aprovechará la existencia de grandes volúmenes de gas en los lotes on-shore yoff-shore de dicho departamento. La capacidad inicial de la unidad de licuefacción será de 12 millonesde pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas, aunque el diseño total será de 24 mmpcd. Se espera quecomience a operar a inicios del 2017.

El proyecto permitirá abastecer de GNL a las industrias de la zona norte de Perú, en un radio de hasta1.000 km, “que incluye a la ciudad de Cajamarca”, informó Walter Cornejo, director de Clean Energy.

La inversión en la iniciativa asciende a US$75 millones, monto que incluye la instalación de una plantade licuefacción y varias de regasificación, ubicadas en sitios estratégicos, para reconvertir elhidrocarburo a su estado gaseoso. El suministro provendrá, inicialmente, del lote XXIII, que Upland Oil& Gas (empresa hermana de Clean Energy) adquirió recientemente de BPZ Energy. El lote se encuentraactualmente en etapa avanzada de exploración e iniciaría producción comercial en los próximos meses.

Otro de los proyectos que planeados es la distribución de gas por ductos en Tumbes, que empieza enabril. Clean Energy estima que en esa fecha el Gobierno les otorgaría la concesión. “El Ministerio deEnergía y Minas ya nos dio el visto bueno y solo falta que Osinergmin apruebe las tarifas”, dijo Cornejo.La empresa planea conectar 20 mil hogares tumbesinos.

Cabe señalar que en el Perú solo hay una planta de GNL, la de Melchorita, cuya producción (620 mmpcd)es destinada íntegramente a la exportación, con excepción de un reducido volumen (20 mmpcd) queservirá para sostener los proyectos de masificación del gas natural en el norte y sur del país. Por esola planta de Clean Energy será la primera de su tipo en destinar el íntegro de su producción al consumointerno de GNL.

Page 18: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

18

Febrero 2016

AltFuels Communications Group es una empresa líder en organizaciónde eventos, exclusivamente dedicada al sector del gas natural vehicu-lar. Comenzó en 1991 con “Expo GNC, por los Buenos Aires”, y desdeesa plataforma continuó su evolución en el rubro. En nuestras diferen-tes exposiciones, más de 300 empresas del sector mostraron sus pro-ductos y servicios. Un total de 60.000 visitantes de unos 60 paísesasistieron a nuestros eventos.

® Argentina

®

®

® ItaliaVicolo Gonzaga 1346045 Marmirolo (Mn), ItaliaTel.: +39 0376 [email protected]

Prensa Vehicular es una publicación de AltFuels CommunicationsGroup, editorial y organizadora de ferias y congresos. Para el mercadolatinoamericano publica GNV Latinoamérica. En Perú edita Prensa Ve-hicular Perú; en Europa, The Gas Vehicles Report en Asia edita AsianNGV Communications, para el continente africano, NGV Africa y paraUSA NGV Journal.us.

Registro de marca (Registry of trade-marks) Nº 1698214 - Registro de la propiedad Intelectual(Registry of copy - right) Nº 223200. Los artículos firmados son de exclusiva responsabili-dad de sus autores, así como los avisos publicados lo son de sus empresas y agencias anun-ciantes, no comprometiendo la opinión editorial.Queda prohibida la reproducción total o parcial del material que integra esta edición.

Miembro de la Cámara argentina del Gas Natural

Comprimido

Miembro de la Cámara Argen-tina de Productores

de Equipos Completos de Gas y Afines

Miembro deNGV Global - Asociación Inter-

nacional de Vehículos a Gas Natural

Víctor Hugo 370 1er Piso n C.A.B.A.Phone/Fax: + 5411 5199 3102+ 54 911 6621 4257 [email protected]

Gas natural en Trujillo y Pacasmayo

Tras una larga información ante los gerentes del Gobierno Re-gional de La Libertad, el representante de la compañía Gasesdel Pacifico, Alberto Maradey, anunció que al cierre del pre-sente año y a inicios del 2017, el gas natural llegará a Trujillopara consumo residencial, vehicular e industrial.

Precisó que durante el primer año de operaciones en Trujillo seharán 10 mil conexiones, mientras que en un periodo de cincoaños se realizarán 51.764 conexiones. En tanto, en la provinciade Pacasmayo unas 2.586 familias accederán a este servicio.Asimismo, el funcionario de Gases del Pacífico sostuvo que du-rante 5 años se harán 150 mil conexiones domiciliarias en lazona norte.

“Este año estaremos iniciando la construcción de las redes degas natural en la siete ciudades de la concesión que son: Hua-raz, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Ca-jamarca. En el primer año de operaciones haremos 30 milconexiones en todo el norte”, precisó el ejecutivo. Explicó queel gas natural se extrae de Camisea (Cusco), luego es trans-portados (viaductos) en forma líquida hasta Melchorita (Pisco)y posteriormente se regasifica para trasladarlo en vehículoshasta las plantas distribuidores de cada una de las ciudades,de donde se tienden redes de polietileno hasta los domicilios ofabricas industriales.

Como primera etapa, el programaconsidera la selección y cer-tificación de los talleres querealizarán las conversiones, deforma tal que se garantice laseguridad y calidad del servicio.Para ello, Osinergmin convoca al

“Concurso de Méritos para laselección de empresas paraejecutar el Programa de Pro-moción de Conversión Vehicularpara el Uso de Gas NaturalVehicular (GNV) con recursos delFISE en Lima, Callao e Ica”.

Conversiones

PERU

Page 19: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

19

Febrero 2016

Page 20: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

20

Infraestructura y Abastecimiento

BOLIVIA

l 15 de febrero, elPresidente Evo Moralesdará inicio a las opera-

ciones en la planta de GNL enRío Grande, del departamento deSanta Cruz, así lo hizo conocer elMinistro de Hidrocarburos yEnergía, Luis Alberto Sánchez,en la ciudad de La Paz.

“Jamás podíamos imaginar, congobiernos neoliberales, que esaspoblaciones que están alejadas,sin acceso a ductos, podían hoytener gas. Ahora vamos a llegar,con el proyecto GNL, a la cocina,al calefón, de las familias boli-vianas con el mismo precio quegozan aquellas poblaciones quetienen Redes de Gas”, afirmó.

Sánchez explicó que el proyectopara proveer de gas hasta elúltimo boliviano comenzará conel proceso de Licuefacción delgas natural en la Planta de RíoGrande, para luego ser trans-portado mediante cisternas enestado criogénico, y así llegar alas Estaciones Satelitales deRegasificación en esas pobla-ciones, muchas de ellas ya hansido inauguradas.

El proyecto boliviano de GNL,explicó la autoridad, “es unejemplo de proyecto, diseñadopor el Presidente Morales,porque lo mismo quiere hacerArgentina, Paraguay, Perú yBrasil, este último país, estáinteresado en adquirir el ‘know-how’ nuestro. No sólo es pasar elconocimiento, sino construir yproveer GNL a estos países”.

Las políticas del gobierno deMorales apuntan al apro-vechamiento de los recursosenergéticos de los bolivianospara los bolivianos. Cabe señalarque en épocas neoliberales, elproyecto GNL pretendía serdestinado para satisfacer nece-sidades de otros países, endesmedro del mercado interno.

E

Al cierre de esta edición, se esperaba la gran apertura de la nueva planta en Río Grande programada para el 15 de febrerosegún el anuncio del ministro Luis Sánchez. “El proyecto boliviano de GNL es un ejemplo de proyecto diseñado por elPresidente Morales”, aseguró

Planta de GNL abrirá a mediados de febrero

Febrero 2016

Tarija incrementa producción de gas

El Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, informó en el departamento de Tarija, que elgobierno trabaja fuertemente en el sector energético, el cual apuesta por mayor producción de gasy más ingresos para el departamento de Tarija.

“Tarija seguirá siendo el gran productor de hidrocarburos del país, apoyando la economía nacionalcomo siempre lo ha hecho. A mayores inversiones, mayor producción y mayores ganancias para elpueblo tarijeño y para todos los bolivianos”, señaló Sánchez.

En cuanto a producción, el Ministro sostuvo que Tarija posee los más importantes campos hidro-carburíferos, con los que se garantiza más producción. “Con el campo Margarita, en marzo de esteaño se va a incorporar 1,5 millones de metros cúbicos día (mmmcd) de gas. Con el campo Aquío-Incahuasi, a mediados de la presente gestión, se incorporará 6.7 mmmcd. Hoy hemos inauguradoen Caigua – Tarija una producción de nuevos 20 millones de pies cúbicos día”.

Asimismo, se refirió a los ingresos percibidos en el departamento de Tarija que durante la gestión2015, percibió alrededor de los US$ 500 millones, mientras que el 2005 el ingreso de ese departa-mento fue de US$ 138 millones. “Si hacemos una relación de los US$ 138 millones del 2005 y losUS$ 500 millones que ha recibido la pasada gestión el departamento de Tarija, son 400 veces más.No nos podemos quejar sin ver el pasado”.

Detalló que el año 2014 los ingresos de Tarija fueron aún más consistentes llegando a los US$ 714millones, es decir 520 veces más que los ingresos del 2005, antes del ingreso de Evo Morales a lapresidencia. Cabe destacar, que en 2005 Bolivia recibió US$ 600 millones. También aclaró que losingresos el 2015 disminuyeron con relación al 2014 debido a la caída del precio del petróleo.

Respecto a inversiones, precisó que en los últimos cinco años, en el departamento de Tarija, se hainvertido más de US$ 3.000 millones en hidrocarburos y electricidad y que en los próximos 10 añosse invertirán más de US$ 8.000 millones en ambos sectores.

Page 21: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

21

lanta de Licuefacciónde Bajo Alto

EP Petroecuador comenzó aoperar la Planta de Licuefacciónde Bajo Alto, ubicada en elcantón El Guabo, provincia de ElOro, el pasado 17 de diciembre,con el despacho de GNL a losusuarios del sector de la cerá-mica.

Mientras los equipos se sin-cronizan y los sistemas deprocesamiento de gas naturalse normalizan, la planta in-dustrial producirá diariamente80 toneladas métricas de GNL,producción que irá aumentandohasta alcanzar las 120 toneladasmétricas por día.

Se estima para finales de 2016esté solucionado el problemade los asentamientos dife-renciales en las instalaciones, loque permitirá incrementar laproducción de este combus-tible a 200 TMPD, que es el100% de la capacidad operativainstalada.

Luego de cinco meses de arduotrabajo y el cambio de algunosequipos de la planta, técnicosde EP Petroecuador y de lasempresas Worley Parsons,MMR, Poweron, Siemens, entreotras, reanudaron la operaciónlas diferentes unidades queintervienen en la producción deGNL.

El abastecimiento de este com-bustible se realiza mediante dosislas de carga con estrictas me-didas de seguridad. Allí, tan-queros tipo cisterna consistema criogénico y capacidadpara transportar 20 TM de

P

Infraestructura y Abastecimiento

La planta de Bajo Alto, Ecuador, ya produce GNL y sus instalaciones generarán diariamente 80 toneladas métricas,cantidad que irá aumentando hasta alcanzar las 120 toneladas métricas. Por otro lado, Energía del Pacífico recibió laaprobación oficial para proceder con la negociación de un contrato de compra-venta de GNL con Shell.

Dos proyectos de GNL avanzan enAmérica Latina

ECUADOR Y EL SALVADOR

Febrero 2016

producto, salen desde Bajo Alto,hacia las ciudades de Cuenca yQuito.

Varias comunidades como BajoAlto, Barbones y Tendales, queestán en la zona de influenciade la planta de licuefacción en laprovincia de El Oro, se beneficianademás del gas natural que llegahasta sus viviendas por medio detubería.

El gas natural proviene delCampo Amistad, Bloque 6, ubi-cado en Golfo de Guayaquil,frente a la provincia de El Oro,que actualmente operado laempresa Petroamazonas EP.

Planta de Energía del Pacífico

La empresa Energía del Pacífico(EDP) informó que, comoresultado de un proceso delicitación internacional com-petitivo de GNL, auditado bajo elmandato de la Superintendenciade Electricidad y Telecomuni-caciones de El Salvador (SIGET),

ha recibido la aprobación oficialpara proceder con la nego-ciación de un contrato de com-pra-venta de GNL de largo plazocon la empresa Shell, cuya ofertaquedó calificada como la máscompetitiva entre todas lasofertas vinculantes recibidas.

En el citado proceso de licitaciónparticiparon 16 empresas declase mundial de GNL, deacuerdo con la informaciónproporcionada a través de uncomunicado de prensa.

Alejandro Alle, director ejecutivode EDP aseguró que la licitacióndel suministro de gas naturalconstituye un paso vital para eldesarrollo de la primera planta degeneración de energía en base adicho combustible en CentroAmérica.

Agregó sentirse muy satisfechocon el resultado de la licitación,ya que fueron muchas lascompañías petroleras que semostraron interesadas enabastecer de GNL al proyectoque EDP desarrolla en el país.

El proceso de licitación se iniciódurante el mes de julio del año2015, fue dirigido y rigurosamenteauditado por la SIGET, a fin deotorgar transparencia a la com-pra de 500 mil toneladas anualesdel GNL que será utilizado paragenerar una potencia de 380MW,con el cual se abastecerá latercera parte de la energíaconsumida en el país.

Internacionalmente, Shell es unade las empresas pioneras en elsuministro de GNL por más de 50años, desarrolló la primera plantaen Argelia en 1964, y fue en elmismo año que envío la primeracarga comercial de GNL hacia elReino Unido.

Además del suministro, Shell estáinvolucrada en toda la cadena devalor del GNL, es decir en laexploración de campos gasí-feros, en la extracción del gasnatural, y en la licuefacción ydistribución a clientes. Shell es también uno losoperadores de transporte marí-timo de GNL más grandes delmundo.

Page 22: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up

22

Febrero 2016

La demanda de los conductores de vehículos particulares ha aumentado en los últimos seis meses. En la ciudad de SanPedro Sula, faltan que se sumen al económico sistema de combustible unos 3,000 taxis.

nos 60.000 vehículos conel sistema de Autogasestarán circulando en el

país durante este año y el pró-ximo. De estos, se calculan unos15.000 en San Pedro Sula.

Actualmente, en Honduras cir-culan unos 8.500 automotoresimpulsados con este combus-tible, de estos solo 800 sonautomóviles particulares, el restoson taxis.

Así lo informó Gerardo Carreón,director de gas vehicular deTropigas en Honduras, quiendetalla que en San Pedro Sula, lacapital industrial del país,funcionan 5.000 vehículos con elsistema, 500 de ellos son autosprivados.

“Cuando este proyecto comenzóhace cuatro años, los únicosinteresados eran los taxistas porel ahorro que les generaba, perodesde finales de 2014 el interésde los particulares despertó y enlos últimos seis meses haaumentado más”.

Explicó que con el fideicomisodel gobierno para que lostaxistas hagan la conversión degasolina a GLP, aún faltan unas9.000 unidades que hagan eltraspaso del sistema a escalanacional. En la ciudad de SanPedro Sula, restan unos 3.000.

Instalación y costos

En un vehículo de cuatrocilindros, la instalación delsistema de gas se tarda unpromedio de cinco horas, en unvehículo de seis a ocho cilindrosla espera es de un día y medio.

Uno de los principales beneficios

U

Conversiones

Se prevén unos 60.000 vehículos a GLP en dos años

de la conversión es que garantizaun ahorro del 40% al 50% en elgasto de combustible. Además,los expertos aseguran que esteevita que el motor produzca unresiduo conocido como hollín yalarga los tiempos de duraciónde los lubricantes. Destacan quees un sistema más amigable conel ambiente.

Al consultarle a Carreón sobre eltemor de algunos conductores aque el motor se dañe o deteriore,dijo: “Eso se daba en los años 80y 90 porque usaban sistemasobsoletos que dañaban los mo-tores, pero el sistema que noso-tros usamos es lo más avanzadoque existe en el mundo. Hemosinstalado 15.000 vehículos enCentroamérica y ninguno se hadañado”.

Enfatizó que si un usuario gastaen promedio 1.000 lempirassemanales en combustible, conel sistema de GKP su gasto sereducirá a 500 semanales.

Debido a la alta demanda deconductores interesados entener el sistema alternativo,Tropigas bajó los precios de$1,600 (L35.200) a $1,200 (L26.400)para un auto de seis cilindros ypara uno de cuatro cilindros de$1,200 a $950 (L20.900). Tambiéntienen una alianza de finan-ciamiento con Banpaís para quesea más accesible para el usu-ario.

Ramón Velásquez, presidente dela Asociación de MotoristasProfesionales de Honduras(Asomoproh), manifestó que alser el combustible más econó-mico disponible, el ahorro essustancial, sobre todo para eltaxista que circula todo el día. “Siantes el taxista gastaba 600ahora gasta 300 lempiras”.

HONDURAS

Page 23: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up
Page 24: DESDE CHILE NUEVO ACUERDO PARA LA EXPLORACIÓN DE …perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Durante su ges-tión, Chesapeake pasó de ser un start-up