DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar...

15
1 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN ESENCIAL, CASO: ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 2, CULIACÁN, SINALOA. Daniel Alonso Yee Morales 1 , Juana Luz Rivera Salas 2 y Héctor Enrique Rodríguez Lozoya 2 RESUMEN En este artículo se propone el reforzamiento de una estructura del grupo A mediante dispositivos disipadores de energía ADASTD. Se evalúa el desempeño sísmico para el estado límite de servicio indicado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF 2004) para lo cual se utilizan 3 registros originados por el mismo mecanismo que se espera en esta región Manjil, Northridge y Héctor Mine. Finalmente se revisa un marco central sin y con los ADASTD para los sismos seleccionados. ABSTRACT This article describes the strengthening of a structure by group A by ADASTD energy dissipating devices. The seismic performance is evaluated for the limit state of service specified in the Building Regulations of Distrito Federal (in Spanish RCDF 2004). Therefore, three registers are used originated by the same mechanism as is expected in this region Manjil, Northridge y Hector Mine. Finally, a central framework is reviewed with and without the ADASTD for selected earthquakes. INTRODUCCIÓN La posición geográfica de México nos expone a la ocurrencia de diversos fenómenos naturales, entre los cuales se encuentran los fenómenos meteorológicos siendo de gran frecuencia en el país, sin embargo, un fenómeno sumamente destructivo son aquellos conocidos como sismos tectónico terremotos, que a través de los años han sido objeto de numerosos estudios en la rama de la ingeniería sísmica a causa de los daños estructurales y no estructurales que provocan. Con respecto al estado de Sinaloa, al ingresar como zona de riesgo sísmico moderado (Zona B) en gran parte de su territorio y zona de riesgo sísmico alto (Zona C) en su parte costera por el Servicio Sísmico Nacional, resulta importante considerar los efectos que produce dicha actividad sísmica en el comportamiento de los nuevos sistemas estructurales, al igual que los ya existentes. Una opción para reducir los daños producidos por los eventos sísmicos es el empleo de disipadores que incrementan la resistencia y reduce la capacidad de deformación de la estructura mediante la disipación de energía que le trasmite el sismo a la estructura. Algunos de estos dispositivos son diseñados con la finalidad de proteger a la estructura mediante elementos accesibles, fácilmente remplazables o sustituible después de un evento de gran intensidad, generando a largo plazo un bajo costo comparado con medidas drásticas como la demolición y construcción de una nueva edificación. Actualmente en México diversos edificios cuentan con dispositivos para controlar la respuesta causada por los sismos, evitando que se generen mecanismos de falla no deseados. El objetivo de esta investigación es analizar, verificar y comparar el desempeño sísmico de un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles a base de marcos planos con y sin dispositivos disipadores ADASTD. Este dispositivo es básicamente un ADAS con una modificación en su geometría. Para evaluar el desempeño sísmico se consideró el estado límite servicio propuesto por el Reglamento Construcción del Distrito Federal 2004 (RCDF 2004). 1 Alumno de Maestría, Universidad Autónoma de Sinaloa, Blvd. De las Américas y Blvd. Universitarios S/N, Ciudad Universitaria, 80040 Culiacán, Sinaloa. Teléfono: (044) 667 713-40-43 Ext. 104; [email protected] 2 Profesor, Universidad Autónoma de Sinaloa, Blvd. De las Américas y Blvd. Universitarios S/N, Ciudad Universitaria, 80040 Culiacán, Sinaloa. Teléfono: (044) 667 713-40-43 Ext. 104; [email protected] y [email protected].

Transcript of DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar...

Page 1: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

1

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN ESENCIAL, CASO: ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 2, CULIACÁN, SINALOA.

Daniel Alonso Yee Morales1, Juana Luz Rivera Salas

2 y Héctor Enrique Rodríguez Lozoya

2

RESUMEN

En este artículo se propone el reforzamiento de una estructura del grupo A mediante dispositivos disipadores de

energía ADASTD. Se evalúa el desempeño sísmico para el estado límite de servicio indicado en el Reglamento de

Construcciones del Distrito Federal (RCDF 2004) para lo cual se utilizan 3 registros originados por el mismo

mecanismo que se espera en esta región Manjil, Northridge y Héctor Mine. Finalmente se revisa un marco central

sin y con los ADASTD para los sismos seleccionados.

ABSTRACT

This article describes the strengthening of a structure by group A by ADASTD energy dissipating devices. The

seismic performance is evaluated for the limit state of service specified in the Building Regulations of Distrito

Federal (in Spanish RCDF 2004). Therefore, three registers are used originated by the same mechanism as is

expected in this region Manjil, Northridge y Hector Mine. Finally, a central framework is reviewed with and without

the ADASTD for selected earthquakes.

INTRODUCCIÓN

La posición geográfica de México nos expone a la ocurrencia de diversos fenómenos naturales, entre los cuales se

encuentran los fenómenos meteorológicos siendo de gran frecuencia en el país, sin embargo, un fenómeno

sumamente destructivo son aquellos conocidos como sismos tectónico terremotos, que a través de los años han sido

objeto de numerosos estudios en la rama de la ingeniería sísmica a causa de los daños estructurales y no estructurales

que provocan.

Con respecto al estado de Sinaloa, al ingresar como zona de riesgo sísmico moderado (Zona B) en gran parte de su

territorio y zona de riesgo sísmico alto (Zona C) en su parte costera por el Servicio Sísmico Nacional, resulta

importante considerar los efectos que produce dicha actividad sísmica en el comportamiento de los nuevos sistemas

estructurales, al igual que los ya existentes.

Una opción para reducir los daños producidos por los eventos sísmicos es el empleo de disipadores que incrementan

la resistencia y reduce la capacidad de deformación de la estructura mediante la disipación de energía que le trasmite

el sismo a la estructura. Algunos de estos dispositivos son diseñados con la finalidad de proteger a la estructura

mediante elementos accesibles, fácilmente remplazables o sustituible después de un evento de gran intensidad,

generando a largo plazo un bajo costo comparado con medidas drásticas como la demolición y construcción de una

nueva edificación.

Actualmente en México diversos edificios cuentan con dispositivos para controlar la respuesta causada por los

sismos, evitando que se generen mecanismos de falla no deseados.

El objetivo de esta investigación es analizar, verificar y comparar el desempeño sísmico de un edificio de concreto

reforzado de cuatro niveles a base de marcos planos con y sin dispositivos disipadores ADASTD. Este dispositivo es

básicamente un ADAS con una modificación en su geometría. Para evaluar el desempeño sísmico se consideró el

estado límite servicio propuesto por el Reglamento Construcción del Distrito Federal 2004 (RCDF 2004).

1 Alumno de Maestría, Universidad Autónoma de Sinaloa, Blvd. De las Américas y Blvd. Universitarios S/N, Ciudad

Universitaria, 80040 Culiacán, Sinaloa. Teléfono: (044) 667 713-40-43 Ext. 104; [email protected] 2 Profesor, Universidad Autónoma de Sinaloa, Blvd. De las Américas y Blvd. Universitarios S/N, Ciudad Universitaria, 80040

Culiacán, Sinaloa. Teléfono: (044) 667 713-40-43 Ext. 104; [email protected] y [email protected].

Page 2: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dado que se trata de un edificio con aproximadamente 50 años de vida las distorsiones máximas de entrepiso son

mayores que las que las permitidas por el reglamento del Distrito Federal actual (RCDF 2004).

Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el

amortiguamiento de la estructura, logrando reducir las distorsiones máximas de entrepiso y que solo se tenga perdida

de funcionalidad en un corto plazo.

Primeramente se diseñó el edificio de cuatro niveles de la escuela Secundaria Federal # 2 considerando una

resistencia del concreto a compresión de 250kg/cm2, un esfuerzo de fluencia en el acero de 4200 kg/cm2 y un módulo

de elasticidad de 158,113.88 kg/cm2 (ver figura 1), asumiendo que la edificación fue diseñada basándose en teoría

elástica. El edificio es similar en cuando a la geometría en planta y altura, al igual que en las dimensiones de los

elementos estructurales, columnas y trabes (ver figura 2). Manteniendo su periodo fundamental de vibración.

Una vez obtenido el diseño se revisaron las distorsiones máximas de entrepiso del edificio sin reforzamiento

comparándose con la máxima propuesta en el Reglamento de Construcción del Distrito Federal (RCDF 2004) para

servicio.

El estado límite de servicio considera que los elementos estructurales satisfacen sus criterios de desempeño mientras

permanecen elásticos y que los daños en los elementos no estructurales se controlan dentro de los límites bajo

consideración si a su vez se controla la distorsión máxima de entrepiso dentro de un umbral de 0.004.

La comparación de distorsiones máximas de entrepiso nos permitirá observar si es necesaria la implementación de

los dispositivos disipadores de energía ADASTD y definir el número de dispositivos necesarios en cada entrepiso.

Figura 1 Vista en planta y Marco plano

Page 3: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

3

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 2 Dimensión y Armado en secciones

CRITERIO PARA DETERMINAR LA RIGIDEZ ACTUAL DEL EDIFICIO

La rigidez de entrepiso se define como la relación entre fuerza cortante resistida por un marco en un entrepiso y el

desplazamiento relativo entre el entrepiso analizado y el anterior a él.

Si se conocen las fuerzas laterales y los desplazamientos en cada nivel, se puede determinar la rigidez de entrepiso.

En el marco (ver figura 3) ∆1, ∆2, ∆3 y ∆4 corresponden a los desplazamientos generados por las cargas laterales

aplicadas.

Para evaluar la rigidez de entrepiso existen diferentes métodos aproximados, formula de wilbur o rosenblueth y

esteva, sin embargo, una manera más exacta de determinar la rigidez de entrepiso es mediante la implementación de

un programa computacional, el cual analiza la estructura estáticamente, obteniendo en forma indirecta la rigidez de

los entrepisos.

En este estudio se implementó la herramienta computacional SAP2000 para evaluar la estructura sujeta a un sistema

de fuerzas laterales, y a partir de los desplazamientos generados se aplicó la definición.

(1)

(2)

Page 4: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

4

(3)

(4)

Para esto se propuso una rigidez infinita en cada entrepiso en comparación con la rigidez de las columnas.

Figura 3 Marco plano

RIGIDEZ DE ENTREPISO

Tabla 1 Rigidez de entrepiso

Entrepiso Fuerza Aplicada

(kg)

Desplazamiento

(m)

Rigidez

(Ton/m)

4 7489 0.09025 362.66

3 6823 0.0696 515.56

2 4612 0.04184 700.37

1 2322 0.01482 1433.60

DISTORSIÓN MÁXIMA DE ENTREPISO

Una vez diseñados los elementos estructurales de la edificación se procedió a determinar el estado límite en el que se

encuentra la edificación mediante un análisis Tiempo-Historia en SAP2000.

Para ello se tomó el número de registros sísmicos especificados por reglamento para la evaluación sismo resistente,

siendo los acelerogramas de Manjil, Northridge y Héctor Mine seleccionados con este propósito. Los registros

anteriores fueron seleccionados considerando el mecanismo de falla para esta región tectónica. Una vez evaluada la

estructura, se eligieron los desplazamientos máximos de azotea con la finalidad de obtener las distorsiones generadas

en cada entrepiso y revisar el estado límite en que se encuentra actualmente nuestra edificación.

En la tabla 2 y 3 se muestran las distorsiones máximas de entrepiso generadas para cada uno de los niveles por los

registro sísmico Manjil y Héctor Mine, las cuales muestran que actualmente el edificio de la escuela Secundaria

Federal # 2, sobrepasa la distorsión máxima asociada al estado límite de servicio (ver figura 4 y 5). En la columna 4

de la tabla 2 y 3, se observa el porcentaje de excedencia de la distorsión, que en algunos casos es cercano al 60 %.

Page 5: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

5

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Tabla 2 Distorsiones de entrepiso, registró sísmico Manjil

Entrepiso Desplazamiento (m) Distorsiones Porcentaje

4 0.1029 0.0068 41.23

3 0.0791 0.0088 54.79

2 0.0481 0.0088 54.65

1 0.0172 0.0049 18.79

Tabla 3 Distorsiones de entrepiso, registró sísmico Héctor Mine

Entrepiso Desplazamiento (m) Distorsiones Porcentaje

4 0.108900 0.00714 43.96

3 0.083920 0.00962 58.42

2 0.050250 0.00934 57.19

1 0.017550 0.00501 20.23

Figura 4 Perfil de distorsiones Manjil

Figura 5 Perfil de distorsiones Héctor Mine

Dado que las distorsiones de entrepiso son mayores que el máximo permitido por el RCDF 2004 (ver figura 4 y 5),

se requiere incrementar la rigidez de dichos entrepisos. Por lo que se le adicionan dispositivos capases de

incrementar la rigidez logrando que la edificación se mantenga dentro del umbral de 0.004 para el estado límite de

servicio especificado para estructuras de concreto armado.

Page 6: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

6

La rigidez de cada uno de los niveles de la edificación mostrada en la tabla 1 es un valor indispensable para

determinar la rigidez adicional que será proporcionada por los nuevos dispositivos.

La primera columna de la tabla 4 y 5 muestra el número de niveles de entrepisos del marco estructural, la segunda

muestra las distorsiones máximas de entrepiso que se observan en el perfil de distorsiones en la figura 4 y 5, en la

tercera columna se encuentran la rigidez de entrepiso (Kf) sin contemplar los dispositivos que añadirán la rigidez

adicional. La última columna muestra la rigidez mínima necesaria que deben presentar los dispositivos (Kdi) para

cumplir con las distorsiones de entrepiso marcada por el estado límite mencionado anteriormente.

Tabla 4 Rigidez adicional por entrepiso, registro sísmico Manjil

Entrepiso Distorsión máxima ∆max

(m)

Rigidez de Entrepiso Kf

(ton/m)

Kdi (ton/m)

4 0.0068 362.66 254.38

3 0.0088 515.56 624.93

2 0.0088 700.37 843.95

1 0.0049 1433.60 331.78

Tabla 5 Rigidez adicional por entrepiso, registro sísmico Héctor Mine

Entrepiso Distorsión máxima ∆max

(m)

Rigidez de Entrepiso Kf

(ton/m)

Kdi (ton/m)

4 0.0071 362.66 284.43

3 0.0096 515.56 724.36

2 0.0093 700.37 935.49

1 0.0050 1433.60 363.52

DISPOSITIVOS DISIPADORES DE ENERGÍA ADASTD

El dispositivo utilizado en esta investigación Added Damping And Stiffness in Two Directions ADASTD es un

disipador formado por placas de acero dulce en forma rectangular o cuadrada, similar al Added Damping And

Stiffness ADAS al conceder un aumento en la resistencia, rigidez y la capacidad de disipar energía de las estructuras

donde se instala. No obstante, una diferencia entre ambos dispositivos es que el ADASTD proporciona un aumento

en amortiguamiento y rigidez en el sentido paralelo a la placa. Este aumento es generado al restringir el

desplazamiento mediante topes generados al modificar la geometría de los dispositivos (ver figura 6). A pesar de

estas modificaciones, los dispositivos ADASTD mantienen el mismo comportamiento de los dispositivos ADAS en

la dirección perpendicular, por lo cual el diseño de las características geométricas de los dispositivos ADASTD está

basado en la metodología establecida en los dispositivos ADAS (Whittaker et a., 1990) y (Tena C.A., 1997).

Para restringir las distorsiones en el sentido paralelo a la placa y poder definir el ancho del tope se consideró la

siguiente ecuación.

( ) (5)

Page 7: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

7

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

.

Figura 6 Esquema del ADASTD

CRITERIO DE DISEÑO ADASTD

La metodología establecida para el diseño de dispositivos ADAS (Whittaker et al., 1990), es un procedimiento

simple que define la curva carga- deflexión para los dispositivos ADAS, suponiendo una forma equivalente X en las

placas.

El método está basado en las siguientes hipótesis: las placas X son rígidamente restringidas en sus extremos (superior

e inferior), las placas presentan deformación en doble curvatura y por último el ancho (b1eq) en los extremos de las

placas es igual a la mitad de la altura (l). (Ver figura 7)

Figura 7 Forma equivalente

De acuerdo con esta metodología (Whittaker et al. 1990) el desplazamiento de fluencia plástico de cada placa se

obtiene mediante la ecuación 6.

Page 8: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

8

(6)

La capacidad de cortante plástico de cada placa se calcula a partir del momento plástico como se muestra en la

siguiente ecuación.

(7)

La relación de las ecuaciones 6 y 7 hacen posible definir la rigidez a cortante elástico.

(8)

En este estudio el elemento ADASTD consiste en los dispositivos ADASTD y dos brazos cuya función es de colocar

sobre ellos los dispositivos. Para el diseño de los disipadores ADASTD se implementó el método analítico propuesto

en placas con holguras (Whittaker et al., 1990) (ver figura 8), donde b1 queda definido como 3/5 de la altura y b2

como 1/10 de la altura.

La rigidez horizontal de los elementos ADASTD Kt, está en función de la rigidez lateral de los brazos Kb y la rigidez

de los dispositivos Ka ecuación 8. La relación entre la rigidez horizontal de los elementos ADASTD y la rigidez

estructural de entrepiso sin los elementos ADASTD Kf, se define como SR (Xia C y Hanson RC, 1992).

( 9)

( 10)

Figura 8 Forma con holguras

Page 9: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

9

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

DISEÑO Y PROPUESTA DE ADASTD

Dado que las distorsiones de entrepiso sobrepasan con poco más del 50% el estado límite de servicio, se procedió en

esta investigación cumplir con las distorsiones máximas de entrepiso de 0.004 correspondientes al límite de servicio

especificado por el reglamento del Distrito Federal.

Primeramente es necesario calcular el número de ADASTD necesarios en cada entrepiso que aporten la rigidez

necesaria que controlen o eviten distorsiones superiores al valor señalado anteriormente. Para cumplir con este

propósito debe de cumplirse lo siguiente:

(11)

Los cálculos se presentan en las tablas 6 y 7, las propiedades geométricas de los dispositivos se muestran en las

columnas 2, 3 y 4, mientras que en la columna 5 muestra el número de dispositivos propuestos para cada entrepiso,

las columnas 6, 7 y 8 muestran el cortante, desplazamiento y rigidez de los dispositivos propuestos como método de

reforzamiento, siendo las placas a base de acero A36.

Tabla 6 Propuesta de ADASTD por entrepiso, registro sísmico Manjil

Entrepiso Espesor

"t" (m)

Altura

"l" (m)

Ancho

"b" (m) Ni

Ka

(ton/m)

4 0.0127 0.2 0.12 3 1.22 0.0028 1290.48

3 0.0127 0.2 0.12 4 1.22 0.0028 1720.64

2 0.0127 0.2 0.12 4 1.22 0.0028 1720.64

1 0.0127 0.2 0.12 2 1.22 0.0028 860.32

Tabla 7 Propuesta de ADASTD por entrepiso, registro sísmico Héctor mine

Entrepiso Espesor

"t" (m)

Altura

"l" (m)

Ancho

"b" (m) Ni

Ka

(ton/m)

4 0.0127 0.2 0.12 3 1.22 0.0028 1290.48

3 0.0127 0.2 0.12 4 1.22 0.0028 1720.64

2 0.0127 0.2 0.12 4 1.22 0.0028 1720.64

1 0.0127 0.2 0.12 2 1.22 0.0028 860.32

Dado que la rigidez que aportan los dispositivos Ka es mayor que la rigidez necesaria Kdi se cumple lo mencionado

en la ecuación 11 por lo que el número de dispositivos por entrepiso es aceptable.

Ahora la rigidez horizontal de un brazo es calculada mediante la siguiente ecuación.

( )

( 12)

La rigidez del brazo Kb debe ser mucho mayor que la rigidez de los dispositivos ADASTD Ka. Si Kb es mucho

mayor, la deformación del dispositivo es igual a la deformación de entrepiso y la energía disipada se incrementa. Si

el brazo es muy flexible (Kb ~ 0), el dispositivo no se deformara y no abra disipación de energía. Un valor de Kb

≥2Ka se ha encontrado práctico para el diseño de los dispositivos de fluencia (M. Tehranizadeh, 2001).

Otro parámetro importante a vigilar en los dispositivos es la relación de rigideces SR=Kt/Kf, dado que esta relación

está ligada al incremento de amortiguamiento de la estructura. Dicho lo anterior un valor alto de SR está relacionado

𝑷𝒍= 𝑓𝑦𝑙

2

𝐸𝑡 𝑉𝑃𝑙=

𝑓𝑦𝑏𝑡2

𝑙

𝑷𝒍= 𝑓𝑦𝑙

2

𝐸𝑡 𝑉𝑃𝑙=

𝑓𝑦𝑏𝑡2

𝑙

Page 10: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

10

a un incremento del amortiguamiento. Aun así, un valor de 3 o 4 para diseño práctico es difícil de alcanzar. Sin

embargo, han concluido en que un SR≥2 es un valor deseado para el diseño práctico (Xia C y Hanson RC, 1992).

La tabla 8 muestra la rigidez del brazo Kb, en la cual se señalan la sección utilizada, el módulo de elasticidad (E), el

área de la sección (A), la longitud del brazo (L), el ángulo de inclinación del brazo (Ѳ).

Tabla 8 Rigidez de brazos para ambos registros sísmicos

Sección E

(kg/cm2)

A

(cm2)

L

(cm)

Ѳ

(Grados)

Rigidez de brazo Kb

(Ton/m)

Rigidez de los dos brazos

Kb

(Ton/m)

51X6.4 (mm) 2100000 10.26 200 0 10773 21546

En la tabla 9 y 10 se puede observar la rigidez horizontal de los elementos ADASTD, considerando la rigidez de los

brazos Kb, así como la rigidez de las placas Ka, calculada a partir de la ecuación 8.

Tabla 9 Rigidez horizontal de elementos, registro sísmico Manjil

Entrepiso

Kb

(Ton/m)

Ka

(Ton/m)

kt

(Ton/m)

4 21546 1290.481 1217.557

3 21546 1720.64 1593.39

2 21546 1720.64 1593.39

1 21546 860.32 827.28

Tabla 10 Rigidez horizontal de elementos, registro sísmico Héctor Mine

Entrepiso

Kb

(Ton/m)

Ka

(Ton/m)

kt

(Ton/m)

4 21546 1290.481 1217.557

3 21546 1720.64 1593.39

2 21546 1720.64 1593.39

1 21546 860.32 827.28

En la tabla 9 y 10 se puede corroborar que la rigidez horizontal del brazo Kb es mucho mayor que la rigidez de los

dispositivos ADASTD Ka, siendo Kb mucho mayor que Ka, cumpliendo con el valor practico mencionado

anteriormente (M. Tehranizadeh, 2001).

Las tablas 11 y 12 muestran los valores de SR obtenidos para cada uno de los entrepisos. Los cuales indican que

existe un incremento en el amortiguamiento debido a los dispositivos ADASTD instalados en la estructura (M.

Tehranizadeh, 2001).

𝑘𝑏 𝐸𝐴〖(𝑐𝑜𝑠𝜃)〗^

𝐿𝑏

Page 11: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

11

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Tabla 11 Relación de rigideces, registro sísmico Manjil

Entrepiso Kt Kf SR=Kt/kf

4 1217.55 362.66 3.3

3 1593.39 515.56 3.0

2 1593.39 700.37 2.2

1 827.28 1433.60 0.5

Tabla 12 Relación de rigideces, registro sísmico Héctor Mine

Entrepiso Kt Kf SR=Kt/kf

4 1217.55 362.66 3.3

3 1593.39 515.56 3.0

2 1593.39 700.37 2.2

1 827.28 1433.60 0.5

La rigidez total considerando la rigidez de entrepiso sin los dispositivos y aquella que aporta la implementación de

los dispositivos se exponen en la tabla 13.

Tabla 13 Rigidez total de entrepiso

Entrepiso Ktotal

Registro sísmico Manjil

Ktotal

Registro sísmico Héctor Mine

4 1580.220 1580.220

3 2108.957 2108.957

2 2293.765 2293.765

1 2260.891 2260.891

Para restringir las distorsiones en el sentido paralelo a la placa se definió el estado límite de servicio, cuya finalidad

es controlar el desplazamiento mediante un ancho de tope para nuestro caso es de 0.015m.

EVALUACIÓN CONSIDERANDO DISPISOTIVOS ADASTD

Durante el proceso de investigación de campo, se exploró las diferentes maneras de reforzamiento de la estructura

que conceda tener un desempeño sísmico adecuado sin realizar modificaciones importantes en la edificación, que

permitan seguir con las actividades usuales de la institución y ser no destructivas con los elementos estructurales.

Con esta finalidad se decidió utilizar dispositivos ADASTD, los cuales se encuentran unidos a brazos paralelos,

unido uno de ellos a los elementos estructurales de la edificación, el segundo brazo se une a una armadura colocada

en el sentido longitudinal del edificio de 4 niveles a cada tres marcos, permitiendo un flujo peatonal adecuado (ver

figura 9). De esta forma se cumple el propósito de dañar lo menos posible la estructura.

Page 12: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

12

Figura 9 Conexión Dispositivos - Estructura

La tabla 14 y 15 muestran las distorsiones máximas de entrepiso basado en el tipo de reforzamiento propuesto

utilizando el registro de aceleración Manjil y Héctor mine. Se puede observas una reducción importante en las

distorsiones de entrepiso sin disipadores (ver tabla 2 y 3) y con disipadores (ver tabla 14 y 15), obteniendo

distorsiones menores al 43 % con respecto al estado límite de servicio.

Tabla 14 Distorsiones de entrepiso, registró sísmico Manjil

Entrepiso Desplazamiento (m) Distorsiones Reducción en Porcentaje

4 0.0491 0.0034 14.14

3 0.0370 0.0039 2.07

2 0.0233 0.0038 3.79

1 0.0099 0.0028 29.56

Tabla 15 Distorsiones de entrepiso, registró sísmico Héctor mine

Entrepiso Desplazamiento (m) Distorsiones Reducción en Porcentaje

4 0.0433 0.0034 14.86

3 0.0314 0.0034 13.71

2 0.0193 0.0032 19.54

1 0.0080 0.0023 42.25

Page 13: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

13

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 10 Perfil de distorsiones con ADASTD Manjil

Figura 11 Perfil de distorsiones con ADASTD Héctor Mine

Se observa claramente la diferencia porcentual en desplazamiento (ver tabla 16 y 17) y distorsión (ver tabla 18 y 19)

entre la estructura actual que corresponde a la modelación sin reforzamiento y a la estructura ideal haciendo

referencia a la modelación con disipadores de energía ADASTD.

Tabla 16 Diferencia porcentual en desplazamientos de entrepiso, registro sísmico Manjil

Entrepiso Desplazamiento sin ADASTD

(m)

Desplazamiento con ADASTD

(m)

Diferencia en Porcentaje

4 0.1029 0.0491 52.32

3 0.0791 0.0370 53.16

2 0.0481 0.0233 51.51

1 0.0172 0.0099 42.80

Page 14: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

14

Tabla 17 Diferencia porcentual en desplazamientos de entrepiso, registro sísmico Héctor Mine

Entrepiso Desplazamiento sin ADASTD

(m)

Desplazamiento con ADASTD

(m)

Diferencia en Porcentaje

4 0.1089 0.0434 60.19

3 0.0839 0.0314 62.55

2 0.0503 0.0194 61.49

1 0.0176 0.0081 53.93

Tabla 18 Diferencia porcentual en distorsiones de entrepiso, registro sísmico Manjil

Entrepiso Distorsiones sin ADASTD Distorsiones con ADASTD

Diferencia en Porcentaje

4 0.0068 0.0034 49.54

3 0.0088 0.0039 55.73

2 0.0088 0.0038 56.37

1 0.0049 0.0028 42.80

Tabla 19 Diferencia porcentual en distorsiones de entrepiso registro, sísmico Héctor Mine

Entrepiso Distorsiones sin ADASTD Distorsiones con ADASTD

Diferencia en Porcentaje

4 0.0071 0.0034 52.28

3 0.0096 0.0034 64.12

2 0.0093 0.0032 65.55

1 0.0050 0.0023 53.93

CONCLUSIONES

Actualmente el edificio de 4 niveles que alberga a cientos de alumnos en la escuela Secundaria Federal # 2 cuenta

con un desempeño sísmico inadecuado, esto se confirmó al determinar las distorsiones máximas de entrepiso, las

cuales exceden por más del 50 % el límite de servicio. Esto implica que la estructura sufrirá deterioro o pérdida en

funcionalidad.

El edificio reforzado con los dispositivos ADASTD presenta resultados favorables, obteniéndose reducciones

importantes en los desplazamientos de entrepiso y por consiguiente una disminución por encima del 60 % en las

distorsiones de entrepiso como consecuencia al aumento que otorgan los dispositivos en la resistencia, capacidad de

deformación y disipación de energía que le es suministrada a la estructura.

Esto prueba que los dispositivos ADASTD desarrollaron el comportamiento esperado, permitiendo una

concentración de esfuerzos en la zona central de la placa, logrando que los elementos estructurales que componen la

edificación tales como vigas y columnas, se mantuvieran dentro del rango elástico, mientras que los ADASTD

incursionaron en el rango inelástico propósito para el cual fueron diseñados.

Page 15: DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN … · Por tal motivo se ha decidido implementar dispositivos ADASTD, capaces de asegurar un aumento en la rigidez y el ... formula de wilbur

15

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chiodi R., Prota A., y Manfredi. (2012), "Nonlinear seismic behavior of an existing RC building retrofitted with

BRBs". WCCE, Lisboa.

Fajfar P., y Krawinkler H. (2004), "Performance-based seismic design concepts and implementation". Pacific

Earthquake Engineering Research Center, Berkeley, 531pp.

Keh-Chyuan T., Huan-Wei C., Ching-ping H., y Yung-Feng S. (1993), "Design of steel triangular plates energy

absorbers for seismic-resistant construction". Earthquake Spectra, pp. 505-528.

Martınez J.E. (2002), "On the Evolution of Energy Dissipation". Earthquake Engineering Research Institute, Vol.

2, mayo, pp. 309–346.

Nawrotzki P. (2012), "Seismic retrofitting of structures with tuned-mass systems". WCEE, Lisboa.

Rais S., Ounis O., y Chebili R. (2013), "Study and modelling of dynamic behaviour of structures with energy

dissipation devices type ADAS". TDMSK.

Schultz A.E. (1992), "Approximating lateral stiffness of stories in elastic frames". Journal of Structural

Engineering, pp. 243-263.

Scott B.D (1982), "Strain-stress behavior of concrete confined by overlapping hoops at low and high strain

rates". Journal Proccedings, Vol. 79, Enero, pp. 13-27.

Soni A.H. y Sanghvi C.S. (2012). "Mathamatical modelling of ADAS damper element and non-linear time

history analysis of SDOF steel structure using ETABS". Journal of engineering research and studies,Vol

3, pp.12-13.

Tehranizadeh M. (2001), "Passive energy dissipation device for typical steel frame building in iran".

ELSEVIER, pp 643-655.

Tena C. A. (1997). "Mathematical modelling of the ADAS energy dissipation device". ELSEVIER, Vol. 19, pp.

811-821.

Whittaker AS, Uang CM, Bertero VV. (1990). "An experimental study of the behavior of dual steel systems".

Earthquake Engineering Research Center, Berkeley, 340 pp.

Xia C, Hanson RC. (1992). "Influence of ADAS element parameters on building seismic response". American

Society of Civil Engineers, Julio, pp. 1903-1918.