Desprendimiento Prematuro de Placenta

4
Desprendimiento prematuro de placenta 1 Desprendimiento prematuro de placenta Desprendimiento prematuro de placenta Clasificación y recursos externos CIE-10 O45 [1] CIE-9 641.2 [2] MedlinePlus 000901 [3] PubMed Buscar [4] en Medline mediante PubMed (en inglés) eMedicine med/6 [5] MeSH D000037 [6] Sinónimos Abruptio placentae, Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, Ablatio placentae o Accidente de Baudelocque  Aviso médico El desprendimiento prematuro de placenta es la separación parcial o total de la placenta de su inserción decidual en el fondo uterino, previa al nacimiento del feto. Es la segunda causa de metrorragia en el tercer trimestre de gestación tras la placenta previa. Epidemiología El desprendimiento prematuro de la placenta, ocurre aproximadamente entre un 0,4 y un 3,5 por ciento de todos los partos. La forma grave, que produce la muerte del feto, se presenta únicamente en alrededor de 1 por cada 500 a 750 partos. Etiología Las causas que producen el desprendimiento prematuro de placenta son desconocidas, pero existen varios factores asociados, tales como: los estados hipertensivos del embarazo (incluyendo toxemia del embarazo e hipertensión arterial crónica), la edad materna avanzada, multiparidad, el consumo de cocaína o tabaco, factores mecánicos (traumatismo directo, cordón umbilical corto, pérdida de líquido amniótico), causas de útero sobredistendido (incluyendo gestación múltiple, polihidramnios), choque materno, nutrición inadecuada e infecciones. Cocaína La cocaína inhibe la recaptación de neurotransmisores como la noradrenalina y adrenalina a nivel de las uniones de los nervios con otros nervios o músculos. En la madre produce euforia y otros fuertes efectos estimuladores sobre el sistema nervioso simpático, entre ellos vasoconstricción e hipertensión. La cocaína atraviesa la placenta y se cree que causa estos mismos efectos simpaticomiméticos sobre el feto. El abuso de cocaína durante el embarazo se asocia a una tasa mayor de abortos espontáneos, de muerte fetal y de desprendimiento prematuro de la placenta, que puede provocar la muerte intrauterina del feto o una lesión neurológica del lactante, si sobrevive.

Transcript of Desprendimiento Prematuro de Placenta

Page 1: Desprendimiento Prematuro de Placenta

Desprendimiento prematuro de placenta 1

Desprendimiento prematuro de placenta

Desprendimiento prematuro de placenta

Clasificación y recursos externos

CIE-10 O45 [1]

CIE-9 641.2 [2]

MedlinePlus 000901 [3]

PubMed Buscar [4] en Medline mediante PubMed (en inglés)

eMedicine med/6 [5]

MeSH D000037 [6]

Sinónimos

Abruptio placentae, Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, Ablatio placentae o Accidente de Baudelocque

 Aviso médico

El desprendimiento prematuro de placenta es la separación parcial o total de la placenta de su inserción decidualen el fondo uterino, previa al nacimiento del feto. Es la segunda causa de metrorragia en el tercer trimestre degestación tras la placenta previa.

EpidemiologíaEl desprendimiento prematuro de la placenta, ocurre aproximadamente entre un 0,4 y un 3,5 por ciento de todos lospartos. La forma grave, que produce la muerte del feto, se presenta únicamente en alrededor de 1 por cada 500 a 750partos.

EtiologíaLas causas que producen el desprendimiento prematuro de placenta son desconocidas, pero existen varios factoresasociados, tales como: los estados hipertensivos del embarazo (incluyendo toxemia del embarazo e hipertensiónarterial crónica), la edad materna avanzada, multiparidad, el consumo de cocaína o tabaco, factores mecánicos(traumatismo directo, cordón umbilical corto, pérdida de líquido amniótico), causas de útero sobredistendido(incluyendo gestación múltiple, polihidramnios), choque materno, nutrición inadecuada e infecciones.

CocaínaLa cocaína inhibe la recaptación de neurotransmisores como la noradrenalina y adrenalina a nivel de las uniones delos nervios con otros nervios o músculos. En la madre produce euforia y otros fuertes efectos estimuladores sobre elsistema nervioso simpático, entre ellos vasoconstricción e hipertensión. La cocaína atraviesa la placenta y se creeque causa estos mismos efectos simpaticomiméticos sobre el feto. El abuso de cocaína durante el embarazo se asociaa una tasa mayor de abortos espontáneos, de muerte fetal y de desprendimiento prematuro de la placenta, que puedeprovocar la muerte intrauterina del feto o una lesión neurológica del lactante, si sobrevive.

Page 2: Desprendimiento Prematuro de Placenta

Desprendimiento prematuro de placenta 2

FisiopatologíaSe han propuesto varios mecanismos que explican el desprendimiento prematuro de la placenta. Uno de ellos implicala injuria vascular local. Se produce disrupción de los vasos sanguíneos de la decidua basal, condicionada por unaarteriolitis. Los vasos sanguíneos de la decidua se rompen y se produce hemorragia en el espacio retroplacentario.Otro mecanismo implica un aumento del tono y la presión intramiometral, con lo que se produce el colapso de lasvenas. De esta manera, la sangre que llega al útero, tiene dificultades para ser evacuada. Aumenta entonces la presiónsanguínea dentro de los espacios intervellosos alcanzando valores muy altos, hasta que se rompen y dan origen alhematoma y al desprendimiento.Luego de la formación del hematoma subplacentario, la hemorragia puede:• Limitarse a los márgenes de la placenta, en cuyo caso se produce una hemorragia invisible.• Desprender las membranas y salir a través de la vagina, produciendo una hemorragia visible.•• Invadir la cavidad amniótica.• Infiltrarse entre las fibras musculares uterinas, dando lugar al útero de Couvelaire, de color azul característico,

con pérdida de la capacidad contráctil.

Cuadro clínicoLa sintomatología es proporcional al grado de desprendimiento de la placenta.• Sangrado oscuro no abundante (sin correlación entre gravedad y sangrado).• Dolor abdominal.•• Hipertonía uterina.•• Rigidez o distensión abdominal "en tabla".•• Distrés fetal o muerte fetal, evidenciado por disminución o ausencia de latidos cardíacos fetales.El DPP suele ser clasificada de acuerdo con la severidad de la sintomatología de la siguiente manera:•• Grado 0: pacientes asintomáticas y diagnosticadas sólo después del parto a través del examen de la placenta.•• Grado 1: La madre puede tener sangrado vaginal leve malestar o hipertonía uterina, pero sin peligro para la madre

o el feto•• Grado 2: La madre está sintomática, pero no en estado de choque. Hay alguna evidencia de sufrimiento fetal

evidenciada por frecuencia cardíaca fetal.• Grado 3: Las hemorragias graves, que pueden ser ocultas, conducen al choque materno y muerte fetal. Puede

haber coagulación intravascular diseminada materna.

Diagnóstico• En el monitoreo fetal se observan una pérdida de la variabilidad y desaceleraciones tardías.• En la ecografía se evidencia abruptio (zona hipoecoica entre la pared uterina y la placenta).

Pruebas de laboratorio•• Grupo sanguíneo y pruebas cruzadas•• Recuento de sangre completo•• Tiempo de protrombina•• Tiempo de tromboplastina parcial•• Fibrinógeno•• Plaquetas•• Test de Kleihauer-Betke•• Test de Apt

Page 3: Desprendimiento Prematuro de Placenta

Desprendimiento prematuro de placenta 3

Diagnóstico diferencial•• Placenta previa•• Ruptura uterina•• Rotura del seno marginal de la placenta•• Colecistitis aguda•• Apendicitis aguda

Complicaciones

Maternas•• Choque hipovolémico• Coagulación intravascular diseminada.•• Insuficiencia renal aguda• Apoplejía uteroplacentaria (Útero de Couvelaire).• Necrosis hipofisaria postparto (Síndrome de Sheehan).

Fetales•• Hipoxia•• Anemia•• Restricción del crecimiento intrauterino•• Prematuridad•• Malformaciones congénitas

Referencias[1] http:/ / eciemaps. mspsi. es/ ecieMaps/ browser/ index_10_2008. html#search=O45[2] http:/ / eciemaps. mspsi. es/ ecieMaps/ browser/ index_9_2012. html#search=641. 2[3] http:/ / www. nlm. nih. gov/ medlineplus/ spanish/ ency/ article/ 000901. htm[4] http:/ / www. ncbi. nlm. nih. gov/ entrez/ query. fcgi?cmd=PureSearch& db=pubmed& details_term=%22abruptio+ placentae%22[5] http:/ / www. emedicine. com/ med/ topic6. htm[6] http:/ / www. nlm. nih. gov/ cgi/ mesh/ 2008/ MB_cgi?field=uid& term=D000037

Page 4: Desprendimiento Prematuro de Placenta

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoDesprendimiento prematuro de placenta  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69068261  Contribuyentes: Babbysi09, El Moska, Evasivo, GermanX, Gonzalo Pérez Roncero,Machucho2007, Maleiva, Mortuum, Nereu, Petruss, Rjgalindo, Rosarinagazo, Sasquatch21, Stormnight, 3 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Star_of_life_caution.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Star_of_life_caution.svg  Licencia: GNU Lesser General Public License  Contribuyentes: Rasterversion by User:Mike.lifeguard Vector version by Lokal_Profil

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/