Destilacion por Arrastre de Vapor

13
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Química Orgánica I Catedráticos: Dra. Marina Guevara Valencia Q.F.B David Reyes Navarrete Destilación por Arrastre de Vapor Alumnos: Alicia Castro Morán Dulce María Cedillo Narciso Fernando Emmanuel Huerta Déctor Carlos Emilio Miguel Rodríguez María del Socorro Salazar Ortega

description

Práctica No. 5 Destilación por Arrastre de Vapor Facultad de Ciencias Químicas Universidad Vercaruzana

Transcript of Destilacion por Arrastre de Vapor

Page 1: Destilacion por Arrastre de Vapor

Universidad VeracruzanaFacultad de Ciencias

QuímicasLaboratorio de Química Orgánica I

Catedráticos:

Dra. Marina Guevara Valencia

Q.F.B David Reyes Navarrete

Destilación por Arrastre de Vapor

Alumnos:Alicia Castro Morán

Dulce María Cedillo Narciso

Fernando Emmanuel Huerta Déctor

Carlos Emilio Miguel Rodríguez

María del Socorro Salazar Ortega

Page 2: Destilacion por Arrastre de Vapor

Práctica No. 5 Destilación por Arrastre de VaporTema: Métodos de separación de compuestos

orgánicos.

Objetivo General del Tema: Aplicar los fundamentos de los métodos más usados en la separación y purificación de los compuestos orgánicos.

Objetivo específico de la práctica: Separar los componentes de una mezcla, cuyo punto de ebullición sea alto y obtener el aceite esencial de un producto natural, mediante la destilación por arrastre de vapor.

Page 3: Destilacion por Arrastre de Vapor

¿Qué es? La destilación por arrastre con vapores una técnica

usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrables.

Esta técnica se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser:

Volátiles Inmiscibles en agua Presión de vapor baja Punto de ebullición alto (superior a 100°C)

.

Page 4: Destilacion por Arrastre de Vapor

Ley de Dalton“ Ley de las Presiones Parciales”Cuando dos o más gases o vapores, que no

reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión total del sistema. Su expresión matemática es la

siguiente:PT = P1 + P2 + --- Pn

Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será inferior al punto de ebullición del componente más volátil.

Page 5: Destilacion por Arrastre de Vapor

Ley de Raoult Esta ley esta basada en las disoluciones ideales.

Una disolución ideal es aquella en la que las moléculas de las distintas especies son tan semejantes unas a otras que las moléculas de uno de los componentes pueden sustituir a las del otro sin variación de la estructura espacial de la disolución o de la energía de las interacciones intermoleculares.

Una de las características coligativas de soluciones es la disminución de la presión de vapor que ocurre cuando se agrega soluto a un solvente puro.

Page 6: Destilacion por Arrastre de Vapor

La ley de Raoult se expresa matemáticamente como:

Donde P1 es la presión de vapor del solvente una vez agregado el soluto como fracción molar del componente de la solución, es la presión de vapor de solvente puro, e está dado por:

Page 7: Destilacion por Arrastre de Vapor
Page 8: Destilacion por Arrastre de Vapor

Aceites Esenciales Un aceite esencial es una mezcla de diferentes sustancias

de tipo química que han sido sintetizadas por las plantas, siendo aquellas que consiguen dar ese aroma característico que poseen muchas planta, flores, especias, etc. Los aceites esenciales son productos químicos muy aromatizados, de tipo no graso y poco densas, pero bastante volátiles, lo que hace que sean fácilmente evaporadas.

Dichos aceites son insolubles en agua, algo solubles en vinagre y totalmente solubles en alcoholes, así como lo son también en grasas, ceras u otros aceites vegetales. Se suelen ver oxidadas simplemente con la exposición de éstas al aire.

En la actualidad se han conseguido extraer más de 150 aceites esenciales diferentes, pues cada una de ellas tiene su propio aroma y propiedades curativas que las hacen únicas. Todas proceden de plantas, a menudo, plantas muy comunes y de gran uso como puede ser el caso del perejil.

Page 9: Destilacion por Arrastre de Vapor
Page 10: Destilacion por Arrastre de Vapor

Técnica:PRECAUCIÓN: Antes de comenzar use sus

lentes de seguridad, su bata, zapatos cerrados y una toalla, franela o jerga para manipular el material caliente. Evite cortaduras.

Page 11: Destilacion por Arrastre de Vapor

1. Se monta el aparto de destilación por arrastre de vapor, cuidando que no halla fugas en los tapones y conexiones. Maneje las conexiones de vidrio usando una franela, no exponga sus manos.

2. La distancia entre ambos matraces debe ser la más pequeña posible, para asegurar que la presión de vapor sea suficiente.

3. En el matraz generador de vapor se colocan 2/3 de volumen de agua.

4. En el segundo, el matraz de destilación, se coloca 5 g de una especie, ya sea comino, clavo, canela, anís estrella, pimienta, trocitos de cáscara de naranja o limón, pétalos cortados de flores con perfume (azahar, rosa, etc.) y además de 10-20 ml de agua.

Page 12: Destilacion por Arrastre de Vapor
Page 13: Destilacion por Arrastre de Vapor

5. Cuide que ninguna conexión o manguera esté forzada para evitar que se revienten por el exceso de presión interna.

6. Cuando se comience a calentar el generador de vapor de agua, recuerde que antes de apagarlo, al terminar, debe destapar el segundo matraz para evitar que sustancia problema se regrese al primer matraz.

7. La destilación continúa hasta que el destilado no presenta ninguna turbidez, gotitas oleosas o si el generador tiene poquita agua (evite calentar a sequedad pues se puede estrellar el matraz).