DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

13

Click here to load reader

description

arquitectura

Transcript of DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

Page 1: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

1

PONENCIA A LA ULACAV XIV

LA HABITACION COMO NECESIDAD EL HABITAT COMO SATISFACTOR.

12 MITOS A DEMOLER PARA AVANZAR EN LA INSERCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA HABITACIONAL EN LA UNIVERSIDAD Y UNA PROPUESTA.

Arq. Jorge Di Paula. REAHVI, Red de Asentamientos Humanos Hábitat y Vivienda. Universidad de la Republica. Uruguay. [email protected]. Palabras clave: Producción Social de Hábitat. Interdisciplina, Redes temáticas, Reforma universitaria. La problemática habitacional de las áreas urbanas latinoamericanas en la formación universitaria, si se pretende enfrentarla en su complejidad, debería tener un tratamiento similar a la problemática educacional o de la salud. Asi como la problemática de la salud no involucra solo a los médicos, ni la problemática de la educación a los maestros, tampoco la problemática de la habitación involucra solo a los arquitectos. La salud, la educación y la habitación son servicios prestados por diferentes actores, desde los privados familiares hasta los públicos ministeriales o municipales, o comunitarios por asociaciones y cooperativas, en diferentes recintos o espacios acondicionados, desde la simple y gratuita sombra de un árbol, hasta las actuales metrópolis si nos remitimos a las áreas urbanas. Asi como a nadie se le ocurriría atender el problema de la salud, construyendo solo recintos especializados para curar la enfermedad, ni recintos especializados para “curar” el analfabetismo, a muchos se le ocurre enfrentar la necesidad habitacional con la construcción de casas. Este reduccionismo que es admisible cuando nos enfrentamos a la satisfacción de la necesidad habitacional de la demanda solvente es profundamente equivocado cuando se los sectores de menores recursos se trata. Y cuando expresamos sectores de menores recursos, nos estamos refiriendo a los sectores que no pueden resolver su problema de Hábitat sin ayuda del Estado. Nos estamos refiriendo a los pobres, definidos operativamente en cada contexto histórico. La definición de pobreza ha ido evolucionando desde la carencia de bienes hasta la carencia de titularidades, capacidades o poder, cuantificadas por la Línea de Pobreza, las NBI, el IDH, o cualquier otro indicador adecuado al objetivo que se busca. Pero antes de entrar en lo sustantivo, es decir en las premisas de la inserción, es necesario cuestionar severamente la MITOLOGÍA que subyace en la mayoría de las Facultades de Arquitectura sobre lo que es la PROBLEMÁTICA HABITACIONAL DE LOS SECTORES POPULARES.

MITOLOGIA ENCUBRIDORA DE LA REALIDAD PRIMER MITO LA VIVIENDA POPULAR ES UN OBJETO. Si bien la Vivienda de Interés Social, concepto acuñado en la era del Estado de Bienestar, diseñada en los Institutos Públicos de Vivienda, construida por Empresas Constructoras, generó la idea de que el referente empírico de las políticas, era la vivienda tipo de la clase media pero de menor área, de menor calidad , mas lejana en la ciudad, más económica, sin participación posible del proletariado a quienes iban destinadas y llave en mano, entregada al final del proceso, la realidad mostraba que la inmensa mayoría de las nuevas viviendas en América Latina y el Caribe, eran gestionadas por los propios usuarios, sin apoyo técnico ni financiero y muchas veces en

Page 2: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

2

forma irregular en lo jurídico y urbanístico. Este sector mayoritario de productores de vivienda y ciudad constituye el meollo de la Problemática contemporánea de la habitación. No es un problema de la gente, ni de las casas. Es un problema de la relación entre el habitante y lo habitado. SEGUNDO MITO LA VIVIENDA POPULAR ES UN CONCEPTO VAGAMENTE DEFINIDO Y MUY CARGADO DE CONNOTACIONES IDEOLÓGICAS. La Vivienda Popular o la Producción Social del Hábitat son definiciones que hacen referencia a un sector de la realidad que queremos conocer. La vaguedad de la definición podría extenderse a otro concepto fuertemente vinculado a la vivienda popular que es el de Pobreza. Sin embargo nadie lo descarta porque esté cargado de significaciones ideológicas. La Vivienda Popular como antes la Vivienda de Interés Social, la Vivienda Barata, la Vivienda Economica, la Vivienda Obrera, etc. fueron definiciones técnico-ideológicas sin que por ello hayan dejado de tener validez operacional o no se pudieran encarar científicamente su conocimiento y su implementación. La connotación ideológica es propio de las ciencias humanas y sociales y no por ello dejan de ser científicas. “Las ciencias sociales son intrínsecamente ideológicas mientras que las naturales lo son extrínsecamente” (DEMO, P. 1985)1. Una adaptación de un ejemplo dado por Mario Otero en un libro sobre epistemología de Bunge nos aclarará sobre la ubicación de la vivienda popular en el mundo del conocimiento y la acción. Cuando preguntamos ¿ como accede la población de bajos ingresos a la vivienda? se pide una investigación científica. En cambio si se pregunta: ¿ es justo o conviene a la sociedad en su conjunto que haya familias sin vivienda adecuada?, esta pregunta clama por una respuesta ideológica. Finalmente, si se pregunta ¿que debiera hacerse para que las familias sin vivienda la tuvieran? , se plantea un problema político derivada de una respuesta negativa a la pregunta anterior. TERCER MITO POCO CREÍBLE EN CUANTO AL RIGOR ACADÉMICO DE SU ENCUADRE CONCEPTUAL. El rigor académico es consecuencia del objeto de estudio, del proceso de obtención del conocimiento, del proceso de su transferencia y del uso adecuado para diagnosticar, planificar y evaluar las acciones transformadoras de la realidad. Si el objeto de estudio no es solo un objeto físicoespacial sino su relación con el sujeto que lo habita y su percepción, significación e identificación, el rigor académico no es exclusivamente el correspondiente a las ciencias físicas y naturales sino que se entra en el debatido campo de las ciencias sociales, sicológicas y antropológicas o dicho de otra manera la ciencia que no está libre de valores. Las ciencias de las construcciones son complementadas por las ciencias humanas para poder diseñar un proceso temporal y participativo junto a un sujeto con nombre y apellido, que autogestiona o cogestiona el mejoramiento de su hábitat residencial. Reconocido que no es ni una fábula ni un mito, la Producción Social del Hábitat como proceso participativo, interdisciplinario, progresivo e intersectorial de habitación, podrá entonces avanzar

1 “Intrínsecamente ideológicas significa que la ideología existe en la realidad misma, por ser esta histórica y política; extrinsecamente ideológica significa que la ideología no aparece en la realidad misma, sino en el tratamiento que le da, o en el uso que de ella se hace. (pág. 13)

Page 3: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

3

en su encuadre conceptual con instrumentos como la investigación teórica, metodológica, empírica y práctica, (DEMO, P. 1985) CUARTO MITO EXPLICABLE COMO ESTRATEGIA DE CAPTACIÓN DE NICHOS DE MERCADO LABORAL. Si bien la capacitación debe permitir al futuro arquitecto operar en temáticas o circunstancias cambiantes o de difícil previsión, no es menos cierto que hay dos paradigmas complementarios cuando se trata de atender técnicamente la producción de vivienda. El tradicional, la vivienda como producto material, preconcebido, predefinido, presupuestado, y cuanto mas detallado por el Arquitecto AUTOR mejor, pues redundará en mayor eficiencia al momento de la ejecución por una empresa constructora, y, por otra parte la vivienda como proceso de gestión de producto progresivo autogestionado con asistencia técnica interdisciplinaria, articulando diversos recursos con el Arquitecto como ACTOR, que articula su saber con el de otros actores públicos y privados y fundamentalmente la población involucrada. Ambos campos pueden ser incursionados por los Arquitectos sin fines de lucro o con lucro sin fin y esto último casi imposible en el “mercado” de la vivienda popular. QUINTO MITO LA VIVIENDA POPULAR ES UN ARRASTRE TIPOLOGISTA DE LA EDUCACIÓN BEAUX ART. La conceptualización de la Vivienda Popular como un Proceso Participativo no solo de la población involucrada sino interdisciplinario, aventa cualquier presunción tipologista. Solo un equívoco sobre nuestra postura que por otra parte está ampliamente documentada en la Revista Vivienda Popular de la cual fuimos editores, explica tal aserto. El arrastre tipologista se manifestó en el Concurso “Plan Techo” de la I. M. Montevideo cuando llamó a concurso de “viviendas económicas”, para sustituir los planos de la década de los 50 por otros contemporáneos. En esa oportunidad presentamos junto a otros arquitectos no un “Proyecto Tipo” o una “Solución a un Problema” sino un “Programa de soluciones”, (Vivienda Popular Nº3. Vivienda Evolutiva) con alto potencial dinámico y morfológico pero fueron deshechadas por el Jurado por no llegar a un solo tipo dibujado. SEXTO MITO LA METODOLOGÍA DE INTERVENIR EN LA VIVIENDA POPULAR ES LA MISMA QUE SE APLICA EN LA RESOLUCION DE LA VIVIENDA SUNTUARIA. Si el método es un proceso donde se define el problema, se plantean alternativas, se verifica la aceptación de una opción, se implementa, se usa y se evalúa, entonces es un método tan general que sirve para cualquier problema a resolver. Pero si aceptamos la idea de que el método está íntimamente relacionado con la teoría y con el problema concreto a investigar entonces tal generalidad se desmorona. La metodología para llegar a una vivienda suntuaria es totalmente diferente de la necesaria para obtener una vivienda popular, progresiva y participativa.

Page 4: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

4

Para llegar a definir la Vivienda Popular en el marco de la Producción Social del Hábitat se recorren caminos diferentes que los recorridos en la definición de necesidades y utilización de recursos de la vivienda suntuaria. Desde el diagnóstico participativo de la necesidad expresado por el colectivo de usuarios, propietarios, socios o grupo, hasta la definición de los criterios de asignación de las viviendas producidas, pasando por el proceso de autogestión y autoconstrucción de los satisfactores, asi como la generación de organizaciones que hagan sustentable el proceso de mejoramiento, son todas actividades inexistentes en la Produccion de la vivienda suntuaria. Decíamos con el Director de Taller de Arquitectura Arq. Yim, en Vivienda Popular Nº3, que nos enfrentábamos a la emergencia de múltiples desafíos a la Academia desde la realidad habitacional de la pobreza. Es de todos conocidos que : la mayoría de las construcciones espontáneas ,

incluyendo los asentamientos irregulares se construyen sin la participación de los arquitectos,

(desafío de la implicancia); los componentes físicoespaciales de las obras se desarrollan en

procesos temporales, evolutivos, (desafío espaciotemporal);para la creación del hábitat popular

y el mejoramiento de los asentamientos , el arquitecto se incorpora a un equipo

interdisciplinario, (desafío tecnológico en sentido amplio); las mejores prácticas del hábitat

popular son de carácter integral...(desafío programático);los asentamientos populares impactan

fuertemente en la ciudad,(desafíos ambientales);la población autogestiona o cogestiona su

hábitat, (desafío participativo);los recursos necesarios provienen de distintas

instituciones,(desafíos de la concertación);el aprendizaje del diseño para este ámbito de la

realidad requiere de un investigación , enseñanza y extensión conformadora de una nueva

cultura arquitectónica,(desafío académico).

SEPTIMO MITO EL CONCEPTO DE VIVIENDA POPULAR ES PROCLIVE A LA GENERACIÓN DE FENÓMENOS DE SEGREGACIÓN RESIDENCIAL. Todo concepto esquematiza parte de la realidad, la que se quiere conocer o sobre la que se quiere actuar, pero es responsabilidad del técnico que la realidad transformada sea esquemática. Similar observación se puede hacer al definir la vivienda para otros sectores diferenciados de la sociedad: jóvenes, adultos mayores, afrodescendientes, discapacitados etc. La segregación residencial será consecuencia en parte de confundir Programas y Proyectos. En efecto, el Proyecto

urbanoarquitectonico homogéneo que atienda solo al grupo diferenciable, definido en específicos Programas por algún atributo de ingresos, etareo, étnico o de género generará un gheto, ya que se le asignó al atributo diferenciable el componente organizador del conjunto. Es necesario no confundir la responsabilidad del científico cuando conceptualiza o del político cuando aprueba un programa, con la responsabilidad del Promotor público o privado cuando operacionaliza. OCTAVO MITO LA VIVIENDA PARA LOS CRECIENTES SECTORES DE BAJOS INGRESOS ES UN PROBLEMA ESENCIALMENTE SOCIAL Y POLÍTICO Y ES EN DICHO ÁMBITO QUE LA UNIVERSIDAD TIENE UN PAPEL RELEVANTE A DESEMPEÑAR. Este aserto nos hace recordar la frase sesentista de “Arquitectura o Revolución”. Bajando a la tierra solo se trata de una revolución científica en la jerga de Kuhn. El nuevo paradigma de la Producción Social del Hábitat , participativo, concertado, interdisciplinario y evolutivo no sustituye al tradicional de la Construcción de la Vivienda de Interés Social, sino que atiende a una parte de la realidad contemporánea de la necesaria acción del Arquitecto. Ya en el ámbito universitario y gubernamental se está conceptualizando a la Política Habitacional como una

Page 5: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

5

Política Social de inclusión, una Política Territorial de integración física, una Política Política de “empoderamiento” del vecino en tanto ciudadano, además de la tradicional Política Económica, de producción de bienes y de empleo. La visión disciplinar reducida a lo fisicoespacial parece olvidar que la forma en el área que nos ocupa, no es solo consecuencia de la interpretación subjetiva del espíritu de la época del artista excepcional, sino la articulación de recursos formales, materiales y socioculturales. Como expresábamos con el Arq. Yim, (op. Cit):” ya no se trata de la organización formal de los recursos materiales con un fin social (la forma sigue la función), ni

mucho menos con un fin meramente formal (la forma sigue a la forma), sino de la organización

formal, material y sociocultural con un fin formal, material y sociocultural”.

NOVENO MITO LA PRODUCCION Y GESTIÓN DE NÚCLEOS HABITACIONALES REMITE A LA INGENUA SOBERBIA DE LOS PIONEROS. Quizás la fuerza de la arquitectura de los pioneros, fue consecuencia de la conjunción de la revolución industrial, la reconstrucción después de la guerra, las nuevas corrientes estéticas y el Estado de Bienestar paternalista que articuló al Arquitecto, el Constructor y el Subsidio, para atender a la familia nuclear en ascenso y desembocar en los Conjuntos Habitacionales tan criticados y algunos demolidos. Hoy la sociedad cambió sustancialmente, la familia dejó de ser predominantemente nuclear para emerger lo que la CEPAL llama familia en transición, los Institutos de Vivienda del Estado, proyectistas de vivienda de interés social, desaparecieron, los constructores aplicando novedosas tecnologías industrializadas buscando economías de escala masiva se transformaron, los arquitectos redujeron su accionar por la inexistencia de grandes concursos públicos o se integraron a equipos interdisciplinarios compartiendo responsabilidades. Lejos esta la soberbia cuando se pretende ser un actor entre pares de otras disciplinas y no el “director de orquesta” o ”primero entre los obreros” como la tradición etimológica lo indica. En cuanto a la ingenuidad quizás se caiga en ella cuando se pretende disputarle no ya la hegemonía al paradigma dominante sino un simple reconocimiento, solo con la razón y el sentimiento. DECIMO MITO EL ARQUITECTO TIENE UNA CAPACITACIÓN GENERALISTA QUE LE PERMITE DISEÑAR POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE VIVIENDA. Se ha planteado que la capacitación disciplinar del Arquitecto debe ser sólida en lo metodológico y clara en lo ideológico, que permita al futuro arquitecto operar en temáticas o circunstancias cambiantes y de difícil previsión. Mas aún, también se ha expresado que la capacitación actual es de tal nivel que permite la actuación profesional en cualquier lado del mundo, como lo prueba el éxito de algún egresado ganador de algún concurso en algún país extraño. La realidad contradice esa pretensión pues hemos tenido que realizar cursos de postitulo y postgrado para capacitarlos en las formas de producción alternativas a la mercantil o estatal. Cuando fue aprobada la ley de vivienda en el 68, era obvio que los arquitectos teníamos que formarnos en la práctica de la producción de viviendas por cooperativas de ayuda mutua, y luego con los programas de mejoramiento de asentamientos irregulares también, pues eran emergentes no previstos de actuación profesional, pero hoy lejos están de ser circunstancias cambiantes y de difícil previsión. Hemos aprendido en la práctica pero cometiendo errores que queremos evitar en las nuevas actuaciones y por ello incorporar la capacitación en la estructura gratuita de la

Page 6: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

6

Universidad. 2 Salvo que tengamos en mente que la ayuda mutua es una sobreexplotación de los trabajadores que habrá que erradicar y los asentamientos irregulares desaparecerán con la ayuda del BID. Lamentablemente el idioma español no diferencia entre Politic, o ejercicio del poder gubernamental y Policy, organización de recursos para lograr un fin determinado y designa igualmente el concepto de Política tanto a uno como otro. Lamentablemente, también en los cursos de Políticas Sociales la habitación sigue siendo la gran olvidada. UNDÉCIMO MITO. LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN, A LA TECNOLOGÍA, A LA FORMA, EN DEFINITIVA, AL AUTOR DEL PROYECTO. LA GESTION SOLO IMPLEMENTA, NO FORMALIZA. La distinción entre Plan y Proyecto ha sido ampliamente debatido aunque comparten la idea de algo previo a la acción. La Gestión sería el procedimiento para transformar lo planeado y lo proyectado en una realidad material. Sin embargo, etimológicamente Gestión proviene de gestio:acción de llevar a cabo 3 y esto tiene tres significados fundamentales: gestar, gestionar, gerenciar. Se admite que un plan pueda ser Gestado, creado por la convergencia de varios actores pero hay todavía resistencia a admitir que un Proyecto sea cogestado o cogestionado o cogerenciado por la población involucrada. En la medida que un proceso evolutivo tenga alto potencial morfológico y dinámico, el resultado final será incierto pero no así el proceso. Los diferentes procesos de gestación han generado diferentes morfologías y tipologías que nos permiten identificar en la ciudad los resultados de la producción publica, mercantil, cooperativa o informal. Y esto es consecuencia, siguiendo al urbanista catalán Sola Morales de la diferente articulación entre los componentes estructurales de la acción urbanística a saber: urbanización, parcelamiento y edificación. DUODÉCIMO MITO. Las exigencias de democracia participativa en la sociedad no son trasladables a las Facultades de Arquitectura en la medida que el poder ha sido obtenido por las vías de la democracia representativa. El poder administrativo de los Consejos también pretende ejercer el poder académico. Las coaliciones interdisciplinarias, interinstitutos, interdocentes, intersociales, interfacultades deberán ser ocasionales, para un proyecto concreto y no cuestionar las estructuras permanentes de la institución. 4 Y sin son permanentes dotarlas de bajo status académico. 5

2 Hoy en día la capacitación para proyectar una vivienda suntuaria, de vacaciones o para la clase media se realiza en los cursos gratuitos de la Universidad mientras que la capacitación en Producción Social de Hábitat Popular, se realiza en cursos pagos. 3 Corominas, J.2000. Breve Diccionario etimológico de la Lengua Castellana. Ed. Gredos. España. 4 Con ocasión de designar representación de la Facultad a la Red Temática Universitaria de Asentamientos Humanos Habitat y Vivienda que articulaba permanentemente por aprobación del Consejo Central Universitario, la Facultad opto por desconocer a la Comisión de Vivienda Social, COVISO que ya articulaba Institutos de Investigación, Departamentos de Enseñanza y balcanizó la participación recurriendo a cada una de las Unidades Académicas estructurales. Con ocasión de la designación de representantes de la Facultad en la Comision Social Consultiva, COSOCO, para participar en la elaboración de un Plan Quinquenal de Vivienda, la autoridad de la Facultad llamó a una libre presentación de aspirantes a constituirla desconociendo no solo a la COVISO, sino que también a la Unidad Permanente de Vivienda , organismo dentro de la estructura, mientras que en otra comisión de Urbanismo se nombraba al Director de Urbanismo y en la de Construccion al Profesor Titular de la Cátedra. Con motivo de desarrollar una actividad de extensión universitaria con las nuevas autoridades municipales del Departamento de Canelones, un grupo de docentes de Montevideo y Salto, expertos en tecnologías apropiadas, gestión habitacional,

Page 7: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

7

LA INSERCIÓN QUE PRETENDEMOS.

MAS ALLA DE LA MOTIVACION ETICA, POLITICA O RELIGIOSA, SIEMPRE BIENVENIDA, QUE IMPULSE LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y PROFESIONALES EN LA PROBLEMÁTICA HABITACIONAL, PRETENDEMOS UNA INSERCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA INNOVADORA. Y para ello es necesario: RECONOCER AL NUEVO PARADIGMA “Cuando un conjunto de conceptos logra articularse en una teoría coherente desde el punto de vista lógico, se logra un instrumento que permite distinguir una esfera de reflexión y acción. Teoría, crítica, praxis, son componentes de lo que Thomas Kuhn ha denominado un paradigma, es decir “realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su practica posterior”. Es así que no solo la comunidad científica sino fundamentalmente la sociedad, el Estado, y la comunidad internacional han cambiado esos paradigmas en función del momento histórico. No son casuales ni caprichosas la sucesión de denominaciones que ha recibido el intento de solucionar la vivienda inadecuada, indecorosa, indigna etc. En efecto, vivienda para las familias pobres católicas como denominaba la Fundación Mariana de Jesús en el Ecuador para las viviendas del Plan Solanda, vivienda obrera en el despegue de la revolución industrial; casas baratas, cuando se creía que era un problema de la oferta; vivienda económica, proyectada por los Institutos públicos como el INVE, 6en nuestro pais; vivienda de interés social, como se acuño en la reunión del CIES en 1954 para cumplir con los requisitos del Estado de Bienestar conciliando el capital y el trabajo; vivienda popular, cuando se quiso resaltar la necesidad y la demanda de los que no podían tener derecho al hábitat residencial en la ciudad, son algunas de las denominaciones históricas que fundamentaban prácticas posteriores y exigencias de capacitación académica. Hoy con el reconocimiento de que las formas de habitar son también consecuencia de las formas de Gestión en su sentido etimológico de gestación y no solo de gerenciamiento o gestoría y que atender a las necesidades de la población en situación de pobreza implica un proceso de producción participativa, progresiva, interdisciplinaria y transectorial es que propendemos a una nueva denominación conceptual y paradigmática: LA PRODUCCION SOCIAL DE VIVIENDA. No es un simple cambio de la palabra construcción por la palabra producción, ya que esta tiene un alcance más amplio pues incluye a la distribución y el consumo y tampoco un juego de palabras pues se pone en el énfasis en el proceso social (producción social de vivienda) ,más que en el producto ( producción de vivienda social).

confort ambiental etc, constituidos en Grupo interdisciplinario de tecnologías para el Habitat Social, GITHAS, inició y desarrolló un proyecto con los técnicos municipales y organizaciones sociales que recibirían el asesoramiento. Si bien el grupo GITHAS fue reconocido institucionalmente a tal punto que aprobó su incorporación a la Red Temática Universitaria de Asentamientos Habitat y Vivienda, al momento de definir el Convenio, se nombró una nueva Comisión formada por los Directores de los Institutos involucrados prohibiéndole al GITHAS, hasta el uso del logotipo de la Universidad y de la Facultad. Por supuesto que el Proyecto murió. 5 El responsable de la Unidad Permanente de Vivienda no es designado Director, sino que es profesor agregado, por lo que no puede aspirar a ser Decano, como si puede, por ejemplo el catedrático de matemáticas. 6 INVE: Instituto de Viviendas Económicas.

Page 8: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

8

El nuevo paradigma implica: 1.- Una nueva relación entre el habitante de la vivienda y la vivienda habitada (Di Paula,2007) involucrando al destinatario como sujeto y no como objeto estadístico, involucrándose en el proceso de producción y no solo al final de un proceso ajeno de construcción de su casa (llave en mano) 2.- Una nueva praxis. Ya no alcanza con el Arq. coordinador de un equipo de varias disciplinas de asesores sanitarios, eléctricos, estructurales etc, subordinadas a la idea de forma arquitectónica como en los procesos tradicionales de proyectación edilicia sea para una familia solvente, una institución del estado o un desarrollador (promotor) inmobiliario. Pero tampoco con el Arq. participante en un equipo de Planificación Territorial compartiendo responsabilidades con otras disciplinas sin relación de subordinación por la escala del objeto de transformación. Lo novedoso es la participación de un equipo interdisciplinario e intersocial en una escala espacial interfase. 3.-Se trata de una escala interfase entre el edificio y el territorio o la ciudad, PERO CON AUTONOMÍA PROPIA, donde se intersecan roles de proyectistas y de planificadores. El Hábitat residencial ( interfase vivienda – ciudad) tiene como interlocutor a la comunidad vecinal (interfase familia – sociedad), en un contexto de Gobernanza Local (Local – Central – Soc. Civil) 4.- Una nueva metodología de actuación y un rol alternativo del arquitecto. Los espacios y servicios habitacionales son productos y procesos físicos y sociales, con una fuerte participación del usuario y el Estado en sus distintos niveles descentralizados. La participación, la interdisciplina, la concertación, la evolución, implica el desarrollo de un modo de operar especifica y una metodología o estudio de método para un Diseño de Proceso. No se trata de encontrar un modo de construir una idea dibujada y definida en todos sus detalles como en el proceso tradicional de la obra arquitectónica sino de tener una idea del proceso, sin tener necesariamente el producto final. Esquemáticamente en el primer caso el proceso es una consecuencia del producto que hay que obtener, en el segundo el producto es una consecuencia del proceso seguido .7 Como expresábamos en un articulo de la Rev. Viv. Popular (Di Paula, 2005) en relación al principio de relacionar el todo con las partes8 “… los arquitectos hemos sido disciplinados para articular lo funcional, lo constructivo y lo estético en un todo integrado, y son conocidos los desvíos doctrinarios de tomar la parte por el todo como cuando se afirma la autonomía de la forma o que la forma sigue a la función o al hightech. Los componentes sociales no han sido considerados como parte del sistema sino como medio ambiente del mismo y de allí las dificultades de una interrelación operativa entre lo físico, lo formal y lo social, al momento de la producción del espacio. “ 5.- Una nueva relación entre arte, ingeniería y ciencias sociales. La Êcole de Beaux Arts fue superada por la Bauhaus y el siglo XX desde su inicio estuvo sumido en la hibridización del Arte y la Técnica.9 El sistema fordista, talylorista, se impuso por las necesidades de la reconstrucción después de la guerra, aprovechando la experiencia adquirida en 7 Vivienda evolutiva en Revista V.P^Nº. Se define potencial morfológico y potencial dinámica y potencial evolutivo Tambien en el concurso Plan Techo , se planteó una Sistema generador de Soluciones mas que una solución para un problema. 8 Morin, E. op cit. 9 Técnicas derivadas de las ciencias físicas y naturales. Tecnología dura.

Page 9: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

9

la producción en serie de tanques y bombas. La industrialización también pretendió entrar de esta forma a la construcción de casas pero sabemos cual fue el fin simbolizado por la demolición de Puig Igoe. Este paradigma moderno fue funcional a la esfera económica de la sociedad. De lo que ahora se trata es de construir un paradigma que sea funcional a la esfera social. Asi como el desarrollo de las ciencias fisico-químicas y matemáticas, ciencias duras, generaron técnicas apropiadas por los nuevos Arquitectos, antes expertos en madera y piedra, ahora en acero y hormigón, el desarrollo de las ciencias sociales y humanas generadoras de técnicas “blandas” deberían ser también apropiadas por los nuevos Productores del Ambiente Construido y no solo usar los conocimientos científicos para conocer, sino fundamentalmente contribuir a proponer soluciones a la problemática habitacional. 6.- Una nueva aproximación epistemológica. Ya no se trata solo de adecuar las experiencias internacionales a través del tamiz del técnico o del político a la realidad nacional. Ni tampoco una participación en la última etapa de la decisión con consultas a través de exposiciones y “expedientes que se podrán consultar en el mostrador”, sino de conocer cada realidad a través de una investigación acción participativa, IAP10 RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL. Condición necesaria pero no suficiente para avanzar en la inserción de la temática es un reconocimiento institucional a nivel de la Universidad y/o de la Facultad que facilite las Relaciones Exteriores. APOYO PRESUPUESTAL Recién en este Rectorado con el inicio de lo que se ha denominado la Reforma 2 de la Universidad se hizo un llamado de fortalecimiento institucional para las Redes Interdisciplinarias que ya habían sido aprobadas por el Consejo Central Universitario. Anteriores llamados a grupos interdisciplinarios se hicieron en el seno de las Facultades (Proyecto de Fortalecimiento Institucional, PROFI). La Comisión de Vivienda Social de la Facultad, COVISO, fue uno de los resultados de aquel llamado. ESTAR PRESENTE EN TODOS LOS NIVELES DE LAS CARRERAS: GRADO – POSTGRADO Y EN TODAS LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD. Otro de los resultados del PROFI, 11fue una propuesta al Claustro de la Facultad sobre la inserción de la temática de la Producción Social del Hábitat Popular. En la Propuesta firmada por Directores de Institutos, Catedráticos de Construcción, Directores de Talleres de Arquitectura y Director de Unidad Permanente de Vivienda proponía: 1.- Presentación del Tema en el Ciclo Básico; 2.- Profundización y matización en el segundo ciclo a través de distintan alternativas: 2.1.- Cátedra de Vivienda; 2.2, Cátedra de Teoría tomando la nueva escala interfase ya que Teoría 1 enfatiza el edificio y Teoría 2 el territorio; Cátedras obligatorias pero opcionales entre 3 alternativas: a) Semestre integrador en el Taller, (énfasis enseñanza) b) Tesis integradora de vivienda. Iniciación a la investigación (énfasis investigación) y c) Pasantía de hábitat popular con énfasis en lo habitacional (énfasis extensión).3.- Cursos de especialización en Hábitat Residencial, tanto en forma autónoma como en módulos dentro de las especializaciones de Urbanismo o de Construcción edilicia.

10 Demo Pedro. Op cit. 11 PROFI. Revista VP Nº4. pág. 24.

Page 10: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

10

FORTALECER LA EXTENSION UNIVERSITARIA O RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO. Si bien se admite que en la elaboración de un Plan Quinquenal de Vivienda se convoque a las Organizaciones Sociales y Empresariales, no es tan frecuente que en la elaboración de Proyectos concretos se pase de las experiencias pilotos. El caso de las cooperativas de ayuda mutua del Uruguay es un ejemplo de participación de los involucrados en la Produccion de su Vivienda. Sin embargo la incorporación del sector no sindicalizado impone nuevos desafíos a la organización del Proceso.12 INSERCION PROGRESIVA Y PARTICIPATIVA. Al igual que la Producción del Hábitat Popular, la Gestación de un campo académico innovador deberá ser por etapas permitiendo la retroalimentación y fundamentalmente participativo que atienda los requerimientos de los organismos especializados del Gobierno, de las Empresas adecuadas al nuevo modo de producción concertado de las organizaciones sociales formadas en torno a la vivienda y de los autoconstructores aislados que podrían potenciar sus acciones a través de la acción colectiva y asistida técnica y financieramente. Por último comentamos brevemente una innovación académica que pretende operacionalizar una inserción temàtica o para el tratamiento de un problema, complementaria de la capacitación disciplinar tradicional.

UNA PROPUESTA EXPERIMENTADA. Si bien se han hecho varias experiencias de vinculación de la Facultad de Arquitectura con la problemática habitacional de las áreas urbanas y rurales, fue más un camino de ida, de inmersion en la realidad, que de vuelta, de inserción de la realidad en la Academia. Por ello es que la 2º Reforma Universitaria a través del apoyo al fortalecimiento del conocimiento temático mas que disciplinario y profesional nos ha dado un impulso queremos transmitir en sus fortalezas y debilidades considerando a la Reforma una oportunidad y tratando de superar las amenazas, omisiones, equívocos y desinterés proveniente del paradigma dominante. Si bien hace 6 años que el anterior Consejo Central de la Universidad aprobó impulsar la creación de Redes temáticas interdisciplinarias en el seno de la Universidad con independencia de las Facultades, recién en esta administración se obtuvo apoyo presupuestal, locativo y administrativo de la Universidad, para superar las extremas dificultades ooperativas en el campo de la enseñanza, investigación y relacionamiento con el medio. La presentación de la Red se hará a traves de su constitución, sus actividades realizadas y las que se propone realizar con el apoyo financiero de la Comisión Sectorial de Investigación Científica. LA RED DE ASENTAMIENTOS HUMANOS HABITAT Y VIVIENDA. REAHVI La REAHVI es un espacio académico orientado a sistematizar y difundir los conocimientos generados en cada una de las Unidades Académicas que la conforman , asi como promover

12 Nahoum. B. 2008

Page 11: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

11

nuevas acciones transdisciplinarias en la docencia, investigación y extensión universitaria. Las Unidades Académicas que la conforman son: Unidad Permanente de Vivienda, Unidad Regional de Estudios y Gestión del Hábitat (Regional Norte), ITU, IHA, ID, IC, Departamentos de enseñanza y GITHAS, de la Fac. de Arquitectura; Departamento de Sociología y de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales; Departamento de Antropología y de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Instituto de Derecho Civil, de Derecho Administrativo, de Técnica Notarial, y Clínica y Consultoría Notarial de la Facultad de Derecho ; y el Proyecto de Subjetividad y Habitación y Técnicas de Atención Comunitaria de la Facultad de Psicología. En trámite se encuentra la incorporación del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas. Los objetivos aprobados por la Universidad son los siguientes:

• Avanzar en el conocimientos de la calidad del espacio residencial producido por la sociedad, profundizando en el Hábitat y Vivienda Social y en las posibilidades de un desarrollo sustentable, definido por sus dimensiones físicas, biológicas, sociológicas, sociales, económicas culturales y políticas.

• Generar instancias permanentes de transferencia tecnológica, en su mas amplio sentido, hacia las instituciones públicas, las organizaciones sociales y el sector productivo vinculados al Hábitat y la Vivienda Social.

• Contribuir al desarrollo de los recursos humanos universitarios y extrauniversitarios, a nivel de grado, postgrado y responsables de Políticas, Planes, Programas y Proyectos en esta temática.

• Fortalecer la cooperación internacional y la asesoría técnica con la más amplia gama de actores académicos, profesionales, sociales y políticos.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS Investigación: Producción familiar, informal e intergeneracional de vivienda. (Di Paula, 2005) Asesoramiento al Ministerio de Desarrollo Social Asesoramiento al Ministerio de Vivienda , Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Asesoramiento al proyecto de Ley sobre Bien de Familia como alternativa de tenencia de vivienda. Participación en doctorados internacionales en la Universidad de Roma III. Participación en la promoción de la Red Iberoamericana y del Caribe de Técnicos del Hábitat en el marco del MINURVI. Participación en los Encuentros Latinoamericanos de Cátedras de vivienda. Participación en Seminarios internacionales: a) Le Temps des villes 3: Políticas de Rehabilitación urbana, habitar la ciudad. B) Políticas habitacionales en América Latina en la última década”, c) Gestión Local de Políticas Habitacionales. Actividades de difusión: Nº 16 de la Revista Vivienda Popular. Artículos publicados en sitios webb europeos: www.planun.net PROPUESTAS DEL PROYECTO RECIENTEMENTE APROBADO. Recientemente fue presentado un proyecto de fortalecimiento institucional de la REAHVI, en oportunidad de un llamado de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la

Page 12: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

12

Universidad, el que ha sido aprobado para su inicio en el corriente año. Las actividades propuestas son las siguientes: 1.- Propuesta de un Servicio de Asistencia Técnica Municipal para apoyar la Producción familiar intergeneracional. En la investigación realizada en los barrios Maroñas y Peñarol, se pudo constatar la informalidad de las construcciones adicionales y la falta de apoyo técnico para su desarrollo. Aunque muchas de ellas mostraban estabilidad constructiva, persistían áreas de conflicto tanto en los aspectos de confort y habitabilidad, hacinamiento y privacidad como en la seguridad de la tenencia y herencia. 2.- Elaboración de un proyecto de investigación de vivienda colectiva para jóvenes. De la investigación realizada por la Red sobre la Producción Familiar Intergeneracional de Vivienda surgió la inquietud de conocer con mayor profundidad las necesidades y posibilidades de los jóvenes con dificultades de emancipación familiar, tanto a nivel individual como a nivel de parejas recién constituidas. 3.- Publicación de materiales de apoyo a la enseñanza, para uso y difusión en las cátedras intervinientes, en general sobre la Producción Social de Vivienda y en particular sobre la Producción Familiar Intergeneracional, resultado de la investigación financiada por CSIC. Los resultados de esta investigación han tenido una instancia de difusión a través de un Seminario realizado en la Sala Maggiolo, pero consideramos que el acceso de los estudiantes a un material de apoyo específico será de mayor alcance y efectividad. 4.- Diseño de un sitio web de la Red. Si bien el libro- actualmente en proceso de financiación -es un instrumento de difusión, reflexión e intercambio bibliográfico, no menos importante en tiempos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, es generar y mantener un sitio que facilite la relación con otros investigadores de América Latina y Europa con quienes ya estamos vinculados. 5.- Elaboración de videos que registren procesos socio-espaciales. La educación a distancia necesita visualizar los procesos de construcción con tecnologías innovadoras o poco difundidas, así como entrevistas, procesos de toma de decisión, mesas redondas, etc. Coordinación de las distintas formas de cooperación internacional ya existentes con Universidades del Grupo Montevideo en el campo del Hábitat y la Vivienda. Los resultados de este proyecto fortalecerá no solo a la Red en su conjunto, sino a cada una de las Unidades Académicas participantes y a las Facultades de las que provienen, sin que esté presente en nuestro propósito un resultado de suma 0. BIBLIOGRAFIA. Revista Vivienda Popular. Nº 1-16. Fac. Arquitectura. Universidad de la República. Uruguay DEMO P. 1985. Investigación participante. Edit. Kapeluz. Buenos Aires. DI PAULA, J. 2005. Una experiencia interdisciplinaria de investigación-enseñanza en la producción intergeneracional de arreglos habitacionales. Revista VP Nº 16 pag. 33-37. Montevideo DI PAULA, J. 2007. Viviendo (en) la vivienda. Cambios en las normas y valores transformadores en el entorno construido. Revista INVI. Instituto de la Vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Chile. MORIN, E. 1999. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Francia. NAHOUM, B. 2008. Compilador. Una historia con quince mil protagonistas. Las cooperativas de vivienda por ayuda mutua en el Uruguay. Junta de Andalucía. I. M. Montevideo. PELLI, V. 1997. La necesidad de clarificación y replicabilidad. Revista Vivienda Popular Nº 1 pag. 34-43. Fac. Arq. Montevideo.

Page 13: DI PAULA Jorge 2008. La Habitación Como Necesidad El Hábitat Como Satisfactor

13