Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo de azucares

5
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR No.17 “FELIPE CARRILLO PUERTO” Bioquímica “la diabetes: Enfermedades y síntomas relacionados con el alto y bajo consumo de azucares” Equipo: García Ek Flor de María Guillermo Moreno Sthefany Amairany Martin Chan Reina Trinidad Perera Vásquez Itzel Amairany Solórzano Heredia Cristian Guadalupe Facilitador: Q.B.B. Eddy Guadalupe Fuentes Ávila Progreso de Castro, Yucatán, México a 2 de mayo de 2016

Transcript of Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo de azucares

Page 1: Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo de azucares

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR No.17

“FELIPE CARRILLO PUERTO”

Bioquímica

“la diabetes: Enfermedades y síntomas relacionados con el alto y bajo

consumo de azucares”

Equipo:

García Ek Flor de María

Guillermo Moreno Sthefany Amairany

Martin Chan Reina Trinidad

Perera Vásquez Itzel Amairany

Solórzano Heredia Cristian Guadalupe

Facilitador: Q.B.B. Eddy Guadalupe Fuentes Ávila

Progreso de Castro, Yucatán, México a 2 de mayo de 2016

Page 2: Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo de azucares

“la diabetes: Enfermedades y síntomas relacionados con

el alto y bajo consumo de azucares”

Hiperglucemia

Si el nivel de glucosa en la sangre permanece mayor de 180 mg/dL es posible que

sea demasiado alto.

La hiperglucemia es el término médico que se usa para describir los niveles de

azúcar en sangre elevados. El nivel de azúcar en sangre es elevado cuando el

cuerpo no es capaz de producir insulina (diabetes tipo 1) o no puede responder

correctamente a la insulina (diabetes tipo 2). El cuerpo necesita insulina para que

la glucosa en la sangre pueda entrar en las células del cuerpo y usarse como

fuente de energía. En las personas con diabetes, la glucosa se acumula en la

sangre causando una hiperglucemia.

Tener mucha azúcar en sangre durante mucho tiempo puede causar problemas de

salud serios, si no se tratan. La hiperglucemia puede dañar los vasos sanguíneos

que proporcionan sangre a órganos vitales, lo cual suele aumentar el riesgo para

contraer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, enfermedades hepáticas,

problemas de vista y problemas de los nervios en la gente con diabetes. Por lo

general, estos problemas no se manifiestan en niños o adolescentes que han

sufrido la enfermedad por pocos años. Sin embargo, estos problemas de salud

pueden ocurrir en adultos con diabetes, particularmente si no han cuidado y

controlado su diabetes correctamente.

Los niveles de azúcar en sangre son considerados elevados cuando son

superiores a la meta establecida.

Señales y síntomas

Algunas de los síntomas de un nivel de azúcar en sangre elevado son:

Orinar mucho: Los riñones responden a los niveles elevados de glucosa en la

sangre eliminando el exceso de glucosa en la orina. Las personas que tienen

niveles de azúcar en sangre elevado, orinan frecuentemente y en grandes

cantidades.

Beber mucho líquido: Cuando una persona orina mucho, por lo general tiene

mucha sed.

Page 3: Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo de azucares

Perder peso, aunque el apetito no ha cambiado: Cuando no hay suficiente

insulina para ayudar al cuerpo a utilizar glucosa, el cuerpo consume músculo y

grasa para generar energía.

Sentirse cansado: Dado que el cuerpo no puede usar glucosa correctamente

como fuente de energía, es posible que la persona se sienta inusualmente

cansada.

Cetoacidosis diabética (Hipoglucemia)

El azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL se considera bajo. El azúcar

sanguíneo a este nivel o por debajo puede ser dañino.

El término médico para el azúcar bajo en la sangre es hipoglucemia.

Cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina, la glucosa se queda en la sangre y

no puede entrar en las células del cuerpo para ser usada como fuente de energía.

Esto suele suceder, por ejemplo, cuando la persona saltea una dosis de insulina o

cuando la necesidad de insulina aumenta (por ejemplo cuando una persona está

enferma con gripe) y las dosis no se modifica.

Cuando el cuerpo no es capaz de emplear glucosa como fuente de energía,

recurre a la grasa. Cuando esto ocurre, se liberan sustancias químicas

denominadas cetonas en la sangre. Algunas de estas cetonas, como el exceso de

glucosa, se eliminan del cuerpo a través de la orina.

La existencia de niveles elevados de cetonas en la sangre es un problema ya que

puede tornar la sangre ácida. Cuando la sangre es muy ácida, se crea un

desequilibrio en la composición química del cuerpo y puede causar síntomas como

los que se listan más abajo. En las personas que sufren de diabetes, el problema

se denomina cetoacidosis diabética o DKA. La cetoacidosis diabética es una

afección grave que, de no tratarse, puede provocar la muerte o el coma. La buena

noticia es que se puede evitar y tratar, y por lo tanto muy pocos adolescente

mueren como consecuencia de esta afección.

La cetoacidosis diabética ocurre con más frecuencia en las personas con diabetes

tipo 1, pero en ciertas ocasiones puede también ocurrir en las personas con

diabetes tipo 2.

Signos y síntomas de la cetoacidosis diabética

Page 4: Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo de azucares

Los síntomas de la cetoacidosis diabética por lo general no aparecen todos juntos;

usualmente aparecen de a poco a lo largo de varias horas. Es posible que las

personas que sufren de cetoacidosis diabética:

Visión doble o borrosa

Latidos cardíacos rápidos o fuertes

Sentirse irritable o actuar agresivo

Sentirse nervioso

Dolor de cabeza

Apetito

Estremecimiento o temblores

Dificultad para dormir

Sudoración

Hormigueo o entumecimiento de la piel

Cansancio o debilidad

Sueño intranquilo

Pensamiento confuso

Tengan mucha sed u orinen más de lo normal

Tengan la boca seca o presenten síntomas de deshidratación

Esos síntomas surgen como consecuencia de niveles elevados de azúcar en

sangre y ocurren antes de que la cetoacidosis diabética aparezca. Si la persona

no recibe ningún tratamiento, es posible que aparezcan los siguientes síntomas de

cetoacidosis diabética:

dolor abdominal

náuseas y/o vómitos

aliento con olor frutal

respiración rápida y profunda

confusión

pérdida del conocimiento ("coma diabético")

La hipoglucemia grave es una emergencia médica que puede ocasionar crisis epilépticas y daño cerebral permanente. La hipoglucemia grave en la cual uno

queda inconsciente también se denomina shock insulínico.

Page 5: Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo de azucares

Bibliografía http://kidshealth.org/es/teens/high-blood-sugar-esp.html#

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000386.htm